enfermera: Glucosalino más 3 gr de KCL. Cefuroximo. Omeprazol Suero fisiológico más 200 mg ketorpofeno. Control de signos vitales. Posteriormente es derivado al servicio de cirugía el mismo dia de su ingreso con un diagnostico medico de colecistitis aguda, ahí espera una hora para intervención quirúrgica. En la entrevista de enfermería, don juan se muestra muy amable y colaborativo en la conversación nos señala que se siente bien pero a excepción de dolor que siente en hipocondrio derecho...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLECISTITIS NECESIDADES DE APRENDIZAJE DETECTADAS | MÉTODO DE ENSEÑANZA A EMPLEAR | PLAN DE EDUCACIÓN | EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE | CÓDIGO 00132DESCONOCIMIENTO DEL MANEJO DEL DOLOR AGUDO RELACIONADO CON AGENTES LESIVOS QUÍMICOS, MANIFESTADO POR FASCIES DOLOROSAS E INFORME VERBAL DE MALESTAR SEVERO. | Método descriptivo y escrito. | | | -Se le explica al paciente y familiar que se debe respetar el horario de la ministración del analgésico prescrito ya que le proporcionará un alivio...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPAE QUEMADURAS CASO CLINICO Paciente del sexo femenino de 28 años de edad quien llega consiente al servicio de urgencias al Hospital por quemaduras de segundo grado en miembros inferiores. El familiar refiere que su paciente estaba haciendo de comer cuando en un momento de descuido se le cae el sartén con aceite hirviendo. El paciente presenta ampollas, algunas flácidas que se rompen con facilidad dejando grandes erosiones, fragilidad de la piel y mucosas. El paciente refiere demasiado ardor...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodiagnóstico de Enfermería y el diagnóstico médico. Diagnóstico de Enfermería ¿Qué es? DIAGNÓSTICO Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de una valoración de enfermería. PACIENTE PAE: Tipos de Diagnósticos Componentes del Diagnóstico: Demanda 3 Características NANDA: NORTH NURSING AMERICAN DIAGNOSIS ASSOCIATION. Fases PROBLE MA del Diagnóstico de Enfermería RELACIONAD O CON Alteració n de la integrida Relacionado d cutánea con (a nivel sacro). ETIOLOGIA MANIFESTAD...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoholística las necesidades de una persona,familia y/o comunidad, esto con el fin de mantener un continuo de salud y a simismo una cultura de autocuidado.Se pueden identificar no solo las necesidades de carácter objetivo si no tambiénlas subjetivas ya que el PAE abarca todas las esferas de la vida de una persona,familia y/o comunidad, y con esto, la corrección y tratamiento de conductas onecesidades que alteran su salud. OBJETIVO GENERAL Aplicar un Proceso Atención Enfermería a un paciente, para identificar...
2717 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoobligatorio en las intervenciones del cuidado de las enfermeras, en este año fue considerado del PAE, como “instrumento principal del desempeño de la enfermera” en todas partes del mundo. En el Perú, la aplicación del PAE, es considerado como instrumento de evaluación de la eficiencia, eficacia y efectividad del trabajo de la enfermera. El Proceso de Enfermería o Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un conjunto de acciones intencionadas que realiza el profesional de enfermería apoyándose...
2921 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoCOLECISTITIS La Colecistitis Aguda es la afección más espectacular y característica de la patología de las vías biliares; es un proceso inflamatorio que se desarrolla en la pared de la vesícula biliar, siendo la complicación más frecuente de la colecistitis crónica. Constituye uno de los cuadros de urgencia de origen abdominal La causa principal de la colecistitis aguda es la colelitiásis cuyos cálculos obstruyen el cístico generando el 95% de los casos. En el 5% la colecistitis aguda obedece otras...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColecistitis Es una hinchazón e irritación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso Causas La vesícula biliar es un órgano que se encuentra por debajo del hígado. Almacena la bilis, que el cuerpo utiliza para digerir las grasas en el intestino delgado. La colecistitis aguda se produce cuando la bilis queda atrapada en la vesícula biliar. A menudo esto sucede porque un cálculo biliar bloquea el conducto cístico, el conducto por donde la bilis viaja dentro y fuera...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE POST OPERADO DE COLECISTITIS Paciente adulta de 50 años de edad, sexo femenino, natural de Tacabamba, ingresó al Hospital José Soto Cadenillas el 06 de octubre del presente año, refiriendo dolor intenso a nivel del flanco derecho y presencia de deposiciones. En el momento de la entrevista se le encontró en posición semiflower; LOTEP, AREG, REN, REH, presentando cefalea, fiebre de 38.2ºC y dolor leve a nivel de herida quirúrgica con una leve...
5855 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoColecistitis es una inflamación de la pared de la vesícula biliar. Se debe en la gran mayoría de los casos (95%) a la presencia de cálculos en el interior del órgano, que terminan ocluyendo el conducto cístico, que desemboca en el colédoco. La colecistitis es la inflamación de la pared de la vesícula biliar y del revestimiento abdominal circundante, es debida a la presencia de cálculos. ANATOMIA: La vesícula biliar es un reservorio o bolsa que se localiza infra lobular (lado derecho de la región...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar. La vesícula biliar es pequeña, con forma de pera en el lado derecho del abdomen, justo debajo del hígado. La vesícula biliar tiene un líquido digestivo denominado bilis que se libera en el intestino delgado. Síntomas Dolor intenso y constante en la parte superior derecha de su abdomen. Dolor que se irradia desde el abdomen hasta el hombro derecho o la espalda. Sensibilidad en el abdomen cuando se ha tocado. Transpiración. Náuseas y vomito...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColecistitis es una inflamación de la pared de la vesícula biliar. Se debe en la gran mayoría de los casos (95%)a la presencia de cálculos en el interior del órgano, que terminan ocluyendo el conducto cístico, que desemboca en el colédoco. Síntomas de la colecistitis Los síntomas pueden ser muy variados (dolor abdominal, nauseas, ictericia, fiebre, escalofríos, etc.) y además se pueden confundir con otros problemas de salud. Estos ataques suelen durar entre dos o tres días pero irán aumentando...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColecistitis es una inflamación de la pared de la vesícula biliar. Se debe en la gran mayoría de los casos (95%) a la presencia de cálculos en el interior del órgano, que terminan ocluyendo el conducto cístico, que desemboca en el colédoco. Epidemiología Existe una mayor incidencia en mujeres que en hombres, llegando en algunos países en 10:1 mujeres:hombres. En la actualidad las edades con mayor predominio son aquellas en etapas productivas, de 20 a 40 años. Anatomía La vesícula biliar es un...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Colecistitis Colecistitis aguda Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso. Causas En el 90% de los casos, la colecistitis aguda es causada por la presencia de cálculos biliares en la vesícula biliar. La colecistitis aguda ocurre cuando la bilis queda atrapada en la vesícula. La acumulación de la bilis ocasiona irritación y presión en la vesícula, lo cual puede conducir a infección y perforación (agujero) en el órgano. Síntomas El síntoma principal...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROCESOS •••••••••••••••••••••••• ••••••••••••••••••• COLELITIASIS/COLECISTITIS El siguiente Plan de Cuidados de Enfermería ha sido elaborado pensando en los problemas que con más frecuencia presentan los pacientes incluidos en el proceso Colelitiasis/Colecistitis y va dirigido tanto a los pacientes como a sus cuidadores y orientado a la educación para la salud y al fomento de la adhesión al tratamiento. Se ha desarrollado al completo, hemos seleccionado los items mínimos para la valoración...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointervenciones de enfermería llevadas a cabo. 8.-Resumir los progreso en las metas fijadas. Prevenir la aparición de complicaciones postquirúrgicas. Educar al paciente y familia en el manejo de los signos de alarma postoperatorias. COLELITIASIS/COLECISTITIS La colelitiasis es la formación de cálculos biliares en la vesícula. Los cálculos biliares se componen principalmente de colesterol, sales biliares, calcio, bilirrubina y proteínas. Los factores específicos que contribuyen a la formación de los...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLECISTITIS AGUDA Epidemiología La colelitiasis por cálculos de colesterol es una enfermedad de interés permanente en la medicina occidental, por su alta prevalencia y por el alto costo que para los sistemas de salud representa. En Chile, esta patología corresponde a un tercio de las intervenciones quirúrgicas anuales, con una tasa de colecistectomía de 340/100.000 habitantes. Se estima que estas tasas están muy por debajo de las demandas de los pacientes, representando un real problema de salud...
4041 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoCOLECISTITIS Es una inflamación de la vesícula biliar. Es una de las indicaciones más frecuentes de cirugía abdominal. ETIOLOGIA La colecistitis aguda puede ser litiásica, cuando se genera por la impactación de un cálculo en algún sitio del sistema de drenaje de bilis (conducto cístico, y conducto hepato-coledoco); y alitiásica cuando la anatomopatología no se acompaña de cálculo. La colecistits crónica obedece en su gran mayoría a la presencia de un cálculo incapaz por su tamaño de impactar...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColecistitisDe Wikipedia, la enciclopedia libre Colecistitis Colecistitis es una inflamación de la pared de la vesícula biliar. Se debe en la gran mayoría de los casos (95%) a la presencia de cálculos en el interior del órgano, que terminan ocluyendo el conducto cístico, que desemboca en el colédoco. Contenido [ocultar] 1 Epidemiología 2 Anatomía 3 Cuadro clínico 4 Exploración física 5 Diagnóstico 6 Complicaciones 7 Tratamiento [editar] EpidemiologíaExiste una mayor incidencia...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA Materia Principios de cirugía TEMA COLECISTITIS Y COLEDOCOLITIASIS Integrantes del equipo: Catalán Cano Guillermina. Nahu Bueno Acuña Dr.Salinas Grupo:404 Acapulco, Gro. Enero de 2014. COLECISTITIS Colecistitis es una inflamación de la pared de la vesícula biliar. El proceso inflamatorio una vez iniciado genera cambios notorios...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColecistitis Aguda En más del 95% de los casos se asocia con litiasis. Entre las infrecuentes colecistitis agudas alitiásicas hay que recordar la tífica. Patogenia: se postula una irritación de la pared por la bilis concentrada, como consecuencia del enclavamiento de los cálculos en el bacinete o cístico. Frecuentemente se asocia infección por Escherichia coli o Streptococcus faecalis; sin embargo, la infección no es constante; es un fenómeno secundario a la obstrucción. Se piensa que los gérmenes...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Colecistitis Colecistitis aguda (cálculos biliares) Es la inflamación e irritación prolongada de la vesícula biliar. Colecistitis crónica Es la inflamación e irritación prolongada de la vesícula biliar. Causas : En el 90% de los casos, la colecistitis aguda es causada por la presencia de cálculos biliares en la vesícula biliar. Otras de las causas también pueden ser enfermedad. Graves infecciones parasitarias y en raras ocasiones, tumores...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCASO CLINICO: COLECISTITIS AGUDA LITIASICA Nota de ingreso Femenino de 42 años de edad acude al servicio de urgenciaspor presentar dolor tipo colico en epigastrio e hipocondrio derecho, farmacorresistente, que no sede a cambio de posicion, acompañado de nauseas y vomito y distension abdominal. Ficha de identificación Nombre: MHH Edad: 42 años Sexo: femenino Lugar de nacimiento: El Ranchito, Veracruz. Lugar de residencia: El Ranchito, Veracruz. Estado civil: union libre ocupacion ama...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLECISTITIS Es la inflamación de la pared de la vesícula biliar. En 95% de los pacientes es secundario a cálculos biliares. La colecistitis acalculos es secundaria a infecciones aguda FISIOPATOLOGIA La obstrucción del conducto cístico por un cálculo es el acontecimiento inicial para la distensión, inflamación y edema de la pared de la vesícula biliar. Al inicio el proceso inflamatorio es mediado por lisolecitinas, sales biliares y PAF, hay un aumento de PG que amplifica la respuesta inflamatoria...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Colecistitis es la inflamación de la vesicula biliar ocasionada principalmente por cálculos (litos) y con menos frecuencia por barro (lodo) biliar, en raras ocaciones ninguna de estas condiciones está presente. La colelitiasis es la presencia de litos (cálculos) en la vesicula biliar. * Dolor súbito, intenso, en el abdomen superior derecho, particularmente en epigastrio e hipocondrio derecho, a veces irradiado a la espalda del mismo lado. Después de ingesta de comidas particularmente condimentadas...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColecistitis es una inflamación de la pared de la vesícula biliar. Se debe en la gran mayoría de los casos (95%) a la presencia de cálculos en el interior de la vesícula. Los cálculos pueden ocasionar que la bilis se quede atrapada en la vesícula. La acumulación de la bilis ocasiona irritación y presión en la vesícula, lo cual puede conducir a infección bacteriana y perforación del órgano. Los cálculos biliares ocurren con más frecuencia en mujeres que en hombres y se vuelven más comunes con...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProceso de Atención de Enfermería. Patología quirúrgica: COLECISTITIS. Anatomía La vesícula biliar es un saco periforme situado a lo largo del borde derecho del lóbulo cuadrado del hígado, cuelga hacia abajo como una pera, es un saco de color azul verdoso y paredes finas, cubierto por peritoneo e incluso se comunica con el hígado a través de un mesenterio corto. Concentra la bilis segregada por el hígado y la almacena entre las fases activas de la digestión que es de 30 a 60 ml aproximadamente...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProceso Proceso de Enfermería: Modelo Enfermería: NANDA-NIC NANDA-NIC Prof. Lorena Bettancourt O DEA, Cátedra ENE 211 2009 Objetivos de la clase • Desarrollar el Proceso de Enfermería según Nanda- Nic. • Conocer y utilizar los Indicadores • Conocer y planificar la etapa de Evaluación del Proceso de Enfermería. Introducción Proceso de Enfermería • Método enfermero de intervención que permite, tras análisis de la situación, estado de salud, de un paciente, familia o comunidad...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoevidencia de lesiones Vesícula distendida con paredes engrosadas y múltiples imágenes ecogenicas en su interior que proyectan sombra acústica posterior Vía biliar con calibre normal Páncreas normal. Diagnostico nosológico: colecistitis litiasica aguda leve (grado 1) La colecistitis aguda se define como un episodio de dolor biliar agudo que persiste por mas de 24h acompañado de fiebre, dolor a la palpacion del cuadrante superior derecho y leucocitosis. En 90% de los individuos se relaciona con calculos...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIAGNÓSTICAS NANDA Grupo de consenso en las traducciones. Etiquetas diagnósticas de enfermería de la NANDA. Etiquetas y códigos de las intervenciones de enfermería (NIC). Etiquetas y clasificación de los resultados de enfermería (NOC) Etiquetas diagnosticas: * Diagnóstico de Enfermería NANDA II * Intervenciones de Enfermería NIC * Clasificación de Resultados en Enfermería NOC TRADUCCIÓN REVISADA DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA DE LA NANDA II (1...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLenguaje Estandarizado NANDA http://www.nanda.org Por: Migdalia Rodríguez Toledo NANDA DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA ES UN CAMPO DE ACCIÓN LEGAL DE ENFERMERÍA Es un juicio clínico acerca da la respuesta del individuo, familia o comunidad a problemas de salud reales o de riesgo. Provee las bases para la selección de las intervenciones de enfermería para alcanzar resultados, por los cuales enfermería es responsable. Datos Históricos (por P. Santiago) 1973- Se inició “Task Force” inicial para...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Material Descripción Compuerta AND Inversor Protoboard Cable Calibre 24 con forro pila 9 Volts Diodo Led Caimanes Pinzas de punta Pinzas de corte La puertacompuerta NAND es una puerta lógica que produce una salida que es falsa solamente si todas sus entradas son verdaderas; por tanto, su salida es complemento a la de la puerta AND, se comporta de acuerdo a la tabla de verdad que se ilustra a continuacion: X Y Salida o o 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 Cuando todas sus entradas están en 1 (uno)...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasificación completa de diagnósticos enfermeros NANDA-I 2012-2014 vigente La NANDA-I ha incorporado 16 nuevas etiquetas a su clasificación de diagnósticos enfermeros, existiendo en la actualidad 216 diagnósticos enfermeros vigentes. DOMINIO 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD • Déficit de actividades recreativas (00097) • Estilo de vida sedentario (00168) • Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud (00188) • Disposición para mejorar el estado de inmunización (00186) – Este diagnóstico...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA ENFERMERÍA GENERAL I DIGNOSTICO DE ENFERMERIA TAXONOMIA NANDA ACTIVIDADES DE APLICACIÓN (Pag. 195-196) 1. Establezca según la teoría cuál es el sentido de los diagnósticos enfermeros (en otras palabras, cuál es el aporte que realizan a la disciplina enfermera). El sentido de los diagnósticos enfermeros según la teoría es, realizan un aporte en tanto en la identificación de los...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl PAE - Proceso de Atención de Enfermería), es el origen de los Planes de Cuidado. La tendencia universal en la Atención de Enfermería es realizarla a través de los Planes de Cuidado al objeto de unificar los criterios de Atención y procurar el máximo de calidad de la misma De esa manera, no solo se garantiza la calidad en la atención, sino que a la vez se puede cuantificar tanto los tiempos de atención como los costes que estos suponen. Dada la dificultad que entrañaría la realización...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma del Carmen. DES Ciencias de la salud. Lic. En enfermería. Nombre del alumno(a): Zuly Yamilett Dzul Maldonado. Nombre del profesor (a): Ana Gabriela Sánchez Torres. Práctica de Enfermería en el Adulto y Adulto Mayor. “PAE” UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA EDUCATIVO DE ENFERMERÍA I Formato de identificación del paciente Nombre del paciente: Ferrer Martínez Rodolfo Apellido paterno Apellido materno Nombre (s) Fecha de nacimiento:...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode bilis, contiene un volumen de alrededor de 50 ml de bilis que libera al duodeno a través de los conductos antes reseñados, y entra en él a través de la papila y ampolla de Vater. Está adherida a la superficie visceral del hígado. Colecistitis aguda La colecistitis aguda es un cuadro clínico-quirúrgico, caracterizado por un proceso inflamatorio agudo de la vesí- cula biliar, que clínicamente se presenta con dolor abdominal y defensa en hipocondrio derecho, acompañado de fiebre y leucocitosis. Es...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOLECISTITIS AGUDA I. CONCEPTO La colecistitis es una inflamación aguda de la mucosa vesicular producida por la obstrucción del conducto cístico por un cálculo, es la llamada colecistitis aguda litiásica ( 90- 95% del total), produciéndose infección bacteriana secundaria en el 50% de los casos ( bilis sobresaturada que lesiona la mucosa y favorece la invasión de los gérmenes); los restantes casos se producen en ausencia de cálculos ( colecistitis aguda alitiásica), presentándose preferentemente...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Cuestionario PAE 1.- Mencione la principal característica del Pensamiento Critico _Asume el pensamiento creativo creando ideas originales mediante el establecimiento de relaciones o conexiones entre pensamiento y concepto Pensamiento Critico son mesclas de conocimiento e inteligencia personal 2.- ¿En que se basa el metaparadigma de Florence? _Se basa en el Entorno. Enfermero / Entorno, Paciente / Entorno, Enfermero / Paciente. Salud enfermería entorno 3.- ¿Cuál es la principal...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHepatitis y Colecistitis Hepatitis La hepatitis es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado ETIOLOGIA Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunitaria o tóxica (por ejemplo por alcohol, venenos o fármacos). También es considerada, una enfermedad de transmisión sexual. DIAGNOSTICO Un examen físico puede mostrar: * Agrandamiento y sensibilidad del hígado * Líquido en el abdomen (ascitis) que puede resultar infectado * Coloración amarillenta de la piel ...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLECISTITIS Y COLEDOCOLITIASIS. VESICULA BILIAR. ES UN SACO PIRIFORME LOCALIZADO EN UNA DEPRESIÓN DE LA CARA INFERIOR DEL HÍGADO. TIENE UNA LONGTUD DE 7-10 CM Y PENDE HABITUALMENTE DEL BORDE ANTEROINFERIOR DEL HÍGADO COLECISTITIS. ES UNO DE LOS PADECIMIENTOS MÁS FRECUENTES DE VESÍCULA Y VÍAS BILIARES. ES ORIGINADA POR LA OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO CÍSTICO LO QUE DA A UN PROCESO INFLAMATORIO. TIPOS: COLECISTITIS AGUDA, COLECISTITIS CRÓNICA. GENERALMENTE ES ORIGINADA POR LITIASIS VESICULAR...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorpm Tº: 39 ºC EVA: 7 Responda las siguientes preguntas 1. Que diagnostico está presentando el paciente 2. Qué tipo de exámenes realizaría con este paciente 3. Realice un PAE completo Resultados 1) Diagnostico que presenta el paciente : Colecistitis aguda 2) Exámenes solicitados Hemograma con recuento y fórmula leucocitaria. Determinación de electrolitos Proteina C reactiva Bilirrubina sérica Pruebas de función...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PAE de Colecistitis Introducción El Proceso Atención Enfermería (PAE) es un método enfermero de intervención que permite tras análisis de la situación, estado nutricional, de un paciente y familiares o comunidad crea condiciones adecuadas y eficientes, con la finalidad de obtener el estado deseado. El PAE consta de varias etapas como es: Valoración: es el principal eslabón de la cadena ya que de él depende el resto del proceso. Diagnóstico: son los resultados obtenidos de la...
2736 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo INTERRELACIONES DE LOS LENGUAJES NANDA-NIC-NOC DESARROLLO DE LAS INTERRELACIONES APLICACIONES. EQUIPO 4: FLORES CID E. TONATIUH GARDUÑO RODRIGUEZ JAZMIN GUTIERREZ JIMENEZ VENECIA DE JESUS MARTINEZ VAZQUEZ MARIA BELINA MENDOZA JUAREZ MARIANA MORALES VILLEGAS MARIA TERESA Interrelaciones NANDA, NIC y NOC EL ENLACE DE LOS DIAGNÓSTICOS CON LOS CRITERIOS DE RESULTADO Y LAS INTERVENCIONES ENFERMERAS, NOS DARÁ EL CICLO COMPLETO DEL PAE. NANDA El lenguaje enfermero estandarizado comenzó durante la...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFecha de entrega. Índice: Introducción……………………………………………………………..3 Proceso del cuidado enfermero……………………………..4 Diagnostico NANDA…………………………………………………6 Intervenciones NIC…………………………………………………8 Resultados NOC ………………………………………………………..10 Etiquetas diagnosticas …………………………………………….12 Plan de cuidados ………………………………………………………..13 Conclusiones…………………………………………………………………14 Bibliografías…………………………………………………………………13 INTRODUCCION. ...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrevención: Debido a que la mayoría de los casos de colecistitis son causados por los cálculos biliares, puede reducir el riesgo de colecistitis, tomando los siguientes pasos para prevenir los cálculos biliares: Pierda peso lentamente. Si necesita perder peso, ir despacio. Rápida pérdida de peso puede aumentar el riesgo de cálculos biliares. Trate de bajar de 0,5 a 1 kg a la semana. Mantenga un peso saludable. La obesidad y el sobrepeso es aumentar el riesgo de cálculos biliares. Trabajar para lograr...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CIRUGIA DR TITULAR: CARLOS CAMPOS CASTILLO 3° PERIODO “TRADUCCION Y COMENTARIO DE ARTICULO DEL TEMA “ COLECISTITIS ” HISTORIA CLINICA” ALUMNA: MORA MONTERO LAURA ILIANA. GRUPO: 4406 9 de septiembre del 2013 HISTORIA CLINICA: vías biliares Historia clínica Colecistitis Ficha de identificación: Nombre: Jesica Ruvalcaba Expediente: Cama: . Edad: 43 años Domicilio: Valle...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoClínica Quirúrgica Dr. Julio Brambilla Colecistitis Aguda Calculosa . Cólico Biliar La litiasis biliar es una patología de elevada prevalencia que constituye una causa de elevada morbimortalidad en todo el mundo. Se calcula que entre un 11-13% de la población adulta occidental mediterránea tiene litiasis biliar, siendo esta mas frecuente en las mujeres con una proporción de 2:1, y aumentando notablemente su incidencia con la edad. Tipos …… La litiasis biliar puede ser de dos tipos, de colesterol...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopae de preclapsia |CONTENIDO | | | | | |INTRODUCCION ...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLECISTITIS AGUDA A. DEFINICION Colecistitis es una inflamación de la pared de la vesícula biliar.El proceso inflamatorio una vez iniciado genera cambios notorios a nivel macroscopico y microscopico que evolucionan desde una simple congestion, pasan por una fase de supuración, otra de gangrenación y otra de perforacion. B. ANATOMIA La vesícula biliar es un reservorio o bolsa que se localiza infra lobular (lado derecho de la región hepática). Se constituye por 4 regiones conocidas como cuerpo...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFAEN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ENFERMERIA SECRETARIA DE PROGRAMAS FLEXIBLES Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería Campus Sabinas Hidalgo Trabajo: PAE INDICE INTRODUCCION……………………………………………………………… 1 OBJETIVOS……………………………………………………………………… 2 METODOLOGIA………………………………………………………………. 3 HISTORIA CLINICA…………………………………………………………… 4 VALORACION FISICA……………………………………………………….. 6 VALORACION...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLECISTITIS COLEDOCO LITIASIS ANATOMIA. La vesicula biliar es de forma de pera con fondo bulbuloso en extremo distal, una parte media que se adelgaza y por ultimo el conducto cistico. Tiene 7centimetros de largo, contiene de 30 a 50 ml. El organo entero esta adosado al higado por un repliegue peritoneal. La porcion distal de la vesicula tiene aspecto de diverticulo (nolsa de hartmann). En conducto cistico mide de 2 a centímetros. Los conductos biliares extrahepaticos...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocompleto: Claudia Flores Saavedra Edad actual: 48 años Estado civil: Separada Fecha de Ingreso: 18/ 05 /2013 Habitación: 816-B Escolaridad: Profesional Universitaria. Profesión: Ingeniero Informática Nacionalidad: Chileno Diagnostico: Colecistitis Aguda Litiasica. Religion: Catolica. Antecedentes Mórbidos No refiere. Alergias: no refiere. Estilo de vida Tabaco (-). Alcohol: (-) Estilo de vida: Sedentarismo moderado Drogas: (-) Peso: 69,3 kg. Talla: 1,74 cm. IMC: 22,5 Enflaquecido ...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPAE(proceso de atención en enfermería) Después del surgimiento de la medicina familiar en 1984, el Programa del Médico y Enfermera de la Familia se ha ido perfeccionando cada día más; uno de sus pilares fundamentales es el ingreso en el hogar, con lo cual un número de pacientes necesitados de ser hospitalizados, hoy pueden permanecer en su domicilio con una atención y seguimiento continuos de su enfermedad.1 El propósito del ingreso domiciliario es lograr de forma progresiva y sólida mayor satisfacción...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPatricia Suárez 24/10/2011 PAE APLICACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON - DIAGNOSTICOS DE NANDA DATOS GENERALES: NOMBRE: M.A. SEXO: Masculino EDAD: 20 DOMICILIO: N. Helvecia ESTADO CIVIL: Soltero OCUPACION: Empleado ANTECEDENTES PERSONALES: • Alcoholista. • Adicto a drogas (mariguana, cocaína). • Reiterados intentos de auto eliminación. • Trastorno bipolar. MOTIVO DE INGRESO: • Intento...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen. Es importante señalar, que el PAE tiene un enfoque holístico, considerando tanto los problemas físicos como los efectos de los mismos sobre el funcionamiento...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopermiten tener un juicio y un fundamento para modificar actos de acuerdo con la situación específica, esta práctica se realiza bajo el proceso de atención de Enfermería (PAE), él que proporciona un método lógico y racional para que la enfermera organice la información de tal manera que el cuidado de enfermería sea eficiente y eficaz; el PAE se constituye en un conjunto de acciones que conducen a una meta determinada, todas las fases de proceso están relacionadas entre sí y afecten a! todo y se producen...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoXXXXX PRESENTADO POR ALUMNA xxxxxxxxxxxx LIMA – PERU 2012 INDICE * INTRODUCCION * VALORACION * DATOS GENERALES * PROBLEMA DE SALUD * ANTECEDENTE * EXAMEN FISICO * VALORACION POR LA TAXONOMIA II NANDA * DIAGNOSTICO * PRIORIZACION / RESOLUCION DE DOMINIOS ALTERADOS * JERARQUIZACION DIAGNOSTICA * PLANIFICACION * EJECUCION * CONTROL DEL PROCESO ANALITICO * EVALUACION * CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS *...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIABÉTICA [pic] CONTETNIDO I. Introducción ------------------------------------------------ I.1 Descripción del caso clínico ------------------------------- II. Marco Teórico ----------------------------------------------- II.1 PAE ---------------------------------------------------------- II.2 Cetoacidosis Diabética ------------------------------------- III. Valoración --------------------------------------------------- III.1 Datos Personales -------------------------------------------- ...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el PAE? ( Programa de Alimentación Escolar ) El Programa de Alimentación Escolar; es un programa educativo de carácter estructural cuya trascendencia pedagógica, nutricional, social, cultural y económica permite fortalecer a la “Escuela” en su responsabilidad de ser propiciadora y transformadora de los cambios que requiere el país. En este sentido la alimentación escolar más que una acción compensatoria de brindar asistencia alimentaria, se potencializa en su multifuncionalidad lo...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo