Palabras Alusivas Al 20 De Noviembre De 1910 ensayos y trabajos de investigación

20 De Noviembre De 1910 2222222222

20 de noviembre de 1910 - Inicio de la Revolución Mexicana El 20 de noviembre de 1910 inicio la revolución Mexicana. Un pequeño grupo controlaba la industria y el comercio mientras la mayoría vivía en la pobreza; no había elecciones libres ni manera en que los ciudadanos participaran en la vida política del país. La diferencia la hizo en 1910 una pequeña clase media que estaba dispuesta a pelear y a comandar una rebelión; esta vez no contra un dominio extranjero sino contra un dictador, el general...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Palabras Alusivas Al 20 De Junio

Palabras alusivas para el 20 de junio En el mes de febrero de 1812, el general Manuel Belgrano fue enviado a establecer dos baterías de cañón a orillas del rio Paraná, próximas al pueblo de Villa del Rosario. En solemne ceremonia, el 27 de febrero de 1812, Belgrano dispuso que fuera por primera vez enarbolada allí una bandera de su creación. La tradición señala que esa primera bandera creada por Belgrano fue confeccionada por una vecina de rosario doña Maria Catalina Echevarria y quien tuvo...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PALABRAS ALUSIVAS 20 DE JUNIO

M. Belgrano En el día de hoy, estamos reunidos para conmemorar el 19… aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano. El creador de nuestro símbolo nacional por excelencia, nuestra bandera, que en febrero de este año cumplió 200 años.   El 20 de junio de 1820 murió en Buenos Aires, en el olvido y la penuria, Manuel Belgrano. El, uno de los impulsores intelectuales, políticos, hombre de acción de los sucesos abiertos en mayo de 1810 y creador de nuestro símbolo de identidad nacional, ha sido...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Palabras Alusivas Del Dia De La Bandera – 20 De Junio

Palabras alusivas del DIA DE LA BANDERA – 20 DE JUNIO Hoy celebramos el Día de la Bandera Nacional, aunque en verdad no se trate del aniversario de su creación sino del día del fallecimiento de su creador, el General Manuel Belgrano. Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812, la cual fue confeccionada por doña María Catalina Echevarría de Vidal. En una nota, Belgrano comunicó que "...siendo preciso enarbolar bandera, y no...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 de noviembre

20 de noviembre: Día de la Soberanía Palabras de apertura: Sin libertad no hay futuro, pero tampoco hay presente. Por eso nos reunimos hoy a 167años de aquel día histórico, “el combate de la Vuelta de Obligado, ocurrido el 20 de noviembre de 1.845, y en esta ocasión resaltamos el heroísmo de quienes se opusieron tenazmente al ataque extranjero, la decisión de los hombres de ofrendar sus vidas en defensa de la Soberanía Nacional, nos demuestra que cuando se trata de la patria el coraje...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Palabras Alusivas

Palabras alusivas 10 de Junio de 2009 Autoridades presentes, personal de la escuela, alumnos, veteranos de guerra. Hoy conmemoramos el “Día de la Afirmación de Los Derechos Argentinos sobre Las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico”. La Argentina sustenta sus derechos sobre las islas, en base a consideraciones geográficas, históricas y jurídicas, en esta fecha se reivindica la integridad de nuestro territorio y de nuestra cultura. Tras su independencia heredo los derechos de...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el 20 de Noviembre

20 de Noviembre Aniversario de la revolución mexicana Porfirio Días toma el poder en el año de 1876 y se vuelve el Presidente de México, un tiempo la gente estaba conforme porque hubo cambios muy buenos para el país como: orden, aumentó el trabajo, desarrollo económico, cultural, en la agricultura, minería, en la industrial y la comunicación. México creció muchísimo, sin embrago el poder, dinero y la libertad seguían estando en muy pocas personas; la mayoría eran pobres, no tenían derechos...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 De noviembre

Durante 1910 y 1920 México fue escenario de una serie de luchas y revueltas conocidas como revolución mexicana, estas luchas intentaban transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. La revolución mexicana, que contribuyó a formar el México de hoy, consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que estuvieron sucesivamente al frente del gobierno de la nación. El comienzo de la Revolución Mexicana tuvo lugar...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

20 de Noviembre

20 noviembre 2012 La Revolución mexicana fue la primera revolución social y política del siglo XX, que inició en 1910 y terminó oficialmente en 1917 con la promulgación de la Constitución de 1917, si bien hubo conflictos intestinos y rebeliones armadas hasta la década de los treinta. El movimiento armado inició como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien se mantuvo bajo una dictadura por 39 años. La lucha armada El gobierno porfirista se apresuró a acabar con los centros...

1420  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

20 De Noviembre

1910 fue un año muy importante para México por muchas razones. En primer lugar estábamos celebrando el centenario del inicio de nuestra independencia nacional, por lo que el país entero se llenó de festejos y comisiones de muchísimos países. En segundo lugar, había elecciones presidenciales y por primera vez, en todos mis años de gobierno, tenía una oposición real: Francisco I. Madero. Lo curioso de la democracia mexicana es que nunca ha podido dejarse al azar, ni a la decisión del pueblo, y que...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 De Noviembre

20 DE NOVIEMBRE REVOLUCION MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 de noviembre

20 de Noviembre Aniversario de la revolución mexicana Porfirio Días toma el poder en el año de 1876 y se vuelve el Presidente de México, un tiempo la gente estaba conforme porque hubo cambios muy buenos para el país como: orden, aumentó el trabajo, desarrollo económico, cultural, en la agricultura, minería, en la industrial y la comunicación. México creció muchísimo, sin embrago el poder, dinero y la libertad seguían estando en muy pocas personas; la mayoría eran pobres, no tenían derechos...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

20 De noviembre

LA REVOLUCION MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México a partir del 20 de noviembre de 1910 y culminó en 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana de 1917. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento social más importante del siglo XX en México. Porfirio Díaz, político y militar de origen oaxaqueño, quien combatió en guerras de importancia nacional, había permanecido en el poder en una dictadura que duró más de 30 años. Si bien...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 De Noviembre

20 DE NOVIEMBRE El 20 de noviembre de 1910 inició la Revolución Mexicana. Cien años antes, los mexicanos emprendieron una lucha revolucionaria en contra del imperialismo español, que los llevó a construir una nación. Pero cien años después, esta nación ya no era gobernada por monarcas extranjeros como en aquel entonces, sino por un dictador: Porfirio Díaz. Durante 30 años el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de...

944  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

20 de noviembre

20 de Noviembre Aniversario de la revolución mexicana Porfirio Días toma el poder en el año de 1876 y se vuelve el Presidente de México, un tiempo la gente estaba conforme porque hubo cambios muy buenos para el país como: orden, aumentó el trabajo, desarrollo económico, cultural, en la agricultura, minería, en la industrial y la comunicación. México creció muchísimo, sin embrago el poder, dinero y la libertad seguían estando en muy pocas personas; la mayoría eran pobres, no tenían derechos...

1583  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

palabras alusivas

nivel inicial, de Jardín A cargo de la señorita Marta Fernández (leer listado) Ahora presentamos los niños de Jardín B a cargo de la señorita Marisa Gómez (leer listado) PALABRAS DE ALUSIVAS Un pedacito de corazón te entrego en este día, con palabras, besos y mucha alegría. A continuación palabras de despedida a cargo de la señorita…………………….. Hoy se festeja en todo el país el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Para esta celebración se tomó el 28...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 De Noviembre

20 DE NOVIEMBRE DIA DELA REVOLUCION MEXICANA EN UN HERMOSO DÍA COMO HOY, MÉXICO SE VIO ENVUELTO EN UNO DE SUS PRINCIPALES MOVIMIENTOS ARMADOS POR LA BÚSQUEDA DE MEJORES CONDICIONES SOCIALES, PUES LA VIDA EN EL CAMPO Y LA CIUDAD ESTABA COLMADA DE CARENCIAS POR LA CLASE POBRE. EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1910, DEBIDO A LOS GRANDES PROBLEMAS LABORALES DE LOS OBREROS Y CON LA PROCLAMACIÓN DEL PLAN DE SAN LUIS POTOSÍ, EN CONTRA DE LAS ELECCIONES FRAUDULENTAS, SE DESCONOCE A PORFIRIO DÍAZ Y SE NOMBRA A MADERO...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 de noviembre

20 de Noviembre Aniversario de la revolución mexicana Porfirio Díaz toma el poder en el año de 1876 y se vuelve el Presidente de México, un tiempo la gente estaba conforme porque hubo cambios muy buenos para el país como: orden, aumentó el trabajo, desarrollo económico, cultural, en la agricultura, minería, en la industria y la comunicación. México creció muchísimo, sin embargo el poder, dinero y la libertad seguían estando en muy pocas personas; la mayoría eran pobres, no tenían derechos ni...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 de noviembre

Discurso oficial a cargo de la delegada municipal del 20 de noviembre del 2010 Autoridades civiles y educativas que nos acompañan Alumnos y alumnas de las diferentes modalidades escolares: Publico en general: En el marco de la conmemoración del centenario de de la Revolución Mexicana, es para mí un honor, a nombre de la delegación municipal de Los Dolores, poder darle la bienvenida a los alumnos y alumnas, personal docente de las escuelas participantes de preescolar, educación inicial...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 DE NOVIEMBRE

-Salen de escena- Escena quinta Texas, Estados UnidosFrancisco I. Madero, miembros del PNANarrador: Tras el arresto de Francisco I. Madero, las elecciones fraudulentas arrojabannuevamente como presidente a Porfirio Díaz, el 21 de junio de 1910. Mientras tanto, Madero lograescapar de prisión y se refugia en San Antonio, Texas, en donde planearía una nueva estrategia.Francisco I. Madero: Hemos agotado las vías políticas, hemos agotado las vías pacíficas y legalespara traer un nuevo gobierno...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

20 de Noviembre

SUS PLANTAS PROMETAMOS SER CADA DÍA MEJOR”. 3. Juramento de bandera a cargo de la alumna del IEBO: ANTONIA RUIZ HERAS SPOT. “¡CUANTOS AÑOS DE AMARGURA! ¡CUANTOS AÑOS DE DOLOR! ¡PERO YA QUEDASTE LIBRE! ¡TRIUNFO LA REVOLUCIÓN!”. 4. Mensaje alusivo al 103° Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana a cargo de la alumna del IEBO: BRENDA GARCÍA RUIZ Se agradece su asistencia al evento cívico y se les recuerda que en punto de las 4:00 p.m. se realizara la ceremonia de arriamiento de bandera...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

20 De noviembre

20 de Noviembre Porfirio Días toma el poder en el año de 1876 y se vuelve el Presidente de México, un tiempo la gente estaba conforme porque hubo cambios muy buenos para el país como: orden, aumentó el trabajo, desarrollo económico, cultural, en la agricultura, minería, en la industrial y la comunicación. México creció muchísimo, sin embrago el poder, dinero y la libertad seguían estando en muy pocas personas; la mayoría eran pobres, no tenían derechos ni propiedades y tenían que servirles a los...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 Noviembre

20 de noviembre << | Noviembre | >> | Do | Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | | | | | MMX Todos los días | El 20 de noviembre es el tricentésimo vigésimo cuarto (324º) día del año del calendario gregoriano y el tricentésimo vigésimo quinto (325º) en los años bisiestos. Quedan 41 días para finalizar el año. * | [editar]...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

20 De Noviembre

elecciones de 1910 el Partido Nacional Antirreleccionista, con Francisco I. Madero como candidato, Porfirio Díaz al ver que Madero podía ganar lo manda encarcelar pero logra huir a Estados Unidos y lanza el Plan de San Luis. FRANCISCO I. MADERO Aquí traigo mi plan de San Luis, que dice: “sufragio efectivo, no reelección”, muera Don Porfirio Díaz (todos gritan: ¡muera!) muera la dictadura y todos los asesino de la patria (¡mueran). Querido pueblo los invito a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Palabras alusivas

PALABRAS ALUSIVAS ACTO ‘2 DE ABRIL’ Conmemoramos hoy la gesta heroica promovidas por nuestra Fuerzas Armadas el 2 de Abril de 1982 y, con ella, a todos los héroes, militares y civiles, que dejaron su vida en tan patriota epopeya. Recordamos tanto a aquellos que dejaron plasmada nuestra enseña en aquellos gélidos aires, mares y tierra de esta irredenta parte de nuestro territorio, como a los que tuvieron la suerte, si así puede decirse, de regresar al continente para proseguir con el devenir de sus...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PALABRAS ALUSIVAS

10 DE NOVIEMBRE DIA DE LA TRADICION Todos nosotros, los argentinos, tenemos una forma de vivir muy particular, que nos pertenece y que es diferente a la de otras personas de otros lugares. El mate, el asado, el fútbol, por ejemplo son costumbres muy nuestras. Esa forma de vivir tiene que ver con nuestras tradiciones. Hoy, en este acto, vamos a recordar esas cosas que nos pertenecen, que vivimos y compartimos todos los días, que nos dan identidad y que nos hacen argentinos. Vamos a celebrar...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 de noviembre

RESEÑA 20 DE NOVIEMBRE 104 Aniversario de la Revolución Mexicana La Revolución mexicana fue la primera revolución social y política del siglo XX, que inició en 1910 y terminó oficialmente en 1917 con la promulgación de la Constitución de 1917, si bien hubo conflictos intestinos y rebeliones armadas hasta la década de los treinta. El movimiento armado inició como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien se mantuvo bajo una dictadura por 39 años. Antecedentes de la Revolución...

1726  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

oficio 20 de noviembre

Muy buenos días distinguidas autoridades educativas de nuestra escuela, maestros alumnos y padres de familia, el día de hoy 20 de noviembre del 2013 les corresponde a los grados de 3º y 4º la asamblea alusiva al mes de noviembre para lo cual se les solicita de la manera más atenta guardar orden y respeto durante su desarrollo. Para dar inicio recibiremos a nuestro lábaro patrio atención ¡¡¡saludar ya!! (SE DESENFUNDA Y REALIZA EL RECORRIDO LA ESCOLTA) En esa misma posición...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 De Noviembre

permitió que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue postulado como presidente del partido que fundó. El primer brote sangriento se dio el 18 de noviembre cuando Aquiles Serdán, uno de los más puros revolucionarios, fue asesinado en su casa. Posteriormente inició la lucha armada en Chihuahua, donde el ejercito de Díaz fue derrotado. Francisco Villa, se levantó en el Sur y prontamente la revolución...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

20 DE NOVIEMBRE

20 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA La conmemoración La conmemoración del 20 de noviembre. Inicia en la escuela con el homenaje a la bandera y la participación entusiasta de los alumnos quienes se visten con vestidos o adornos acorde a la fecha para después dar inicio a la tradicional kermesse. Puestos de comida típica de esta fecha Se acostumbra a vender comida mexicana tales como pozole, tamales, esquites, tostadas, chiles rellenos, tacos, barbacoa, frijoles, entre...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 de noviembre

Discurso de Porfirio Muñoz Ledo el 20 de noviembre de 1969 El gobierno de la República, representado por los tres poderes de la Unión, honró la memoria del creador de nuestras Instituciones políticas general Plutarco Elías Calles, y al depositar sus restos junto a los de Madero y Carranza,dio testimonio de la unidad que vincula a pueblo y gobierno con las corrientes políticas que se entrelazaron en la edificación del México moderno. Bajo el marco majestuoso del Monumento a la Revolución, y en...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 De noviembre

El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, más de un millar de argentinos enfrentó a la armada más poderosa del mundo, la Anglo-francesa que pretendía remontar ese paso y navegar libremente por el Paraná. En una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional. La principal fortificación y puesto defensivo se instaló en el paraje denominado Vuelta de Obligado. Allí el río alcanza unos 700 metros de anchura y un pronunciado recodo hace prácticamente...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

acto 20 de noviembre

20 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL INTRODUCCIÓN Una vez más, nuestra comunidad educativa se reúne para recordar un hecho histórico, argentino y cargado de coraje y valentía: La Vuelta de Obligado Fue el 20 de noviembre de 1845, cuando la libertad e independencia de todos los argentinos se vio amenazada. Un poderoso ejército proveniente de Francia y de Inglaterra pretendía, nuevamente, conquistar nuestro territorio. La valentía, el coraje y la unión fueron los valores...

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Palabras alusivas

encuentro está la riqueza del aprendizaje. En este sentido, hoy la escuela les da la bienvenida y les brinda un espacio donde podremos: escucharnos, respetarnos, elegir, decidir, preguntar, compartir, construir. Por eso deseamos que la palabra bienvenida, no sea solo la palabra del inicio escolar, sino que sea la bienvenida de todos los días del año, a nuestras tareas, a nuestras ganas de aprender, al crecer juntos y al compartir. Y esto nos lleva a recorrer un camino que cada año se renueva, pero mantiene...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Acto 20 De Noviembre

ACTO: 20 DE NOVIEMBRE “DIA DE LA SOBERANÍA NACIONAL” INTRODUCCION El día 20 de Noviembre de 1845, los argentinos tuvimos que demostrarle al mundo que nuestro deseo de ser libres y soberanos ya no era un sueño, sino una realidad, que ya no aceptaríamos cambiar, porque la felicidad de un pueblo y la grandeza de una Nación, se fundan en la justicia social, la independencia económica y la Soberanía Política. Por ello a pedido del historiador José María Rosa, y por medio de la Ley Nº 20.770 se ha instaurado...

1464  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

reseña histórica del 20 de noviembre

RESEÑA HISTÓRICA DEL 20 DE NOVIEMBRE Los habitantes del país tienen derecho a elegir a sus gobernantes y expresan expresan su opinión mediante el voto. En 1910 los mexicanos no elegían con libertad a sus gobernantes. Una sola persona, Don Porfirio Díaz había sido presidente durante 30 años, durante este tiempo prevaleció la inconformidad por la desigualdad social y las constantes represalias contra los sectores más pobres. La mayoría de la gente quería un cambio de gobierno y exigía respeto...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

20 De noviembre dia de la soberania

20 de Noviembre “Día de la Soberanía” 20 de Noviembre Día de la Soberanía Nacional • INTRODUCCIÓN: Libres, para siempre… El día 20 de noviembre de 1845, los argentinos tuvimos que demostrarle al mundo que nuestro deseo de ser libres y soberanos ya no era un sueño, sino una realidad que no aceptaríamos cambiar. • ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS: Hoy el celeste y blanco como guía de trabajo, solidaridad y soberanía nacional nos acompaña. Recibimos de pie a nuestra bandera de ceremonias portada...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ceremonia del 20 de Noviembre

PLAN DE SAN LUIS… ¡Buenos días! Hoy, miércoles 20 de noviembre nos encontramos reunidos para conmemorar el 103 aniversario de la Revolución Mexicana, la Escuela Secundaria “Francisco González Bocanegra” les da la más cordial bienvenida a esta ceremonia. El Himno Nacional Mexicano es la manifestación de la belleza y de la realidad, es la más alta expresión del hombre a su patria en la lucha por la libertad. Es un monumento hecho de palabras. Se le debe cantar mucho, pero nadie lo debe profanar...

1189  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

palabras alusivas día de la tradicion

estos días, desde hace unos años, nos empiezan a inundar con imágenes, artículos y eventos relacionados con Halloween; y con esto nos empiezan a bombardear en distintas redes sociales con una interminable cantidad de imágenes, artículos y frases alusivas apasionadamente en contra. Como cada cuatro años cuando se vienen los mundiales de fútbol, parecería que nuestra identidad nacional, cultura y amor patrio sólo renaciera para cuando nos sentimos de alguna manera "amenazados". No es para menos que...

1340  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Acto 20 De Noviembre

Acto: día de la soberanía El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria, enfrentó a la Armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional. En dicha época, existía un contexto político interno muy complejo y con profundas divisiones que propiciaron un intento de las entonces potencias europeas, Francia e Inglaterra, por colonizar algunas regiones...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Celebracion De La Palabra, Martes, 20 De Noviembre Del 2012, Parroquia Cristo Rey.

ESQUEMA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA PALABRA POR UN MINISTRO EXTRAORDINARIO DE LA PALABRA Y LA SAGRADA COMUNIÓN, EL MARTES 20 DE NOVIEMBRE DEL 2012. PARROQUIA CRISTO REY. Aclaraciones previas: Los NO de la celebración de la Palabra: * No se realiza la presentación de los dones de Pan y Vino. * No se reza la Plegaria Eucarística. * No se hacen saludos como: “El Señor esté con ustedes”. * No se hace la bendición de despedida. * No se usa la sede presidencial. * No se usará el...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Programa Civico 20 De Noviembre

 PAPANTLA DE OLARTE, VER; A 20 DE NOVIEMBRE DEL 2014 BUENAS DÍAS QUERIDOS MAESTROS, COMPAÑEROS ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA Y PÚBLICO EN GENERAL, QUE HOY NOS ACOMPAÑAN PARA CONMEMORAR UN ANIVERSARIO MÁS DE NUESTRA REVOLUCIÓN MEXICANA. EN ESTE DÍA NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA LES HA PREPARADO UN PROGRAMA CÍVICO-CULTURAL PARA TENER PRESENTE A NUESTRA REVOLUCIÓN MEXICANA INICIADA EN UN DÍA 20 DE NOVIEMBRE PERO DEL AÑO 1910 Y QUE HOY EN EL AÑO 2014 ESTAMOS CUMPLIENDO...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

20 de noviembre

años de esfuerzo y, en ocasiones, los deberes escolares fueron  arduos. Pero fueron también tres años de recompensas y de satisfacciones, de amistades y recuerdos que permanecerán para siempre en el libro de sus vidas. VIII. PRESENTAMOS AHORA PALABRAS DE DESPEDIDA A LOS GRADUADOS POR LA ALUMNA:________________________________________________________ IX. Sus maestros los recordarán como estudiantes  honestos y responsables, alegres y comprometidos.  A partir de este momento, la secundaria será...

1095  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

20 de noviembre

a Cádiz (España) llegan encadenados Cristóbal Colón y sus hermanos, quienes habían sido arrestados por el gobernador de las Indias Francisco de Bobadilla1542: en España se promulgan las Leyes Nuevas, inspiradas por frayBartolomé de las Casas1588: a 20 km al oeste de Firuzabad (en el centro-sur de Irán1642: en Jiangsu (China) se registra un terremoto de 5 grados de la escala sismológica de Richter (intensidad 6).1664: en Heraclión (Creta) se registra un terremoto que sacude toda Grecia1695: en Brasil es...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Discurso Para El 20 De Noviembre

¡MUY BUENOS DIAS ! ES MUY HONROSO PARA MI PODER DEDICAR UN MENSAJE EN ESTA FECHA TAN IMPORTANTE, EN DONDE RECORDAMOS LA LUCHA SOCIAL DEL 20 DE NOVIEMBRE DE 1910 Y AQUELLOS GRANDES HOMBRES QUE LUCHARON PARA QUE MEXICO FUERA LIBRE Y SOBERANO. LA REVOLUCIÓN MEXICANA FUE LA PRIMERA REVOLUCIÓN SOCIAL DEL SIGLO XX CUYA ETAPA O FASE ARMADA DURÓ DEL 1910 AL 1920. ESTA REVOLUCIÓN EMPEZÓ COMO UNA REBELIÓN EN CONTRA DE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ QUE YA TENÍA MÁS DE TREINTA AÑOS EN EL PODER...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

reseña historica del 20 de noviembre

RESEÑA HISTORICA DE LA REVOLUCION MEXICANA. 20 DE NOVIEMBRE DE 1910. Domingo, el 20 de noviembre es el día en que los mexicanos celebran El Día de la Revolución Mexicana. Es un día de fiestas patrias, desfiles por las calles y conmemoraciones especiales para los héroes que ayudaron a forjar esta revolución, la primera en América Latina y una de los más grandes del siglo XX.  La revoluciónmexicana se inició en marzo de 1910 con el Plan de San Luis Potosi decretado por Francisco I. Madero, el cual...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Programa cívico 20 de noviembre

PROGRAMA CÍVICO-CULTURAL 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 Buenas días maestros, personal de apoyo y compañeros alumnos que nos acompañan. Hoy lunes 14 de noviembre de 2011, el tercer semestre grupo “B” de informática, en coordinación con la Profra. Goretti Ramos Hernández hemos   preparado un sencillo pero significativo programa para tener presente a nuestra revolución mexicana iniciada en un día 20 de noviembre pero del año 1910 y que en unos días estaremos cumpliendo 101 años de este importante acontecimiento...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Celebracion y conmemoracion 20 de noviembre

20 DE NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Francisco I. Madero en su calidad de candidato a la Presidencia de la República, Francisco I. Madero realizó una nueva gira política por diversos sitios, despertándose no escaso entusiasmo a favor de sus planteamientos de oposición al régimen de Porfirio Díaz, enfocadas a lograrlo no por la violencia, sino por la participación de los ciudadanos el día de las elecciones. El gobierno se alarmó a la vista de tal situación y decidió...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

acto civico 20 de noviembre

ACTO CIVICO HONORES A LA BANDERA Buenos días, Hoy 20 de Noviembre de 2013 estamos conmemorando el 103avo aniversario del inicio de la revolución mexicana. En este día las instituciones Educativas Preescolar, Primaria, Secundaria y Telebachillerato de esta comunidad hemos preparado este acto cívico. Para honrar y hacer remembranza de este hecho histórico que ha dado una identidad nacional a nuestra nación; rindamos con respeto y amor profundo a nuestra bandera nacional con los honores correspondientes...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

programa 20 de noviembre

México se vio envuelto en unos de sus principales movimientos armados por la búsqueda de mejores condiciones sociales, pues la vida en el campo y en la ciudad estaba colmada de carencias para la clase trabajadora… Buenos días Hoy viernes 19 de noviembre en ceremonia especial nuestra escuela “Melchor Ursua Quíroz” celebra el centenario del inicio de la revolución mexicana. Para dar inicio comenzaremos con los respectivos honores a nuestro lábaro patrio por lo que les pedimos su colaboración, orden...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Palabras Alusivas 1° De Mayo

PALABRAS ALUSIVAS 1° DE MAYO El 1° de mayo se celebra el día “Internacional de los Trabajadores”, en homenaje a todos los hombres y mujeres que cumplen con una esencial norma de vida, con anónimo esfuerzo, en las distintas actividades, logrando su labor cotidiana, fortaleciendo el espíritu, forjando el carácter y sintiéndose digno ante la familia y la sociedad en la que se inserta. ¿Por qué celebramos el día del trabajador? En la segunda mitad del siglo XIX, las...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Discurso 20 de noviembre

20 DE NOVIEMBRE En un día como hoy, México se vio envuelto en uno de sus principales movimientos armados por la búsqueda de mejores condiciones sociales, los obreros y campesinos Vivian sumidos en la miseria victimas principales de una gran injusticia social y por otro lado los grandes terratenientes y caciques que lograron enriquecerse a costa de la explotación del pueblo. El 20 de noviembre de 1910, debido a los grandes problemas laborales de los obreros y con la proclamación del Plan de San...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Programa civico 20 de noviembre

día las instituciones educativas PRIMARIA RENACIMIENTO Y TELESECUNDARIA FERNANDO MONTES DE OCA de este lugar tenemos | |preparado un programa cívico-cultural para tener presente a nuestra revolución mexicana iniciada en un día 20 de noviembre pero | |del año 1910.y que hoy en el año 2010 estamos cumpliendo 100 años de este importante acontecimiento que modifico el rumbo de | |nuestro país. ...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

palabras alusivas 9 de julio

PALABRAS ALUSIVAS Se celebra en nuestro país uno de los hechos más importantes de nuestra historia: "La independencia Argentina", nuestra afirmación como Nación latinoamericana, la concreción de largos procesos iniciados el 25 de Mayo de 1810, y que se deben ir conquistando y manteniendo constantemente, como individuos y como pueblo, a lo largo de toda nuestra vida como argentinos: la pasada, la presente y la porvenir. ¿Qué es independencia?: Independencia es en cierta forma sinónimo de autonomía...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fiestas De Mexico 20 De Noviembre

El día 20 de noviembre 21/11/2007 Celebración del "Día de la revolución mexicana" en la capital mexicana Redacción Universial México celebra el día 20 de Noviembre el Aniversario de la Revolución Mexicana que se inicio en 1910 y que termino hasta 1920, entre miles de mexicanos que se reúnen para observar el tradicional Desfile deportivo que da inicio en el Paseo de la Reforma y que se concentra también en el Zócalo capitalino, la plaza central y las calles que rodean las avenidas...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

situación del 20 de noviembre

 20 de Noviembre COMPETENCIA: Distingue algunas expresiones de sus costumbres familiares y las de su comunidad APRENDIZAJES ESPERADOS: participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen CAMPOS FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO ASPECTO: CULTURA Y VIDA...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

desfile 20 de noviembre

PROYECTO DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE Coordinador Lic. Marcos J. Hernández B. TEMA. Se manejarán los 4 movimientos revolucionarios, haciendo énfasis al Porfirismo como principal motivo por el cual se inició el movimiento Revolucionario encabezado por Madero el cual convoca al movimiento armado, pactado para el 20 de noviembre de 1910. GRUPO 102 ASESOR: LIC. S AMANTHA CANTABRANA 1. PRIMER CUADRO O CONTINGENTE. PORFIRISMO. Como el principal factor del movimiento revolucionario y a quien se...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ceremonia Del 20 De Noviembre Primaria

CEREMONIA DEL 20 DE NOVIEMBRE DEL 2012 Muy buenos días. Ciudadana PROFRA. Nora , directora de la escuela, compañeros maestros y padres de familia que nos acompañan; hoy martes 20 de noviembre toca rendir honores a la bandera al grupo del 6° “A” dirigido por su servidora, maestra SARA Iniciaremos recibiendo a nuestro lábaro patrio…. Atención escuela…firmes ya!!!!.... saludar ya!!!... Firmes ya!!!!... * A continuación invito a pasar al frente al alumno Omar del grupo 4° “B”, para dirigir el Juramento...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reseña del 20 de noviembre

gobierno de Díaz. En el año 1908 apareció el libro “La sucesión Presidencial en 1910” que escribió un hacendado de Cohauila, Don francisco I Madero, libro que valientemente se oponía al régimen porfirista y al grupo que rodeaba al dictador conocido bajo el nombre de “Partido Científico”  Madero junto con otros intelectuales, periodistas y profesionista inició una fuerte y valiente campaña contra Díaz y en abril de 1910, la convención del Partido Anti-reeeleccionista le designó su candidato a la Presidencia...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Palabras Alusivas 1Ro De Mayo

un poder central. El poder legislativo se determinó como bicameral, el poder ejecutivo, como unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin posibilidad de reelección y, el poder judicial, como independiente A continuación escucharemos palabras alusivas a la fecha a cargo de _______________________ Con todo respeto despedimos nuestra Bandera de Ceremonia. Con la esperanza de que paulatinamente la sociedad argentina recupere la cultura del trabajo, recupere el valor del esfuerzo, la responsabilidad...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS