Nombre Propio En Preescolar ensayos y trabajos de investigación

Nombre propio. preescolar

| |COLOCAR EN LA PARED UNA HOJA CON CADA NOMBRE | | |LENGUAJE |LUNES|Explicar a los niños la manera en la que trabajaremos con estas hojas. | | |ESCRITO | |En cada una de estas estará escrito el nombre de cada alumno ...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOS SIGNIFICADOS DEL NOMBRE PROPIO EN LA EVOLUCIÓN DEL PREESCOLAR

LOS SIGNIFICADOS DEL NOMBRE PROPIO EN LA EVOLUCIÓN DEL PREESCOLAR La Doctora Emilia Beatriz María Ferreiro Schavi, nació en Buenos Aires en 1936 es psicóloga, escritora, pedagoga con un doctorado por la universidad de Ginebra bajo la orientación de Jean Piaget, actualmente es profesora titular del centro de investigación y estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional en la ciudad de México. El en siguiente ensayo se narra la conferencia video-grabada para la Secretaria de Educación Pública...

1729  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

nombre propio

CONFERENCIA LOS SIGNIFICADOS DEL NOMBRE PROPIO EN LA EVOLUCIÓN DEL PREESCOLAR Emilia Ferreiro El periodo de la vida que va de los 3 a los 5 años es uno de los más extraordinarios. Las educadoras tienen el privilegio de trabajar con criaturas extremadamente curiosas y en acelerado proceso de cambio con una gran capacidad de asombro; niños a los que nada les es ajeno, todo les concierne. Esos niños preguntan acerca de los fenómenos naturales, preguntan acerca de los comportamientos sociales...

1638  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El nombre propio

EL NOMBRE PROPIO Texto basado en el escrito de Colette Soler “Nombre del padre y nombre propio, en: El padre síntoma 1. QUE ES NOMBRAR - Es volver la cosa que existe una representación, es hacer existir algo en el mundo de lo simbólico, del lenguaje. - Nombrar es producir un índice de la presencia de alguien. - Identificar es responder eso que existe ¿qué es? Es decir cuáles son los atributos de eso que se nombró. Y eso se logra sumándole al primer significante nuevos significantes. Ej....

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nombre Propio

Situación Didáctica: El nombre propio CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito COMPETENCIA: Reconoce las características del sistema de la escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. APRENDIZAJES ESPERADOS: Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. Se relaciona con: Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje oral • Obtiene...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

nombre propio

NOMBRE PROPIO FUNDAMENTACIÓN: “Los niños aprenden interactuando con su entorno y transformando activamente sus relaciones con el mundo de los adultos, de las cosas y de los acontecimientos. En cierto sentido, los niños participan de la construcción de su identidad y la de las otras personas”.  Mediante este proyecto se intentará brindar a los niños las herramientas que sean necesarias para el desarrollo de habilidades que conlleven mayor concentración y el perfeccionamiento de su motricidad...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

nombre propio

3º Propuestas didácticas que se trabajaron con el nombre propio El trabajo con las prácticas del lenguaje tiene que estar encuadrado en situaciones que se relacionen con funciones sociales. Leer o escribir el nombre propio debe tener un propósito comunicativo. Algunas de las actividades que pueden desarrollarse para trabajar con el nombre propio son: • En relación con la lectura del nombre propio: -Asistencia. La lectura del nombre cobra sentido para saber quiénes han asistido o no a...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El nombre propio

didáctica: “EL NOMBRE PROPIO” * ¿DE QUE SABERES PREVIOS SE PUDO PERCATAR AL PEDIRLES QUE COMPARARAN LA ESCRITURA DE SU NOMBRE CON LA DE LOS OTROS COMPAÑEROS? Los niños requirieron saber diferenciar letras de dibujos, letras de números, observación, atención y visualizar las letras. * Que observo respecto a sus capacidades Identificar las letras que conoce de su nombre y de sus compañeros y/o relacionarlos con los sonidos. Los pequeños en su mayoría identifican su nombre escrito y en algunas...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

nombres propios

Los nombres propios no tienen ortografía, se señala comúnmente. Eso es una verdad a medias y es una interpretación errónea. Los nombres propios personales también se rigen por la Ortografía, pero existe la libertad de nombrar a nuestros hijos del modo que deseemos. Eso significa que si queremos usar un conjunto de signos a nuestro capricho, así se asentará. Nuestro nombre será el que quedó anotado en el Registro Civil, incluyendo las barbaridades -intencionales o por desconocimientos-. Las reglas...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

nombre propio

Enseñar a escribir el nombre "Aprender a escribir el nombre propio es aprender algo muy especial, ya que forma parte de la propia identidad… Desde el punto de vista de su función en la psicogénesis de la lengua escrita, se ha enfatizado su importancia como "primera forma escrita dotada de estabilidad". Antes de que el niño comprenda por qué ésas y no otras son las letras de su nombre, ni por qué el orden de esas letras es ése y no otro, su nombre escrito puede darle información pertinente y...

1521  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

NOMBRE PROPIO

SECUENCIA DIDÁCTICA: “Lectura y escritura del nombre propio y de los pares”. Duración: 10 días aproximadamente. Propósito:  Propiciar un espacio para ampliar los conocimientos sobre el sistema de escritura avanzando en la lectura y escritura por sí mismos, como lectores y escritores cada vez más autónomos. Objetivos:  Afianzar la escritura por sí mismo de su nombre propio en forma convencional  Avanzar en el conocimiento del sistema de escritura a partir de la resolución de problemas...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El nombre propio

Proyecto: El nombre propio DURACIÓN: 30 días FUNDAMENTACIÓN: “Los niños aprenden interactuando con su entorno y transformando activamente sus relaciones con el mundo de los adultos, de las cosas y de los acontecimientos. En cierto sentido, los niños participan de la construcción de su identidad y la de las otras personas”. Mediante este proyecto se intentará brindar a los niños las herramientas que sean necesarias para el desarrollo de habilidades que conlleven mayor concentración y el perfeccionamiento...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL NOMBRE PROPIO

El nombre propio. Fundamentación: Emilia Ferreyra califica la escritura del nombre propio como una escritura singular, con una fuerte carga emocional, que no puede ser comparable a la carga emocional de otras escrituras más neutras, dado que el nombre propio escrito es parte de uno mismo, de la propia identidad. Según su decir “…es una valiosa fuente de información para el niño: indica que no cualquier conjunto de letras sirve para cualquier nombre, que el orden de las letras no es aleatorio...

1184  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nombres Propios

Nombres propios compuestos Antes Los nombres propios compuestos se escribían siempre en palabras separadas y con tilde, si la exigían las reglas de acentuación, en el primer componente, aunque este se suele pronunciar átono: José Luis, María Ángeles, Ángel María, Juan Pablo, José Ángel, JoséEmilio, etc. Ahora Por primera vez, en la Ortografía de 2010 se admite, aunque aún es minoritaria, la escritura de los nombres propios compuestos en una sola palabra y con la desaparición de la tilde del...

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nombres Propios

Los nombres propios se escriben siempre con mayúscula inicial. Ej.: Carlos V, Rocinante, Guatemala. De acuerdo con la Ortografía de la Real Academia Española, son nombres propios los siguientes:[2] Nombres de persona, animal o cosa singularizados. Ej.: Luis (persona), Platero (animal, ver Platero y yo), Tizona (espada del Cid Campeador). Nombres geográficos. Ej.: América (continente), Argentina (país), Madrid (ciudad), Titicaca (lago), Orinoco (río), Aconcagua (montaña). Cuando el artículo...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Secuencia Didactica El Nombre Propio

Sección: IB Docente: Virginia de Sosa. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: “EL NOMBRE PROPIO” “Escribir el propio nombre permite a los niños y las niñas incursionar en la práctica de la escritura con sentido.” “Al aprender a escribir el propio nombre, los niños del jardín cuentan con una fuente importante de información sobre el sistema de escritura: cuántas y cuáles letras presenta el nombre y qué es lo que estas letras representan, cómo dichas letras se organizan espacialmente al escribirse, cuáles son...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Secuencia didactica el nombre propio

SECUENCIA DIDACTICA “EL NOMBRE PROPIO” DOCENTE: SECCIÓN: DURACIÓN: OBJETIVOS: que el niño logre: Iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito. Reconocer el nombre propio. Escribir su nombre. CONTENIDOS: PRACTICAS DEL LENGUAJE: Practicas del lenguaje vinculadas con hablar y escuchar: Interpretar el planteo de un juego o de una actividad. Solicitar y otorgar permisos. Prácticas sociales...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Olvido De Los Nombres Propios.

Este trabajo intenta explicar porque el rebus es tomado como una expresión de una formación de compromiso y se toma a modo de ejemplo el olvido de un nombre propio (Signorelli), que Freud expone en “Sicopatología de la vida cotidiana”, ese resto que uno no considera cuando va charlando, que uno no se detiene a pensar. Ahí hay algo que se puede tratar, que se puede pensar con la misma estructura que un síntoma. Operaciones Fallidas: estas operaciones se pueden tratar, se pueden pensar con la...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

SITUACION DE APRENDIZAJE: MI NOMBRE PROPIO

SITUACION DE APRENDIZAJE: “MI NOMBRE PROPIO” DURACION: 22/septiembre al 08/octubre 2014 CAMPOS FORMATIVOS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS LENGUAJE Y COMUNICACION -Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. -Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. -Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura. -Reconoce características del sistema...

1066  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nombre Propio Sala De 5

Didáctica: Nuestro Nombre Fundamentación Partimos del nombre propio porque desde que los alumnos llegan al jardin lo va a encontrar en todos sus objetos personales y en todos los lugares de la clase destinados para ellos y o ellas, sirviéndonos para que se familiarice con él desde sus primeros momentos en la escuela. El conocimiento de su propio nombre les va a ayudar a resolver situaciones tales como: identificar sus pertenencias, su cuaderno, mochila, etc… Este conocimiento de su nombre nos va a permitir...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Traducción De Los Nombres Propios

La traducción de los nombres propios La traducción es un trabajo muy complejo pero el mayor problema que se presenta es el de traducir los nombres propios. Se debe tener en cuenta el origen del nombre, si se refieren a la ocupación de la persona o si derivan del lugar donde viven. La traducción de los nombres propios no era común solamente en la Edad Media, sino que se está convirtiendo en una práctica cada vez más activa en el presente. Todos los idiomas tienen sus nombres personales particulares...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Proyecto el nombre propio

Proyecto: El nombre propio Fundamentación: Mediante este proyecto se intentará brindar a los niños las herramientas que sean necesarias para promover el afianzamiento y construcción de su identidad y autoestima, a la vez que se irán perfeccionando su motricidad fina y su concentración mediante las diversas actividades. Própositos: Formación personal y social: Favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad y de la confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa...

1225  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nombre Propio En Jardin

PROYECTO: ¡ESTE ES MI NOMBRE! Fundamentación: El nombre propio es una valiosa fuente de información para el niño, ya que lo identifica y forma parte de su identidad. Conocer su propia escritura posibilita a los niños plantearse y resolver problemas en el mundo de las letras. Las actividades donde resulta necesario leer y escribir el propio nombre y el de los demás planteadas con continuidad permiten que centren su reflexión en el sistema de escritura. Es fundamental que comprenda la importancia...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PROYECTO CON EL NOMBRE PROPIO

PROYECTO CON EL NOMBRE PROPIO LA AGENDA PERSONAL En la vida cotidiana, usamos agendas que permiten guardar memoria de datos de personas conocidas y también de acontecimientos que no se quieren olvidar o de tareas planificadas. Al usar la agenda, los niños descubren su función, escriben sus nombres y los de otros decidiendo su ubicación en el directorio y analizan qué información es necesario anotar para no olvidar y en qué lugar hacerlo. Todo esto les permite reflexionar sobre las letras de nuestro...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

secuencia didactica nombre propio

“Mi Nombre” Duración aproximada: 10/06 al 28/06 Fundamentación Habiendo realizado una evaluación de los conocimientos previos del grupo, hemos observado que la mayoría de los niños puede reconocer su nombre escrito, no obstante al momento de tener que reproducirlo, sólo unos pocos pueden hacerlo sin ayuda del cartel y aquellos que lo copian lo hacen invirtiendo letras, o realizando seudoletras; por lo cual se hace necesario trabajar con los nombres propios. Intención Educativa ...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

act nombre propio

JUGAMOS AL BINGO-LETRA CON NUESTROS NOMBRES Esta semana hemos comenzado a jugar al BINGO-LETRA. Es un juego que les encanta y les ayuda a reconocer e diferenciar las letras de su nombre. A cada enano le repartimos una hoja con su nombre escrito con letras muy grandes y metemos carteles de las letras del abecedario en una cesta o caja. Poco a poco vamos sacando las diferentes letras y si tienen esa letra levantan la mano para que les podamos dar un gomet y que lo peguen sobre la letra. Ahora al...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Secuencia Didactica El Nombre Propio

Secuencia didáctica “El nombre propio” Leer el nombre propio El nombre propio nos identifica y forma parte de nuestra identidad. Aprender a reconocerlo y escribirlo es acceder a un saber. Conocer su escritura permite a los niños plantearse y resolver problemas acerca de las letras. El propio nombre es una valiosa fuente de información para los niños ya que a través del uso del mismo pueden establecer un sin número de relaciones referentes al sistema de escritura, por ejemplo se dan cuenta...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Planificacion Nombre Propio

Planificación : El Nombre Propio. Fundamentación: Los niños de sala de 5 comienzan a relacionarse con la escritura y lectura a partir de su nombre propio. Por este motivo se eligió trabajar la lectoescritura partiendo por enseñarles sus nombres, relacionándolos con dibujos, letras, palabras etc., para que este sea el punto de partida en este proceso de aprendizaje sobre el lenguaje. También la exploración y el juego con imágenes y palabras permiten expresar ideas, emociones y sensaciones. Se...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El olvido de los nombres propios

Psicopatología de la vida cotidiana I. Olvido de nombre propios Según Freud, el olvido de los nombres propios se da por fracasos en la función psíquica de recordar en el cual no sólo se olvida el nombre buscado sino que también se recuerda un nombre falso al que llama, nombre sustituto. Este nombre sustituto, no viene a la memoria aleatoriamente sino que guarda un nexo asociativo con el nombre buscado y este nexo está motivado por la represión. Para que esto ocurra tienen que darse las...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

INDIVIDUALES EL NOMBRE PROPIO

ACTIVIDAD: “ESCRIBIENDO MI NOMBRE” CAMPO FORMATIVO Y ASPECTO: COMPETENCIA: Lenguaje y Comunicación / Lenguaje Escrito Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. Lenguaje y Comunicación / Lenguaje Oral Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. APRENDIZAJE ESPERADO ESTRATEGIA BÁSICA DE APRENDIZAJE: PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD Escribe su nombre con diversos propósitos. El...

1584  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

proyecto nombre propio

FUNDAMENTACION CONTENIDOS OBJETIVOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS MATERIALES EVALUACION Este proyecto tiene como finalidad acercar a los niños a la escritura. Mostrarles las diferentes letras del abecedario, que reconozcan sus nombres, sus iniciales y algunas letras de sus nombres. Formación personal y social: -Creación y/o aceptación de normas, pautas y límites. Ambiente Natural y Social: -Las historias: de los niños, de sus familias y de la comunidad Valoración de las diferentes historias personales...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CORRUPCION Una ley con nombre propio

Una ley con nombre propio: Cobranzas del Istmo Cobranzas del Istmo, S.A., el exitoso modelo de negocios que ideó Alberto Vallarino y que fue puesto en práctica por el empresario Cristóbal Salerno para gestionar cuentas morosas de empresas privadas, se convirtió en una ventana de corrupción al implementarse para el cobro de impuestos morosos del Estado. La gestora de cobros sirvió de pantalla para ocultar un desfalco de grandes proporciones, según las investigaciones que realiza el Ministerio...

1272  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Situacion Didactica Nombre Propio

SITUACIÓN DIÁCTICA Mi Nombre y los demás | GRADO Y GRUPO 3°A | CAMPO FORMATIVO Lenguaje y Comunicación | ASPECTOLenguaje Escrito | COMPETENCIAReconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas | APRENDIZAJES ESPERADOS * Escribe su nombre con diversos propósitos. * Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. | TRANSVERSALIDAD Lenguaje...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Secuencia Didáctica Nombre Propio

didáctica “El nombre propio” Sala 2ºB sala naranja turno tarde Docente: Cintia Gisele Fernández Duración: junio a noviembre de 2012 Secuencia: Reconocimiento y escritura nombre propio Propósitos: • Promover situaciones de enseñanza en la que los niños puedan iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito, poniendo en juego sus propios saberes, para reconceptualizarlos y construir otros nuevos. • Que el niño reconozca y pueda escribir su nombre propio • Que el niño...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El olvido de nombres propio

El olvido de nombres propios En un análisis psicológico, observado por el mismo, el frecuente caso del olvido temporal de nombres propios, llego a la conclusión de que ese episodio trivial y de escasa importancia práctica, de fracaso de una función psíquica ¨el recordar´´ admitía un esclarecimiento que rebasaba mucho la valoración usual del fenómeno. Observando ciertos detalles que si bien, no se presentaban en todos los casos, en algunos se discernían con bastante nitidez…´´no se produce un olvido...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabajar El Nombre Propio

en la que los niños puedan iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito, poniendo en juego sus propios saberes, para reconceptualizarlos y construir otros nuevos. Contenidos: • Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones (acerca del nombre que se ha leído). • Intercambiar con otros acerca de lo que se está escribiendo. • Escribir su propio nombre de manera convencional. Secuencia didáctica: Actividad nº1: ¬-A medida que cada nene va llegando...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Proyecto: Escribir El Propio Nombre

PROYECTO “LEER Y ESCRIBIR NOMBRES Y LISTAS DE PALABRAS” DENOMINACIÓN: “Leer y escribir nombres y listas de palabras” FUNDAMENTAÓN: Emilia Ferreiro señala que la escritura del nombre propio es una escritura singular con una fuerte carga emocional, que no puede ser comparable a la carga emocional de otras escrituras más neutras, dado que el nombre propio escrito es parte de uno mismo, de la propia identidad. El propio nombre es una valiosa fuente de información para el niño, indica que no...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Demanda de Alimentos en nombre propio

trabajo, de ahí que el flujo de recursos para mantener a mis hijos se agotó y estoy dedicada a ejercer mi profesión, y esto me ha tenido bastante afectada pues dependo de lo que pueda generar por mis propios medios y hay meses en los cuales no hay ingresos. El año pasado estructuré un negocio propio, pero me tocó cerrarlo en el mes de marzo del presente año por no haber podido llegar a punto de equilibrio. SEXTO: El Señor xxxxxxxxxxxxxxxxxx, se encuentra laborando desde mediados del año pasado...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

situacion de aprendizaje el nombre propio

-Pegar en el pizarrón el cartón con el nombre de un alumno “X” 2.- Escribir abajo el nombre con el plumón3.- Pedirle al alumno “X” que salga del salón 4.-Borrar una letra del nombre5.-Pedirle al alumno que entre y descubra ¿cuál letra se fue?, que la escriba.6.- Felicitarlo en caso de que haya acertado y guiarlo en caso de que se le dificulte.7.- Repetir la actividad con los nombres de los alumnos que su interés permita. E) ESCRIBIR EL NOMBRE En repetidas ocasiones a lo largo de...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los significados del nombre propio en la evolución del preescolar

Los significados del nombre propio en la evolución del preescolar EMILIA FERREIRO (Conferencia video-grabada para la Secretaría de Educación Pública, ciclo de actualización para educadoras de Preescolar, transmitida por TV-Canal 22, septiembre 2004) El periodo de la vida que va de los 3 a los 5 años es uno de los más extraordinarios. Las educadoras tienen el privilegio de trabajar con criaturas extremadamente curiosas, en acelerado proceso de cambio, con una extraordinaria capacidad de asombro,...

2319  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Diferencias Sintácticas entre el Nombre Propio y el Nombre Común

formados por un lexema, o raíz léxica, portador del contenido que diferencia a un sustantivo de otro y por los morfemas de género, número y artículo (sin mencionar los sufijos diminutivos y aumentativos). Los morfemas de género son los que marcan si el nombre es masculino (-o), o femenino (-a). Los de número son los que marcan si el sustantivo está en plural o singular. El artículo se apoya fónicamente en el sustantivo. Su uso es el de delimitar y concretar el sustantivo al que acompaña. Se ha intentado...

1369  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

olvido de nombres propios y técnica del chiste

Olvido de Nombres Propios Los nombres propios sucumben al olvido más que otros contenidos de la memoria. Si bien no se presentan en todos los casos, en algunos se disciernen con bastante nitidez: no solo se produce un olvido, sino un recuerdo falso. En el empeño por recuperar un nombre, acuden a la conciencia otros, nombres sustitutivos, y estos aunque entendidos en seguida como incorrectos, una y otra vez tornan a imponerse con gran constancia y firmeza. El proceso destinado a reproducir el nombre...

1240  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Secuencia del nombre propio para jardin

Alumnos: Rippeta, Maximiliano Pili Débora Secuencia: “Mi nombre” 2da sección Fundamentación: Localizar entre un conjunto de carteles el del nombre propio y reproducirlo hasta hacerlo de manera convencional, son actividades que a lo largo del nivel inicial brindan a los niños valiosas oportunidades para plantearse y resolver problemas sobre el sistema de escritura. Para que estas situaciones no se conviertan en un ejercicio rutinario de reconocimiento y copia sin sentido es importante contextualizarlas...

993  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laberinto Con Nombres Propios Sol Ok

Laberinto con nombres propios M. Sc. Ricardo H. Reyes Perera Por Lic. Maggie Soria Rodríguez Tanto por su ubicación geográfica como por el acontecer de su historia regional, Trinidad ha sido escenario propicio para la conformación de una fisonomía muy particular. Su rasgo más relevante es el de una arquitectura colonial casi intacta. Pero no es el único; sus atributos van desde los naturales, hasta la forma de ser de sus pobladores, dispuestos siempre a compartir mesa, fiesta y conversación; sin...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

secuencia para trabajar nombre propio

Secuencia didáctica “El nombre propio” Propósitos: - Promover situaciones de enseñanza en la que los niños puedan iniciarse en loa apropiación del lenguaje escrito, poniendo en juego sus propios saberes, para reconceptualizarlos y construir otros nuevos. - Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan exponer sus ideas y opiniones, comprender el punto de vista del otro y profundizar el propio. Contenidos: - Preguntar sobre algo desconocido - Interpretar el planteo del juego o...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Propuestas Con El Nombre Propio Para Primer Grado

Propuesta de trabajo: “El nombre propio” Actividad: La actividad que proponemos para trabajar el nombre propio, consiste en entregarles a cada grupo de alumnos, los cuales estarán agrupados en 4 grupos de 3 y 1 de 4, una caja de color amarilla en la cual habrá tres tipos de útiles realizados todos del mismo color y en cartulina. Estos mismos, representarán un lápiz, una goma y por último una regla. En cada útil, estará escrito el nombre de cada integrante del grupo, con el objetivo...

1254  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Secuencias Didacticas- Conteo, Nombre Propio, Colores Primarios

juego sus propios saberes para reconceptualizarlos y construir otros nuevos. CONTENIDOS: - Reconocer su nombre y escribirlo en forma convencional y no convencional. ACTIVIDADES: - Presentación de los carteles con sus nombres. - Buscar el cartel con el nombre entre todos los carteles. Agrupar los que comienzan con la misma letra. - Inventar rimas con el nombre. - Distribuir los nombres en las sillas de los niños. Deben sentarse donde se encuentra en nombre de cada uno. - Escribir el nombre, con o sin...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nombre Propio

Leer y escribir nombres y listas de palabras en el jardín PROYECTO DE DESARROLLO CURRICULAR Prácticas del lenguaje en torno a la biblioteca de la sala y en situaciones de la vida cotidiana VERSION PRELIMINAR Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educacion Inicial Índice Presentación…………………………………………………………………………………….. 4 1. Lectura y escritura del nombre propio y el de los otros…………………………………..5 2. Escritura de listas…………………………………………………………………………….18 Bibliografía………………………………………………………………………………………...

7766  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

Nombre Propio

SELECCIÓN DE TEXTOS SOBRE EL NOMBRE PROPIO Myriam Nemirovsky Los cinco textos tratan sobre el nombre propio; algunos están centrados en el nivel psicológico, otros en el nivel didáctico, en unos se mencionan resultados, en otros se proponen actividades. Este material incluye cinco textos de diferentes autoras: El propósito de esta selección es que obtengas información acerca del papel y posibilidades que ofrece el nombre propio, y realices múltiples y variadas actividades con tu...

16778  Palabras | 68  Páginas

Leer documento completo

Nombre Propio

Educación Primaria Proyecto Excelencia EXPRESIONES SIGNIFICATIVAS: LEYENDO Y ESCRIBIENDO PARA APRENDER Proyecto 1 El Nombre Propio Managua, Noviembre 2009 GOBIERNO DE NICARAGUA Ministerio de Educación (MINED) Dirección de Educación Primaria Proyecto Excelencia Módulo 1 EXPRESIONES SIGNIFICATIVAS: LEYENDO Y ESCRIBIENDO PARA APRENDER Proyecto 1 El Nombre Propio Managua, Noviembre 2009 Ministerio de Educación (MINED) Dirección de Educación Primaria Autores Nueva Segovia Aura...

16968  Palabras | 68  Páginas

Leer documento completo

Nombre propio

 NOMBRE Algunas actividades que se pueden realizar en torno a la escritura del nombre: - Elaborar cartelitos con el nombre de cada alumno/a del grupo (con imanes o velcro)y utilizarlos en el intercambio inicial de la jornada para reconocerlo entre todos los otros nombres y colocarlo en el "árbol de los presentes", de este modo estarán a mano para que los niños puedan acceder a ellos cuando lo necesiten. - Utilizar los mismos carteles como modelo de copia, para ponerle el nombre a los dibujos...

2457  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

nombre propio

es mi nombre?” Jardín: N°5 “Tol-Olejce” Destinatarios: niños de 4 años Sala: violeta Turno: mañana Docente de sala: Practicante: Gómez, Mariela Duración: 5 días aproximadamente Fundamentación Cada niño desde el momento de su concepción es identificado de una manera especial, los padres eligen nombrar a su nuevo pequeño, le eligen un nombre. Este derecho de cada ser humano a un nombre, contribuye en la creación de una identidad. La lectura y escritura del nombre propio constituye...

1916  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Las Transcripciones De Nombres Propios PROCEDeNTES De Lenguas Que No Utilizan El Alfabeto LATINo En Su Escritura

LAS TRANSCRIPCIONES DE NOMBRES PROPIOS PROCEDENTES DE LENGUAS QUE NO UTILIZAN EL ALFABETO LATINO EN SU ESCRITURA Vilchez Aguilar Ricardo Alexis 20032222c ¿Qué es el alfabeto? El alfabeto, abecedario o abecé de una lengua o idioma es el conjunto ordenado de sus letras. Es también la agrupación, con un orden determinado, de las grafías utilizadas para representar el lenguaje que sirve de sistema de comunicación. ¿Qué es el alfabeto latino? El alfabeto latino o romano es el sistema de escritura alfabético...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reportes de Lectura; Olvido de Nombres propios, Olvido de Palabras extranjeras.

Dominguez Carrera: Psicología Clínica INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MEXICO Fecha: 19/Octubre/2014 Introducción En este reporte de lectura hablare un poco acerca del olvido de los nombres propios y el olvido de las palabras extranjeras. En el texto de “olvido de nombres propios” se habla de una palabra olvidada por Freud, la cual le hace desarrollar una serie de asociaciones para llegar a la palabra olvidada. Se da cuenta que ha reprimido ciertas situaciones, que se asocian con...

1331  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

preescolar

Estado Dirección de Educación Básica Coordinación del Programa Nacional de Lectura en Tlaxcala CATÁLOGO PEDAGÓGICO, PREESCOLAR VINCULACIÓN CURRICULAR DE LOS ACERVOS CON EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL AULA SECTOR:01 ZONA: 16 NOMBRE DE LA ESCUELA: Diego Rivera CCT:29DJN0245F GRADO Y GRUPO: 2 “C” CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO ASPECTO: (PREESCOLAR) EL MUNDO NATURAL ESTANDAR CURRICULAR: Período escolar 1° CLASIFICA OBSERVACIONES DE FENOMENOS NATURALES Y EVENTOS ...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

preescolar

Poder Popular Para La Educación Universitaria Tecnológico READIC-UNIR Profesora: Migdalia Quiroz Cabimas Edo-Zulia Trabajo Sobre Funcionamiento Y Planificación Del Preescolar “Lcda. Elmita María Veriz Duran” REALIZADO POR: GENESIS SANDOVAL INTRODUCCION Al realizar el recorrido por las instalaciones del preescolar LDA. ELMITA MARIA VERIZ DURAN. Espero comprender determinar y observar el desarrollo y desenvolvimiento de las actividades académicas, administrativas y físicas de dicho...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

preescolar

 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EL NIÑO PREESCOLAR Y LOS VALORES NOMBRE DEL TRABAJO: IMPORTANCIA DE LA AUTONOMIA EN LA EDUCACION PREESCOLAR NOMBRE DEL ALUMNO: CARLOS OSIEL YEO NAVA NOMBRE DEL ASESOR: MAESTRA: MARIA DE LOURDES LOPEZ SEMESTRE: 6º GRUPO: “B” 13-07-2013 INTRODUCCION El desarrollo humano es el desarrollo de una interacción constante, entre las capacidades de las personales de los niños y las características de los ambientes en que se hallan. En forma periódica...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

preescolar

El término Preescolar esta en desuso actualmente, ya que no es una educación que prepara para la etapa escolar, sino que el nivel inicial es un nivel educativo con características propias, enseñanzas que preparan al niño para la vida, y no un preparatorio para escuela primaria. Por ello es que muchas instituciones deciden denominarla como Educación inicial. En México, la población infantil se atiende en centros de educación inicial a niños y niñas de 0 a 2 años 11 meses y los centros de educación...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Propios

------------------------------------ Nombre del niño-------------------------------------------------------------------------------------- Fecha de nacimiento----------------------------------------- Edad-------------------------------- Nombre del padre---------------------------------------------------- Edad----------------------- Ocupación----------------------------------------------- Escolaridad----------------------------- Nombre de la madre------------------------------------------------...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Olvido De Nombres Própios

cotidiana) I. El olvido de nombres propios 1 En el volumen de Monatsschrift für Psychiatrie und Neurologie de 1898 he publicado, con el título de “Sobre el mecanismo psíquico de la desmemoria”, 2 un breve ensayo cuyo contenido he de recapitular aquí, tomándolo como punto de partida para ulteriores elucidaciones . En ese trabajo sometí al análisis psicológico, en un sugestivo ejemplo observado en mí mismo, el frecuente caso del olvido temporario de nombres propios, y llegué a la conclusión...

2361  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS