El Gaucho Martin Fierro Capitulo 2: Ninguno me hable de penas, porque yo penado vivo, y naides se muestre altivo aunque en el estribo esté, que suele quedarse a pie el gaucho mas alvertido. Junta esperencia en la vida hasta pa dar y prestar quien la tiene que pasar entre sufrimiento y llanto; porque nada enseña tanto como el sufrir y el llorar. Viene el hombre ciego al mundo, cuartiándolo la esperanza, y a poco andar ya lo alcanzan las desgracias a empujones; ! la pucha...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocreciendo á mi lao... Solo queda al desgraciao Lamentar el bien perdido. Mi gala en las pulperias Era, cuando habia mas gente, Ponerme medio caliente, Pues cuando puntiao me encuentro, Me salen coplas de adentro Como agua de la virtiente. Cantando estaba una vez En una gran diversion; Y aprovechó la ocasion Como quiso el Juez de Paz... Se presentó, y hay no mas, Hizo una arriada en monton. Juyeron los mas matreros Y lograron escapar- Yo no quise disparar- Soy manso -y no habia porque- ...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMiranda 9/10 El gaucho Martin Fierro 1) Responde: canto IX A_ ¿Qué situación del gaucho Martin Fierro se cuenta en este canto?¿Cuáles son los sentimientos que transmite la descripción del paisaje pampeano? B_ En tres estrofas, alude a las estrellas ¿Qué representan en la vida del gaucho?¿Por qué? C_ Al ser desertor ¿Cómo pasaba los días y las noches Martin Fierro? D_ En la cuarta estrofa Fierro juzga la condición del gaucho inferior a la de un animal. ¿Por qué? 2) Enumera los animales con...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARTÍN FIERRO CANTO I La obra “Martín Fierro” del escritor argentino José Hernández, consta de una estructura externa dividida en dos partes: la primera llamada “El gaucho Martín fierro” aparecida en 1872 y la segunda con el nombre “La vuelta de Martín Fierro”, publicada en 1879. Hay un “yo lírico” que cuenta, opina y se lamenta: ese “yo” es a veces Martín fierro; Cruz, el Hermano o también Picardía. En el primer canto coinciden en el yo lírico el protagonista y el narrador, que es un gaucho cantor...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL GAUCHO MARTIN FIERRO El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo argentino, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina, Uruguay y Río Grande del Sur (al sur de Brasil). Debido a que tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879, este libro es también conocido como "la ida". Ambos libros han sido considerados como libro nacional de la Argentina, bajo el título genérico de "El Martín Fierro". En "la ida"...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: Análisis literario de “El Martín Fierro” (primera parte). Consignas: 1-Breve biografía del autor. 2-Estructura de la obra. 3-En qué persona gramatical está narrada la obra 4-Escribir la forma estándar de cinco palabras propias de la variedad de la lengua gauchesca que incorpora el “Martín Fierro”. 5-Identificar las actividades realizadas por el gaucho. 6-A quiénes se denominaban gauchos. 7-Relatar de qué decreto se habla en el canto VIII. 8-Críticas a la autoridad, al negro...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy Literatura Nº 3 Modalidad: Individual Nombre y apellido: Presentación: 07/11/12 Curso: Criterios de evaluación: Presentación en tiempo y forma. Interpretación de consignas. Pertinencia en el tema. Coherencia y cohesión. Claridad y prolijidad. Ortografía. Tema: Análisis literario de “El Martín Fierro” (primera parte)...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico Martín Fierro 1) A)Genero: Poético B) Trama: Narrativa C) Estructura: La obra consta de dos partes desiguales: la primera parte consta de trece cantos y la segunda de treinta y tres. El poema esta casi íntegramente escrito en sextinas, es decir estrofas de seis versos octosilabicos, con rima asonante y en ocasiones consonante, con el primer verso libre y los restantes rimando el segundo con el tercero y el sexto y el cuarto con el quinto, o el segundo con...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCanto I 1) Martín Fierro, gaucho pobre y solitario, se presenta como una persona que ha sufrido mucho durante su vida, pero que sin embargo tuvo un pasado feliz, con una familia y un hogar, como empieza a vislumbrarse en la última estrofa del Canto I, cuando canta: “Y atiendan la relación/que hace un gaucho perseguido,/que padre y marido ha sido/ empeñoso y diligente,/ y sin embargo la gente/ lo tiene por un bandido” (vv. 109-114). Aquí Fierro se `escuda' en la actitud de la gente para justificar...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL CANTO 12 El Martín Fierro es una de las obras fundadoras y probablemente la más emblemática dela literatura argentina. Tiene por particularidad pertenecer al género de la poesía gauchesca, un sistema literario hibrido en el que se condensa los sistemas escrito y oral, es decir que la voz del gaucho es imitada por el autor .En su Canto 12 toma la palabra Cruz, un gaucho que luego de cometer un crimen pasional y pertenecer a la policía, intenta convencer a Martin Fierro de huir con...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Martín Fierro de José Hernández Análisis 1) De acuerdo a lo que dice el Canto 1 ¿Por qué canta el gaucho? 2) En el Canto 2 se describe la vida ideal para el gaucho. Cite los versos que considere más representativos. 3) ¿Cuáles son las causas de los padecimientos de Fierro? (Canto. 3, 5,6) 4) ¿Cómo muere Cruz (C.6)? 5) ¿Qué sucede en el Canto 7 que marca el destino de Fierro? 6) ¿Por qué Cruz se une a Fierro (C.9) y que hacen juntos (C.13)? 7) ¿En qué circunstancias...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoactividad militar y a la política. Fue diputado y senador. Obras: El Chacho; Instrucción del estanciero y el Martín Fierro. GÉNERO LITERARIO: Lírico – Narrativo. Es un Poema Gauchesco. Literatura gaucha: era un tipo de poesía del hombre del campo, sin cultura. De carácter oral, popular, tradicional y colectiva, inspirada en la poesía española del romancero y las coplas. Predominan las estrofas de cuatro versos octosílabos. Las payadas son poesías compuestas en el momento (improvisadas), sobre...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿CON QUÉ OBJETÍVO FIERRO VA A CANTAR SU RELATO ?¿EN QUÉ ESTROFAS LO ESTABLECE? 2) EN EL CANTO 1 PROPONE UNA SERIE DE ARGUMENTOS CON LOS QUE JUSTIFICA UNA SITUACION PERSONAL Y SOCIAL: ¿DE QUE SITUACIÓN SE TRATA Y CON QUE ARGUMENTOS LA DEFIENDE? EJEMPLIFICAR 3) ¿EN QUÉ SITUACION “LEGAL”SE ENCUENTRA FIERRO EN EL PRESENTE DE SU RELATO? ¿CUÁNDO Y PORQUE ARRIBA A ESTA SITUACION? EJEMPLIFICAR 4) ¿QUÉ RELACIÓN PROPONE EL POÉMA ENTRE VINO Y CANTO? ¿POR QUÉ? 5) ¿QUIÉN RECLUTA A FIERRO PARA LA FRONTERA?...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoperiodista, político y escritor. Es recordado principalmente como autor de Martín Fierro. En su homenaje, cada 10 de noviembre se festeja en la Argentina el Día de la Tradición. Descripción de la obra Actividades sugeridas de lectura y escritura PRIMERA PARTE Anticipación 1. Lean el título. ¿Qué pueden decir acerca de los gauchos? ¿Qué cosas relacionadas con ellos conocen? ¿Qué escucharon, vieron o saben acerca de Martín Fierro? 2. Abran el texto y hojeen sus páginas. ¿Qué disposición tiene, a primera...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrimera Parte •¿Con qué objetivos Fierro va a cantar su relato? ¿En qué estrofas lo establece? •En el Canto I propone una serie de argumentos con los que justifica su situación personal y social. ¿De qué situación se trata y con qué argumentos la defiende? Citen algunas zonas del poema en las que Fierro exponga su oposición a los pareceres contrarios •¿En qué situación `legal' se encuentra Fierro en el presente de su relato? ¿Cuándo y por qué arriba a esa situación? Fundamenten la respuesta...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completooficiales 2) Martín Fierro va a cantar su relato con el objetivo de contar sus penas y las de todos los gauchos en ese contexto en el que se veía excluido y sometido a tal punto en que con el solo hecho de deambular por las calles se convertía en vago, ladrón y desertor. Como buen cristiano que es, se encomienda luego a los santos pidiéndoles “que refresquen su memoria y aclaren su entendimiento”, a fin de no olvidar nada y que su canto le resulte fácil y florido. Para encontrar consuelo 3) En el Canto...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1-Lean el primer canto ¿Quién narra y en qué persona lo hace?¿Cómo se presenta Martín Fierro así mismo? 2-¿A qué se dedica el Gaucho Martín Fierro? 3-¿Cómo es su vida? ¿Cómo está constituida su familia? 4-¿En qué circunstancias se lo llevan a la frontera? ¿De qué lo acusan? ¿Para qué lo reclutan? 5-¿Qué denuncia el protagonista contra la autoridad? 6-¿Por qué deserta del Fortín? ¿Cómo se encuentra su hogar al volver? ¿En que se transforma? 7-¿Qué hechos delictivos comete? 8- Identifique los tiempos...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogaucho martin fierro se cuenta en este canto?¿cuales son los sentimientos que transmite la decsripcion del paisaje pampeano? Se siente en una situación de soledad y de tristeza, ya que había matado a un hombre y por temor, y huyo a divagar por el campo. Los sentimientos que transmite el paisaje pampeano son de angustia y soledad, ya que es lugar muy desolado y desertico, además convivia con temor porque el juez de paz reclutaba gauchos para llevarlos a la frontena. b) En tres estrofas, alude...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro, el gaucho, nos va a contar con sincera nostalgia la vida feliz que antaño llevaba en la pampa y la inicia no con el grandilocuente verso homérico de "Canta musa, la cólera de Aquiles"… sino con un auténtico rapsoda del pueblo al que van destinadas sus cuitas y lamentos: "Aquí me pongo a cantar / al compás de la vigüela…" en el canto II comienza el relato propiamente novelesco del poema, concretamente al llegar la cuarta estrofa: la leva lleva al gaucho del hogar a "la frontera", a...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro, el gaucho, nos va a contar con sincera nostalgia la vida feliz que antaño llevaba en la pampa y la inicia no con el grandilocuente verso homérico de "Canta musa, la cólera de Aquiles"… sino con un auténtico rapsoda del pueblo al que van destinadas sus cuitas y lamentos: "Aquí me pongo a cantar / al compás de la vigüela…" en el canto II comienza el relato propiamente novelesco del poema, concretamente al llegar la cuarta estrofa: la leva lleva al gaucho del hogar a "la frontera", a...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Trabajo Practico De Lengua y Literatura -Tema: Analizis De ¨Martin Fierro¨ Jose Hernandez -Consignas 1)Biografia del autor. -Nacio en Buenos Aires,en 1834,se dedico al perdiodismo,a la actividad militar y a la politica fue diputado y senador,murio en 1886. 2)-Literatura gauchesca: origen.caracteristicas.y representantes. -Origen: La Literatura gauchesca tiene sus origenes en la composición tradicional,por lo general anonimas orales y colectivas del folklore,y...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO DE LENGUA Y LITERATURA, 2° 5°“Martín Fierro” Nombre:Fecha de entrega: 23/1/2012 Textos para trabajar :De José Hernández: “El Gaucho Martín Fierro”; cantos XIV, XV, XXIX, XXX, XXXII, XXXIII de “La vueltadel Martín Fierro”; “Carta del Autor a don José Zoilo Miguens”; “ Cuatro palabras de conversación conlos lectores”.De Jorge Luis Borges: “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” y “El fin”. El gaucho Martín Fierro , José Hernández 1 - ¿En qué periodo histórico se escribe? ¿Cuál...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2- En Martin Fierro lo que predomina es el ejercicio del poder ya que no existe situación de igualdad y por lo tanto tampoco existe la justicia porque a los gauchos los utilizaban para votar y luchar contra los indios. A los indios los veían como animales, inadaptados ya que los indios les ocupaban las tierras al Gobierno. Podemos ver en esta obra una clara oposición entre el ejercicio del poder y la impotencia de la gente de campo. También aparecen el delito como uno de los instrumentos más...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuestionario del Martin fierro: 1_Aquí me pongo a cantar es una fórmula de la poesía gauchesca. Averigua quien fue el primer escritor en utilizarla. 2_En la segunda y tercera estrofa, el gaucho Martin Fierro invoca la ayuda para cantara los santos y a dios. Averigua a quienes invocan los poetas de las épicas clásicas. 3_ ¿Que lo motiva a contar su historia? 4Señalar la métrica y la rima de la primera estrofa. 5_El lenguaje gauchesco, que remeda la lengua que hablaban los gauchos, presenta ciertas...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO N°3 MARTÍN FIERRO 5° año Modalidad: Cs. Naturales Asignatura: Literatura Profesora: Sandra Nieto Fecha de emisión: 29/10/12 1 - a. El que habla es Martin Fierro dirigiéndose al lector, metiéndolo y haciéndolo participe de su historia. Las razones que lo impulsan a cantar son: mostrar la marginalidad hacia el gaucho y como se lo trataba. b. Martín Fierro se describe a sí mismo como : un hábil payador, valiente, rudo, temido, orgulloso de su cantar, un hombre libre...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Martín Fierro: 1) ¿Con qué objetivos Fierro va a cantar su relato? ¿En qué estrofas lo establecen? A- Martín Fierro va a cantar su relato con el objetivo de contar sus penas y las de todos los gauchos en ese contexto en el que se veía excluido y sometido a tal punto en que con el solo hecho de deambular por las calles se convertía en vago, ladrón y desertor. Como buen cristiano que es, se encomienda luego a los santos pidiéndoles “que refresquen su memoria y aclaren su entendimiento”, a...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Trabajo práctico de lengua: ``Martín Fierro´´ 1) ¿A qué se denomina ‘’romanticismo argentino’’? ¿En qué época se inscribe? 2) Define literatura gauchesca. ¿Quiénes son los escritores de la literatura gauchesca? Nombra 3. 3) Escribe datos sobre el autor de Martín Fierro. 4) ¿Cuántas partes componen al libro? ¿Cuántos cantos tiene cada una? ¿Por qué este libro es representación de la argentinidad? 5) ¿Quién es el personaje principal de la obra? Nombra los personajes...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose despiden, no sin antes decidir cambiar de nombre. En la penúltima estrofa se nos devela el mensaje del autor al proponerse escribir la segunda parte de la obra: "es el tiempo de olvidar antiguas rencillas, tiempo es de trabajar por un futuro". El propio José Hernández se dirige a los lectores con el convencimiento de que su poema a de pasar a la posteridadSegunda parte: "La Vuelta" La segunda parte abre también con una pequeña introducción. Se trata de una novela rimada con ecos de poema épico...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) El Martin Fierro está escrito con la combinación de estrofas sextillas. Estas, a su vez están compuestas por seis versos octosílabos. Presentan una estructura en prosa. Y rimas consonantes. Ej: Aquí me pongo a cantar a al compás de la vigüela, b que el hombre que lo desvela b una pena estrordinaria, c como la ave solitaria c con el cantar se consuela b El primer verso no rima con ninguno otro pero hay rima en los versos pareados 2 , 3 y en los pareados 4 , 5 . El último verso rima...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogaucho Martin Fierro se cuenta en ese canto? ¿Cuales son los sentimientos que transmiten la descripcion del paisaje pampeano? Se siente en una situación de soledad y de tristeza, ya que había matado a un hombre y por temor, y huyó a divagar por el campo. Los sentimientos que transmite el paisaje pampeano son de angustia y soledad, ya que es un lugar muy desolado y desértico, además convivía con temor porque el Juez de Paz reclutaba gauchos para llevarlos a la frontera. b- en tres estrofas. Alude...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro de José Hernández Actividades de análisis PRIMERA PARTE: “LA IDA” 1- ¿A qué se dedica Martín Fierro? 2- ¿Cómo es su vida? ¿Cómo está constituida su familia? 3- ¿En qué circunstancias se lo llevan a la frontera? ¿De qué lo acusan? ¿Para qué lo reclutan? 4- ¿Qué denuncia el protagonista contra la autoridad? 5- ¿Por qué deserta del fortín? ¿Cómo encuentra su hogar al volver? ¿En qué se transforma? 6- ¿Qué hechos delictivos comete? 7- Martín Fierro es perseguido por una partida...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Hernández y Martín Fierro José Hernández nace en noviembre de 1834 en la provincia de Buenos Aires. Publica su obra más importante, El Martín Fierro, en diciembre de 1872. En octubre de 1886 muere en la ciudad de Buenos Aires. 1- La pena extraordinaria La primera parte se publica en 1872. Es una reflexión sobre la condición humana, de la condición del gaucho, en la campaña de Buenos Aires. El poema de José Hernández no es el primer poema gauchesco, antes hubo otros como el Fausto de Estanislao...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa vuelta Martin Gaucho 1) ¿Cómo es la vida en las tolderías? ¿Qué le ocurre a Cruz? 2) ¿Qué hechos determinan que Martin retorne a la civilización? 3) ¿con quiénes se reencuentra alregresar? 4) Si Martin es el héroe, ¿Qué personaje representa al antihéroe? ¿Por qué? 5) Comparen la actitud ante la mujer que asumen Martin, Cruz y Vizcacha 6) Tanto en la primera como en lasegunda parte la atención del poema es denunciar las consecuencias sociales; la destrucción del hogar, la miseria, la prostitución...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1- ¿A que se dedica el gaucho Martin Fierro? 2- ¿Cómo es su vida? ¿Cómo está situada su familia? 3- ¿En qué circunstancia se lo llevan a la frontera? ¿De que lo acusan? ¿Para qué lo reclutan? ¿Qué denuncia el representante? 4- ¿Por qué decreta del Fortín? ¿Como encuentra su hogar al volver? ¿En que se transforma? 5- ¿Qué hechos delictivos comete? 6- Martin Fierro es perseguido por una partida, ¿Quién lo ayuda? 7- Cruz también vivió feliz en una época, ¿Quién provoca su desdicha? ¿Por qué...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completon° 3 “Martin Fierro” de José Hernández. Materia: Literatura. Profesora: Carolina M. Dukardt. Alumnas: Wagner, M. Florencia Ullman, Cynthia Fecha de entrega: 20/09/2012 Preguntas: 1-Investiga los datos principales de la biografía de José Hernández y las fechas de publicación del Martin Fierro y de La Vuelta de Martin Fierro. 2- Nombra las características del Gaucho Martin Fierro (diferentes entre la primera y la segunda parte) 3-¿Con que objetivo Fierro cuenta...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Trabajo practico Tema: Martin Fierro Curso: 5”A” Humanidades Materia: Lengua y literatura 3 Alumno: Joaquin Villagra 1- Fierro despreciaba a la autoridad, porque por cualquier cosa perseguían al gaucho, lo mandaban a la frontera , allí lo tenían sin ropa ni abrigo, sin comida ni armas. El comandante se quedaba con su paga, le sacó el caballo, no les daban permisos. Entre el pulpero y el Comandante, se quedaban con lo poco que tenían y por cualquier motivo los ponían en el cepo...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. AUTOR: José Hernández (nacido como José Rafael Hernández y Pueyrredón el 10 de noviembre de 1834, fallecido el 21 de octubre de 1886) fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre —aniversario de su nacimiento— se festeja en la Argentina el Día de la Tradición. Tras iniciarse como militar en defensa de la autonomía del Estado de Buenos Aires, entre 1852...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo•1)- El Martín Fierro surge para producir una serie de críticas al gobierno de Sarmiento en donde se centraba la idea de la utilización del gaucho en la frontera. José Hernández tenía su propia ideología política, estaba en contra de las clases oprimidas, defendía al gaucho debido a que escondía un proyecto económico en el que era indispensable integrarlo pero para esto necesitaba que trabaje como peón asalariado en las haciendas. -El contexto social en que se escribe fue cuando el país necesita...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA LITERATURA GAUCHESCA Cuestionario: 1) ¿A qué se dedica el gaucho Martín Fierro? 2) ¿Cómo es su vida? ¿Cómo está constituida su familia? 3 ¿En qué circunstancias se lo llevan a la frontera? ¿De qué lo acusan? ¿Para qué lo reclutan? 4) ¿Qué denuncia contra la autoridad? 5) ¿Por qué deserta del fortín? ¿Cómo se encuentra su hogar al volver? ¿En qué se transforma? 6) ¿Qué hechos delictivos comete? 7) Martín Fierro es perseguido por una partida, ¿quién lo ayuda? 8) Cruz también vivió...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro Consignas: Tras la lectura de la obra y su contexto, responde: 1- Los poemas épicos siempre empezaban con una invocación a los dioses; en este caso: ¿A quién se invoca y que se le pide? 2- En el canto uno se explicita la finalidad del relato: ¿Cuál es? ¿Para qué quiere contar su historia Fierro? 3- A pesar de los cambios que sufre el protagonista en su vida, su oficio no varía. ¿Cuál es? 4- Rastrea en el texto las estrofas que aluden a la posición legal en que se encuentra...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1-¿Con que objetivo Fierro va a cantar su relato?: Fierro se hallaba en una pulpería y decide contar su historia con el objetivo de comunicarle a los demás como era la vida del gaucho, pidiéndoles a Dios y a los santos que lo ayudaran a refrescar su memoria y aclaren su entendimiento. El decía que no era cantor letrado, que si se ponía a cantar no iba a terminar. Contaba que tenía mucha experiencia en la vida, y que nada enseñaba tanto como el sufrir y el llorar. 2-¿Cómo era la vida del gaucho...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoobjetivo Fierro va a cantar su relato? Citar. 2) En el Canto I propone una serie de argumentos con los que justifica su situación personal y social. ¿De qué situación se trata y con qué argumentos la defiende? Citar fragmentos en los que Fierro se oponga a los sectores de poder. 3) ¿En qué se diferencian los cantos I y II del canto III? 4) ¿En qué situación legal se encuentra Fierro en el presente de su relato? ¿Cuándo y por qué arriba a esa situación? Citar. 5) ¿Quién recluta a Fierro para la...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Literatura “El Martín Fierro” 1- Aníbal (47 AÑOS) -¿Ha leído el Martín Fierro? ¿Por qué? Sí, porque me lo pidieron en la escuela. -¿recuerda alguno de los versos del texto? ¿Cuál? Sí, "Aquí me pongo a cantar, al compás de la viguela, que el hombre que lo desvela, una pena extraordinaria, como la ave solitaria con el cantar se consuela" -¿Que piensa sobre el Martín fierro? Que describe muchas de las costumbres de la época, y de las injusticias que había. Describe...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) El gaucho Martín Fierro se dedica a trabajar en los campos, a payar y cantar con su guitarra, le gustaba andar en caballo y montar mates amargos, el gaucho Martín Fierro no era una persona que le gustaba pelear, creía en Dios, era una persona que tenía problemas políticos y sociales, al gaucho lo mandaron a la frontera para luchar y vigilar a los rebeldes indios. 2) Cuando se lo llevan a la frontera, Martín Fierro, estaba con susamigoscantando en la pulpería. Es entonces cuando llega el juez...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVamos dentrando recien A la parte mas sentida, Aunque es todita mi vida De males una cadena- A cada alma dolorida Le gusta cantar sus penas. Se empezó en aquel entonces A rejuntar caballada, Y riunir la milicada Teniéndola en el canton, Para una despedicion A sorprender á la Indiada. Nos anunciaban que iriamos Sin carretas ni bagages A golpiar á los salvages En sus mesmas tolderías,- Que á la güelta pagarian Licenciándolo al gauchage. Que en esta despedicion Tuviéramos...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIndio martin fierro “Es guerra cruel la del indio Porque viene como fiera; Atropella donde quiera Y de asolar no se cansa; De su pingo y de su lanza Toda salvacion espera. Debe atarse bien la faja Quien a aguardarlo se atreva; Siempre mala intención lleva, Y, como tiene alma grande, No hay plegaria que lo ablande ... 263 Palabras2 Páginas El Indio Y El Martin Fierro Y Los Caballos fuerte, ellos se creían poderosos a sus mujeres (machismo), el gobierno los tenia como hombres vagos que no hacían...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico de lengua y literatura. Sobre: Martin Fierro. 1. Martin fierro a través del canto expresa su pena extraordinaria, es un medio por el cual se consuela y puede denunciar lo que le pasa; lo utiliza como medio de protesta. “El cantar mi gloria labra {...}”. 2. En el castellano abundan las palabras graves, entonces hay seis o siete silabas en cada verso, la estrofa es sextina porque tiene seis versos. “Yo soy toro en mi rodeo → metáfora Y torazo...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro: La vuelta Alumnos: Gustavo Pedro Sandoval y Franco Ruiz Curso: 2 “C” 1) ¿Qué hechos determinan que Martin Fierro retorne a la civilización? ¿Cuántos años han pasado? 2) En la vuelta aparece como narradores, además de Fierro, sus hijos y Picardía. ¿Qué cuentan cada uno? 3) Si Martin fierro es el héroe ¿Por qué se considera a Vizcacha el antihéroe? Ejemplifica comparando las enseñanzas que cada uno hace 4) Como personaje Martin Fierro es un personaje que evoluciona...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohombre. Es así que el gaucho se convierte en un prototipo universal, el cual, desde el marco ancilar en que se encuentra, da el salto hacia los valores eternos más preciados como los que esta literatura ofrece. Palabras clave: José Hernández, "Martín Fierro", literatura gauchesca Generalidades Es necesario mencionar al inicio algunas breves consideraciones en torno al gaucho. En primer lugar, cuando se habla de la época y de este personaje dice, por ejemplo, Jean Franco: También fue...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodescubrimos que Picardía as el hijo de Cruz! Aparece a continuación el Moreno, nada menos que el hermano menor del negro que injustamente mató Martín Fierro (canto 29 a 31). Por último, Martín Fierro (transposición del autor) da una serie de consejos a sus dos hijos. Estos, junto con Picardía, se despiden, no sin antes decidir cambiar de nombre. En la penúltima estrofa se nos devela el mensaje del autor al proponerse escribir la segunda parte de la obra: "es el tiempo de olvidar antiguas rencillas, tiempo...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro 1. Resumir los cantos I,II y III eligiendo las estrofas mas representativas Capitulo 1 Aquí me pongo a cantar Al compás de la vigüela, que el hombre que lo desvela una pena estrordinaria, como la ave solitaria con el cantar se consuela. Mas ande otro criollo pasa Martin Fierro ha de pasar; nada lo hace recular ni las fantasmas lo espantan, y dende que todos cantan yo tambien quiero cantar. Mi gloria es vivir tan libre como el pájaro del cielo; no hago nido en...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1)como describe la vida de los indios? 2)por que crees quie el gringo es llevado tambien a pelear a la frontera? 3)la pelea entre fierro y el negro comiensa a partir de un chiste? 4)como se vestian los gauchos? 5)cuales son las costumbres gauchescas? 6)cuales son los factores de transformacion? El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo argentino, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina, Uruguay y Río Grande del...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractico: Martín Fierro. 1- Resumen de cada uno de los capítulos de la primera parte. 2- Personajes: caracterizar e ilustrar. 3- Verso: estofas (tipo), metro, rima. 4- Tema que desarrolla Hernández en cada capítulo. 5- Metáforas, personificaciones, enumeraciones, estructura paralela, antitesis. (buscar dos ejemplos de cada una) 6- Biografía de José Hernández. 7- 20 palabras de la lengua rural o forma antigua. 8- Memorizar un capitulo entre dos compañeros. 1). Capitulo I Martín Fierro...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoandés cambiando de cueva; hacé las que hace el ratón: conserváte en el rincón en que empezó tu esistencia: vaca que cambia querencia se atrasa en la parición." Y menudiando los tragos aquel viejo como cerro, "no olvidés", me decía,"Fierro, que el hombre no debe crer en lágrimas de mujer ni en la renguera del perro." "No te debés afligir aunque el mundo se desplome. Lo que más precisa el hombre tener, según yo discurro, es la memoria del burro, que nunca olvida ande...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiferencia existe entre la “Literatura Gaucha” y la “Literatura Gauchesca”? 2. La escritura de la “Literatura Gauchesca” intenta poner de manifiesto la pronunciación del gaucho a través de la ortografía particular de algunas palabras. Busca ejemplo y anótalos. 3. También hay expresiones rurales, ¿descubriste alguna de ellas? Transcríbelas. 4. En cuanto a su composición, el poema esta escrito en su mayoría en estrofas que se llaman sextinas, de veros octosílabos. Transcribe la primera sextina...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Centro de educación media C.E.M 21 Materia: Literatura El Martin Fierro y El matadero, dos claros ejemplos de Romanticismo literario Alumnos: Maisares Mariana Jael, Padellaro Josefina Profesora: Vanina Montero Catriel, 27 de noviembre de 2014 José Hernández y Esteban Echeverría, dejan muy a la vista su clara inclinación por el romanticismo literario en sus obras “El Martin Fierro” y “El Matadero”. Nuestro trabajo es analizar estas obras o parte de ellas, según...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Martín Fierro. Después de leer el "Martín Fierro" producir un informe en el cual se desarrollen los siguientes temas: 1. Biografía del autor. 2. Situación socio - política del país en la época en que Hernández produce la obra. 3. Establecer las diferencias entre poesía gaucha y poesía gauchesca e indicar en cuál de los géneros se enrola el "Martín Fierro". 4. Indicar la métrica y el tipo de estrofa que utiliza Hernández en el poema. 5. ¿A qué se debe la diferencia...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGaucho Martin Fierro ("la ida"), un gaucho trabajador de las pampas bonaerenses, que vive con su mujer y dos hijos, es reclutado forzosamente para servir en un fortín, para integrar las milicias que luchan defendiendo la frontera argentina contra los indígenas, dejando desamparada a su familia. Su vida de pobreza, es algo muy frecuente en la literatura de la época romantizada. Al volver, su rancho se encuentra abandonado y su mujer y sus hijos se han perdido. Después, desesperado Martín Fierro mata...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohabla? ¿Cuáles son las razones que lo impulsan a cantar? b) ¿Como se describe así mismo el narrador?, Enumeren sus principales características. c) Rastreen en el primer canto las comparaciones con los elementos de la naturaleza. ¿Qué significados aportan? ¿Por qué creen que el narrador apela a la naturaleza para describir las cualidades? a) La Características de la situación: El gaucho Martin Fierro al sentirse solo y desvelado se pone a cantar de sus aventuras y desventuras, es decir, que habla...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopoema narrativo de José Hernández, el Martín Fierro, que se publicó en 1872 con el título El Gaucho Martín Fierro, y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, apareció en 1879. Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera contra el indio. Aquí me pongo a cantar, al compás de la vigüela que al hombre...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo