CIENCIA Y ARTE EN LA METODOLOGIA CUALITATIVA CIENCIA Y ARTE EN LA METODOLOGIA CUALITATIVA Miguel Martínez Miguélez I EDITORIAL TRILLAS 4 •i>í I —«i Martínez Miguélez, Miguel Ciencia v arte en la metodología-cualitativa. — México : Trillas, 2004. 351 p . ; 23 cm. Bibliografía: p. 311-336 Incluye índices ISBN 968-24-7011-0 1. Metodología - Análisis. 2. Investigación Metodología. 3. Ciencias Sociales - Investigación. 1. t. D - 001.42 ’M334c LC - Q180.A1M3 'M3.2 La presentación y disposición...
189428 Palabras | 758 Páginas
Leer documento completoInvestigación Educativa Asesora: Dra. María del Carmen Gómez Barrios Análisis de global sobre el contenido del libro: Epistemología y Metodología Cualitativa en las Ciencias Sociales (Miguel Martínez Miguelez) Autor: Mtra. Betsy Nathaly Gayosso Ortega. Marzo 2013 Epistemología y Metodología Cualitativa en las Ciencias Sociales (Miguel Martínez Miguelez) Actualmente se presentan cambios drásticos, rápidos, constantes y vertiginosos en todas las esferas del mundo y sociedad actuales;...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoresultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, la ciencia y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad de sucesos potenciales y la mecánica subyacente de sistemas complejos. En nuestra caso la probabilidad es 0.99. En la segunda parte del trabajo obtuvimos 30 datos de la fuente www.romdom...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCiencia y arte en la metodología cualitativa Estas orientaciones metodológicas tratan de ser sensibles a la complejidad de las realidades de la vida moderna y, al mismo tiempo, estar dotadas de procedimientos rigurosos, sistemáticos y críticos, es decir, poseer una alta respetabilidad científica para esto es necesario entender que toda investigación, de cualquier naturaleza sea (cuantitativa o cualitativa), está constituido por dos etapas: La primera es la recolección de la información necesaria...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa metodologia investigacion accion del autor Miguel Martinez representa un proceso por el cual los sujetos investigados son auténticos coinvestigadores, participando muy activamente en el planteamiento del problema a ser investigado (que será algo que les afecta e interesa profundamente). La invrstigacion accion se guia por una serie de postulados los cuales hacen referencia a que el metodo de investigacion esta destinado: por la naturaleza del objeto o fenomeno que se va a estudiar y al igual...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorealidad compleja. Pretende reconciliar las culturas más polares que hay: la cultura científica con la cultura artística, y propone que la nueva clase de educación debe tener cuatro pilares: aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser. Miguélez critica el lenguaje especializado de las disciplinas y lo ve como un ataque a la persona de desconoce de ésta área, pues las vuelven inaccesibles para cualquier otra persona ajena a ellas. En este sentido, la transdisciplina propone un lenguaje único...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovestigación culitativaUniversidad Nac. Exper. Rómulo Gallegos San Juan de los Morros 24 Nov. 2005 Paradigma Emergente e Investigación Cualitativa Miguel Martínez Miguélez ♣ La vida personal, social e institucional, en el mundo actual, se ha vuelto cada vez más compleja en todas sus dimensiones. Esta realidad ha hecho más difíciles los procesos metodológicos para conocerla en profundidad, conocimiento que necesitamos, sin alternativa posible, para lograr el progreso de la sociedad en que vivimos...
11454 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoMetodología de la Investigación Cualitativa. El conocimiento ya adquirido servirá para mejorar, organizar o reorganizar y por consecuencia replantear el mismo con sentido social. La teoría de los sistemas guía hacia un planteamiento individual de cada una de las disciplinas para reconstituir los planteamientos hechos individuales, de tal manera que todos los subsistemas se unifiquen en el sistema global. Entonces el paradigma sistémico plantea que cada parte en el conjunto del todo...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUN NUEVO PARADIGMA Para la Ciencia del Tercer Milenio * Miguel Martínez Miguélez “Muchas cosas que hoy son verdad no lo serán mañana. Quizás, la lógica formal quede degradada a un método escolar para que los niños entiendan cómo era la antigua y abolida costumbre de equivocarse”. G. García Márquez: Prefacio para un Nuevo Milenio, 1990 1. La Racionalidad Humana Newton, en su humildad y consciente de sus limitaciones, solía decir que si él...
11459 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoMiguel Francisco Martínez Martín (Guasave, Sinaloa, 15 de febrero de 1991), conocido como Miguel Martínez, es un actor y cantante mexicano ganador de Código F.A.M.A. en su primera edición. En el 2003 Miguel participa en el reality show musical infantil Código F.A.M.A., después de varias audiciones, logró estar en el grupo de los 40 niños que participarían, y así, siendo éste el ganador de dicho programa, lo que le daría la oportunidad de incursionar en el mundo de la actuación y lanzar un disco...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACILITADORES EQUIPO DE INVESTIGACION UNEFM PRESENTACION ELABORADA POR: Msc. MARIA INES MARQUEZ Licda. REBECA ESCANDÓN METODOLOGIA Dicho determino está compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación. La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo, y odos que significa camino, por lo que podemos deducir que método significa...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA PAUTAS CONCEPTUALES Y MARCO EPISTEMOLOGICO. INTRODUCCION Cuando se habla de investigaciones cualitativas y del marco epistemologico se debe considerar previamente que el conocimiento y la investigación tienen su rol que apunta más allá de una teoría, es una herramienta eficaz para la ayuda de estructuras y respuestas a situaciones sociales desde perspectivas personales. Es decir, una herramienta de apoyo para cualquier experiencia relacionada al...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMartínez Miguélez, Miguel La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. --México: Trillas, 1999 (reimp. 2002). 271 p.; 25 cm. Bibliografía: p. 245-259 ISBN 968-24-4659-7 1. Ciencia - Filosofía. 2. Ciencia - Metodología. I. t. D-501'M554n LC- Ql 757-13.5 3174 La presentación y disposición en conjunto de LA NUEVA CIENCIA. Su desafío, lógica y método son propiedad del editor, ninguna parte de esta obra no puede ser reproducida o trasmitida, mediante ningún sistema ni método electrónico o mecánico (incluyendo...
93400 Palabras | 374 Páginas
Leer documento completoPRIMERA FICHA DE LECTURA VIERNES 16 MARZO, 2012 RESUMENES: Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Julio Mejía Navarrete Este texto se focaliza en los elementos que constituyen la metodología cualitativa en la actualidad, y cuáles son los ámbitos desde donde hace investigación. La metodología cualitativa asume al sujeto como elemento central de análisis, entendiéndolo en su realidad social, asumiendo una visión holística de la realidad. Al abordar al sujeto...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMetodología cualitativa La metodología cualitativa es una de las dos metodologías de investigación que tradicionalmente se han utilizado en las ciencias empíricas. Se contrapone a la metodología cuantitativa. Se centra en los aspectos no susceptibles de cuantificación. Este tipo de metodología es característico de un planteamiento científico fenomenológico. Tal aproximación a la ciencia tiene sus orígenes en la antropología, donde se pretende una comprensión holística, esto es, global del fenómeno...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Importancia de los Métodos Cualitativos Los métodos cualitativos no sólo nos proveen de los medios para explorar situaciones complejas y caóticas de la vida real, sino que nos aportan múltiples opciones metodológicas sobre cómo acercarse a tal ámbito de acuerdo con el problema y los objetivos del estudio a largo plazo. A partir de esto, hacer una propuesta acerca de la necesidad de impulsar el pluralismo metodológico, no una mezcla, ni la conjunción ciega de estrategias metodológicas o métodos...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMetodología cualitativa: Es una investigación que se basa en el análisis subjetivo e individual, esto la hace una investigación interpretativa, referida a lo particular. | La orientación: | Esta se divide en: Investigación orientada a conclusiones: esta engloba la metodología cuantitativa. Investigación orientada a decisiones: No se centra en hacer aportes teóricos, mas bien su objetivo es buscar soluciones a los problemas. La investigación acción forma parte de este tipo de investigación...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la metodología cualitativa? La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGÍA CUALITATIVA DENTRO DE UNA TESIS DE GRADO La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMetodología cualitativa La metodología cualitativa, es la manera cómo enfocamos los problemas y la forma en que buscamos la respuestas a los mismos. Alude a las cualidades de lo estudiado, descripción de características. Lo cualitativo no es la renuncia a lo numérico, sino más bien, la reivindicación de lo subjetivo y lo particular, como prioridades de análisis para la comprensión de la realidad social. Características de la Metodología Cualitativa: * Sus estudios se caracterizan por ser...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. Naturalista: Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonuevo prefecto -el Sr. Clément Mathieu- pone en escena la reformulación de este grupo institucional dando lugar a la historia de los Coristas, esta es una narrativa sobre los grupos humanos, su interacción y dinámica grupal. El primer método cualitativo que se manifiesta en la película es la historia de vida porque a través de la lectura del diario, se relatan las memorias del profesor, Cuando se encuentra con que los alumnos son “demonios”, según sus profesores y descubre que la única norma que...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomaneras en que la gente comparte (en el sentido comunicativo) los hechos, procesos y acontecimientos sociales. El énfasis en los estudios etnometodológicos se centra en los acontecimientos cotidianos y las influencias del conocimiento común en las ciencias humanas. Las investigaciones en este contexto se realizan a nivel micro y parten del supuesto de que el comportamiento humano es, en gran medida, racional. El interés no se halla en el análisis funcional de las normas sociales, sino en los procesos...
3026 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoMiguel Martínez M. La investigación cualitativa etnográfica en educación Manual Teórico - Práctico. PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION: La primera edición de este libro se realizó en forma restringida con el fin de cubrir necesidades específicas de varias instituciones universitarias venezolanas. Sin embargo, la obra trascendió rápidamente las fronteras a través de diferentes eventos internacionales y han sido muchas las solicitudes de la misma desde diversos países iberoamericanos. Debido...
21171 Palabras | 85 Páginas
Leer documento completoDiseño de investigaciones II Sandra Gutiérrez y Cristina Marín Cualitativas Las investigaciones cualitativas hacen hincapié en la naturaleza socialmente construida de la realidad. Estudian procesos y significados que no son medibles en términos de cantidad, intensidad o frecuencia. Pretenden comprender la realidad social vinculada a la percepción particular de los seres humanos. Paradigmas de investigación científica PARADIGMAS = MARCOS INTERPRETATIVOS: “Conjunto básico de creencias...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa metodología cualitativa Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. Objeto de aprendizaje Elaborado por : Mtro. José Guadalupe de la Fuente Aguilar La metodología cualitativa Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA CUALITATIVA CARACTERISTICAS DE LA METODOLOGIA La metodología es la manera como enfocamos los problemas y la forma en que buscamos la respuestas a los mismos. Aludes a las cualidades de lo estudiados, lo cualitativo no es la renuncia a lo numérico, sino más bien, la reivindicación de lo subjetivo y lo particular, como prioridades de análisis para la comprensión de la realidad social. Sus estudios se caracterizan por ser procesos simultáneos e interactivos. La construcción de conocimiento...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGI A CUALITATIVA DANIELA ABREO GERALDINE CARREÑO RODRIGUEZ STEFANY SUAREZ RUEDA Metodología cualitativa Origen y contexto histórico: surge en el siglo XX a partir de la antropología social. Inspirada en la revalorización de la capacidad auto-reflexiva de las personas, del análisis del lenguaje y del reconocimiento de la dimensión subjetiva del fenómeno social. Racionalidad: a través de la hermenéutica buscando el sentido y el significado de una historicidad especifica...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Pablo Martínez y su amigo Miguel Mi nombre es Pablo Martínez, vivo en Sucre (Cumana) en una casa muy pintoresca con mis padres y hermanos; soy el mayor de tres hermanos y mi gran deseo es poder estudiar en la capital Artes Audiovisuales. Si Dios quiere este año podre lograr ese sueño. Después de unos días la Madre de Pablo recibió una llamada con una gran noticia que era a su hijo Pablo le habían dado la oportunidad de estudiar en la capital. Su madre muy emocionada de inmediato llama a su hijo...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMetodología cualitativa Problema de investigación La falta de atención crea hijos con bajo rendimiento escolar La falta de atención por parte de los padres en los niños sobre todo durante la educación primaria crea en ellos una desatención hacia los estudio, ellos no se sienten motivados en la escuela, y por consiguiente su rendimiento es menor que en los niños que tienen el apoyo y atención de sus padres En la actualidad, con los padres ocupados y los niños que no cuentan con la atención que...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISNITERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ UNIDAD CURRICULAR: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II FACILITADORA: EDITH MARIÑO COMO INFLUYE LA VIDA PERSONAL EN EL USO DEL TELEFONO CELULAR PARTICIPANTES: ACOSTA, ABRAHAN C.I. 17.533.187 MONROY, YOSELIN C.I. 20.410.418 PARRA, MARIA A C.I. 15.313.013 PIÑERO, BRAYAN C.I. 19.587.237 RIVAS, HERCRIS C.I. 18.324.121 RUIZ, ERIKA C.I. E-82.071.657 ...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMetodología Cuantitativa Tiene como objetivo descubrir determinados interrogantes a través de procedimientos científicos para la cual ha sido desarrollado de aumentar el grado de la información en el cual puede ser representada o analizada y en el cual se analizan los resultados como gráficos o series estadísticas. Para poder dar o lograr la explicación o el problema o determinar su causa debemos descubrir respuestas y resultados verdaderos. Que busca los procedimientos de investigación: Garantizar...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGíA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA La metodología cuantitativa es aquella que permite la obtención de información a partir de la cuantificación de los datos sobre variables, mientras que la metodología cualitativa, evitando la cuantificación de los datos, produce registros narrativos de los fenómenos investigados. En este tipo de metodología los datos se obtienen por medio de la observación y las entrevistas, entre otros. Como vemos, la diferencia más importante entre la metodología cuantitativa...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofunción afectiva – yendo del amor al odio- así como la reciprocidad... Más aún, la posibilidad de expresar a otras ideas y sentimientos personales y de registrar su respuesta, viene a completar esta forma especial de interacción...La diversidad cualitativa de las motivaciones es grande en el seno del contacto interpersonal. (p. 106) Esta reciprocidad percibida podría considerarse como uno de los puntos orientativos más significativos para la construcción de un marco común en este tipo de intervenciones...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente ITESO Metodología Cuantitativa Mtra. Claudia Alcocer Yáñez Psicología Grupo 7 AM – 9 AM 22 de Septiembre del 2010 Planteamiento del Problema Los alumnos de psicología de la clase de metodología cuantitativa fueron asignados con la tarea de investigar a fondo los gastos semanales efectuados por los mismos, con la finalidad obtener una radiografía general del grupo. Se seleccionaron categorías bajo el criterio de abarcar...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopsicoeducativo”se trata del articulo cuantitativo y por consiguiente el cualitativo es el artículo “estudio cualitativo sobre la percepción del estigma social en personas con esquizofrenia”. Tras haber identificado los artículos, se lleva a cabo un análisis de ambos para reconocer las diferencias metodológicas, que contiene cada uno de ellos y una breve argumentación de la causa, por la que cada uno de ellos usa esa metodología determinada. Posteriormente se realiza una tabla resumen donde se recoge...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CIENCIA Ensayo INTRODUCCION El ser humano desde épocas muy remotas durante el proceso de acercamiento al mundo, comenzó a preguntarse sobre su naturaleza u origen, o el de las cosas que observaba, estaba iniciando el proceso de construir mediante ese pensamiento reflexivo, el pensamiento filosófico que daría origen al pensamiento científico, y este le va permitiendo descubrir las condicionantes, normas y leyes a las cuales está sometido, atribuyéndole sentido...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo10 PUNTOS DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA. Taylor, S.J. y Bogdan, R. La frase "metodología cualitativa" se refiere en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable… Es un modo de encarar el mundo empírico: 1. La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de pautas de los datos, y no recogiendo datos para...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBreve análisis critico del artículo Pertinencia de la Investigación Cualitativa Hoy Por: José A. Rodríguez A. Ficha: Martínez Miguélez, Miguel (2005). Pertinencia de la Investigación Cualitativa Hoy. Interdocencia.com. 1 Encuentro Internacional de Investigación Educativa en Educación. UPEL- Barquisimeto, Venezuela. B. Resumen del articulo La vida de las personas en el mundo actual, tanto en lo personal, social e institucional...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS COMPARATIVO DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Las dos concepciones básicas de la realidad social se basan en el subjetivismo o en el objetivismo, que corresponden a los métodos CUALITATIVOS y CUANTITATIVOS, ambas concepciones se sitúan en polos opuestos de la ontología, epistemología, naturaleza humana y metodológica; en las concepciones: Cuantitativa de la Ciencia el objeto de la investigación consiste en establecer relaciones causales que supongan una explicación...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME: TELEFONÍA MÓVIL CATEDRA: Ciencia, Arte y Conocimiento 2015. INTRODUCCIÓN Este informe tiene como fin la explicación de la importancia de la telefonía móvil en cuanto a los cambios sociales que ha producido. Conocer el impacto negativo que produce en las personas y cuáles son sus beneficios. Queda a criterio de cada quien, el sacar las conclusiones necesarias y poner en juego los "pro" y los "contra" de estas nuevas tecnología. DESARROLLO La telefonía móvil es hoy uno de los medios...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMetodología cualitativa. Mediante el presente ensayo efectuare una crítica lo más objetivamente posible de los postulados de la metodología Cualitativa, mediante la comparación de textos y vivencias personales, de esta manera para concluir realizare una comparación con la vereda de enfrente, que es la metodología Cuantitativa. Para adentrarnos en materia es importante mencionar que la investigación cualitativa “consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Bibliografía: Rodríguez Gómez, Gregorio; Gil Flores, Javier; García Jiménez, Eduardo; Metodología de la investigación cualitativa, Ediciones Aljibe E. A. Quisiéramos comenzar diciendo que para un investigador, la experiencia o vivencia, el preguntar y el examinar son los principales factores que inician el desarrollo de la investigación, según Wolcott, lo demás como los métodos se da un paso después, ya que estos determinan la forma característica...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMetodología de la investigación cualitativa SOCIOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Esteban Valcárcel_Lorena Donderis_Marta Benet Índice 1_ Introducción 2_ Etapas en el proceso de investigación 1_Texto básico 2_Codificación 3_Clasificación 4_Síntesis 5_Discusión 3_ Investigación cualitativa y cuantitativa Cuadro comparativo Conclusiones 4_ Metodología de la investigación cualitativa Interaccionismo simbólico Enfoque etnográfico Enfoque fenomenológico Enfoque...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomportamiento de una población determinada. "El espíritu positivo permitirá buscar racionalmente, y con toda objetividad, las leyes del espíritu humano" (Comte, 1842) Augusto Comte, como padre del positivismo nos quiere decir que con exactitud, las ciencias sociales solo serán validas si se puede demostrar la objetividad de los hechos, por lo tanto carece de validez la subjetividad de los individuos, acá es donde de lo racional prima en la investigación. Si buscamos una crítica a este método científico...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGÍA Investigación Cualitativa Al realizar una investigación, nos surgen diversos inconvenientes respecto a la forma de buscar información, clasificarla, analizarla e interpretarla. Debido a esto, han sido desarrolladas tres metodologías o maneras de investigación científica. La primera es la investigación cuantitativa, basada principalmente en datos y métodos estadísticos, la segunda, la investigación cualitativa, que tiene como cimientos la interpretación y el análisis de información sin...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa asignatura de Metodología de las Ciencias Sociales 4 fue la primera asignatura de metodología que es cualitativa y no cuantitativa. Los contenidos iniciales a modo de introducción fue un poco de la historia de la investigación cualitativa dividida en 7 momentos, estos son: el periodo tradicional, periodo modernista, periodo de diferenciación de géneros, periodo de crisis de representación, periodo de doble crisis o posmoderno, periodo postexperimental y el actual periodo que corresponde a asumir...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoParadigmas actuales en ciencias sociales: Cuantitativo Vs. Cualitativo Campos | Cuantitativa | Cualitativa | Enfoque y Raíz | En investigaciones cuantitativas el enfoque y la raíz son basados primordialmente en la cantidad, es decir en la medición de algo (alguna variable).Nomotéticas | A diferencia de las investigaciones cuantitativas, en las cualitativas se rigen principalmente por el estudio de las cualidades, la naturaleza, esencia, significado y atributos que contengan el...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Planeación del Territorio: Aplicaciones de la Cartografía Martínez Avilez Miguel Angel SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL PAISAJE Planeación del Territorio: Aplicaciones de la Cartografía En la década de 1960, el desarrollo de la cartografía temática adquiere gran impulso a nivel mundial, coincidiendo con la institucionalización de la producción cartográfica en México con la creación del CENETAL, actualmente INEGI. A partir de esa década la cartografía ha tenido un notable...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDigamos que entre las funciones principales del arte está la función de ofrecer una respuesta entre signos de interrogación. Una respuesta que es pregunta constituye paradoja y como es lógico, esta paradoja crea nuevas inquietudes, nuevas preguntas que con éxito propiciarán una respuesta paradójica. Creo este será el motivo que permite preguntarle tanto al arte y obtener esa sensación de desconcierto virtual. En la misma medida que juzguemos seremos juzgados, tal vez por eso como creador de las...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscuela “Normal Superior Miguel F. Martínez” Centenaria y Benemérita Lic. en Educación Preescolar Historia de la Educación en México Profa. Sandra Nelly Martínez Cantú Stefanhi Sarahi Serratos Walle Grupo: LPP 1°D Monterrey, Nuevo León a 27 de agosto de 2013 ¿Quién fue Miguel F. Martínez? Miguel Filomeno Martínez Pérez (Monterrey, Nuevo León, 5 de julio de 1850 - 3 de febrero de 1919) fue un destacado ingeniero, educador y músico mexicano, uno de los representantes...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMuñiz Gómez Carlos Antonio Matricula 1720150019 Grupo 1701AM Síntesis Capitulo 1 “Metodología en las ciencias experimentales” Introducción a la Metodología Experimental M. en C. Luis Andrés Mejía González Miércoles 25 de Febrero del 2015 Metodología de las ciencias experimentales La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento. La ciencia como actividad (investigación) pertenece a la vida social, busca establecer las relaciones existentes...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo I Arte y Ciencia Situación Problemática Desde tiempos inmemorables el Arte y la Ciencia se han visto relacionadas de manera directa una sobre otra, haciendo que las personas lograran satisfacer sus necesidades creativas e inventivas y poder llegar al desarrollo tecnológico, humano, artístico y científico que tenemos hoy en día. El Arte y la Ciencia aunque sean muy diferentes se complementan el uno al otro: un compositor para componer una melodía debe tener en cuenta el tipo de sonido...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArte y Ciencia: CÓMO PONERLE ORDEN AL CALEIDOSCOPIO DEL MUNDO Todos pensamos igual El cerebro humano es una máquina de ordenar el mundo. Entre la ensalada de sensaciones que recibe de los sentidos, el cerebro escoge sólo unos cuantos detalles para someterlos al análisis de la conciencia. Con esos detalles construye una imagen coherente de la realidad que nos permite actuar: esquivar peligros, procurarnos beneficios y placeres; en general, sobrevivir. De modo que cada cabeza es un mundo, pero...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO Nota: Facultad de Economía, Empresa y Negocios Coordinación de Economía Empresarial Metodología de la Ciencia Ciclo 02, 2011 Lic. Carlos Mauricio Cerna Martínez Sección: Nombres de los integrantes del equipo de trabajo: 1.- HUGO ELISEO GARCIA MORAN 200902378 2.- 3.- 4.- TALLER 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS, PREGUNTA Y JUSTIFICACIÓN ...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREGUNTE: OIGA PROFE Y USTED QUÉ OPINA, LA ENSEÑANZA ES UN ARTE O UNA CIENCIA? REACCIÓN DEL MAESTRO 1, ES HOMBRE Y TIENE TREINTA Y NUEVE AÑOS.- SE SORPRENDIÓ CUANDO LE PREGUNTE, TRAGO SALIVA, Y TOCIO O ALGO ASÍ, SE ACLARO LA GARGANTA, TENÍA CARA DE INCERTIDUMBRE, COMO SI SINTIERA QUE IMPORTABA MUCHO SU RESPUESTA, O COMO SI TUVIERA MIEDO DE CONTESTAR INCORRECTAMENTE. DUDO UN POCO Y LUEGO CONTESTO PREGUNTANDO QUÉ ES UNA CIENCIA, Y QUÉ ES UN ARTE, NO RESPONDÍ NADA, ESPERO UN RATO, AL VER QUE NO LE RESPONDÍA...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la metodología cuantitativa y cualitativa? 1.-Cuantitativa. La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística. Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa hermenéutica, las ciencias y la subjetividad en el método cualitativo Tesis El método histórico hermenéutico, es una de las más destacadas opciones para la investigación cualitativa, las ciencias que asumen el método histórico hermenéutico buscan ante todo la comprensión del sentido, orientaciones y fines de la acción humana; como respuesta a una necesidad que surge para explicar todo aquello que se sale de la objetividad y por tanto no puede explicarse desde allí, sino más bien desde la...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DIPLOMADO EN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES PRESENTACION Aquí, se encontrará la intención de potenciar en los participantes del Diplomado en “Metodología de la investigación en las ciencias sociales” sus competencias investigativas, con el fin de que estén en condiciones de diseñar anteproyectos, que respondan a las demandas sociales propias de la carrera que hayan cursado como opción profesional en su Institución educativa. El Diplomado define temas, y...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Cuáles son las diferencias entre metodología cuantitativa y cualitativa? La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que con una muestra representativa de la población hacen inferencia a dicha población a partir de una muestra con una seguridad y precisión definida. Por tanto una limitación de los métodos cualitativos es su dificultad para generalizar...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo