BIOMOLECULAS ORGANICAS: Se caracterizan por poseer en su estructura átomos de carbono unido a átomos de hidrogeno, nitrógeno u otros elementos. 1.- Glúcidos, carbohidrato o hidratos de carbonos: son macromoléculas formadas principalmente por átomos de carbono, hidrogeno y oxigeno, se clasifican según el numero de azucares (monómeros); de acuerdo a esta clasificación se encuentran los monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. * Monosacáridos: son azucares simples donde su formula es (CH2O)n...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLIPIDOS ,llamados también aceites o grasas , son compuestos orgánicos que forman cadenas mas o menos largas, apenas solubles en agua , pero si en solventes orgánicos como el éter , benceno , alcohol, etc. Los lípidos desempeñan un papel importante como reserva de energía en los animales (1 gramo de grasa es igual a 9.3 calorías ). Hay varios tipos : Las Grasas ; están formadas por glicerol y ácidos grasos ,y pueden ser saturadas (característica de los animales ) o no saturadas (propias de...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNecesario para la respiración celular; presente en casi todos los compuestos orgánicos; forma parte del agua Carbono 18 Constituye el esqueleto de las moléculas orgánicas; puede formar cuatro enlaces con otros tantos átomos Hidróge no 10 Presente en la mayoría de los compuestos orgánicos; forma parte del agua Nitrógen o 3 Calcio Fósforo 1,5 1 Componente de todas las proteínas y ácidos nucleicos y de algunos lípidos Componente estructural de los huesos y dientes; importante en la contracción...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL AGUA COMO SOLVENTE La solubilidad depende de las propiedades de un solvente que le permitan interaccionar con un soluto de manera más fuerte que como lo hacen las partículas del solvente unas con otras. Es de todos conocido que el agua es “el solvente universal”, pero esto no es del todo cierto; el agua ciertamente disuelve muchos tipos de substancias y en mayores cantidades que cualquier otro solvente. En particular, el carácter polar del agua la hace un excelente solvente para...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• Indagar acerca de la capilaridad del agua. La capilaridad corresponde a la capacidad de un líquido de elevarse o deprimirse al estar en contacto con las paredes de un sólido, esta propiedad depende del efecto combinado de la cohesión y la adhesión. En el caso del agua, tiene una gran tensión superficial debido a sus enlaces de hidrógeno, que buscan adherirse a las paredes de, por ejemplo un tubo, si se mantienen dos láminas de vidrio juntas y se sumerge un extremo en ella, la cohesión y la...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLípidos Los lípidos son el conjunto heterogéneo de moléculas organicas, cuya característica principal es ser indoluble en agua y soluble en algunos disolventes organicos apolares como el cloroformo, eeter o bencenos, dicho grupo comprende sustancias de muy diversa estructura,suelen ser moléculas de numero relativamente altos de atomos de carbono con abundancia de hidrogeno y pocos atomos de oxígenos. En el uso coloquial de los lípidos se les llama incorrectamente grasa ya que las grasa son un...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS LIPIDOS: Los lípidos son también conocidos como grasa y forman un grupo amplio de sustancias diversas, cuya característica principal es el ser insoluble en agua y solubles en solventes orgánicos no polares como el éter, el cloroformo y el benceno. Están formados por carbono hidrógeno y oxígeno. Los lípidos funcionan como reservas energéticas, más energía en comparación a los que los carbohidratos proporciona 3.79kcal al organismo, mientras que de un gramo de grasa se obtiene 9.3kcal. es por...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Los lípidos son un grupo diverso de biomoléculas tales como las grasas, aceites, fosfolípidos, carotenoides y esteroides, los cuales difieren ampliamente en su estructura y función. Los lípidos son definidos “como aquellas sustancias de los organismos vivos que se disuelven proporcionalmente en solventes hidrocarbonados no polares tales como el éter, cloroformo, acetona, pero no se disuelven en agua.” Algunos lípidos sirven como reserva energética, otros como elementos estructurales...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS LIPIDOS I. FUNDAMENTO TEÓRICO: Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas entre las que se encuentran las grasas, los aceites, las ceras y el colesterol, que sólo tienen en común estas dos características: 1. Son insolubles en agua 2. Son solubles en disolventes orgánicos, como...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLípidos Los lípidos son un grupo general de sustancias orgánicas insolubles en solventes polares como el agua, pero que se disuelven fácilmente en solventes orgánicos no polares, tales como el cloroformo, el éter y el benceno. Típicamente, son moléculas de almacenamiento de energía, usualmente en forma de grasa o aceite, y cumplen funciones estructurales, como en el caso de los fosfolípidos , glucolípidos y ceras. Algunos lípidos, sin embargo, desempeñan papeles principales como "mensajeros" químicos...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos lípidos son un grupo general de sustancia orgánicas insolubles en solventes polares como el agua, pero que se disuelven fácilmente en solventes orgánicos no polares, tales como el cloroformo, el éter y el benceno. Los grupos fosfato están cargados negativamente. Como resultado, el extremo fosfato de la molécula es hidrofílico, mientras que las porciones de ácido graso son hidrofóbicas. Dado que los fosfolípidos tienen cabezas solubles en agua y colas insolubles en ella, tienden a formar...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLípidos Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas entre las que se encuentran las grasas, los aceites, las ceras y el colesterol, que sólo tienen en común estas dos características: 1.Son insolubles en agua 2.Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc. Los...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLIPIDOS Los lípidos son un grupo general de sustancias orgánicas insolubles en solventes polares como el agua, pero que se disuelven fácilmente en solventes orgánicos no polares, como el cloroformo, el éter y el benceno. Son moléculas de almacenamiento de energía en forma de grasa o aceite, y cumplen funciones estructurales, como los fosfolípidos, glucolípidos y ceras. Algunos lípidos, desempeñan papeles como "mensajeros" químicos, dentro de las células y entre ellas. Funciones biológicas: ...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS LÍPIDOS Los lípidos son un grupo general de sustancia orgánicas insolubles en solventes polares como el agua, pero que se disuelven fácilmente en solventes orgánicos no polares, tales como el cloroformo, el éter y el benceno. Típicamente, son moléculas de almacenamiento de energía, usualmente en forma de grasa o aceite, y cumplen funciones estructurales. Algunos lípidos, sin embargo, desempeñan papeles principales como "mensajeros" químicos, tanto dentro de las células como entre ellas. TRIGLICÉRIDO...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDeterminacion de LÍPIDOS en alimentos utilizando el metodo de extraccion por solventes- metodo de soxhlet I. objetivo: Extracción de grasas a partir de productos alimenticios por medio de solventes orgánicos. II. FUNDAMENTO: La determinación de lípidos en alimentos es realizada en la mayoría de las veces por extracción con solventes (éter, éter de petróleo, benceno, etc.) seguida de remoción por evaporación o destilación del solvente empleado. El residuo obtenido no esta...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MOLÉCULAS ORGÁNICAS: LIPIDOS INTRODUCCION A LAS BASES BIOLOGICAS Y AMBIENTALES Qué son los lípidos? Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y en menor proporción de oxígeno. Aunque también pueden contener fósforo (P), nitrógeno (N)y azúfre (S). 3 Se caracterizan por ser insolubles en agua, carácter hidrofóbico Los lípidos se clasifican en: 4 1) Grasas, aceites, ceras 2) Fosfolípidos 3) Esteroides 1) Grasas, aceites...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorespecto a proteínas lípidos etc. Palabras Clave—lecitinas, cefalinas. Abstract The lab consisted of a series of procedures for the extraction of lecithin and cephalins present in the egg yolk with the egg yolk was tested at different elemtos chemicals such as alcohols, ketones and others to determine what percentage of lecithin and kephalins had in the bud , the procedure was supplemented with heat and cold to more effectively determine its constitution regarding lipid proteins etc. Keywords—...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesta dentro de la empresa, conoce la misma, pensamos más prudente invertir en el personal que ya esta allí, seria menos costoso, ya que estos tienen una idea de como funciona la misma, el manejo de esta. Por otro lado, si iniciamos evaluando el personal interno, podemos observar que si bien es cierto se cuenta con personal 100% no calificado, tenemos un porcentaje que esta dentro de la categoría, semi-especializada. 2. 225 personas trabajan a nivel administrativo general. Básicamente la necesidad...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La unidad estructural o monómero de los lípidos es un acido graso (Carboxilo) seguido de una cadena hidrocarbonada; son el cuarto grupo principal de moléculas presentes en todas las células, no son poliméricos. Los lípidos son solubles en disolventes orgánicos e insolubles en agua por su naturaleza hidrofobia (Cadena hidrocarbonada) y su mínima porción hidrofilia (Carboxilo); Esta propiedad es sustentada por su carencia de átomos ionizables (O, N, S, P) en su estructura. (Fundamentos...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl transporte de los lípidos en el organismo. Una gran cantidad de lípidos debe ser transportado de un órgano a otro a través del sistema circulatorio, por ejemplo: los lípidos que se ingieren deber ser transportados del intestino hacia otros tejidos del organismo, los triglicéridos formados en el hígado deben dirigirse al tejido adiposo donde son almacenados, los ácidos grasos almacenados en el tejido adiposo deben ser llevados a otros tejidos donde son utilizados como fuente de energía, y el...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTALLER LOS LIPIDOS UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BIOLOGÍA PAMPLONA 2014 LOS LÍPIDOS 1. ¿Que son los lípidos? Los lípidos son un grupo general de sustancia orgánica insoluble en solventes polares como el agua, pero que se disuelven fácilmente en solventes orgánicos no polares, tales como el cloroformo, el éter y el benceno. Típicamente, son moléculas de almacenamiento de energía, compuestas por carbono e hidrogeno, usualmente se encuentran en forma de grasa o aceite...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué son los lipidos? Los lípidos son un grupo general de sustancias orgánicas insolubles en solventes polares como el agua, pero que se disuelven fácilmente en solventes orgánicos no polares, tales como el cloroformo, el éter y el benceno. Típicamente, son moléculas de almacenamiento de energía, usualmente en forma de grasa o aceite, y cumplen funciones estructurales, como en el caso de los fosfolípidos ,glucolípidos y ceras. Algunos lípidos, sin embargo, desempeñan papeles principales...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActividad de Lípidos 1. ¿Cómo se definen los lípidos y cuál es su fórmula química general? Se definen como aquellas sustancias de los seres vivos que se disuelven en solventes no polares, como el éter, el cloroformo y la acetona, y que no lo hacen de manera perceptible en el agua. Formula general: CH3 (CH2)n COOH 2. ¿Cómo se clasifican los lípidos? Se clasifican en: • Ácidos grasos • Triacilgliceroles • Esteres de ceras • Fosfolápidos (fosdoglicéridos y esfingomielinas) • Esfingolípidos...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRecubrimientos A Base De Agua La mayoría de los fabricantes de recubrimientos han desarrollado pinturas de color a base de agua para cumplir con los requisitos de emisiones en Europa. Es probable que en el futuro los ordenamientos de calidad del aire de California se modifiquen para reducir los límites de compuestos orgánicos volátiles (VOC, por sus siglas en inglés) permitidos en los recubrimientos, forzando el uso de recubrimientos de acabado a base de agua. La tecnología de recubrimientos...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLÍPIDOS El nombre lípidos (lisos = grasas en griego) se encuentran difundidos en animales y vegetales. Son los componentes de la célula que se caracterizan por ser insolubles en agua, pero solubles en disolventes no polares, como el benceno, o pocos polares como el cloroformo o el éter. Existen varias clases y subclases de lípidos. El grupo más importante lo forman las grasas y aceites, pero también se incluyen otros, como los lípidos fosforados, llamados fosfolípidos, las ceras y los esteroides...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConocer algunas propiedades de los Lípidos I. INTRODUCCION. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomolecular) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles enagua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLipidos. Las grasas y aceites comunes constituyen una clase de compuestos orgánicos de importancia biológica a los que llamaremos LIPIDOS. Estos son caracterizados por la presencia de ácidos grasos o derivados, y por su solubilidad en solventes de grasas como acetona, éter,alcohol y cloroformo. Estos son también constituyentes esenciales de prácticamente todas las células animales y vegetales. Acidos Grasos. Aunque no son considerados en general como derivados de los lípidos si los constituyen...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracteristicas generales Son un conjunto de moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrogeno y en menor medida por oxígeno, aunque también pueden contener fosforo. Son anfipáticos lo que quiere decir que tienen una región hidrófoba (que le teme al agua) y una hidrofilica (que ama el agua). Una manera común de definirlos es por su cualidad de ser solubles en solventes orgánicos (cloroformo, gasolina, alcohol, éter). Puede ser saturados (no tienen dobles enlaces) o insaturados...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un lípido? Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría son biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, ¿Cuál es la principal característica de los lípidos? característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en solventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. ¿Qué sustancias inorgánicas pueden disolver a los lípidos? las grasas...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLIPIDOS Son ésteres provenientes de la reacción de diferentes alcoholes y ácidos carboxílicos. Clasificacion Simples: contienen unicamente C, H y O, y se encuentran en esta clasificación los Glicéridos (grasas y aceites), los Céridos (ceras) y los Estéridos (como el colesterol). Complejos: contienen C, H, O, N y/o P, un ejemplo de ellos son los fosfolípidos. GLICÉRIDOS Son los lípidos más abundantes. Son ésteres del glicerol y de ácidos que contienen entre 8 y 18 átomos de C. La cadena...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepto Los lípidos son sustancias químicamente muy diversas. Sólo tienen en común el ser insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos apolares, como el benceno, el éter, la acetona, el cloroformo, etc. Propiedades físicas Son sustancias untuosas al tacto, tienen brillo graso, son menos densas que el agua y malas conductoras del calor. Clasificación Acilglicéridos Presentan ácidos grasos Ceras Saponificables Fosfolípidos Glucolípidos Clasificación Isoprenoides ...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscasez de lípidos Para poder determinar las consecuencias que traería al organismo una dieta escasa o nula en la ingesta de lípidos primeramente tendríamos que analizar las propiedades de estos y las funciones que desempeñan en el organismo. Primeramente, los lípidos son moléculas inorgánicas insolubles en agua, propiedad que aprovechan todas y cada una de las células del organismo en su membrana celular, la cual está compuesta por una doble capa de fosfolípidos, y con ello surge la propiedad...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLIPIDOS *Los lípidos son biomoleculas organicas poco solubles o insolubles en agua, por eso son consideradas como moléculas hidrofobicas Ej. Si colocamos en un vaso agua, y le añadimos aceite, el aceite no se va a mezclar con el agua, va a flotar debido a su poca densidad, desplazándose hacia la superficie del recipiente. *Son solubles en solventes no polares como el éter, benceno, cloroformo *Estan formados solamente por átomos de carbono e hidrogeno ( tienen un esqueleto hidrocarbonado) con...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIPIDOS Características Los lípidos constan principalmente de por carbono, hidrogeno y oxigeno; algunas variedades contienen además nitrógeno y fósforo. Se definen como aquellas sustancias de los seres vivos que se disuelven en solventes no polares, como el éter, el cloroformo y la acetona y que no lo hacen de manera perceptible en el agua. Algunos lípidos son reservas energéticas vitales. Otros son los componentes estructurales primarios de las membranas biológicas. Otras moléculas actúan como...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO El objetivo de esta practica es la identificación de lípidos que hay en los alimentos que en esta practica nuestro principal compuesto fuel aceite vegetal que de este fue donde identificamos si hay lípidos en este compuesto mediante tres tipos de identificadores que utilizamos para la obtención de una identificación satisfactoria que nos queda claro que si hay posibilidad de identificarlos. Esta la SAPONIFICACION, TINCION y la SOLUBILIDAD estas fueron para el dicho resultado a obtener en...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS LIPIDOS: PREPARACION DE JABÓN: Los lípidos son aquellas sustancias que provienen de origen natural, y pueden ser extraídas tanto de tejidos animales como de vegetal usando solventes orgánicos. Según la complejidad de los lípidos están clasificados en lípidos simples o lípidos complejos; Los lípidos Simples son aquellos que no se pueden hidrolizar con facilidad en medios acuosos básicos o ácidos, tales como los esteroides, prostaglandinas y terpenos, por otro lado los lípidos Complejos si los...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: Solubilidad De Los Lípidos o Grasas. 1.- Objetivos: Determinar la solubilidad de los lípidos en los diferentes disolventes como éter, alcohol, diésel, además de determinar las características generales como olor, textura, color, sabor de los distintos tipos de grasas animales y vegetales. 2.- Materiales: Un mortero, una lámpara de alcohol, un vidrio reloj, trocitos de sebo, manteca o mantequilla, papel absorbente, semillas de maní o higuerilla, solventes orgánicos: éter o acetona, agujas...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos lípidos constituyen un conjunto muy heterogéneo de compuesto que una comparte una propiedad: son solubles en solventes orgánicos y relativamente solubles en agua. La razón de esta solubilidad relativa es que las moléculas de los lípidos poseen principal mente principal mente carbono e hidrogeno y pocos grupos funcionales que contienen oxigeno. El átomo de oxigeno es característico de los grupos funcionales hidrófilos, por que los lípidos, al contener poco oxigeno, tienden a ser compuestos hidrofobicos...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode 15% de agua Se componen de triglicéridos, un éster derivado del glicerol y tres grupos de ácidos grasos. La mantequilla se comienza a poner rancia cuando las cadenas se rompen en pequeños componentes, como el ácido butírico y los diacetil. Tiene caracteres organolépticos Punto de fusión 28 -37 °C Densidad 0.911 g/cm3 Aceite de oliva: ácidos grasos insaturados 2. ¿expliqué a que se debe la solubilidad de los lípidos en algunos solventes y la insolubilidad de otros? Los lípidos son insolubles...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode carbono y sacáridos son aquellas moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno que resultan ser la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía. Características de los Carbohidratos: Azucares: Monosacáridos.- La glucosa y la fructosa son azucares simples y se pueden encontrar en las frutas, las verduras y la miel. Polioles.- A los polioles se les denomina alcoholes de azúcar. Hay polioles naturales pero la mayoría se fabrica mediante la transformación...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CURSO: Química Orgánica TEMA: Propiedades de los compuestos orgánicos PROFESORA: Ing. Lena Téllez Monzón INTEGRANTES: Macedo Jamanca, Judith Paola (25%) PON TU NOMBRE GRUPO: C DIA Y HORA: Miércoles 11:00-1:00 pm LABORATORIO: Q-3 2013 1. INTRODUCCION Los compuestos orgánicos tienen átomos de carbono en su constitución cuyos a diferencia de la mayoría de otros elementos forman enlaces fuertes con otros átomos de carbono...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPURIFICACION DE LIPIDOS COMPLEJOS REQUISITOS Repasar los conceptos vistos en teoría sobre los lípidos complejos, función, nomenclatura, propiedades químicas y físicas, distribución en nuestro organismo 1. FUNDAMENTOS OBJETIVOS Comprobar la presencia de los lípidos complejos en cerebro de res o de ratas una vez efectuada su extracción por diferentes solvente y posterior fraccionamiento de los extractos. El tejido adiposo esta constituido principalmente por las grasas neutras, pero el cerebro contiene...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES: Los lípidos conforman un grupo grande y heterogéneo de sustancias de origen biológico fácilmente solubles en disolventes orgánicos como el metanol, la acetona, el cloroformo y el benceno. No se disuelven en el agua o lo hacen difícilmente porque carecen de átomos ionizables. A pesar de la discrepancia que existe sobre la naturaleza química de los lípidos, la clasificación con respecto a la solubilidad es la más vigente. Es un grupo de compuestos generalmente formado por carbono...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuímica Biológica TP 3 LIPIDOS . Introducción Los lípidos, son un grupo heterogéneo de compuestos insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. No poseen pesos moleculares elevados forman polímeros de alto peso molecular a diferencia de otras biomoléculas. Los lípidos llevan a cabo múltiples funciones en el organismo, como: almacenamiento de energía, de transporte...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS Introducción: Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Son insolubles en agua. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc. Una característica básica de los lípidos, y de la que...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS LIPIDOS Alumno: Manuel Arturo Mtz. Sesma Maestra: Maria Eugenia Torres Jaimes Escuela: Colegio Anglo de Tarianes Grado: Segundo Semestre LOS LIPIDOS: Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófoba (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAGUA Dr Douglas Marlon Varela González Docente titula II FCM T El 75% - 85% de las células están constituidas de agua. constituyen el 70% del peso total del cuerpo humano. Por consiguiente el organismo intercambia con el LEC (líquido extracelular) mayor numero de moléculas de agua que todas las demás moléculas juntas. El agua ejerce una influencia en la organización y disposición especial de todas las demás moléculas depositarías de la vida: los lípidos, las proteínas, los...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLípidos Grupo diverso de moléculas biológicas no polares. Abundante: C y H Poco: O, S, P, y N. Son sustancias químicamente diversas pero con dos propiedades comunes: Insolubles en agua Solubles en solventes orgánicos (benceno, éter, cloroformo, etc.) Propiedades Físicas Son sustancias untuosas al tacto, tienen brillo graso, son menos densos que el agua y malos conductores de calor. Hidrofobicidad Estructura fundamentalmente hidrocarbonada (alifática, alicíclica...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotñipicos, son fuentes importantes de combustible para las células vivas. Los carbohidratos contienen carbono, hidrógeno y oxígeno y tiene una proporción aproximada de 1:2:1 como por ejemplo la glucosa. Funciones: Fuente primaria de energía del organismo. Una porción pequeña se emplea en construír moléculas más complejas, junto con grasas y proteínas. Quemar de una manera más límpia las proteínas y grasas. Almacenamiento de energía en plantas (almidón) y en animales (glucógeno) Material estructural...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIPIDOS Definición Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre .son nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo y nos proporcionan energía Constituyentes importantes de la alimentación(aceites, manteca, yema de huevo), representan una importante fuente de energía y de almacenamiento, funcionan como aislantes...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Agua como solvente Universal Dr. Alberto Vizueth Martínez. Propedéutico EMI. Introducción • Constituye aproximadamente el 70% del peso corporal. • Una pérdida del 10% es causa de enfermedad y del 20% puede causar la muerte. Estructura Molecular • Tetaedro irregular con el átomo de oxigeno en el centro. La molécula de agua no posee una carga neta, es un dipolo eléctrico. Estructura Macromolecular • Gaseoso (vapor): Estructura mas sencilla, peso molecular 18, pobre asociación entre las moléculas...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría son biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en solventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOLUBILIDAD, PROPIEDADES E IDENTIFICACION DE LIPIDOS INTRODUCCION: [Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno] [También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.] [ Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo.] [ En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE BIOQUIMICANo .2, RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS EN TEJIDO ANIMAL (PIEL DE CERDO) PRESENTADO POR: JORGE LEONARDO DIAZ. NELSON ENRIQUE BERDUGO. BLANCA RODRIGUEZ CAMACHO. IRANIA LOPEZ LOZANO. BIBIANA PEREZ. PRESENTADO A: JOHN CRISTHIAN FERNANDEZ LIZARAZO REVISADO: NESTOR JAVIER RODRÍGUEZ PROGRAMA INGENIERÍA AGRONÓMICA UNIVERSIDAD DE LA SALLE YOPAL - CASANARE 2012 MARCO TEORICO Los lípidos son biomoleculas constituyentes de los seres vivos, compuestas...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo RECONOCIMIENTO EN MATERIAL BIOLOGICO DE LIPIDOS , PROTEINAS y ADN En esta practica se aprenderá y confirmara que los lípidos son insolubles en agua, y solo son solubles en solventes organicos como alcoholes, éter o cloroformo; también se conocerán a las proteínas con biuret, este colorante organico reconoce los enlaces peptídicos de las proteínas entonces da positivo si se forma un complejo con las sales de cobre del medio alcalino. Veremos también que todos los seres tienen ADN en este...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLÍPIDOSCaracterísticasCaracterísticas generales Los lípidos son biomoléculas muy diversas; unos están formados por cadenas alifáticas saturadas o insaturadas, en general lineales, pero algunos tienen anillos (aromáticos). Algunos son flexibles, mientras que otros son rígidos o semiflexibles hasta alcanzar casi una total Flexibilidad mecánica molecular; algunos comparten carbonos libres y otros forman puentes de hidrógeno. La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter polar, además de poseer...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo3. AGUA Prof. Karem Henríquez Aedo Bromatología de los Alimentos Contenidos • Estructura • Propiedades físicas • Propiedades físico-química • Tipos y distribución • Actividad de agua • Ventajas • Métodos para disminuir aw Agua • • Constituyente principal del organismo humano 65%. • Ventaja: contribuye a la apetencia de los alimentos (textura de los alimentos). • Desventaja: aumenta el deterioro de los alimentos Constituyente más abundante en la mayor parte de los alimentos...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo08/06/2011 BIOQUIMICA I CAPITULO 6: LÍPIDOS Ing. García Díaz LIPIDOS Son compuestos que contienen C, H y O, pero con O en menor proporción por lo tanto son más hidrofóbicos. Algunos lípidos de importancia biológica: •Grasas neutras •Fosfolípidos •Esteroides • Carotenoides (pigmentos rojos y amarillos de las plantas) •Ceras Características comunes a los lípidos: No se disuelven en agua, formando estructuras denominadas micelas. Se disuelven en disolventes orgánicos, tales como cloroformo, benceno...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO A REALIZAR: CONSTITUCIÓN QUÍMICA DEL ORGANISMO INTRODUCCION. El organismo se compone por C, H, O, N. cuando se combinan dan lugar a una gran variedad de sustancias químicas. Las células de mamíferos son hidratos de carbono, las grasas proteínas y ácidos nucleicos, estos se forman de pequeñas moléculas provenientes de grupos, principalmente de las azucares, ácidos grasos, aminoácidos y nucleótidos. El 60% del cuerpo de un hombre promedio es agua y el 40% grasa, proteínas, hidratos de carbono...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Las pastillas se disuelven más rápido en agua fría o caliente? * Nombre: * Curso: * Profesora: * Fecha de entrega: Objetivo: Determinar la disolución de una pastilla en agua de diferentes temperaturas. Marco teórico: Se sumerge pastilla de 5 mg. De ácido ascórbico, color anaranjado suave y forma circular en dos vasos de vidrio, mantenidos a temperatura ambiente, uno con agua fría a 5°C y otro con agua caliente a temperatura a 100°C. El ácido ascórbico se caracteriza...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo