aunque probablemente lo es de China pues su cultivo en dicho país se conoce desde tiempos remotos. 2. Situación actual del cultivo. El melocotón, está comprendido entre los frutales que fueron introducidos a Guatemala, luego de la conquista en la época de la colonia. En la actualidad se observan plantaciones comerciales o simplemente árboles dispersos desde los 1,500 hasta 2,400 msnm. Actualmente existe mucha variabilidad genética en los duraznos sembrados en el país entre estos se encuentran...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción El área escogida fue la reserva natural ‘El durazno’ ubicada en la localidad de Marcos Paz, creada en el año 2011, tiene como objetivos definidos tanto educativo, como de protección paleontológica y también de la fauna y flora autóctona, salvaguardar e inventariar los elementos arquitectónicos y constructivos de esta región. El área investigada fue escogida por las integrantes del grupo, para poder conocer en profundidad la reserva ubicada en la localidad donde viven. La metodología...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. INTRODUCCIÓN. El cultivo de frutales en el ecuador tiene importancia económica relevante, siendo esta el cultivo de durazno. Sin embargo la entrada de nuevas variedades extranjeras ha desplazado la producción local de durazno, es por ello imprescindible conocer la actual potencialidad de producción de este y su beneficio económico al productor. Con la metodología del sondeo rápido de mercado y el análisis de costos se puede mostrar un panorama más real y exacto de la producción, comercialización...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMermelada de durazno MONOGRAFÍA DE ELABORACION Mermelada de durazno Composición porcentual: Ingredientes: Durazno Azúcar blanco refinado Volumen y peso neto de las unidades de venta Frasco de vidrio hexagonal con tapa metalica media rosca de 360 cm3 (454 grs.) Frasco de vidrio hexagonal con tapa metalica media rosca de 200 cm3 (250 grs.) Condiciones ambientales de conservación y plazo de validez El producto se conservara a temperatura ambiente preferentemente en lugar...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomercialización dentro del mercado interno. Además tiene un importante uso agroindustrial en la elaboración de productos como conservas, pulpa, néctar, mermelada y deshidratados. El proyecto pretende la implantación de 5 has de un monte frutal de durazno (Prunus persica), cv San Pedro 1633, en colonia progreso, perteneciente a la localidad de Bella Vista, provincia de Corrientes. Dadas las características ambientales de la zona que posee un clima subtropical, con temperaturas de 12 a 34 °C...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMONOGRAFIA DEL CULTIVO DE TRIGO Nombre Científico: Triticum ssp Descripción: Planta gramínea anual con espigas de cuyos granos molidos se saca la harina. Los granos de trigo común pueden ser blandos o duros. La altura de la planta varía entre 30 y 150 cm; el tallo es recto y cilíndrico; la hoja es lanceolada, cada planta tiene de 4 a 6 hojas. Clima: El mejor cultivo del trigo se consigue en terreno cargado de marga y arcilla, aunque el rendimiento es satisfactorio en terrenos más ligeros. Prospera...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMonografía del durazno. Maestra: victoria Escuela secundaria general no 10. Lic. Matías Romero ALUMNO: Gabriel Fernando Pérez Fuentes N0.de lista 13. Grado: 1 grupo: a Fruto Su fruto es llamado melocotón (en casi toda España) excepto en Canarias donde se le llama durazno al igual que en parte de Hispanoamérica. También conocido como piesco, contiene una única y gran semilla encerrada en una cáscara dura. Esta fruta, normalmente de piel aterciopelada, posee una carne...
1820 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEL CULTIVO DEL DURAZNERO Prunus persica (L.) Batsch INDICE 1.- ORIGEN 2.- DESCRIPCIÓN BOTÁNICA 3.- VARIEDADES DE DURAZNO 3.1 VARIEDADES DE FILIACIÓN “ULINCATE”(Pulpa Adherida al Carozo): 3.2 VARIEDADES DE FILIACIÓN “MOCITO O DE PARTIR”(Pulpa no Adherida al Carozo) 4.- TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE DURAZNO 4.1 PROPAGACION.- 4.1.1 Viveros 4.1.2 Estratificación 4.1.3 Trasplante o repique de plantas 4.1.4 Cuidados de la planta 4.1.5 Injertación 4.2. FERTILIZACION ...
5278 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoENFERMEDADES FUNGOSAS DE DURAZNO Dr. Marcelo Acosta Ramos E-mail: acostam14@gmail.com AGRICULTURA PROTEGIDA AUDITOR INOCUIDAD AUTORIZADO acostarm@infinitum.com.mx Tel. 01 (595) 95 21500 ext. 6272 595 9570457 cel. marcelo.acosta@pcpacostagroup.com www.pcpacostagroup.com p p g p SOLUCIONES A CULTIVOS CONSULTOR Agosto, 2010. Chapingo, Edo. Mex Tiro de munición Coryneum beijerinckii Acérvulos Acér los subcutáneos s bc táneos Conidios ovoiodes largos Los conidios se forman...
2810 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo6º “5” Diversidad del Durazno (Prunus perisca) Introducción Origen del Durazno. El Durazno Prunus persica L. Batsch, es un árbol frutal caducifolio originario de China, lugar donde todavía hoy se encuentra la mayor diversidad genética. Su primer viaje lo hizo a la antigua Persia; de ahí a Grecia. Luego pasó a Italia, de donde los Romanos lo llevaron a toda Europa y norte de Africa. Se cree que Cristóbal Colón en su segundo viaje al nuevo mundo, trajo el durazno a América, donde rápidamente...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA: DURAZNO El melocotón o durazno (Prunus persica), se considera originario de Asía. Esta fruta, de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina, de sabor dulce que despide un delicado aroma. Esta especie se divide en variedades cuya carne se separa fácilmente del hueso y en otras que se adhieren firmemente a él, como la variedad llamada pavía. Las variedades de carne blanca son típicamente muy dulces, con escaso gusto ácido y las más populares de países como China, Japón...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFruto Su fruto, es llamado melocotón (en casi toda España) y durazno en Canarias e Hispanoamérica, también conocido como , piesco, contiene una única y gran semilla encerrada en una cáscara dura. Esta fruta, de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y su aroma es delicado. A la variedad que no tiene "pelusa" se le llama nectarina o pelón. Los durazneros, junto con las cerezas, ciruelas y damascos son frutas de hueso llamadas drupas. Esta especie se divide en...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEspaña) o duraznero (en Canarias e Hispanoamérica) es un árbol frutal caducifolio originario de China, transportado a occidente primero por los persas y luego por los romanos. [editar]Fruto Su fruto, es llamado melocotón (en casi toda España) y durazno en Canarias eHispanoamérica, también conocido como , piesco, contiene una única y gran semilla encerrada en una cáscara dura. Esta fruta, de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y su aroma es delicado. A la variedad...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDurazno Esta fruta, de cascara clara y anaranjada, tiene una carne amarillenta o blanquecina de sabor dulce y un olor bastante agradable. Cultivo El durazno no crece en cualquier lugar, ya que necesita un tipo de frío de invierno, cuyos requerimientos varían de acuerdo al tipo de durazno que se desee cultivar. Este clima no lo dan las zonas subtropicales y de igual forma, los frutos del durazno no son resistentes a los climas extremadamente fríos ya que en los meses de verano necesitan estar...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDURAZNO Prunus persica, originalmente Amygdalus persica L., el durazno se incluía como el resto de los frutales de hueso, dentro del género Prunus, aunque en los últimos años se ha aceptado la división de este macrogénero, por lo que el género Persica se considera Independiente. El melocotonero así llamado en España peninsular y las Islas Baleares. En las Islas Canarias y en parte de Hispanoamérica se le suele denominar duraznero. Distribución: Este frutal (pese a que se creía nativo de Persia)...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMorelos y Pavón” Modulo I Submódulo II Diagnostico en el Entorno Agropecuario Proyecto: EL CULTIVO DE LA MANZANA Integrantes: Edith Rodríguez Martínez Araceli García Mendoza Dayana Avalos Bernabé Yadira León Arreola Verónica Izbeth Martínez Avalos Nombre del asesor: Ing. José Rosario Cazares Moran UMID 2014 INTRODUCCIÓN El durazno es una de las frutas más populares en México, ya sea para consumirse en fresco, procesado en...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDurazno o Melocotón (Prunus persica L. Stokes) | Fruto del Duraznero, árbol de la familia de las Rosáceas. El fruto es una drupa típica: pulpa carnosa con un hueso duro en el centro.A pesar de su nombre, el melocotón no procede de Persia, sino de China Septentrional, donde ya era conocido en el tercer milenio a.de C. y considerado símbolo de fecundidad. Llegó a Europa y desde aquí se extendió a América. Fue introducido en Roma en los días de Augusto, donde se distribuyó por todo Occidente. Estuvo...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomaduración del durazno en temperatura normal? Según los agricultores Colombianos Los diferentes tipos de duraznos maduran en épocas distintas. Las variedades de maduración temprana. Los diferentes tipos de duraznos maduran en épocas distintas. Las condiciones ambientales también afectan el desarrollo de los duraznos. Los duraznos plantados en lugares más elevados pueden tardar entre una semana y 10 días más en madurar. Por lo general depende de la zona y el cuidado que se le da al durazno, si esta...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Durazno El durazno es, sin lugar a dudas, uno de los frutos más seductores del mundo, ya que cuenta con una serie de atributos que estimulan nuestros sentidos y a los cuales es difícil escapar: resalta a la vista por sus bellas tonalidades amarillas, anaranjadas y rojizas; al tacto, por su piel suave y aterciopelada que difícilmente pasa inadvertida; al olfato, debido a su aroma delicado y penetrante, y al gusto por su exquisita mezcla agridulce que lo vuelve ingrediente insustituible en repostería...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas exportaciones peruanas de durazno vienen creciendo significativamente en abril de este año, ya que el valor ascendió a US$ 70.420 con un valor exportado de 141.6 toneladas, teniendo a Ecuador como principal mercado de destino, afirmó elMinisterio de Agricultura y Riego (Minagri), según informó la agencia Andina. En esta línea, el valor de los envíos de esta fruta en abril muestra un incremento de 48.27% respecto al cierre del año pasado. Pero si miramos el balance desde el 2009 se observa...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFICHA TÉCNICA: DURAZNO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN Denominación del bien : DURAZNO Denominación técnica : DURAZNO Segmento 50/Clase 12/Familia 15 ONU : Nombre del Bien en el Catalogo ONU : Código ONU : Unidad de medida : kilogramo (Kg.) Anexos adjuntos : Descripción General : El durazno o melocotón es el fruto del melocotonero (Prunus pérsica), árbol de la familia de las Rosáceas, comestible CARACTERÍSTICAS GENERALES...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoactualidad se produce palta en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo, con una producción que supera los 3 millones de toneladas al año, sobre una superficie mayor a las 400,000 hectáreas de cultivo, según las estadísticas de la FAO. Las principales variedades que se cultivan en el Perú son la Hass y la Fuerte. 1.1. PROPAGACIÓN Una vez determinado el tipo de patrón a utilizar se debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para la producción en vivero: a. Las...
2177 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEl durazno tiene su origen en la antigua China, donde era considerado como símbolo de larga vida e inmortalidad, aunque fue debido a los persas que a través de las rutas comerciales de las montañas fueron difundidos. De ahí su nombre persica. El durazno es una fruta riquísima, no solo para comer al natural sino también en dulces, compotas, en almíbar y en infinidad de tortas y postres. Es un excelente laxante suave y tiene propiedades diuréticas, ayuda a la digestión, también es bueno para...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDuraznos ¿Por qué se envasan? Los duraznos al tener una producción estacional se encuentran disponibles solo algunos meses del año (diciembre a marzo). Por su fragilidad y corta vida útil no permiten su largo almacenamiento. Para ello los sometemos a tratamientos de conservación donde logramos una larga vida útil sin necesidad de frío. ¿Qué dice el código alimentario argentino al respecto? Admite como producto de conserva a los duraznos blancos y priscos, cortados en mitades simétricas (con...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo El durazno ¿Cómo lo preferís? en jugos, en compotas, en tortas,con yogurt, deshidratados con cereales, enlatados o como fruta natural entera? Varias son las opciones de poder saborear tan deliciosa fruta y muchas son las propiedades que nos transfiere al organismo con el aporte de vitaminas y minerales como toda fuente del reino vegetal . El durazno una fruta rica en vitaminas y minerales contiene Vitamina A esencial para el desarrollo , crecimiento y fortalecimiento de nuestro sistema óseo, por...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DURAZNO. Tiene su origen en la antigua China, donde era considerado como símbolo de larga vida e inmortalidad, aunque fue debido a los persas que a través de las rutas comerciales de las montañas fueron difundidos. De ahí su nombre persica. E es una fruta riquísima, no solo para comer al natural sino también en dulces, compotas, en almíbar y en infinidad de tortas y postres. Es un excelente laxante suave y tiene propiedades diuréticas, ayuda a la digestión, también es bueno para los problemas...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDurazno: HISTORIA El durazno tiene su origen en la China, donde era considerado como símbolo de larga vida e inmortalidad, aunque fue debido a los persas que a través de las rutas comerciales de las montañas fueron difundidos. Luego fueron llevados a occidente a través de los romanos. De ahí que en algunos países lo conozcan como pérsica y debe su nombre botánico a los persas quienes fueron los que empezaron a comercializarlo. ACERCA El durazno pertenece a la familia de las rosáceas, su cáscara...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodeformaciones rojizas en las hojas tiernas. Para su control se recomienda aplicar caldo bordeles, durante el periodo de reposo, cuando el árbol esta sin hojas. Tiro de munición (Coryneum beijerínckii). Su ataque es más frecuente en los árboles criollos cultivados en zonas húmedas. Esta enfermedad ataca los tejidos tiernos, y se identifica por la presencia de pequeñas manchas circulares de color violeta obscuro que finalmente se desprenden de la hoja y dejan hoyos en su lugar. Durante el otoño los árboles...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIgnacio y MinunoMinuno no veía a Conrado “el jefe de los escorpiones”. Cuando el grupo de escorpiones se alejaba, visualizaron otro grupo de escorpiones que salían del arroyo en vestido de baño, en donde estaba Conrado, todos les empezaron a tirar duraznos, los escorpiones se escondieron en unos arbustos, y también les tiraban rocas; se les acabaron las “municiones” y los panteras se fueron a la cabaña; cuando ya iban a apoderarse de la choza, Minuno llegó con los gitanos, armados con palos, entonces...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopor está razón es conveniente aplicar el Nitrógeno en dos o tres partes preferiblemente después de la siembra y luego a los 30-50 días después. Entonces ¡No olvidar¡ que debemos abonar en la época más oportuna para que sea aprovechada por nuestro cultivo con menores pérdidas de Nitrógeno. REGULACIÓN DEL PH DE NUESTROS SUELOS Si como resultado del análisis químico de suelos el ph es menor de 5.5, prácticamente es recomendable realizar el encalado de nuestro terreno, de no ser así muchos nutrimentos...
3962 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoindustria chiapaneca es importante por su contribución en la alimentación de sus habitantes, en la generación de empleos, la cultura productiva ya que representa gran importancia en la economía de Chiapas. Los frijoles comunes empezaron a cultivarse hace aproximadamente 7000 años, tanto en Perú como en el sur de México. En México, los indígenas desarrollaron los frijoles blancos, negros y de muchos otros colores. Cuando los conquistadores portugueses y españoles llegaron al nuevo mundo, ya...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocausada por el hongo llamado Botrytis cinérea, el cual es presentado bajo condiciones relativamente frias , dándole al tejido infectado una apariencia vellosa, de color café grisáceo que se asemeja al terciopelo. Las esporas que van contaminando el cultivo vuelan muy fácilmente con el aire y también las podemos trasladar en nuestras manos y herramientas de trabajo. Es muy importante curar la botrytis con mucha frecuencia y sacar del invernadero las plantas ya muertas. La mayor parte de las estrategias...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrigen y Producción El melocotón es un cultivo originario de China y llevado occidente a través de rutas comerciales. Es uno de los cultivos más importantes de todo el mundo con una producción global cercana a las 10 mil toneladas. La producción mundial se concentra en torno al Mediterráneo, siendo Italia y España los principales países exportadores de melocotones. El melocotonero (Prunus persica) es originario de China donde existen referencias al cultivo que se remontan a 3000 años. Posteriormente...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA COMERCIALIZACION EN EL DURAZNO DURAZNO CADENA PRODUCTIVA (PRODUCTORES, EMPACADORES, INDUSTRIALES) COMPETITIVIDAD (PRODUCTO DE CALIDAD) CONSUMIDOR FINAL (SATISFACCION) (SATISFACCION) ORIGEN: PRODUCCION PRIMARIA CALIDAD COMERCIALIZACION DESTINO: CONSUMIDORES CALIDAD JUSTIFICACION Antecedentes económicos •Representa un 4.47% de la superficie Representa un 4.47% de la superficie agrícola estatal •5,600 productores dedicados a la ...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPULPA DE DURAZNO El durazno, principal materia prima para la elaboración de productos, pueden ser saborizantes para fármacos, néctares, almíbar, mermeladas, y algunos aspectos de salud. Tomando en cuenta al durazno según los estudios del ing. Daniel Franco resumimos que el consumo de durazno es importante, ya que este nos muestra un agradable proceso de industrialización. El proceso de industrialización del durazno amerita algunos requisitos como: - Frutos de forma oval, con mitades...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAYACUCHO Gestor de Campo: CARBAJAL GARRO, Mauro Salvador. |PROYECTOS PRODUCTIVOS 2010 (según lo planificado por el especialista de DPN) | Producto: Durazno |Nº |Acciones Realizadas |Resultados Programados |Resultados Alcanzados |Problemas Encontrados | | | | ...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDUSTRIALIZACION DEL DURAZNO DE VALLE DE LA CONCEPCIÓN INTRODUCION.- El durazno que se persigue en el estudio es el de determinar la efectividad para cubrir parte de la demanda existente que no estaba atendida por las empresas que actualmente surgen del producto. Adicionalmente con algunas estrategias de mercadotecnia, se piensa captar clientes que actualmente consumen productos de la competencia. La industrialización del durazno da origen a varios productos principales conservas, jugos de durazno, mermeladas...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultivos Permanentes. Son aquellos que tienen una duración de más de una temporada, es decir, se siembran o plantan una vez, y se pueden cosechar durante varias temporadas. Por ejemplo, frutales.Estos cultivos, en general, requieren de una inversión mayor que en el caso de los cultivos anuales, y consecuentemente su rentabilidad es también mayor. A su vez, la cosecha de los cultivos dependeentre otros factores, de la satisfacción de sus demandas de riego dentro de la temporada. Plantas que en los...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORIGEN DEL DURAZNO Y SU TIPO DE CULTIVO Es un árbol originario de China, Afganistán e Irán. Fue traído a occidente por los romanos que lo tomaron como originario de Persia y así lo denominaron. Esta denominación, «persica» - usada en su antiguas denominaciones genérica o específica (Prunus persica, Amygdalus persicus, Persica vulgaris, ...) - persiste en numerosos nombres populares ibéricos como, por ejemplo, alberchigo (el pérsico) o bresquilla/fresquilla (por metátesis de «persquilla»). ...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PRACTICA Nº 3 PRACTICA DE DURAZNO I. INTRODUCCIÓN Se puede producir una amplia gama de bebidas a base de frutas, utilizándose distintos nombres, lo que puede resultar confuso, pero en este caso veremos la elaboración de néctar de durazno. El néctar es una bebida alimenticia, elaborada a partir de la mezcla de pulpa o jugo de una o varias frutas, agua y azúcar. Opcionalmente los néctares contendrán ácido cítrico, estabilizador y conservante. En la tecnología de los néctares para la obtención de...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofrutal visto en terreno Grupo: Sub-grupo: Integrantes: 1.- Identificación: |Nombre común: | | | |Durazno conservero | |Nombre científico: | | | ...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl melocotonero o duraznero (Prunus persica) es un árbol frutal caducifolio originario de China, transportado a occidente primero por los persas y luego por los romanos. Su fruto, llamado melocotón, piesco o durazno, contiene una única y gran semilla encerrada en una cáscara dura. Esta fruta, de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y su aroma es delicado. Los melocotones, junto con las cerezas, ciruelas y albaricoques son frutas de hueso llamadas drupas. Esta...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy es frío, con estación templada, secay ventosa. Las precipitaciones son inferiores a los 150 mm. V. Agricultura Los valles de los ríos Limay y Neuquén están destinados al cultivo de regadío y almejoramiento de las pasturas espontáneas. Los principales cultivos son de manzanas yperas, a las que se agregan duraznos y uvas, todos productos exportables eindustrializados de la región (sidra, jugos, dulces). En Confluencia, también se concentra laforestación, con especies proveedoras de maderas...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMonografía Postres y dulces criollos Postres El término postre se utiliza para designar a un tipo de plato que se caracteriza por ser dulce y por servirse por lo general al final de una cena o como elemento principal en la merienda o desayuno clases Cremas, de cuchara Helados Para el desayuno y merienda Pastelitos, de un bocado Pasteles de frutas Dulces...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMONOGRAFIA DEL CULTIVO DE MANGO INTRODUCCIÓN El mango por su capacidad de adaptación a diferentes condiciones adversas, es uno de los frutales más ampliamente distribuidos en el país; por lo que la mayor parte de la producción nacional proviene de huertos de traspatios, sin embargo existen pocos huertos comerciales. El origen del mango se ubica en el continente asiático, entre la zona geográfica del noreste de la india y el norte de Burma, muy cerca del Himalaya. La distribución de su cultivo...
3371 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo Glorioso Colegio Nacional El Triunfo High School Triunfino Centro de Altos Estudios Triunfinos MONOGRAFÍA CULTIVO DE CALADIUM BICOLOR EN EL ÁREA LIBRE ENTRE LOS PABELLONES DE SECUNDARIA DEL GLORIOSO COLEGIO NACIONAL EL TRIUNFO PARA PROMOVER EL ESPÍRITU ECOLOGISTA DE LOS ESTUDIANTES DEL III CICLO DEL HIGH SCHOOL TRIUNFINO EN EL 2014. AUTORES INOÑÁN VIGO, Daniel MORAN GARCÍA, David MORÁN MADUEÑO, Andy NEYRA LÓPEZ, Franklin VINCES LÓPEZ, Yetsin TORRES SAMANIEGO...
6319 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoELABORACION DE DURAZNO EN ALMIBAR OBJETIBOS: *El objetivo es aprender a elaborar el producto de durazno al almíbar *Aprender a determinar la masa de la capacidad de llenado para el envase y que nuestro producto cumpla con la norma REVICION BIBLIOGRAFICA: El melocotonero o duraznero (Prunus pérsica) es un árbol frutal caducifolio originario de China, transportado a occidente primero por los persas y luego por los romanos. Su fruto, llamado melocotón, piesco o durazno, contiene una única y...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesperanzas e inquietudes se difunda por los cuatro puntos cardinales de la nación, lo que eres capaz por tus múltiples virtudes y que todos los años salga a luz como una tradición. PEQUEÑA MONOGRAFÍA DE BAJA VERAPEZ HUGO ARNOLDO CONDE PRERA 68 ESCUDO DE PURULHÁ MPURULHAAPA DE PURULHÁ PEQUEÑA MONOGRAFÍA DE BAJA VERAPEZ HUGO ARNOLDO CONDE PRERA 69 FUNDACION No existen datos confiables sobre la fundación del bello municipio de San Antonio Purulhá; algunos anotan que fueron los pocomchíes...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDURAZNO En La actualidad, Morelos se encuentra ubicado dentro de los primeros cinco productores de durazno. Esto le ha valido posicionarse a nivel nacional como uno de los estados con mayor producción de estos frutos, garantizando ser los mejores en cuanto sabor y calidad. El durazno de Morelos, en las variedades diamante especial y diamante mejorado, son productos que cumplen con los estándares de calidad más exigentes, logrando colocarse dentro de la preferencia de los consumidores por su magnífico...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIII “B” CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DEL TIRO DE MUNICIÓN (WILSONOMYCES CARPOPHILUS) EN DURAZNEROS DE LA HACIENDA “EL PRADO” GRUPO DE PROYECTO: PATRICIA MOREJÓN VALERIA SOSA SANGOLQUI – 2013 1. TÍTULO DEL PROYECTO CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA DEL TIRO DE MUNICIÓN (WILSONOMYCES CARPOPHILUS) EN DURAZNEROS DE LA HACIENDA “EL PRADO”. 2. DEFINICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA El duraznero, también llamado melocotonero, es una de las especies frutales más populares que se cultivan en las zonas...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLengua: Trabajo final La guerra de los duraznos Escribir estructura del libro ¿Cuántos capítulos tiene? Tiene 32 capítulos : Sábado por la noche- domingo muy temprano en la mañana-domingo algo más tarde-domingo en la tarde- domingo al atardecer- domingo por la tarde-lunes por la mañana-lunes por la mañana algo más tarde- lunes por la tarde- martes por la mañana- martes por la noche- miércoles por la mañana-miércoles por la tarde- miércoles más tarde-miércoles al atardecer- miércoles, medianoche-jueves...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObjetivo: El objetivo es aprender a elaborar el producto de durazno al almíbar. Aprender a determinar la masa de la capacidad de llenado para el envase y que nuestro producto cumpla con la norma. MARCO TEORICO EL ALMIBAR DEFINICION El almíbar es una disolución sobresaturada de agua y azúcar, calentada hasta que tenga consistencia espesa. La consistencia del almíbar puede tener distintos puntos, puede que sea apenas viscoso y puede variar hasta que sea un caramelo duro y quebradizo, esto...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDuraznos en conserva ´´ Delicias´´. Proceso de elaboración Se llama Duraznos en conserva a los frutos del Prunus persica L, blancos o amarillos cortados generalmente en mitades, maduros, sanos, limpios y sin piel, envasados con agua o con una solución de edulcorantes nutritivos, cerrados herméticamente y sometidos a esterilización industrial. Este producto se conoce también como “duraznos en almíbar” o “duraznos al natural”. La elaboración de duraznos en conserva es marcadamente...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConservación del durazno mediante la adición de azúcar (duraznos en almíbar) Descripción general de los procesos El concepto general de la preservación de el durazno es prevenir o evitar el desarrollo de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos), para que el durazno no se deteriore durante el almacenaje. Operaciones preliminares Estas operaciones consisten en el lavado, selección, pelado, trozado o molienda, y otros. La materia prima tiene que ser procesada lo antes posible (entre...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONSERVA DE DURAZNO I. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO * PRODUCTO A EXPORTAR: CONSERVA DE DURAZNO EN RODAJAS * DESCRIPCIÓN FÍSICA Es un producto 100% natural , preparado con duraznos(melocotones) pelados, desinfectados ,seleccionados exentos de pedúnculos, frescos ,sanos ,maduros , envasados con un medio de cobertura liquido adecuado, edulcorantes nutritivos, obteniendo un producto suave al masticar, con olor y sabor característico de la fruta , tratados con calor , en una forma adecuada...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI. COMERCIO MUNDIAL de durazno importación mundial Alemania | 23% | Reino Unido | 9% | Francia | 7% | | EXPORTACIÓN MUNDIAL Italia | 31% | España | 27% | Reino Unido | 10% | Chile | 7% | | II. Variedades pulpa blanca. Sugar May White Lady Sugar Lady pulpa amarilla. FORTUNA: Productividad alta, elevado vigor, árbol de forma abierta. Fruto de forma esférica, tamaño mediano a grande, pulpa color amarilla y firme. Madura para el 2 de enero. Presenta mitades muy iguales...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoimportantes productoras de duraznos. Esta microregión comprende a varias provincias, como, Esteban Arce, Germán Jordán y Punata, donde los municipios de San Benito y Arbieto, destacan por su superficie de plantaciones comerciales (al presente se estima alrededor de 1,500 has). En las comunidades de estos municipios, el cultivo del duraznero, es la actividad económica de mayor importancia. Se estima que el 70% de sus habitantes tienen como actividad principal el cultivo del duraznero. Esta importancia...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LA MONOGRAFÍA. El término monografía está formado por dos palabras de origen griego: monos y graphein. Entonces, entendemos que la monografía describe, estudia, un solo tema. Durante su vida académica al estudiante se le solicitará demostrar tanto sus conocimientos como, las metodologías que pone en práctica para desarrollar las tareas de investigación científica. Son varias las herramientas académicas para desarrollar existe la exposición, el ensayo, la monografía, la tesis, el artículo...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION.- 3 2.- OBJETIVOS.- 3 3.- DESARROLLO DEL TRABAJO.- 3 4.-DATOS ESTADISTICOS 5 4.1.- PRODUCCIÓN, SUPERFICIE Y RENDIMIENTO DEL DURAZNO EN BOLIVIA 5 4.2. PRODUCCIÓN, SUPERFICIE Y RENDIMIENTO DEL DURAZNO POR DEPARTAMENTOS 6 5.- CONCLUSIONES 7 1.- INTRODUCCION.- El negocio del durazno en Bolivia es una actividad importante en la generación de ingreso y empleo de pequeños productores principalmente en el área rural. Como fruta de...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoamargo... Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor” . Salvador Allende Aparentemente, La Guerra de Los Duraznos es una historia que narra cómo un grupo de niños, los Panteras, luchan por defender su cabaña de otro grupo; los Escorpiones. Sin embargo, la historia da un giro cuando ellos ayudados por su perro Cometa encuentran a una persona casi muerta y herida...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo