Existen pruebas de que los océanos han sufrido a manos del hombre durante miles de años, desde la época romana. Sin embargo, los estudios llevados a cabo recientemente demuestran que la degradación, especialmente en las zonas costeras, se ha acelerado notablemente en los últimos tres siglos a medida que han aumentado los vertidos industriales y la escorrentía procedente de explotaciones agrarias y ciudades costeras. La contaminación es la introducción de contaminantes nocivos que no son habituales...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAccidentes costeros Clasificación El relieve se clasifica, según las aguas del mar se internan en la tierra o según sea la tierra la que se interne mar adentro en: Entrantes Salientes Abruptos Llanos Entrantes Los entrantes son aquellos que están rodeado de tierra por tres de sus lado pero por uno tienen salida al mar. Golfo Golfo, Son partes del océano o del mar parcialmente rodeados de tierra. más grande ,profundo y cerrado que una bahía Bahía Bahía, es una entrada...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoya no se mueven. Esta profundidad varía entre playa y playa dependiendo de la batimetría, geomorfología y el oleaje. Bahía Una bahía es una entrada a un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Es decir, una concavidad en la línea costera formada por los movimientos del mar o del lago. La bahía es el concepto geográfico es lo mismo a un cabo y lo opuesto a una península. Las grandes bahías suelen...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste, de Europa y África, al este. Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en el norte, hasta el océano Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de La Tierra después del océano Pacífico. Ocupa el 20% de la superficie del planeta, y el 26% del total de tierras sumergidas. Es además el océano más joven del planeta, formado hace 200 millones de años por la división del supe continente Pangea. El océano Atlántico es un agente...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra, ocupa la tercera parte de su superficie. Se extiende aproximadamente 15.000 km desde elmar de Bering y en el Ártico por el norte, hasta los márgenes congelados del mar de Ross en la Antártida por el sur. Alcanza su mayor ancho (del orden de 19 800 km) aproximadamente a 5 grados de latitud norte, extendiéndose desde Indonesia hasta la costa de Colombia. El límite occidental del océano es puesto a menudo en el estrecho de Malaca. El Pacífico contiene...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomorrenas; el viento genera dunas. Las principales formas del relieve costero son: cabos, golfos, penínsulas, islas, archipiélagos, marismas, deltas y estuarios; en la costa alta predominan los acantilados y las calas, mientras que en la costa baja, destacan las playas. En el relieve oceánico o submarino se distinguen las plataformas continentales, los taludes continentales, las llanuras abisales, las dorsales oceánicas y las fosas oceánicas. En función de los agentes erosivos que intervienen, se originan...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGEOGRAFÍA ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Un accidente geográfico es una unidad geomorfológica (una rama de la geografía que estudia la superficie terrestre). Los accidentes geográficos se clasifican por características tales como elevación, pendiente, orientación, estratificación, exposición de roca y tipo de suelo. Ejemplos de accidentes geográficos son los montes, acantilados, valles, etcétera. Los océanos y continentes son los accidentes de orden máximo...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOcéano Atlántico Geografía física El océano Atlántico se encuentra entre el continente Americano y Eurafrasia, un término que designa a Europa, África y Asia como una sola entidad. El Atlántico tiene forma de la letra «s», siendo el segundo océano más extenso de la Tierra, tras el Pacífico, y comprende aproximadamente el 20% de su superficie. Concretamente su superficie es de 106,5 millones de km² incluyendo sus mares marginales (incluso el océano Ártico), si se excluyen los mares marginales...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ACCIDENTES COSTEROS Y AGUAS CONTINENTALES DE ARGENTINA 1- Indica al lado de cada conjunto de nombres el accidente costero que le corresponde y localiza cada uno en un mapa de Argentina Nª 5, junto a los océanos y el Mar Argentino: BLANCA, GRANDE, ANEGADA: Bahías VALDEZ: Península NUEVO, SAN JORGE, SAN MATÍAS: Golfos DE LOS ESTADOS, MALVINAS: Islas SAN ANTONIO, TRES PUNTAS, DOS BAHÍAS, VÍRGENES, CORRIENTES: Cabos 2- ...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosu territorio marítimo en el Caribe 1 Venezuela (nombre oficial, República Bolivariana de Venezuela), república de Sudamérica, limita al norte con el mar Caribe, al este con el océano Atlántico y Guyana, al sur con Brasil y al suroeste y oeste con Colombia....
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBuena Circulación en el Océano Atlántico entre Portugal, Angola y Brasil. Ciclos comerciales a menudo nunca Tocaron la madre Patria. Este intercambio de larga distancia de los productos básicos se extendió a las plantas y los productos alimenticios. Al igual que muchas áreas de contacto con el extranjero, había una curiosidad genuina en la flora de nuevos mundos. El trabajo del portugués médico judío García de Orta un botánico empírica pionero y autor de un libro sobre las hierbas y plantas...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocampo, de laboratorio e investigacion teorica en un gran imagen unificada. En los resultados, sutentados en la teoria que se propuso del “mundo de agua”, la vida pudiera ver comenzado en el interior de fondos marinos calidos, en un tiempo remoto los oceanos se extendieron por todo el planeta Tierra. La idea de los fuentes hidro termales como posibles lugares para el origen de la vida fue propuesta en el año 1980 tras estudiarse en el fondo del mar de Cabo San Lucas, Mexico. Las fumarolas negras son respiraderos...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Identificar las diferentes actividades económicas y sus contribución al progreso del corregimiento. Actividades de aprendizaje: *Escucho la explicación de la maestra. *Elaboro una lista de las actividades económicas. *Copio el resumen en un mapa conceptual. *Resuelvo la prueba sumatoria. Sumatoria 1- Las actividades económicas de mi corregimiento. ___________________, ___________________, ___________________, ___________________. 2- En la ganadería tenemos las crías de _______________________...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajo mapas A través de la historia, las fronteras y la organización territorial de Colombia han sufrido diversas transformaciones, debido particularmente a criterios políticos, poblacionales y en mucha menor medida culturales,1 entre otros factores (tanto internos como externos al país). Si bien los gobiernos de las diferentes épocas han tratado de organizar el territorio nacional para una mejor administración, por lo general los límites artificiales impuestos para las entidades subnacionales...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El océano Atlántico comenzó su formación durante el jurásico, hace unos 150 millones de años, cuando se desgarró el gran continente de Gondwana como resultado de la separación de América del Sur y África, que aún hoy se mantiene en una progresión de varios centímetros al año a lo largo de la dorsal submarina centroatlántica, cadena montañosa que se extiende de norte a sur de forma sinuosa y a mitad de camino entre los continentes. El Océano Atlántico (cuyo nombre procede...
3841 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoOcéano Atlántico El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste, de Europa y África, al este. Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en el norte, hasta el océano Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de La Tierra después del océano Pacífico. Ocupa el 20% de la superficie del planeta, y el 26% del total de tierras sumergidas. Es además el océano más joven del planeta, formado hace 200 millones de años2 por la división del supercontinente Pangea. El océano Atlántico...
5284 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoGEOGRAFÍA OCÉANO ATLÁNTICO Introducción En este trabajo daremos a conocer la importancia que posee el océano Atlántico tomando en cuenta muchos aspectos mencionar: entre su ellos podemos economía geografía, mundial, política, recursos y amenazas. El hombre de hoy desconoce mucho acerca de los océanos que forman el planeta tierra. A continuación profundizaremos sobre uno de ellos: El Océano Atlántico. Océano Atlántico El océano Atlántico separa América, en el oeste, de Europa...
2351 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEl departamento de Atlántida es uno de los 18 departamentos que conforman la República de Honduras. Está ubicado en el sector septentrional del país. Limita al norte con el mar Caribe, donde se ubica el el departamento de Islas de la Bahía; al sur con el departamento de Yoro; al este con el departamento de Colón y al oeste con el departamento de Cortés. El departamento de Atlántida tiene como cabecera departamental a la ciudad portuaria de La Ceiba, la tercera ciudad más importante del país después...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocondensación de la humedad atmosférica durante más de 60.000 años de lluvias. 4. Los océanos son cinco: Pacífico 155.557.000 km2 Atlántico 76.762.000 km2 Índico 65.556.000 km2 Austral 20.327.000 km2 Ártico 14.056.000 km2 5. Los mares son pequeñas divisiones de los océanos más o menos delimitadas por la masa continental. Pueden ser costeros como el Cantábrico o el de Omán, continentales como el Rojo o el Mediterráneo, y cerrados o interiores...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomás inauditas formas. Para acercarnos un poco más a este universo acuático, te propongo conocer 5 maravillosas curiosidades sobre los océanos que te sorprenderán. 5. Los océanos: un mundo aún desconocido Pese a que conocemos ya mucho sobre Marte y otros planetas del Sistema Solar, la verdad es que nuestros océanos son un mundo desconocido. No solo el 95% de los océanos no se ha explorado, pues la presión es muy alta y el ser humano no puede soportarlo, sino que además existe vida animal y vegetal profusa...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGRUPO: 3er. TEMA: LOS OCÉANOS INTEGRANTES: DANIEL MELÉNDEZ LOURDES RIVERA ALMY DELCID JOSELYN CABALLERO TOMMY BURNS ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DIVISIÓN OCEÁNICA SE DIVIDE EN 2: 1) NERÍTICA 2) OCEÁNICA NERÍTICA: COMIENZA DESDE LOS 100m DE PROFUNDIDAD HASTA LOS 500m A ESTA ZONA SE LE LLAMA TALUD. OCEÁNICA: COMIENZA DESDE LOS 500m EN ADELANTE. Existen diversos accidentes en el fondo oceánico que provienen en su mayoría de relieves residuales de origen volcánico o tectónico...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema 2: El mapa físico de España y de Andalucía 1: El relieve de la Península Ibérica -El territorio español España está situada en el extremo suroccidental de Europa. El territorio español es de 505990km2. -Las unidades del relieve peninsular España en el segundo país de Europa de mayor altitud media, 660m. ·Meseta central: Tiene una altitud de 600 a 700 metros. Tiene dos cordilleras antiguas. /El sistema central /Los Montes de Toledo ·Las montañas que rodean...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuando se habla de un “accidente” no se hace referencia a una tragedia ni similar, sino que se refiere a una parte de un terreno que está caracterizada por tener determinada forma y una cierta ubicación. Si hablamos en términos un poco más técnicos se le suele conocer como una “unidad geomorfológica”, pero hablando a nivel práctico la definición inicial alcanza para comprender sobre qué trata el asunto. Accidentes geográficos que se encuentran en las costas, que es el lugar donde está en contacto...
2286 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEl Atlántico es uno de los 32 departamentos en que está dividida políticamente la República de Colombia. Está ubicado en la Región Caribe de Colombia y su capital es Barranquilla. Tiene una superficie de 3 319 km² y cuenta con 2,314,447 habitantes. Es el departamento más poblado de la Costa Caribe colombiana. Atlántico Sur Es una región del Océano Atlántico, pero también puede referirse a: Divisiones administrativas Atlántico Sur de Estados Unidos, una de las nueve divisiones de los Estados...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque constituye una amenaza para el suministro de alimentos y la salud humana en el futuro. Otro problema serio es la erosión costera, también vinculada con la acción humana. El ejemplo mas claro es la construcción de edificios en la primera línea de costa, la perturbación del flujo de sedimentos, acaba provocando la desaparición de la playa. La destrucción del hábitat costero, y ecosistemas relacionados, ponen en peligro el futuro de las poblaciones que viven en estos entornos. La erosión altera las...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÍndice • Introducción • La Navegación costera a ultramarina (con actividades) • Los caballeros andantes a los conquistadores (con actividades) • Evaluación Introducción A principios del siglo XV los navegantes europeos recorrían rutas comerciales del mar mediterráneo y de allí por tierra hacia el mar rojo para navegar al Océano índico. Estos recorridos de hacían sin alejarse demasiado de las costas. Ellos se orientaban mediante las posiciones de la Luna y las estrellas los...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonieve Océano Atlántico Es el segundo en extensión de los océanos de la Tierra, después del océano Pacífico, y el de mayor actividad marítima. El Atlántico está dividido por el ecuador en dos secciones bastante artificiales: el Atlántico norte y el Atlántico sur. Su nombre deriva de Atlas (mar allende de los montes Atlas), uno de los titanes de la mitología griega. El océano Atlántico es, en esencia, una cuenca o cubeta de gran tamaño que se extiende de norte a sur desde el océano Glacial...
2320 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPrincipales accidentes costeros Archipiélago: Un archipiélago es una cadena o un conjunto de islas. Los archipiélagos se sitúan generalmente en mar abierto; es menos frecuente que se encuentren cerca de grandes masas de tierra. Los archipiélagos suelen ser de origen volcánico, formando a veces dorsales oceánicas; pero hay muchos otros procesos implicados en su formación, como la erosión y la sedimentación. Estrecho: Un estrecho es un canal de agua que conecta dos lagos, mares u océanos y, en consecuencia...
3267 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoECOSISTEMAS COSTEROS El Perú presenta a lo largo de toda la franja costera, desde Trujillo hasta Tacna, prolongándose más allá de la frontera con Chile, un característico relieve que marca el inicio de las estribaciones de la Cordillera de los Andes. Estas elevaciones son las llamadas lomas costeras, con gran importancia ecológica, debido a que en ellas se da lugar a particulares procesos biológicos que determinan la presencia de una flora y fauna característica de aquel árido ecosistema. La formación...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Atlántida La Atlántida forma parte de una historia escrita por Platón que describe ciertas formas de gobierno. Al describir su forma ideal de gobierno en el marco de una teórica antigua Atenas, Platón menciona que convenía en su historia que la antigua Atenas venciera a un fuerte enemigo militarmente, y al descubrir un enemigo de peso, propone una historia de la que dice que fue traída originalmente de Egipto. La pregunta es: ¿Parte de la descripción de la Atlántida de Platón es cierta,...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoliterarios para entender el desempeño económico de largo plazo de un país y de una región. Por esa razón, es importante estudiar en detalle los aspectos principales de la geografía física y la historia de la Costa Caribe, y por qué es Caribe y no Costa Atlántica para entender que es ser Caribe y reconocernos como una Región Caribe. OBJETIVO Lo que se busca en la realización de este trabajo, es bridarle toda la información pertinente a los habitantes de la región Caribe, para que estén informados, de...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoATLANTIDA Ubicación y coordenadas Atlántida está situado en el sector septentrional, y en la región nor-oriental de Honduras. EL CLIMA El clima de Atlántida es tropical lluvioso de selva, en la llanura litoral, el cual se caracteriza por altas temperaturas todo el año, que alcanzan entre 24ºC -27º, y precipitaciones de hasta 2,000mm al año LA TOPOGRAFIA El relieve de Atlántida presenta, en el norte un extenso litoral de costas bajas y recortadas, con albuferas que se abren al ...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOcéano AntárticoEl oceano antartico es conocido tambien como oceano meridional. Este oceano se encuentra en el continente de la antartida,En general se reconoce su existencia desde las costas de la antartidahasta los 60° Sur, límite convencional con el oceano atlantico, el oceano pacifico y el oceano indico. Es el penultimo oceano mas pequeño del planeta,pues cuenta con una superficie de 20.327.000 km². Oceanos perifericos: -mar de amundsen -mar de bellingshausen -parte del paso drake -mar...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el océano? Cuando hablamos del océano, estamos hablando del agua marina, que cubre la mayoría del espacio terrestre, y así mismo le llamamos océanos a sus subdivisiones. Estas subdivisiones corresponden al océano Atlántico, al Pacífico, al Índico, al Ártico y al Antártico. Es así, como el océano cubre el 71% de la superficie terrestre. O sea, casi tres cuartos, del globo. La profundidad mayor del océano, alcanza los 11 kilómetros, en la fosa de las Marianas. La profundidad media, es de...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Atlántida La leyenda cuenta que la Atlántida era una isla de grandes dimensiones, se podría considerar un continente, según algunas hipotesis en el Mediterráneo, en otras versiones en el Océano Atlántico, fue destruída por un terremoto o tsunami que inundó totalmente sus tierras dejándola por siempre sumergida bajo las aguas y olvidada en el pasado. Sus habitantes poseían una tecnología y cultura muy superior a la de los contemporáneos de su época y fueron decisivos en los avances de todas...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMAR ABIERTO: Es el que posee una comunicación muy amplia con el océano, como el mar del Norte. CERRADO: Es el que tiene las orillas unidas de forma continua y se comunica con el mar libre a través de un estrecho dominado por un Estado ribereño, como el mar de Azov. Los mares interiores son grandes extensiones de niebla. ¿De que depende la salinidad del agua de mar? La salinidad del mar no es la misma en todos los lugares. A ello contribuyen diferentes factores como el derretimiento de las...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOcéano Se denomina océano a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina. El océano está dividido por los continentes y grandes archipiélagos en cinco partes que, a su vez, también se llaman océanos: • Océano Pacífico • Océano Atlántico • Océano Índico • Océano Ártico • Océano Antártico Los océanos Pacífico y Atlántico a menudo se distinguen en Norte y Sur: Atlántico Norte, Atlántico Sur, Pacífico Norte y Pacífico Sur. Superficie y características Los océanos cubren...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos océanos son grandes masas de agua salada que cubren los dos tercios de la superficie terrestre. Los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Pacífico el mayor de los océanos. HISTORIA: Hasta hace poco se pensaba que se formó hace unos 4.000 millones de años, tras un periodo de intensa actividad volcánica, cuando la temperatura de la superficie del planeta se enfrió hasta permitir que el agua se encontrase en estado líquido CARACTERISTICAS: el agua de los océanos...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOcéano Pacífico Mergedisputed.svg Se ha propuesto fusionar este artículo o sección con Mar del Sur, pero otros wikipedistas no están de acuerdo. Por favor, lee la página de discusión de ambos artículos y aporta tus razones antes de proceder en uno u otro sentido. Para otras acepciones de "Pacífico", "Pacífico norte" o "Pacífico sur", véanse Pacífico (desambiguación), Pacífico Norte (desambiguación) y Pacífico Sur (desambiguación). «Cuenca del Pacífico» redirige aquí. Para otras acepciones, véase...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Filosofía Raíz filosófica del mito de la Atlántida Enzo Ignacio Ramirez 6º “A” Índice Portada…………………………………………………………………………………………1 Índice……………………………………………………………………………………………2 El mito……………………………………………………………………………………3 a 6 Raíz Filosófica……………………………………………………………………………….7 El Mito Antes de escribir el mito en sí, debo escribir el origen de su nombre; Proviene de “ATLANTÍS NĒSOS” que significa “Isla de Atlas”. Su Historia La Atlántida existió durante la época en la que Cronos reinaba a los...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOcéano Pacífico Dimensiones Superficie 165 700 000 km ² Volumen 714 839 310 km ³ Profundidad Media: 4 280 m Máxima: 11 034 m (Abismo Challenger) El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra, ocupa la tercera parte de su superficie. Se extiende aproximadamente 15.000 km desde el mar de Bering y en el Ártico por el norte, hasta los márgenes congelados del mar de Ross en la Antártida por el sur. Alcanza su mayor ancho (del orden de 19 800 km) aproximadamente a 5 grados de latitud norte...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 Océanos. 2 Océano. Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra, los cuales poseen la mayor parte líquida del planeta. Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos. Los océanos Pacífico y Atlántico a menudo se distinguen en Norte y Sur, según estén en el hemisferio Norte o en el Sur: Atlántico Norte y Atlántico Sur, y Pacífico Norte...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción El océano juega un rol muy importante en nuestras vidas ya que cubre más de un 70% de la superficie del planeta por ende aporta la mayor cantidad de agua al ciclo hidrológico y toda criatura terrestre necesita agua para sobrevivir también se pudo investigar que es el ambiente en tierra que más vida sostiene, provee un ambiente costero que es base en la industria del turismo dónde mucha gente trabaja siendo así una importante vía de transporte ya que muchos artículos y productos...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Océano ES UN MUNDO DE AGUA Un océano es un cuerpo enorme de agua salina y un componente principal de la hidrosfera. Aproximadamente el 71% de la superficie de la tierra se encuentra cubierta por el océano, el cual es un cuerpo continuo de agua que se encuentra dividido en siete océanos principales y mares más pequeños. Más de la mitad de esta área tiene más de 3,000 metros de profundidad. La salinidad oceánica promedio es de cerca de 35 partes por mil y casi toda el agua marina tiene una salinidad...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoterrestre que está cubierta por aguas oceánicas abarca 361.41 millones de km2, lo cual equivale a 70.9% del total de toda la superficie del planeta. Este porcentaje nos da un indicio de la importancia que tienen las aguas oceánicas en la dinámica de la Tierra en su conjunto. De toda la superficie de aguas oceánicas, 92.8% corresponde a los cuatro grandes océanos que encontramos en el mundo. Observa el mapa 2.7 y el cuadro 2.1, donde te darás cuenta de que el océano más grande es el Pacífico, al ocupar...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPISO OCEÁNICO El relieve morfológico del océano es mucho menos irregular que el relieve continental debido a que no actúan sobre él los agentes externos. A medida que aumenta la profundidad también crece la quietud de las aguas y el estudio de este surge a partir del siglo XVI, mucho luego de los estudios ya realizados de la tierra firme. Grandes investigadores tratan el estudio el estudio del fondo oceánico desde la antigüedad como Plinio el Viejo , Galileo y otros en épocas posteriores como W...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe denomina océano: a los grandes volúmenes de agua de la Tierra, los cuales poseen la mayor parte líquida del planeta. Hasta hace poco se pensaba que se habían formado hace unos 4.000 millones de años, tras un periodo de intensa actividad volcánica, cuando la temperatura de la superficie del planeta se enfrió hasta permitir que el agua se encontrase en estado líquido. Sin embargo, un estudio del científico Francis Albarède, del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS), publicado...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] Casi cada rincón de los océanos ha sido dañado de alguna manera por la actividad humana y cerca del 41% de sus aguas están seriamente afectadas, según un estudio publicado esta semana. Las áreas costeras están contaminadas por residuos. Las ostras y la pesca están desapareciendo. Islas flotantes de basura del tamaño de pequeños estados estancan lo que solía ser agua corriente. Las aves y ballenas son golpeadas por barcos que dejan un rastro de petróleo y desechos a su paso. Pero el mayor...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PISO OCEANICO Al tratar el tema del relieve de la Tierra es indispensable considerar tanto a los continentes como a los océanos. Ambos son comprendidos cuando se estudian en conjunto, tomando en cuenta las relaciones existentes entre ellos. El estudio de la tierra firme es naturalmente más antiguo. A partir del siglo XVI el hombre empieza a comprender las dimensiones de la Tierra y la configuración general de los continentes. La exploración del océano no podía realizarse a manera de hazañas...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPara otros usos de este término, véase Océano (desambiguación). Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra, los cuales poseen la mayor parte líquida del planeta. Hasta hace poco se pensaba que se habían formado hace unos 4.000 millones de años, tras un periodo de intensa actividad volcánica, cuando la temperatura de la superficie del planeta se enfrió hasta permitir que el agua se encontrase en estado líquido. Sin embargo, un estudio del científico Francis Albarède, del Centro...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTendrá Veracruz mapa de susceptibilidad de erosión costera y deslaves en la entidad Comunicado: 0998 - 20 febrero, 2014 * Para ello realiza la Primera Reunión Interinstitucional de Trabajo para el Estudio de la Erosión Costera, Deslizamientos y Deslaves * El propósito, diagnosticar, pronosticar y conocer las mejores opciones de mitigación o solución de la erosión costera Xalapa, Ver., 20 de febrero de 2014.- Veracruz tendrá un mapa de susceptibilidad de erosión costera y deslaves en la entidad...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn un pueblo, había siete hombres ciegos que eran amigos, y ocupaban su tiempo en discutir sobre cosas que pasaban en el mundo. Un día, surgió el tema del «elefante» Ninguno había «visto» nunca un elefante, así que pidieron que los llevaran a un elefante para descubrir cómo era. Uno tocó su costado, otro la cola, otro la trompa, otro la oreja, otro la pata, etc. Después se reunieron para discutir lo que habían «visto». Uno dijo: «un elefante es como una pared» (pues había tocado su costado). «No...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAGUAS OCEÁNICAS Los océanos son grandes masas de agua que rodean a los continentes. Los términos mar y océano se emplean a menudo como sinónimos para referirse a las extensiones de agua salada. Las teorías científicas detrás de los orígenes del agua marina empezaron con Edmon Halley en 1715, quien propuso que la sal y otros minerales fueron arrastrados al mar por los ríos desde los continentes. Estos provendrían del lavado continuo de los minerales terrestres mediante la lluvia....
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de los océanos (Jonathan) Pacifico: se desarrolla entre las costas occidentales de América y las Orientales de Asia y Australia; Es el más extenso y su profundidad media es de 4.000 metros. El centro de esta cuenca oceánica carece de una cordillera, pero en cambio de ellas emergen números islas que son las cumbres de montañas, volcanes del sumergido continente de Oceanía. Un marco de fosas circunda al océano Pacifico a lo largo de las cordilleras americanas (atacama de 7600 metros)...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Océano Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra, los cuales poseen la mayor parte líquida del planeta. Hasta hace poco se pensaba que se habían formado hace unos 4000 millones de años, tras un periodo de intensaactividad volcánica, cuando la temperatura de la superficie del planeta se enfrió hasta permitir que el agua se encontrase enestado líquido. Sin embargo, un estudio del científico Francis Albarède, del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS)...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode Venezuela Eventos sísmicos de Venezuela Relieves de Venezuela Vegetación de Venezuela Mapa Hidrográfico de Venezuela Mapamundi de Latinoamérica América Latina abarca en el mapamundi menos espacio que Europa y mucho menos que la suma de Estados Unidos y Canadá, cuando en realidad América Latina es dos veces más grande que Europa y bastante mayor que Estados Unidos y Canadá. Mapa de los Suelos de Venezuela Conocer las características de los suelos de Venezuela es de suma importancia...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Mapa de Venezuela ayuda a los navegadores a obtener conocimiento efectivo sobre el país sudamericano. El mapa marca claramente los límites de nivel de estado y sus capitales para la conveniencia de los navegadores. El punto rojo dentro de un cuadrado denota la capital del país y los cuadros blancos representan las capitales de estado. Las líneas de puntos en el mapa de Venezuela marcan la frontera internacional, mientras que las líneas rotas diferencian los estados políticos venezolanos. ...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CAPITULO II EL OCEANO EXTENSION Y PROFUNDIDAD El agua de mar cubre aproximadamente el 71 % de la superficie de la tierra , mas o menos un área de 361 millones de kilómetros cuadrados (139 millones de millas cuadradas) siendo las mayores áreas oceánicas las del océano pacifico con 180 millones de km2 , la del atlántico con 82 millones , el indico con 75 millones el antártico con 14 millones y el mediterráneo y mar negro con 3 millones de km2 . En las partes mas profundas, el fondo se encuentra...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESC. SEC. GRAL. #5 DR, ROGELIO MONTEMAYOR SEGUY. “DE LA NAVEGACIÓN COSTERA A LA ULTRAMARINA”. HISTORIA. PROFR. NÉSTOR DAMIÁN RIQUEJO SORDAN. ALUMNA: CINTHIA DANIELA DE LA FUENTE PATIÑO. #5 2° “A” PIEDRAS NEGRAS, COAH., A 11 DE OCTUBRE DE 2013. ÍNDICE Introducción………………………………………………………………… 2 De la navegación costera a la ultramarina……………………………... 3 Sextante…………………………………………………………………….. 4 Brújula………………………………………………………….................... 5 Astrolabio……………………………………………………..…………….. 6 Orientación...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAMBIENTE Y SOCIEDAD TRABAJO PRÁCTICO N° 5 TEMA: AMBIENTES. SUBTEMA: AMBIENTE COSTERO. PROFESORA: GABRIELA DIAZ. INTEGRANTES DEL GRUPO: LEFEVRE, Florencia. MILESSI, Matías. MIÑO, Camila. FECHA DE EXPOSICION: martes 14 de agosto. CURSO: 5to. (Quinto) DIVISION: VII. (Siete) MODALIDAD: CIENCIAS NATURALES. AÑO: 2012 AMBIENTE: El término “AMBIENTE” es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo