jurídico y social, no se debe justificar la existencia de este fenómeno social. Ciertamente, la existencia de la delincuencia ha producido el desarrollo de toda una industria a su alrededor, a saber: incontables sistemas de seguridad (ofendicula), armas de fuego y blancas, escuelas instructoras de seguridad, empresas de seguridad, incluso, centros penitenciarios privados, etc; todo esto impactando en el sistema económico de cada país en todas sus vertientes, como generación de industrias...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoya que los elementos disponibles sería difícil comprobarlo. No se establece con claridad si el MP solicitó la intervención del médico legista para establecer las características de las lesiones, tanto las recibidas al entrar provocadas por los ofendículos como las resultantes del uso del arma de fuego. La determinación del MP de ejercitar la acción penal tiene, como consecuencia de todo lo anterior, pocas posibilidades de considerarse como una actuación jurídica ya que no tiene la posibilidad de...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola obra y de manera adicional a las funciones que como albañil tuviese el referido señor Garcilaso. Se puede suponer de manera clara la intencionalidad del propietario con relación a la propiedad que será cuidada por el señor Garcilaso. “Los ofendículos no podrían válidamente justificarse como un mandato derivado de la norma de cumplir con una obligación laboral, es decir, que una persona no podría ser contratada para colocar instrumentos o mecanismos de defensa en un inmueble ajeno para defenderse...
2487 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoen ocasiones de forma radical. El haber sido víctima produce una reacción inmediata y una mediata, ahora se describirá la segunda. Las medidas más comunes son de autolimitación: no salir de noche, no salir solo (a), cambiarse de casa, uso de ofendículos, chapas, candados. EL MIEDO AL CRIMEN La hipótesis de que una persona que ha sido victimizada tiene más temor al crimen que aquella que no lo ha sido se vio plenamente confirmada en la investigación, ya que los que ya han sido víctimas piensan...
1786 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoclasificación. B. Legítima defensa propia. Requisitos. a. La agresión ilegítima. a.1. Concepto de agresión. a.2. Ilegitimidad de la agresión. a.3. Actualidad o inminencia de la agresión. a.3.1. El problema de la anticipación en el tiempo de la defensa: Las ofendiculas. a.3.2. El problema del exceso temporal en la defensa: El ataque ante una agresión agotada. a.3.3. La realidad de la agresión: El problema de la llamada justificante putativa. a.4. El objeto de la agresión: Los bienes defendibles. b. La necesidad...
1985 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completodefensa y no sería razonable, por otra parte, exigir del agredido que pruebe la fuerza del agresor antes de defenderse. La doctrina además agrega, la problemática de la anticipación en el tiempo de la defensa señalando lo que se conoce como las ofendículas, siendo estos mecanismos de defensa estáticos o automáticos, admitida por la jurisprudencia siempre que estos se encuentren ostensibles u anunciados con anticipación y que no pongan en peligro a miembros inocentes de la comunidad, actúen sólo cuando...
2252 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completosubjetivas, pues en estos casos, denominados por la doctrina como acciones ilícitas en la causa (a.i.i.c), el sujeto no está orientando su conducta a la protección del bien jurídico en concreto. Igual sucede en tercer término con las llamadas ofendículas o medios de defensa predispuestos (rejas 184 El elemento subjetivo en las causas de justificación en la reciente doctrina argentina (a propósito de las obras de Javier Esteban de la Fuente y Maximiliano Rusconi) - Diego Araque Moreno ...
3609 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completosin que a este efecto pueda tomarse en cuenta las características personales antisociales del agresor. Medios Mecánicos En realidad, al no existir una agresión actual que justifique la voluntad defensiva, se excluye la LD (vidrios en paredes = ofendícula). Límite de la defensa en cuanto a bienes de terceros La LD justifica la lesión o destrucción de BJ del agresor, pero no justifica la destrucción de bienes de terceros que no han actuado antijurídicamente. 2) LEGITIMA DEFENSA PRIVILEGIADA ...
4828 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoel delito de lesiones calificadas y aksujeto pasivo lo ingresaron al hospital de balbuena sin vigilancia policial. Instrucción: como abogado determine usted si existe o no delito por parte de la propietaria del inmueble donde se colocaron los ofendículos, alegando cómo justificarían su conducta a fin de evitar que sea puesta a disposición de un juez de primera instancia por el ilícito del cual la pusieron a dispocision del MP. Sobreseimiento. Concepto. La idea de sobreseimiento es una consecuencia...
6585 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoel del indígena que va a la ciudad y llega consigo hojas de cocapara su consumo habitual.* Se presume la legítima defensa en quien rechaza al extraño que, indebidamente intente penetrar o haya penetrado a su habitación o dependencias inmediatas.* OFENDÍCULO → Tropiezo o estorbo. Se usa en Derecho Penal dentro de legítima defensa y la proporcionalidad de los medios empleados para ejercerla. Se refiere a que frente a la posibilidad de un asalto a la propiedad privada y el consiguiente posible daño personal...
6385 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completocompletamente sin efectos para el quejoso, además de restituirlo en el pleno goce de la garantía constitucional violada. Bibliografía Ruíz Sánchez Miguel Ángel, La Constitucionalidad de la Portación de Arma de Fuego y la Justificación Legal de los Ofendículos en México, Flores Aditor y Distribuidor, México 2008. Arellano García, Carlos, El juicio de Amparo, sexta edición, Editorial Porrúa, México, 2000. Espinoza Barragán, Manuel Bernardo, Juicio de Amparo, Editorial Oxford University Press, México...
5083 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoilegitima se esta remarcado su carácter antijurídico, debe estar prevista por la Ley como delito y ser ajena a cualquier causa de justificación. El requisito de la actualidad y la Inmediación impide considerar a la utilización de medios mecánicos- ofendículos- como actos de defensa, ya que estos tienen un carácter permanente, no en relación a una agresión actual o inminente. Al referirnos a una relación ilegitima se esta remarcando su carácter antijurídico, debe estar prevista por Ley como delito y ser...
4814 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoquien también golpea a los hijos de ésta. La mujer, luego de una salvaje paliza, espera a que el agresor se encuentre en un momento de descuido para atacarlo). Cabe preguntarse, sin embargo, qué sucede con los mecanismos estáticos de defensa (ofendículas) como las rejas con puntas, paredes con trozos de vidrio incrustados en su cúspide, rejas electrificadas, etc. En estos casos, obviamente, el mecanismo defensivo está instalado con anterioridad al ataque. Al respecto la jurisprudencia nacional ha...
5698 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completomanos al Almirante la divina Providencia el negocio, porque con tan vehemente vendimia no asolase en breve toda esta isla, sino que quedase algo para que se fuesen al infierno muchos otros matadores destas gentes, cayendo de ojos en tan lamentable ofendículo. Capítulo CLI Venido Francisco Roldán y Pedro de Gámez y Adrián de Mojica y otros principales al Bonao, a la casa del Riquelme, donde se habían concertado juntar, fue luego el alcaide Miguel Ballester a hablarles, como el Almirante le había...
9148 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completodefensa c) Legítima defensa reciproca: es posible. d) Legítima defensa de inimputable: si es posible. e) Legítima defensa contra inimputable: si la hay. f) Legítima defensa contra animales: no la hay, será estado de necesidad. g) Ofendiculas: defensas mecánicas; es la serie de medios defensivos que ya en forma visible u oculta protegen nuestros bienes jurídicos. ESTADO DE NECESIDAD 1. Concepto: a) Eugenio Cuello Clon: es el peligro actual o inmediato para bienes jurídicamente...
8052 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completolegitima defensa b) Legítima defensa reciproca c) Legítima defensa contra el exceso en legítima defensa d) Legitima defensa del inimputable e) Legitima defensa contra la agresión de un imputable 28.6 presunciones y las defensas mecánicas Los ofendículos consisten, como señalar soler en los escollos, obstáculos o impedimentos, tales como vidrios colocados en bardas y muros de alambres de púas Tema 29. El estado de necesidad 29.1 Concepto Es una situación de peligro cierto y grave cuya superación...
8413 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completobien jurídico no se haya agotado totalmente como es el caso del secuestro delito permanente y en la repetición de actos constitutivo de delitos habituales y continuos. a.3.1. El problema de la anticipación en el tiempo de la defensa: LAS OFENDICULAS Son la instalación preventiva de mecanismo de defensas estático o automático, la ley autoriza esta forma de defensa en la medida que sean ostensibles y anunciados, no pongan en peligro a miembros inocentes de la comunidad, actúen solo cuando se...
8010 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoestablecido que la agresión inminente es sinónimo de inmediatez, El límite de la provocación es que esa misma no constituya per se un delito o un atentato a un bien jurídico tutelado. Es indispensable el elemento subjetivo en la legítima defensa. Ofendícula.- ánimus defendi.- (reacciona ante un estímulo) no existe la legítima defensa ad cautelam. Se refiere a los medios empleados para prevenir la lesión futura en los bienes jurídicos. Si no se tiene conocimiento de la agresión y se actúa con el ánimo...
10231 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completosin embargo se requiere la racionalidad del medio utilizado para compelerla. Esta observación es aplicable a los medios mecánicos también llamados “ofendiculas” (ej. vidrios colocados sobre una medianera, electrificación de un alambrado, etc.), es decir en estos casos también habrá que apelar a la necesidad de los mismos. Las “ofendiculas” son una especie de defensa predispuesta y se rigen por el principio de racionalidad. La necesidad debe valorarse ex ante. Así, esta justificado quien...
19338 Palabras | 78 Páginas
Leer documento completoconstituir daños a terceros. Existen otros sistemas los Sistemas Defensivos Ofendiculos, estos son sistemas que emplean mecanismos que pueden causar daño a las personas. (X/E Las cercas electrificadas). Para la mayoría de la doctrina estos sistemas estan cubiertos por las justificantrs, porque en ellos se da el requisito de un ataque inminente, todo esto sólo si estan debidamente señalizadas y advertidas. En cambio las Ofendículas Inaparentes, aquellas que no advierten del peligro que entrañan; estas...
23327 Palabras | 94 Páginas
Leer documento completopreservar los bienes jurídicamente protegidos del titular del derecho, inclusive en su ausencia. Son consideradas por casi todos los autores como legítima defensa. Entre ellas se encuentran las trampas, los artefactos eléctricos, etc. - Los Ofendículo. Se diferencian de las defensas mecánicas por ser visibles a simple vista y se utilizan para obstaculizar o impedir un ataque. Por ejemplo, el alambre de púas, vidrios rotos encima de los muros, alambre eléctrico con un aviso de peligro de muerte...
12246 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completoviolarla), sin embargo se requiere la racionalidad del medio utilizado para compelerla. Esta observación es aplicable a los medios mecánicos también llamados “ofendiculas” (ej. vidrios colocados sobre una medianera, electrificación de un alambrado, etc.), es decir en estos casos también habrá que apelar a la necesidad de los mismos. Las “ofendiculas” son una especie de defensa predispuesta y se rigen por el principio de racionalidad. La necesidad debe valorarse ex ante. Así, esta justificado quien...
19267 Palabras | 78 Páginas
Leer documento completolas “ofendículas”, estas, son los actos de defensa que se ponen, en los cercos o muros para que el delincuente no pueda escalar el muro (vidrios, clavos, alambres con electricidad, etc.). Se señala que, la utilización de estos medios mecánicos, no puede ser motivo de una agresión actual e inminente; por sencilla razón de que estos aparatos no tienen inteligencia, no piensan, no pueden distinguir cuando está siendo objeto de un ataque. Sin embargo el profesor Cury señala que las ofendículas o defensas...
27634 Palabras | 111 Páginas
Leer documento completosituaciones en las cuales se presume la concurrencia de una legítima defensa. Las presunciones aludidas tienen su origen en tiempos remotos concretamente en las partidas, debido a la inseguridad reinante en campos y ciudades. Deben distinguirse los ofendícula, de otra defensas mecánicas ‘’ predispuestas’’, pues en los primeros, individualizados por su carácter normal y fácilmente reconocibles, algunos autores ven la justificación del resultado lesivo en orden al ejercicio de un derecho. Tema 29.-...
18034 Palabras | 73 Páginas
Leer documento completopegar menos en los extremos, pues en los casos de pobreza extrema es poco lo que se puede obtener (por lo menos en delitos patrimoniales), y en las clases superiores existen mecanismos que se pueden pagar para defenderse (guardias, bardas, alarmas, ofendículas, blindajes, etcétera). Libro Como elige.indb 53 6/24/11 2:33:37 PM ¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas? 54 Espacio y tiempo Con excepción de los delitos en que existe descarga emocional o problemas psicológicos, el delincuente suele...
30415 Palabras | 122 Páginas
Leer documento completopredispuestas, por casi todos los autores y legislaciones, son consideradas como legítima defensa. Entre estos elementos podemos citar las trampas, artefactos eléctricos, armas de fuego colocadas para que disparen al tocarse ciertos mecanismos. LAS OFENDICULAS. REQUISITOS. Para considerar una situación como estado de necesidad, debe cumplir con ciertos requisitos: a) Que el mal causado no sea mayor que el que se trata de evitar. b) Que el estado de necesidad no haya sido creado a propósito...
18132 Palabras | 73 Páginas
Leer documento completosituaciones en las cuales se presume la concurrencia de una legítima defensa. Las presunciones aludidas tienen su origen en tiempos remotos concretamente en las partidas, debido a la inseguridad reinante en campos y ciudades. Deben distinguirse los ofendícula, de otra defensas mecánicas ‘’ predispuestas’’, pues en los primeros, individualizados por su carácter normal y fácilmente reconocibles, algunos autores ven la justificación del resultado lesivo en orden al ejercicio de un derecho. TEMA 29.-...
13630 Palabras | 55 Páginas
Leer documento completopuede hacerlo un 3§ a condici¢n de que no haya participado en la provocaci¢n. DEFENSAS MECANICAS PREDIPUESTAS: La defensa es anterior a la agresi¢n ileg¡tima. Los medios mec nicos son dispositivos f¡sicos de defensa y su gama va desde los llamados ofendicula (los vidrios puestos sobre los muros divisiorios) hasta una bomba colocada para que estalle cuando alguien pretenda abrir una caja de caudales, electrificaci¢n de rejas, etc. (caso del japon‚s de Rosario) Si el medio empleado es el menos lesivo...
13254 Palabras | 54 Páginas
Leer documento completoMEDIO EMPLEADO Para compeler la agresión No es preciso proporcionalidad entre el daño que se hubiera causado por la agresión, y la lesión inferida al atacante Interesa que el medio empleado sea razonable….. Principio aplicado también a las ofendículas La necesidad es EX ANTE. Ej: quien dispara a quien lo apunta con un revolver de juguete. LA LEGITIMA DEFENSA DE TERCEROS ARTICULO 34 INCISO 7 DEL CP Incluye a quien obra en defensa de otro o de los derechos de otro, siempre que exista una...
15640 Palabras | 63 Páginas
Leer documento completopuede hacerlo un 3§ a condición de que no haya participado en la provocación. DEFENSAS MECANICAS PREDISPUESTÁAS: La defensa es anterior a la agresión ilegítima. Los medios mec nicos son dispositivos físicos de defensa y su gama va desde los llamados ofendicula (los vidrios puestáos sobre los muros divisiorios) hasta una bomba colocada para que estáalle cuando alguien pretenda abrir una caja de caudales, electrificación de rejas, etc. (caso del japonés de Rosario) Si el medio empleado es el menos lesivo...
17795 Palabras | 72 Páginas
Leer documento completodel extraño. Legitima defensa imperfecta. Son los llamados medios mecánicos, estos son dispositivos físicos de defensa y su gama va desde la ofendicula (vidrios puestos sobre los muros divisorios) hasta una bomba en una caja fuerte o electrización para evitar que hurten flores. El problema debe resolverse apelando al criterio de necesidad. La ofendicula es necesaria ya que no se dispone de otro medio menos lesivo, mientras que la bomba o la electrización no son legítima defensa. E) El...
48593 Palabras | 195 Páginas
Leer documento completolegítima defensa ¿Pero cuando la provocación es suficiente? La provocación no depende del temperamento, la provocación es suficiente en la medida en que una persona racional pueda esperar una agresión de tal magnitud por la conducta realizada Ofendiculas o efendiculas, esto es, los sistemas de protección que ocasionan daño, la doctrina entiende que hay legítima defensa en la medida que se cumplan todos sus requisitos. Aspecto Subjetivo de la legítima defensa: El que pretende obrar en legítima defensa...
20608 Palabras | 83 Páginas
Leer documento completoilícito penal 74 6. Fuentes de la justificación 76 7. Causas de la justificación 77 8. El estado de necesidad justificante 78 9. La legítima defensa 83 10. Defensa de un tercero 88 11. Legítima defensa privilegiada 89 12. Ofendículas y defensas mecánicas predispuestas 91 13. Cumplimiento de un deber legal 91 14. Legítimo ejercicio de un derecho 92 15. Legítimo ejercicio de una autoridad 93 16. Legítimo ejercicio de un cargo 94 16 bis. Teoría de los elementos...
26967 Palabras | 108 Páginas
Leer documento completoOrden de autoridad competente Cumplimiento D deber Jur. Ejercitados en cumplimiento de deberes impuestos a un particular. Derecho de corrección de progen. Ejercicio de Derecho de retención Un derecho Las ofendículas CUARTA CAUSA DE JUSTIFICACION CONSENTIMIENTO También puede actuar como causa de atipicidad o causa de justificación. Art. 14 Fracc. III en realidad se está refiriendo a él como causa de justificación. 14.- El delito se excluye cuando: ...
20443 Palabras | 82 Páginas
Leer documento completoexistan, es decir, en cuanto no se trate de instrumentos de una potencia desproporcionada para la protección de los bienes de que se trata…Ya que la previsión del ataque no desvirtúa la legitimidad de la defensa necesaria, no vemos,… que los ofendículos deban someterse a reglas distintas de las generales para toda legítima defensa objetiva” (p. 339). Para concluir, es de vital importancia la opinión de Flores Sedek, M. (1996) en cuanto a que no existe un único criterio para valorar si los offendículas...
20738 Palabras | 83 Páginas
Leer documento completoahí que se descarta la defensa de algo que ocurrirá en un futuro no precisado pues ello sería derechamente un ataque o agresión preventiva. En relación a este punto, cabe preguntarse, qué sucede con los mecanismos de defensa estáticos llamados ofendículas, como las rejas con puntas, paredes con trozos de vidrio incrustados en su cúspide, rejas electrificadas, etc. En estos casos, obviamente, el mecanismo defensivo está instalado con anterioridad al ataque. Al respecto la jurisprudencia nacional ha...
28153 Palabras | 113 Páginas
Leer documento completohay legítima defensa para recuperarlo[13], pero no la hay cuando uno se encuentra con el ladrón que ayer lo asalto) Inminente: es la lógicamente previsible[14]. a. Anticipación en el tiempo de la defensa. Ofendículas Ofendículas: la instalación preventiva de mecanismos de defensa estáticos o automáticos. (Alambres de púas, cercos eléctricos) Estos podrían considerarse no legitimados en tanto el daño previsto es previo a cualquier tentativa de agresión. La jurisprudencia...
56477 Palabras | 226 Páginas
Leer documento completoesta implícito en nuestra legislación. Consiste en el ánimo de proteger un derecho propio o ajeno. Legitima defensa privilegiada o presunta: Opera cuando hay una intromisión de extraños en el domicilio, se presume aquí la legitima defensa. Ofendiculos: Son mecanismos defensivos preventivos. Eje. Alambres con electricidad. Esta figura ha sido tratada erradamente dentro de la legítima defensa. B. ESTADO DE NECESIDAD Es una situación de peligro que obliga a que el sujeto tienda a proteger los...
31140 Palabras | 125 Páginas
Leer documento completogenerada por el pensamiento de quien “defiende”, la agresión esta en el intelecto. La ira, el intenso dolor, son atenuantes de la pena pero no eximentes de responsabilidad. La legítima defensa da lugar a la ausencia de la responsabilidad. Las ofendiculas “offendiculae”, son los medios materiales o mecánicos se colocan para defender una propiedad Ej. La cerca, o maya eléctrica, deben ser anunciadas por avisos, la persona tiene una causal de ausencia de responsabilidad en ejercicio del derecho a la...
65135 Palabras | 261 Páginas
Leer documento completoque quiso violarla), sin embargo se requiere la racionalidad del medio utilizado para compelerla. Aquí, apelamos nuevamente al criterio de necesidad anteriormente explicado. Esta observación es aplicable a los medios mecánicos también llamados “ofendiculas” (ej. vidrios colocados sobre una medianera, electrificación de un alambrado, etc.), es decir en estos casos también habrá que apelar a la necesidad de los mismos. 140 141 Zaffaroni, Alagia, Slokar: “Manual…”Ob. cit. Pág. 466. Zaffaroni: “Manual…”Ob...
61088 Palabras | 245 Páginas
Leer documento completoquien también golpea a los hijos de ésta. La mujer, luego de una salvaje paliza, espera a que el agresor se encuentre en un momento de descuido para atacarlo). Cabe preguntarse, sin embargo, qué sucede con los mecanismos estáticos de defensa (ofendículas) como las rejas con puntas, paredes con trozos de vidrio incrustados en su cúspide, rejas electrificadas, etc. En estos casos, obviamente, el mecanismo defensivo está instalado con anterioridad al ataque. Al respecto la jurisprudencia nacional ha...
63313 Palabras | 254 Páginas
Leer documento completotambién incorporan movimientos corporales. Lo cierto es que al legislador no le interesó diferenciar los medios por los que se puede provocar la muerte, considerando en igualdad de condiciones el empleo de los medios físicos, los medios mecánicos (ofendículas) o medios vivos (animales, gérmenes, bacterias, etc.). En relación a los medios vamos a dividir ese tratamiento en dos grupos: A. Medios Materiales v/s Medios Morales. B. Medios Directos v/s Medios Indirectos. A. Medios Materiales v/s Medios...
73992 Palabras | 296 Páginas
Leer documento completoal bien jurídico no se haya agotado actualmente. Inminente es la agresión “lógicamente previsible”. La instalación preventiva de mecanismos de defensa estáticos (alambres de púas) o automáticos (rejas electrificadas), tradicionalmente llamados “ofendículas”, podrían de alguna manera considerarse no legitimados en cuanto el daño previsto es previo a cualquier conato de agresión. Sin embargo, nuestra jurisprudencia ha admitido la legitimidad de dichos mecanismos, en la medida que sean ostensibles y...
64020 Palabras | 257 Páginas
Leer documento completoque quiso violarla), sin embargo se requiere la racionalidad del medio utilizado para compelerla. Aquí, apelamos nuevamente al criterio de necesidad anteriormente explicado. Esta observación es aplicable a los medios mecánicos también llamados “ofendiculas” (ej. vidrios colocados sobre una medianera, electrificación de un alambrado, etc.), es decir en estos casos también habrá que apelar a la necesidad de los mismos. 140 141 Zaffaroni, Alagia, Slokar: “Manual…”Ob. cit. Pág. 466. Zaffaroni:...
59525 Palabras | 239 Páginas
Leer documento completofue generada por el pensamiento de quien defiende, la agresin esta en el intelecto. La ira, el intenso dolor, son atenuantes de la pena pero no eximentes de responsabilidad. La legtima defensa da lugar a la ausencia de la responsabilidad. Las ofendiculas offendiculae, son los medios materiales o mecnicos se colocan para defender una propiedad Ej. La cerca, o maya elctrica, deben ser anunciadas por avisos, la persona tiene una causal de ausencia de responsabilidad en ejercicio del derecho a la propiedad...
64813 Palabras | 260 Páginas
Leer documento completomorada? Se entiende por tal, el lugar donde se tiene domicilio y habitual residencia. La ley exige que el ingreso sea en contra de la voluntad del morador y esta voluntad contraria puede ser expresa o bien tacita (Ej. De estas ultimas son las ofendiculas o medidas de resguardo) Además, el tipo penal contempla una figura agravada cuando se emplea violencia o intimidación. En el caso del funcionario publico que abusando de su oficio allane un templo o casa ajena fuera de los casos que autoriza la...
67221 Palabras | 269 Páginas
Leer documento completoen que la agresión dura mientras se mantiene la situación ilegítima generada (supra 2.5.3). Así, mientras exista privación de libertad en la detención ilícita cabe legítima defensa. El requisito de actualidad o inminencia impide considerar los ofendículos como actos de defensa, ya que al tratarse de medios mecánicos o de otra naturaleza (trampas o electricidad, por ejemplo) de carácter permanente que se han desplegado frente a una agresión eventual, faltaría la actualidad o inminencia de la misma...
163895 Palabras | 656 Páginas
Leer documento completojurídico" en nuestro sentido, sobresalen los siguientes casos: a ) Los tipos que sancionan determinadas acciones, en el caso en que sean realizadas 'Sin autorización policial o de la autoridad o el permiso c~rrespondiente"~'.Si alguien dispone una ofendícula (Q 367, inc. 8) sabiendo que carece de autorización policial, no por eso tendrá necesariamente conciencia de la antijuricidad, pues puede serle desconocido que se exige tal autorización. Para que estos tipos adquirieran carácter abarcante de la...
90288 Palabras | 362 Páginas
Leer documento completocometiendo una violación, y lo mata, cabe alegar legitima defensa privilegiada. Entonces la agresión ilegítima si tiene que probarse. ¿ qué sucede cuando se emplean ciertos medios mecánicos de protección de ciertos bienes? A estos se les llama ofendículos cuando estamos frente a medios mecánicos de protección de ciertos bienes, como vidrio picado en los muros, púas en las rejas; alguien salta y queda herido, mas que en un acto de un acto de legitima defensa, se habla que el acto del propietario,...
110644 Palabras | 443 Páginas
Leer documento completohaya participado en la provocación. La circunstancia de q el tercero conozca la provocación, no le habilita para defender legítimamente al agredido. Defensas mecánicas predispuestas: son dispositivos físicos de defensa. Por ejemplo: los llamados ofendículos (del latín offendiculum: tropiezo, estorbo, obstáculo) como es el caso de los vidrios puestos sobre los muros divisores. Por defensas mecánicas predispuestas se entienden aquellos mecanismos q permaneciendo ocultos, funcionan agresivamente contra...
80691 Palabras | 323 Páginas
Leer documento completoferoces, disparos automáticos, cepos, cebos envenenados 85) pueden ser una defensa necesaria. Pero en primer lugar, el riesgo perjudicará a quien se sirva de tales medios peligrosos; por tanto, si un excursionista inofensivo es lesionado por algún ofendículo, las consecuencias recaerán sobre el que se proteja de ese modo. Y en segundo lugar, los dispositivos de autoprotección peligrosos para la vida en la práctica no son necesarios casi nunca: no se estará justificado si se colocan disparos automáticos...
554733 Palabras | 2219 Páginas
Leer documento completo