Phillippe Aries Descubrimiento De La Infancia Resumen ensayos y trabajos de investigación

Phillippe aries vestimenta

Introducción: El autor Phillippe Aries en el libro “el niño y la vida familiar en el antiguo régimen” , intenta justificar la hipótesis de que el concepto de infancia tal como lo entendemos en nuestra sociedad occidental es una construcción histórica social. Dicho concepto mantiene diferencias de acuerdo a la época en donde nos situemos. Según el autor la concepción de infancia aparece en el siglo XVII , cuando esta deja de ocupar un lugar secundario e indiferenciado del mundo adulto. Finalizando...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

INFANCIA PHILIPPE ARIES

Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos. A.C. Maestría en Metodología de la Enseñanza Materia: Psicología General Maestro: Briseyda de la Fuente INFANCIA - Phillipe Aries La historia sobre la familia del niño y de la anticoncepción. 3 factores La elevatio del niño en el momento del nacimiento La práctica muy difundida de la adopción La existencia del infanticidio Elevación Se sabe que al niño romano recién nacido se le posaba en el suelo. Correspondía entonces al padre reconocerlo cogiéndolo...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aries El Descubrimiento De La Infancia

debate es fruto de un intenso trabajo de desmitificación producido a lo largo del siglo XX de manera prioritaria, tanto por movimientos sociales como por los estudios de las ciencias sociales que desde la década del ‘70 ubicaron a la familia y a la infancia como objeto de estudio; promoviendo -a su vez- transformaciones legislativas. El psicoanálisis ha develado el valor formativo, para el sujeto, de los procesos identificatorios entre padres e hijos. que predominaba el modelo de “familia tradicional”...

4775  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

La infancia por phillip aries

Para poder explicar el origen de la infancia debemos remontarnos al siglo XI, al arte medieval y a una sociedad basta donde esta etapa era totalmente desconocida, donde no se tenía interés ni importancia alguna por los niños y donde eran tratados naturalmente como un adulto desde muy corta edad. La infancia, en ese momento de la historia, era considerada un cambio de estado del hombre, un pasaje de la vida (niño a adulto) el cual se perdía rápidamente, casi sin dar cuenta en la memoria y que solo...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN INFANCIA

RESUMEN INFANCIA Y NINEZ. CONTENIDO DEL TEMA. INFANCIA Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis años de edad. El neonato que también quiere decir recién nacido, en esta etapa es donde duerme más tiempo, pero no quiere decir que solo es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente. Los primeros actos de reflejo: Sustracción del pecho materno Contracción pupilar Reacción ante sonidos fuertes y diversos...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Infancia, En Revista De Educación. Aries P.

La infancia, en Revista de Educación. Aries P. * Las etapas de la vida humana se identificaban, de hecho, con las estaciones. * Se sabe que al niño romano recién nacido se le posaba en el suelo. Correspondía entonces al padre reconocerlo cogiéndolo en brazos, es decir, elevarlo del suelo: elevación física que, en sentido figurado, se ha convertido en criarlo. Si el padre no lo “elevaba” al niño éste era abandonado, expuesto ante la puerta, al igual que sucedía con los hijos de los esclavos...

1581  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Philip Aries: La Infancia Y El Antiguo Regimen

1. ¿Cuáles son las dos tesis que propone Ariés en su libro? El autor Ariés propone en su libro dos tesis que refieren al sentimiento de la infancia, situando así su primera tesis en las sociedades del antiguo régimen, donde no existía un interés por reconocer a la niñez, no había un sentimiento hacia ella y se la ignoraba sin darle importancia alguna. En cambio, la segunda tesis propone el desarrollo de un nuevo sentimiento hacia la infancia, gracias a una profunda cristianización que cambio las...

1233  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El descubrimiento de la infancia, modelos de crianza y categoría sociopolítica moderna.

El descubrimiento de la infancia, modelos de crianza y categoría sociopolítica moderna. Infancia y modelos de crianza. Se puede considerar que entre las obras existentes sobre la infancia en otras épocas, las mejor conocidas son quizás las Aries (1973; 1986, 1987), sin embargo este no ha dejado de recibir fuertes críticas así DeMause (1991). Para el historiador norteamericano el argumento etimológico que emplea Aries para demostrar el desconocimiento del concepto de infancia en cuanto tal es igualmente...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN ESCUELA Y CONSTRUCCION DE LA INFANCIA

La infancia como problema El objetivo de este artículo es indagar acerca del concepto de «infancia» en el ámbito del discurso pedagógico. La intención es la de elaborar el marco en el cual la pedagogía construye la infancia y la configura a partir de ciertas categorías, Para lograr ese objetivo, es imprescindible describir, en primer lugar, los principales aportes en la investigación acerca de la infancia desde un punto de vista histórico y filosófico. Esquemáticamente, el libro de Ariès L’Enfant...

1558  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CUADRO COMPARATIVO DE LA INFANCIA SEGU N ARIES Y DEMOUSSE

CUADRO COMPARATIVO DE LA INFANCIA SEGÚN: Philippe Aries       (21/07/1914)-(✝. 8/02/1984), escritor, ensayista e historiador francés, pionero del microfilmado y la informática, sus obras principales. Habla desde los sentimientos. La antigua sociedad tradicional occidental no podía representarse bien al niño y menos todavía al adolecente. o La duración de la infancia se reducía al periodo de su mayor fragilidad (cuando la cría del hombre no podía valerse por si misma. o En cuanto el niño...

871  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Infancia y la Vida Familiar en el Antiguo Regimen - Philippe Aries

PRIMER TESIS: Sociedad Medieval: No se podía representar bien al niño. El sentimiento de la infancia no existía. Esto correspondía a la conciencia de la particularidad infantil, particularidad que distingue esencialmente al niño del adulto, incluso joven. ANTECEDENTES: MIMOSEO Existía un sentimiento superficial del niño denominado (por Aries) “mimoseo”, surgido en el ámbito familiar, en el círculo de los niños. El mimoseo estaba reservado a los primeros años cuando el niño era una cosita...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Descubrimiento Del Inconsciente Resumen

El Descubrimiento Del Inconsciente La sexualidad como discurso se la puede historiar, la encontramos siguiendo a Foucault en la tradición cristiana. Más concretamente en el dispositivo cristiano de la confesión. Freud en un texto de 1898 denominado la sexualidad en la etiología de las neurosis hace una referencia al “problema del maltusianismo” que como se sabe incidía en el asunto del control de los embarazos o como se dice hoy “de la natalidad”. En su época, la histeria estaba descrita por...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen buenos tratos a la infancia

 Resumen Los Buenos tratos a la Infancia Parentalidad , apego y resiliencia Asignatura: Taller de Practica 1° ciclo Carrera: Educación de parvulario – básica inicial INTRODUCCION En el siguiente resumen se dará a conocer las ideas macro del texto “Los Buenos Tratos de la Infancia”...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumén "necesidades en la infancia y la adolescencia"

Necesidades en la infancia y en la adolescencia. Respuesta familiar, escolar y social Félix López Sánchez, Colección Ojos Solares (Sección Desarrollo, Psicología). Pirámide, Madrid, 2008 1- AUTOR Félix López Sánchez es catedrático de Psicología de la Sexualidad en la Universidad de Salamanca. Buscando información en internet para desarrollar un poco este apartado, me he encontrado con la publicación de alrededor de 20 libros, bien como autor o colaborador, principalmente acerca de educación...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen de "EL DESCUBRIMIENTO DE HARRY"

RESUMEN EL DESCUBRIMIENTO DE HARRY Cap. I. Harry Stottlemeier descubre que cuando se invierte el orden de una oración, la oración deja de ser verdadera. Se lo cuenta a Lisa y descubren que esto pasa con las oraciones que comienzan con “todos”. Además descubren que las oraciones que comienzan con “ningún” si son verdaderas su inversa también lo es. Cap. II. Harry y Lisa le cuentan su descubrimiento...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Infancia Abandonada En Venezuela

RESUMEN La realización del presente trabajo se llevara a cabo por cumplir con una actividad sugerida por el asesor de la Unidad Curricular “Teoría del Desarrollo” y está basada en un trabajo de investigación de campo. Específicamente abarcaremos el tema de la “Infancia Abandonada” Crecer en el seno de una familia es un derecho consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para todos y todas por eso el gobierno promueve un plan de inclusión familiar para los niños, niñas...

1649  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Descubrimiento Del Universo Resumen

El descubrimiento del universo (Resumen y comentario) Inicio de la cosmología y la cosmogonía Las verdaderas dimensiones cósmicas se descubrieron hace poco más de medio siglo, para muchos pueblos de la antigüedad, la tierra no se extendía mucho mas allá de las regiones en las que habitaban, y el cielo, con sus astros, parecía encontrarse apenas encima de las nubes, tampoco tenían un indicio de la edad del mundo y solo podían afirmar que se formo algunos cientos, quizás miles de años atrás. La...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lecturas De Infancia

LECTURAS DE INFANCIA "Principales visiones sobre la construcción socio-histórica de la infancia", por Julio Cortés M. En estas 11 paginas lo que más llamo mi atención fue que los niños no tenían infancia ya que la sociedad los había desplazado a lo largo del tema se abarcan mucha ideas de diferentes autores y de los mismos derechos de los niños pero lo que abarque es el contexto histórico. En el marco de la concepción del término infancia nos mencionan varios autores el que me pareció más importante...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El redescubrimiento de la infancia

LA INFANCIA ARIÉS, Phillippe. La infancia. Preguntas: 1. En el texto de Phillippe Ariés usted encuentra una serie de argumentos que demuestran como la noción de infancia es una construcción cultural amarrada a diferentes asuntos. Identifique en el texto estos procesos y establezca su articulación. • Familia – Matrimonio – Adopción – Concubinato: En la Roma antigua cuando el niño nacía, si el padre lo elevaba era símbolo de que ejercería su crianza, de lo contrario el niño era abandonado o asesinado...

1190  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Grandes Descubrimientos

CONTROL DE SOCIALES: LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS INTRODUCCIÓN: 2º mitad s. XV + XVI → europeos exploraron gran parte del planeta España y Portugal descubrieron → América, Oceanía, rutas para llegar a Asia Exploración de las costas de África + 1º vuelta al mundo Se encontraron nuevos pueblos desconocidos → cultura social y política muy desarrollada. PRINCIPALES CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS -CAUSAS ECONÓMICAS: El país europeo que lograra llegar directamente a las Indias → posesión...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Ensayo Descubriendo a Forrester

DESCUBRIENDO A FORRESTER Esta historia se trata acerca de un chico afroamericano llamado Jamal Wallace que vive con su madre y su hermano en una situación económica no muy buena. Jamal tenía habilidades para el baloncesto y lo practicaba todos los días junto con sus amigos, sin embargo no permitía que las demás personas se enteren de su gran capacidad académica, ya que su verdadera pasión era escribir, pero solo tenía ciertas bases ya que le encantaba leer. Todo esto cambia se le brinda la oportunidad...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen del Documental Sirenas al Descubrimiento

identificado, el Bloop, podía tratarse de esta nueva criatura. Pero al término de esta investigación los científicos tuvieron problemas para sacar a la criatura de Sudáfrica, la policía confisco todo, con la documentación adecuada: “Confiscación de un descubrimiento de importancia nacional”. Y lo único que les quedaron a éstos, fueron las grabaciones. Cuan humana es esta criatura? ¿De que mamífero acuático se trata? ¿Somos una especie única? ¿Cómo se ocultaron por tanto tiempo? ¿Es en realidad una criatura...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen descubrimiento América

constantes y son: o Prehistoria (5.000.000 a.C. al 3.200 a.C) o Edad Antigua (3.200 a.C. al 476 d.C.) o Edad Media (476 d.C. al 1.492 d.C.) o Edad Moderna (1.492 d.C. al 1.789 d.C.) o Edad Contemporánea (1.789 d.C. al presente) UNIDAD 1 : DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA MÓDULO 1: Antecedentes de la Expansión Europea • Por muchos años América fue un continente desconocido para los europeos y que pensaban que el mundo estaba formado sólo por Europa, Asia y África, además que habían muchos...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Descubrimiento de Australia (resumido-)

El descubrimiento de Australia fue un acontecimiento oscuro y poco concreto debido al posible conocimiento que pudieron tener los españoles sobre la isla. No obstante serían los ingleses y holandeses los precursores de la exploración de su interior. Tras mitigarse progresivamente el impulso que españoles y portugueses dieron durante los siglos XV y XVI, a los descubrimientos geográficos y los viajes de exploración, la existencia de Australia permaneció durante largo tiempo como un hecho vago e...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen berger, primera infancia

consecuencias negativas como los accidentes como contusiones y maltratos. Es por ello, que los cuidados y atenciones de los adultos son básicas y necesarias, para que el/la niño/a crezca de forma segura y radiante. Los cambios corporales en la primera infancia pueden darse tanto por la genética del/la niño/a como por epigenética. Aún así, hay patrones de crecimiento que nos hablan de que los/las niños/as en esta etapa “adelgazan a medida que la parte inferior del cuerpo se elonga y la grasa del bebé se...

1531  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

resumen el poder de la infancia

La infancia: La niñez está ejemplificada en un solo individuo, el hijo del reo, no se indican niños en la multitud que conduce al reo. La reacción de compasión en la masa es motivada por el sufrimiento de un menor que conmociona los corazones adultos. El niño es inocente para creer la mentira de su padre, pero tiene alcance para notar que se encuentra en peligro. Al reo sólo le aterra que su hijo pueda verlo morir violentamente, porque necesita preservar su inocencia intacta. La infancia es el...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Del Libro Infancia

Worcester. Se graduó en Matemáticas y Lengua Inglesa por la Universidad de su ciudad natal; posteriormente, se trasladó a Londres, donde trabajó como programador de ordenadores. Sus recuerdos de la niñez y la juventud están recogidos en sus libros Infancia (1997) y Juventud (2002). En 1965 abandonó la capital británica y puso rumbo a Estados Unidos, donde se doctoró en Lingüística y Literatura en la Universidad de Texas, en Austin. Allí se habían reunido grandes profesores en todos los campos del...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

concepción de infancia

concepto de infancia trabajadora, partiendo de las reflexiones que hace Phillippe Ariès, sobre el descubrimiento de la infancia y de esta manera develar la manera en que la pedagogía y la escuela han puesto su mirada sobre este tema. Para realizar este análisis es necesario realizar un rastreo sobre las diferentes concepciones de infancia en la historia, esto con el fin de tener un panorama más amplio sobre este concepto y para realizar una comparación con lo que se entiende por infancia en la actualidad...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La infancia Aries

La infancia (Ariès) Tesis fundamental: durante la Edad Media no llegó a existir un período especial de edad llamado niñez al que se le reconocía unos propios y únicos valores, privilegios y restricciones. Una vez que los niños comenzaban a demostrar las características propias de la vida adulta (fuerza, lenguaje) se les incorporaba a ésta. Aries basó principalmente sus interpretaciones en el uso de la iconografía de los s.XV y XVI (prestando gran atención a descifrar ropas, expresiones faciales...

2119  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Las relaciones entre descubrimiento de la infancia, constitución de la pedagogía moderna y la escuela

Las relaciones entre descubrimiento de la infancia, constitución de la pedagogía moderna y la escuela. Siempre han existido niños, pero no siempre se les dio la importancia y el lugar que les corresponde. Antiguamente los niños eran vistos como una boca más que alimentar o una fuerza de trabajo para el futuro. Y como esa era la concepción pues las relaciones filiales eran nulas, tanto así que “los asesinaban para no tener que cuidar de ellos (infanticidio), o los abandonaban para no sentirse...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Descubrimiento De La Infancia

| | | El descubrimiento de la infancia, modelos de crianza y categoría sociopolítica moderna María Victoria Alzate Piedrahíta Profesora asociada. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira. Magister en Educación Especial de la Universidad San Buenaventura. Realizó estudios de doctorado en la Universidad del País Vasco, España.Resumen En este artículo conformado por dos apartados, se argumenta, de una parte, que si bien la obra del historiador francés...

5020  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Lecturas de la infancia

construcción socio-histórica de la infancia", por Julio Cortés M. A efectos de este documento de estudio, nos interesa conocer las principales visiones o enfoques entre los historiadores en relación a la infancia como construcción social. Con este fin, se señalarán los aspectos centrales de los planteamientos de Philippe Aries, Lloyd Demause, Elizabeth Badinter, Linda Pollock y Hugh Cunningham. * Phillippe Ariès Para entender adecuadamente la tesis de Aries es necesario tener en cuenta que...

1360  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Tiempo De La Historia Phillippe Aries

de la Historia – Philippe Ariès Estructura y Contenido Los ocho artículos que comprenden la totalidad del libro fueron escritos, como se indica al final de cada uno de ellos entre los años, 1946 y 1951. No siguen un orden cronológico en cuanto a cuando fueron redactados sino que presentan un ordenamiento natural por temática y sentido dentro de la obra. Para analizar la misma se sigue el criterio propio del libro, capítulo a capítulo. Capítulo I – Un niño descubre la Historia (1946) El...

2333  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

INFANCIA

Fragmentos del texto: ¿Existe la infancia? (1994) de Ricardo Baquero y Mariano Narodowski. La infancia como problema Como es sabido, al respecto de la investigación sobre la infancia pocos trabajos han tenido una influencia tan marcada como el libro de Phillippe Ariès, L ‘Enfant et la vie familiare sous láncien régime. Tanto la profundidad de sus proposiciones como una cierta audacia en sus conclusiones, han promovido la búsqueda no solamente de nuevas evidencias sobre la infancia sino también la configuración...

1094  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aries, las infancias

EL NIÑO Y LA VIDA FAMILIAR EN EL ANTIGUO RÉGIMEN Philippe Ariès CAPÍTULO II El descubrimiento de la infancia Hasta aproximadamente el siglo XVII, el arte medieval no conocía la infancia o no trataba de representársela; nos cuesta creer que esta ausencia se debiera a la torpeza o a la incapacidad. Cabe pensar más bien que en esa sociedad no había espacio para la infancia. Una miniatura otoniana del siglo Xl 1 nos da una impresionante idea de la deformación que el artista hacía sufrir a los...

12474  Palabras | 50  Páginas

Leer documento completo

aries

Aries, Philippe (1986), La Infancia, Revista de educación, 281. A través de la historia al niño se le a criado de diferentes maneras en diferentes circunstancias dependiendo de su entorno, la época y las necesidades en la vida de sus padres o sus tutores. Con el paso del tiempo el niño a tomado diferentes significados dentro del entorno familiar y social, como son, la continuidad del apellido, riqueza, dominio, un par de manos extras para ayudar en las labores del hogar o del oficio del...

1292  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen de Saboreando el cielo una infancia palestina

Resumen de Saboreando el cielo una infancia palestina : Esta historia comienza contando que la protagonista, Ibtisam está en el camino de Ramala a Birzeit, ella nos cuenta que en el único sitio donde se siente libre es en el apartado de correos 34, porque es el único sitio que le pertenece, ya que en su país hay un clima muy tenso de rivalidad, ella va todos los días a ese apartado de correos haciendo el mismo camino por que mantiene una relación de amistad con unos amigos que tiene por correspondencia...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El descubrimiento de la infancia

El "descubrimiento" de la infancia (I): historia de un sentimiento" María Victoria Alzate Piedrahita   A partir de la ubicación del estudio de la infancia como un tema de creciente interés para la disciplina histórica en sus diversas orientaciones, se muestra el proceso de surgimiento de la infancia como categoría invisible/invisible y como representación de un sentimiento de sociabilidad propiamente moderno, que se han vuelto esencial hoy en día para prácticamente todas las sociedades, desarrolladas...

6113  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Infancia

a) ¿La infancia y la adolescencia son conceptos construidos histórica y socialmente o representan etapas naturales en el devenir del ser humano? El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se constituye gradualmente la etapa siguiente. No es viable decir cuándo comienza o cuándo termina exactamente cada etapa, pues en el desarrollo influyen factores individuales, sociales y culturales...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La infancia de Aries

actitud hoy llamada «de mimo^+, la indiferencia en sus relaciones como si fuese un objeto y, por último, la tendencia a extender la designación más allá de la verdadera infancia. Ias conclusiones (provisionalea) a las que Ilega Manson demuestran que ha habido una evolución del sentimirnto, un descubrimiento de la infancia. Según Manson, de hecho, la presencia del lactante es muy importante en Plautd (en el círculo de las nodrizas), un pom menos en Terencio (quien describe un padre que sostiene...

5521  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Resumen del libro "ahora descubra sus fortalezas"

Resumen del libro: Ahora, descubra sus fortalezas. Marcus Buckinham, autor de este libro, nos lleva a pensar que no debemos enfocarnos en nuestras debilidades, sino en nuestras fortalezas. Ya que en las fortalezas es en donde se encuentra la utilidad y un área de oportunidad para convertirnos en expertos. Pero, ¿Qué es una fortaleza? La fortaleza es el desempeño casi perfecto en una actividad. Una mezcla de talentos, conocimientos y destrezas que da como resultado una fortaleza. Cabe mencionar...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen "El descubrimiento de Freud" Serge Cottet

Resumen: El descubrimiento de Freud Serge Cottet Realizado por: Viviana Riascos Cataño Cottet condensa en este texto toda la teoría freudiana, iniciando por sus raíces epistemológicas: el positivismo y un alma romántica, que por su naturaleza contradictoria podrían hacer parecer al psicoanálisis frágil. Sin embargo, más allá de esto, lo que hace que incluso en la actualidad siga vigente es que propuso una nueva figura del sujeto. Figura que aunque su pretencioso origen fue el científico...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

descubrimiento de la infancia

indagaciones a la denominada historia de la vida o esfera "pública". Este giro temático ha conducido al estudio de la denominada historia de la esfera o de la "vida privada"(Ariés y Duby, 1985), de este modo, la familia, las mujeres y la infancia han pasado a ser objetos posibles, no siempre privilegiados, de estudio histórico. La infancia que ha sido materia de amplios estudios de tipo pedagógico y psicológico (Delval, 1988; Escolano, 1980), no ha merecido un intenso examen igualmente intenso como objeto...

4780  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

History of Private Life, Volume III: Passions of the Renaissance, los autores, Phillippe Ariès and Georges Duby CAPITULO 1

Reflexión)#1) ) En el capítulo introductorio de sus libro: History of Private Life, Volume III: Passions of the Renaissance, los autores, Phillippe Ariès and Georges Duby buscan descubrir los motivos por los cuales las sociedades de la edad media cambiaron su estilo de vida pluralista y comunitario por un emergente sentido individualista. Explican los autores que en la edad media, la vida giraba en torno a la comunidad. Se observa una marcada intromisión del estado en la vida privada, la misma que...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Infancia

los de antes” de Minzi, Viviana y Dotro Valeria respondan: 1. ¿Cuáles son las ideas sobre la infancia y la escuela en “la modernidad” y en las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI? Muchos consideran a la infancia como una construcción histórica, social y cultural, el resultado de un conjunto de ideas, valores y normas de actuar propias de la época. Phillippe Aries, concibió a la infancia como una institución ligada a prácticas familiares, modos de educación y clases sociales. “Niño...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicologia aries

Philippe Aries “El niño Y la vida familiar en el Antiguo Régimen” La infancia no es algo natural, sino una forma de significar cierto real, un concepto que viene a expresar la etapa inicial de la vida humana, caracterizada por la dependencia biológica y social. Esta etapa ha sido representada de diferente forma, según diferentes prácticas e instituciones, que se han venido construyendo a lo largo de la historia. En su prólogo a la nueva edición francesa de su libro, Aries resume sus dos tesis...

1593  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia-De-La-Vida-Privada-Resumen-Phillipe-Aries

Para una historia de la vida privada – Phillipe Aries En la Edad Media la comunidad constituye un medio familiar en el que todo el mundo se conoce y se espía. Era el único espacio habitado y regulado según ciertos derechos. A la llegada del siglo XIX, la sociedad se torna anónima en la que las personas ya no se conocen. Esto sucede a través de dos maneras: • mediante el derecho de elegir con mayor libertad la condición o el tipo de vida • refugiándose en la familia, centro del espacio privado...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

infancia

 La infancia es un concepto que se ha construido y se ha venido modificando de acuerdo al tiempo y el espacio en el que nos desarrollamos. En la antigüedad no se consideraba como una etapa del ser humano. Sin embargo, posteriormente se introdujo la palabra infantia la cual se refería a una ausencia del habla pero no era un término que la representara a la infancia. Ya que la infancia conlleva ciertas características que se han creado y recopilado junto con el avance tecnológico y...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resumen libro la primera infancia reto del siglo xxI

RESUMEN ANALÍTICO DE ESCRITO (RAE) 1. TIPO DE DOCUMENTO: Libro: Texto Guía (Obligatorio) Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI). La educación de la Primera Infancia: Reto del siglo XXI. México: Trillas, 2006. Texto Sugerido Revista Internacional Magisterio. N° 34, agosto – septiembre 2008 págs: 1 – 96. Bogotá, Colombia 2. TIPO DE IMPRESIÓN Imprenta 3. NIVEL DE CIRCULACIÓN General, -nacional, internacional- 4. TÍTULO Se expresa en el idioma original- español 5...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA INFANCIA

LA INFANCIA.-                      Philippe Aries. Esta lectura trsciende acerca de como ha ido cambiando en el curso de la historia la actitud de los adultos frente al niño. El autor menciona que en otros tiempos ese tipo de mutaciones no se distinguian de los datos constantes de la naturaleza, el observador solo podia distinguirlas en el momento en que se acumulaban tanto que su densidad las hacia evidentes. Parece que la historia del niño se vio complicada por una problematica nociva: el llamado...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ARIES. CONCEPCIONES Históricas DE INFANCIA

EL NIÑO Y LA VIDA FAMILIAR EN EL ANTIGUO RÉGIMEN Philippe Ariès CAPÍTULO II El descubrimiento de la infancia Hasta aproximadamente el siglo XVII, el arte medieval no conocía la infancia o no trataba de representársela; nos cuesta creer que esta ausencia se debiera a la torpeza o a la incapacidad. Cabe pensar más bien que en esa sociedad no había espacio para la infancia. Una miniatura otoniana del siglo Xl 1 nos da una impresionante idea de la deformación que el artista hacía sufrir a los...

12474  Palabras | 50  Páginas

Leer documento completo

Infancia

UNA MIRADA A LA INFANCIA ¿Qué es la infancia?, ¿es una etapa del desarrollo del individuo?, ¿Hay una lógica general y definida de ella?, ¿tiene la sociedad la concepción correcta de esta, como para saber darle el lugar y el tiempo que le corresponde?, ¿su concepto ha evolucionado?, estas son algunas de las preguntas que nos surgen cuando nos cuestionamos acerca de tan compleja situación, que se enuncia de manera simple en una palabra, infancia. Para conocer un poco de esta es preciso remontarnos...

1689  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Infancia

| PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL | ESCUELA NORMAL RURAL DE ATEQUIZA | ¿Existe la infancia? RICARDO BAQUERO En el análisis de este texto se hablara de la infancia desde un punto de vista histórico y filosófico para poder entender o comparar este concepto como se vive en la actualidad. El libro de Aries afirma dos puntos o ideas importantes sobre la infancia, en la primera señala que los sentimientos no existían en la cultura occidental ni las practicas en los distintos aspectos de...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LA INFANCIA

ALUMNO: VICTOR RAFAEL MORALES VELAZQUEZ TRABAJO: ENSAYO FINAL DE LAS EXPO. DE LA INFANCIA GRADO Y GRUPO: 1°A LA INFANCIA La actitud de los adultos frente al niño ha cambiado mucho en el curso de la historia y ciertamente sigue cambiando hoy en día ante nuestros ojos. Pero no estaba en condiciones de influir en ella excepto con intervenciones mínimas modestas y anónimas, el observador solo podía descubrirlas en el momento en que se comunicaban tanto que su densidad los hacia evidentes. La...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

historia de la infancia

PRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCION SOCIO-HISTORICA DE LA INFANCIA En este tema veremos las diferentes teorías de los historiadores en relación a la infancia, ya que la historia del desarrollo social de los niños y la infancia la han escrito adultos ajenos a la realidad vivida por los niños. A continuación veremos las diferentes tesis de los historiadores Phillippe Ariés, Lloyd Demause, Elizabeth Badinter, Linda Pollock y Hugh Cunningham quienes plantean sus opiniones basados en su tiempo...

1348  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Infancia

Primaria. Psicología del desarrollo infantil (0- 12 años). Profesora: María Elia Alejandrí Cortez. Alumna: Judith Citlali Apolonio García. Primer Semestre Grupo: 2 Ciclo escolar: 2012-2013 Escuela y construcción de la infancia. El objetivo es indagar acerca del concepto de «infancia» en el ámbito del discurso pedagógico. Los niños no eran ni queridos ni odiados en los términos que esos sentimientos se expresan en el presente: habría que decir, en todo caso, que los niños eran simplemente inevitables...

1506  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la infancia

a) ¿La infancia y la adolescencia son conceptos construidos histórica y socialmente o representan etapas naturales en el devenir del ser humano? Introducción: En este tema les hablaremos acerca de la infancia y la adolescencia como fue su surgimiento ya que por medio de algunas teorías podemos obtener viabilidad a dicho tema, ya que es una construcción histórica que con el paso del tiempo fue apareciendo estas etapas del desarrollo humano. La infancia es un producto del desarrollo histórico...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La infancia

El niño y la vida familiar en el antiguo régimen (Ariès) Prólogo Dos tesis: 1) Refiere a la antigua sociedad tradicional. La duración de la infancia se reducía al período de su mayor fragilidad, cuando la cría del ser humano no podía valerse por sí misma. (En cuanto lograba desenvolverse sin ayuda se incorporaba al mundo adulto.) La transmisión de valores y conocimientos no estaba en manos de la familia. (Los adultos no se afligían por la muerte de los niños: sustituibles.) ...

1502  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LA INFANCIA

En el texto de Philippe Aries (1914-1984) nos explica explicar el significado de la infancia. El autor compara la infancia con la agricultura, ya que en ésta última se tiene que cosechar, lo cual en el pasado lo veían de ese modo. Se hace referencia de que en la antigua Roma el padre tenía que “elevar” al niño, que en sentido figurado significaba criarlo, además tenían la libertad de hacerlo o no y poder adoptar a los hijos de otros. Según señala Veyne (1930): “el abandono de los niños que desempeñaban...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Aries, Wallon, Delvalt

ARIES - DESARROLLO I   Prologo:   Propone 2 tesis: -La primera, habla de cómo la sociedad tradicional no podía representarse bien al niño, y menos todavía al adolescente. La duración de la infancia se reducía al periodo de su mayor fragilidad, cuando no podía valerse por si mismo y en cuanto podía se mezclaba rápidamente con los adultos, con quienes compartía su trabajo y sus juegos. Su educación era obra del aprendizaje, producto de la convivencia con el adulto, existía un sentimiento superficial...

7092  Palabras | 29  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS