que podemos implementarlas de una manera muy concreta y versátil analizándolo a fondo, escogiendo este tema hacemos referencia a nuestra especialidad que es el bachiderato técnico en informática focalizándonos en la elaboración de un “SIMULADOR DE CAJERO AUTOMÁTICO EN VISUAL BASIC” levantando un alto rango de interés en las personas en el ámbito de la programación siendo un tema muy complejo pero a la vez cautivador utilizando técnicas que nos proporcionaran los recursos que necesitaremos durante...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCíclicas – Condicionales Múltiples Tarea 1. Realizar un programa que simule el funcionamiento de un cajero automático, con las siguientes características: a. El usuario tiene que teclear su NIP. Si el NIP es correcto pasa al siguiente menú, si es incorrecto se vuelve a pedir. El usuario tendrá hasta 3 oportunidades para teclear su NIP correcto, si después de tres intentos el usuario no lo tecleo correctamente el programa se acaba. b. Una vez validado el NIP de manera correcta...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorealización de programas inclinado a la vida real, se considera que un lenguaje es totalmente orientado a objetos cuando provee las características de Abstracción, encapsulación, herencia y polimorfismo, se utilizan objetos y sus interacciones para diseñar programas informáticos. Los objetos son entidades que combinan estado (atributo), comportamiento (método) e identidad Los conceptos de la programación orientada a objetos tienen origen en Simula 67, un lenguaje diseñado para hacer simulaciones, La idea...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCajero automático Grupo: Fecha y hora de entrega: Página 0 Cajero automático Cada una de las opciones del cajero será codificada Cajero en funciones separadas, mismas que se mandarán a llamar en el programa principal solo de ser necesario. La descripción detallada por función se describe a El siguiente programa pretende controlar las funciones principales (básicas) de un cajero automático. un número de cuenta y un NIP predefinido como variables globales...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMANUAL BÁSICO DE PSEUDOCÓDIGO A LENGUAJE C#. REGLAS Y RECOMENDACIONES PARA NOMBRAR VARIABLES EN C# · · · · · Use letras, el signo guion bajo y dígitos Evite poner todas las letras en mayúsculas Evite empezar con el signo guion bajo Evite el uso de abreviaturas Use PascalCasing para nombres con varias palabras (Iniciar cada letra de cada palabra en mayúscula). TIPOS DE DATOS EN PSEUDOCÓDIGO ENTERO REAL CADENA CARACTER BOOLEANO CONST ENTERO CONST REAL CONST CADENA CONST CARACTER ...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo//PROGRAMA CAJERO AUTOMATICO #include<iostream> //DECLARACION DE LIBRERÍA iostream #include<conio.h> //DECLARACION DE LIBRERIA conio.h usingstd::cout; //DECLARACION USO DE std::cout usingstd::cin; //DECLARACION USO DEstd::cin usingstd::endl; //DECLARACION USO DEstd::endl intmain ()//INICIO DEL MAIN { char tecla; //DECLARACION VARIABLE TECLA int deposito(intsaldod, intmontod); //DECLARACION FUNCION DEPOSITO int retiro(intsaldoR, intmontoR); //DECLARACION FUNCION RETIRO ...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Cajeros Automáticos Los cajeros automáticos son dispositivos electrónicos que están interconectados con la empresa y que le permiten brindar diversas operaciones y servicios a los usuarios mediante la utilización de tarjetas de crédito, de débito u otros mecanismos de identificación que requieran el empleo de firmas electrónicas o similares, según el procedimiento establecido por la empresa, debidamente comunicado al cliente y aceptado por este. Según su ubicación y el acceso al que tienen...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUso de Cajeros Automáticos * Cerciorarse que el Cajero automático no contenga objetos extraños en la ranura de inserción de la tarjeta, ni en el dispensador de efectivo. * No permita que terceras personas le presten ayuda al momento de realizar operaciones en los cajeros automáticos, efectúe las operaciones usted solo. * Asegúrese de que otras personas no lo vean al momento de registrar su Clave Secreta. * En caso de retención de la tarjeta por parte del cajero automático...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofuncionan activadas mediante una tarjeta y una clave secreta personal, que identifican al dueño de la cuenta. Los Cajeros Automáticos son máquinas dispensadoras de dinero activadas mediante una tarjeta y una clave secreta personal, que identifica a un usuario. Cuentan con mecanismos de seguridad, para permitir que sólo quien disponga de dicha tarjeta pueda realizar operaciones. UN CAJERO AUTOMÁTICO O REDBANC: Es una máquina expendedora usada para extraer dinero utilizando una tarjeta de plástico con una...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl mencionado proyecto tiene como finalidad la implementación de nuevos cajeros automáticos, o bien, los que ya están instalados no sufran la deficiencia de no tener dinero disponible en ningún momento y por ningún motivo. Cabe resaltar que Cananea cuenta con ocho cajeros automáticos. Sin embargo, los últimos fines de semana desde que empezaron a funcionar compañías terceras se han visto perjudicados trabajadores por no poder retirar dinero en efectivo. “Los problemas se debieron a que el sistema...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCHILLAN CAJEROS AUTOMATICOS INTRODUCCION Nos encontramos inmersos en un mundo rodeado de nuevas tecnologías que han ido evolucionando a través del tiempo de los que podemos extraer lo que son los cajeros automáticos que podemos definir que son maquinas expendedoras, usadas para extraer dinero. Para ello utilizan una tarjeta plástica con una banda magnética, que interactúa directamente con el sistema del cajero sin necesidad que personal del banco...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHaremos que la forma del dinero en un banco sea más fácil, a través de un cajero automático que te pedirá cuánto dinero deseas ingresar, cuanto deseas retirar.. Planteamiento del problema El cajero automático te debe decir cuánto tienes en total de todo tu dinero y cuanto tendrás si lo retiras. Entradas *El total de dinero y cuanto tendrás si lo retiras. Procesos *total a pagar = cantidad de todo lo comprado *cambio = pago del cliente – total a pagar *consulta de salto *Retiro de cuenta ...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos sistemas y equipos que intervienen el control protección y medición de la producción, consumo, transporte y legislación del uso de la energía eléctrica. • Consumo (carga, demanda) y comercialización de energía eléctrica: caracterizar, modelar, simular, analizar y diseñar el comportamiento de los procesos de consumo de energía eléctrica y su comercialización. Diseñar equipos y sistemas electrónicos de acuerdo con la función que deban cumplir, y dirigir su implementación. Dirigir la instalación...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAJERO AUTOMÁTICO LAMENTABLEMENTE FUIMOS AZOTADOS POR UNA CATÁSTROFE Y COMO COMUNA NO QUEDAMOS INDIFERENTES; EL 27 DE FEBRERO DEL 2012, EL TERREMOTO EN PAREDONES TUVO CONSECUENCIAS COMO NUNCA LO HABÍAMOS ESPERADO. AHORA BIEN, VIENDO LAS CIRCUNSTANCIAS, SIEMPRE DE ALGO NEGATIVO, NACE UN ASPECTO POSITIVO Y ESTO ES LO QUE NUESTRA COMUNA HA EXPERIMENTADO EN UN NOTORIO AVANCE EN CUANTO A SUS PROPIAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO. SI LO ENTENDEMOS BIEN, ESTO SIGNIFICA QUE LOS FACTORES PRODUCTIVOS (LA...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos robos de cajeros automáticos, según los registros de la policía uniformada, comenzaron a ocurrir frecuentemente desde 2008. Un informe elaborado por esa unidad muestra la cantidad de casos ocurridos entre el 1 de enero y el 9 de mayo de este año y lo compara con el mismo período de 2010. La principal conclusión fue que este tipo de delitos aumentó en 125%: de 91 a 205 robos. El incremento de casos estuvo acompañado del aumento en la cifra de detenidos: según el documento, al que tuvo acceso...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAUTÓMATAS PROGRAMABLES 1 CONCEPTOS BASICOS 1.1 ¿Qué es un autómata? Los autómatas programables también se conocen por PLC, controlador lógico programable, aunque en electrónica en ocasiones se usa la palabra autómata para referirse a un robot. En realidad un autómata programable es una máquina electrónica que nos sirve para poder introducir una serie de condiciones que más tarde active o desactive una entrada o salida. En resumen nos sirven para controlar procesos secuenciales [1]. 1.2 Funcionamiento ...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCajero Automático El cajero automático, es un servicio que ofrece la banca para realizar operaciones y transacciones consideradas de mayor frecuencia, entre las que destaca el retiro de dinero en efectivo. Se pueden realizar algunas operaciones como consulta de saldos y disposición de efectivo las 24 horas del día y los 365 días del año. Las instituciones bancarias han puesto al alcance de los usuarios una vasta red de cajeros distribuidos de manera estratégica para garantizar que el cliente tenga...
2510 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoAUTOMATAS PROGRAMABLES Introducción. Arquitectura de un autómata programable. Sensores y actuadores. Procesador. Ciclo de ejecución. Lenguajes de programación. Ejemplos. Automatismos Sustituye la acción humana, total o parcialmente⇒ ciclos completos de operaciones repetibles Movido por una fuente de energía exterior Equipos capaces de realizar operaciones lógicas Típicamente: encendido, apagado, alarmas Deben reaccionar con ON/OFF ante una serie de situaciones, definidas a su vez mediante lógica...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Cajero Automático como Sistema de Información Ensayo Barquisimeto, Septiembre de 2014 Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Marco A. Colina y Emma C. Guédez Cajero automático como sistema de información Los cajeros automáticos conforman un sistema de información, cada cajero pertenece a un banco determinado, por lo que podemos aseverar que los cajeros automáticos son subsistemas de la red bancaria del país. En general, el ambiente de un cajero es la ciudad en la cual...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un automata programable? Un autómata programable industrial (API) o Programable logiccontroller (PLC), es un equipo electrónico, programable en lenguaje no informático, diseñado para controlar en tiempo real y en ambiente de tipo industrial, procesos secuenciales. Un PLC trabaja en base a la información recibida por los sensores y el programa lógico interno, actuando sobre los accionadores de la instalación. Otra definición de autómata programable sería una “caja” en la que existen, por...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAutómatas programables con instrucciones de carga y memorización o salida En la figura 1.41 se representa un autómata programable que permite la realización de una suma de productos mediante la memorización temporal de los productos en biestables auxiliares .En este autómata programable se utilizan para esa misión los biestables de la unidad de salida, que constituye además una memoria temporal (UNS/T) cuya información puede aplicarse en una de las entradas de la unidad lógica (la misma a la que...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn autómata programable se puede considerar como un sistema basado en un microprocesador, siendo sus partes fundamentales la Unidad Central de Proceso (CPU), la Memoria y el Sistema de Entradas y Salidas (E/S). La CPU realiza el control interno y externo del autómata y la interpretación de las instrucciones del programa. A partir de las instrucciones almacenadas en la memoria y de los datos que recibe de las entradas, genera las señales de las salidas. La memoria se divide en dos bloques, la memoria...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcuático y Aéreo Instituto Universitario de Aeronáutica Civil (I.U.A.C) Maracay, Edo. Aragua 6to Semestre TRA Automata programable y Sistema de control avanzado Antonio Goncalves 6to TRA Automata programable un autómata programable (AP) es una máquina electrónica programable diseñada para ser utilizada en un entorno industrial (hostil), que utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones orientadas al usuario, para implantar soluciones específicas tales...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotengo problemas con un cajero bancario, no puedo realizar giros. Console.BackgroundColor = ConsoleColor.Black; Console.Clear(); Console.ForegroundColor = ConsoleColor.Green; string[] Rut = new string[5]; string[] Nombre = new string[5]; string[] clave = new string[5]; string[] Saldo = new string[5]; string[] SobreGiro = new string[5]; string[] monto = new string[5]; Llama_Menu(ref...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFenómenos Complejos Simulador de Autómatas Celulares de Gas en Retícula (Lattice Gas Cellular Automata). Gabriel Ruelas1, Eric Talán1 1Facultad de Ciencias, UNAM. ABSTRACT Motivación: . En el presente trabajo se desarrolló un entorno de simulación a partir de un algoritmo de autómatas celulares de gas en retícula (LGCA) conocido como FHP-7 y que permite simular flujos, donde es posible definir la geometría de la simulación, modificar los estados iniciales y los parámetros de funcionamiento...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE UN PROGRAMA EN C Aunque cada uno de los programas son distintos, todos tienen características comunes. Los elementos de un programa en C son los siguientes: Comentarios Inclusión de archivos main() { variables locales flujo de sentencias } Definición de funciones creadas por el programador utilizadas en main() Veamos en que consiste cada uno: Comentarios:Se identifican porque van entre diagonales y asterisco. Nos sirve para escribir información que nos referencie al programa pero...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoApuntes de C Programa: Serie de ordenes al ordenador para resolver un problema. Se escribe utilizando un lenguaje de programación. Las ordenes se denominan sentencias o instrucciones. Variable: Elemento de programación cuyo valor puede variar a lo largo del programa y tendrá un nombre elegido por el programador. Este nombre puede contener letras, dígitos y carácter subrayado. Nunca puede empezar por dígito. En un programa primero tenemos que declarar todas las variables que se vayan a utilizar. Declarar...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completovalores teóricos aproximados se muetran entre paréntesis a continuación de los resultados de la simulación. Página 1 Simulación de Sistemas Eléctricos de Potencia con ATP-EMTP (S. Añó) 1. Sistema trifásico y bloques de control OBJETIVOS Simular en régimen estacionario senoidal (RES) un Sistema trifásico. Medir, o calcular, y representar: — Potencia instantánea monofásica y trifásica. — Potencia reactiva instantánea trifásica. — Valor eficaz real. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA Principales...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIMPLEMENTACION DE UN AUTÓMATA FINITO EN LENGUAJE C GRUPO DE TRABAJO (Alumnos de 2º 5º) Juarez, Roberto Fernando Romano, Andres COMENTARIOS El programa permite: -Especificar el grafo de transiciones -Ingresar la palabra a ser analizada -Analizar la palabra a partir del grafo Con esto se logro obtener una implementación...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DE PAGOS AUTOMÁTICOS 1. FINALIDAD: Síntesis de la descripción del Proceso | Este proceso tiene la finalidad de seleccionar partidas abiertas que deban pagarse o depositarse, contabilizar documentos de pago o depósito e imprimir medios de pago | 2. DESCRIPCION DE LOS PROCESOS: 2.1 –Accesos: Via Menus | Finanzas > Gestión Financiera> Acreedores> Operaciones Periódicas> Pagos | Via Código de Transacción | Pagos – F110 | 2.1 – Programa de Pagos...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouniversitaria minuto de dios INGENIERIA EN SISTEMAS Trabajo individual Por: ELIAS DE JESUS SUAREZ BERROCAL Tema: Controladores programables Asesor: ELKIN MOSQUERA RUIZ Necoclí Mayo 11 de 2013 COMO HA SIDO EL PROCESO EVOLUTIVO DE LOS AUTÓMATAS A PARTIR DE LA MÁQUINA DE TURÍNG Un autómata según ingeniería e informática es un instrumento o aparato que encierra dentro de sí el mecanismo que le imprime determinados movimientos. También, la entidad abstracta...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPAG 22 PROGRAMA 1.1 ESCRIBA UN PROGRAMA EN C++ QUE IMPRIMA EL TEXTO “MI PRIMER PROGRAMA EN C” #include "stdafx.h" int main() { printf ("mi primer programa en c"); return 0; } PAG 27 PROGRAMA 1.2 ESCRIBA UN PROGRAMA EN C ++ QUE AL RECIBIR LOS DATOS A, B, C, Y D QUE REPRESENTAN NUMEROS ENTEROS, ESCRIBA LOS MISMOS EN ORDEN INVERSO. DATOS A, B C, D, (VARIABLES DE TIPO ENTERO) int main() { int a, b , c, d; printf ("ingrese cuatro datos de tipo entero"); scanf("%d %d %d %d"...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) Escriba un programa en C++, que solicite al usuario un número entero: N y lo descomponga en factores primos. Utilizar la estructura repetitiva while. Ejemplo: 18 = 2 * 3 * 3 11 = 11 35 = 5 * 7 40 = 2 * 2 * 2 * 5 #include <stdio.h> #include <stdlib.h> int main(void) { int dato1, fact=2, dato2, dato3, i=0, k, dato4; short int estado1=1; int fact_prim[100], coc_fact[101]; puts("********** FACTORES PRIMOS **********"); printf("Ingrese...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGachuz #include <stdio.h> #include <stdlib.h> //int es lo que devuelve la funcion, por eso return es 0 //argc->contador de argumentos en el program //argv-> vectr de cadenas que guarda los argumentos int main(int argc, char *argv[]) { //despliega mensaje en pantall z:\\holaargumento printf("Este programa muestra los argumentos pasados al ejecutar\n"); printf("\n El argumento [0] es el nombre %s", argv[0]); printf("\n El argumento [1] es el primer dato:...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProgramas Estructura de un programa simple Los programas más simples escritos en lenguajes imperativos suelen realizar tres tareas de forma secuencial: • Entrada de datos • Procesamiento de los datos • Salida de resultados La función main El punto de entrada de un programa en C es la función main: int main (int argc, char *argv[]) { Declaraciones y sentencias escritas en C return 0; } Las llaves {} delimitan bloques de código en C (conjuntos de declaraciones y sentencias). La...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCompiladores C++ Dev- C++ Es un compilador y entorno de desarrollo para C/C++ Consiste en un editor de múltiples ventanas integrado con un compilador que nos permitirá una compilación, un enlace y una ejecución de aplicaciones rápida y de fácil uso. C/C++ son lenguajes de programación, donde c++ fue creado para extender el lenguaje de programación c y así dar la posibilidad de usar manipulación de A diferencia de DFD (Programa para crear Diagrama de Flujo) que habíamos visto antes de comenzar...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo V: Funciones en C La modularización, es una técnica usada por los programadores para hacer sus códigos más cortos, ya que consiste en reducir un gran problema complejo, en pequeños problemitas más sencillos, concentrándose en la solución por separado, de cada uno de ellos. En C, se conocen como funciones aquellos trozos de códigos utilizados para dividir un programa con el objetivo que, cada bloque realice una tarea determinada. En las funciones juegan un papel muy importe las variables...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROGRAMACIÓN EN C ING. DULCE MÓNICA CASTILLO CORONA OBJETIVO El alumno conocerá los elementos indispensables de un ambiente de programación y será capaz de realizar programas en lenguaje C . PROGRAMA Un programa de computadora es una serie de instrucciones, órdenes a la máquina, que producirán la ejecución de una determinada tarea. Es un medio para satisfacer una necesidad o cumplir un objetivo de una manera automatizada. LOS PASOS QUE SE SIGU EN PARA ELABORAR U N PROGRAMA EN C...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONCLUCIONES. 8 INTRODUCCION. El Juego toque fama consiste en adivinar una cifra de cuatro dígitos, el software que programaremos a continuación creara un número que será secreto para el jugador, para descubrir cuál es, tendrá que ingresar una cifra de igual cantidad de dígitos. A continuación el programa le dará pista para descubrir cuál es el número secreto, para ello usara el método de nombrar, FAMA (significa que el número esta adivinado y en la misma casilla)...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[/font] [/color] [code][b]0.- llenar un vector con numreos aleatorios[/b] int[] Vector=new int[10]; int i=0; Random numero=new Random(); for(i=0;i= 3) { while (c != N) { c++; Console.Write("Ingresa Numero {0}:", c); n = int.Parse(Console.ReadLine()); resto1 = CalcularMaximo(resto, n); resto = resto1; } ...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocom Unidad Propósito Unidad de aprendizaje 1. Manejo de los componentes del lenguaje C para el desarrollo de un programa. Desarrollar programas en lenguaje C mediante la identificación de sus principales componentes y la aplicación de los mecanismos de control de flujo que el sistema requiera. 1.1 Identifica los elementos y las características de un programa desarrollado en lenguaje C, de acuerdo con estándares internacionales. 1.2 Organiza y ordena bloques de código para...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode Programación” Instrucciones: * Realizar los siguientes programas en Lenguaje “C” * Insertar el Código en C y la imagen de la pantalla del programa en ejecución 1. Realizar un programa que lea 5 números, calcule el promedio 2. Determine el algoritmo para determinar el valor de la distancia en millas, conforme a la relación: Distancia = velocidad * tiempo_transcurrido 3. Diseñe, escriba, compile y ejecute un programa que convierta la temperatura en grados Fahrenheit a grados Celsius...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad tecnológica de torreón PRACTICAS DE LABORATORIO LENGUAGE C (PROGRAMAS) ING. ROCIO EGUIA Alumno: Jorge Antonio Plaza Meléndez 04/04/11 Lea un número y escriba su cuadrado #include #include main() { int num1,res; printf("\n"); printf("****************************************\n"); printf("Programa que eleva un numero al cuadrado\n"); printf("escribe un numero: "); scanf("%d",&num1); res=num1*num1; printf("%d",res); printf(" es el cuadrado de: %d \n",num1); ...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completole realicemos un programa para conocer ciertos datos sobre la tamborrada infantil del día de San Sebastián. Dicho programa pedirá información sobre las diferentes compañías existentes, año de creación y puesto en el que ha salido cada año. Todas las compañías a partir de su año de creación han salido todos los años. Nos ha comunicado que actualmente participan 50 compañías en el desfile y que tenemos los datos a partir del año 1980 hasta el 2006. Al inicio, el programa deberá pedir los nombres...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCODIFICAR UN PROGRAMA QUE PERMITA A UNA EMPRESA DETERMINAR EL TOTAL DE SUS VENTAS DIARIAS #include <iostream.h> class ventas { public: void calcular (void) { int i=0; int b; double c; double d; cout<<"¿cuantos montos vas a ingresar?"<<endl; cin>>b; cout<<endl; for(i=1; i<=b; i++){ cin>>c; d=d+c; ...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA prinft_scanf Operaciones en C 2 HORAS I. FUNDAMENTOS DE LA PRACTICA Información proporcionada por el docente a.1 COMPETENCIA Identificar los conceptos y elementos básicos del lenguaje de programación C, integrándose en el ambiente con ejemplos claros y una actitud de respeto y manteniéndose receptivos. a.2 FUNDAMENTOS DEL TEMA Para %d, se debe asignar una variable del tipo int Para %f, se debe asignar una variable del tipo float Para %c, se debe asignar una variable del...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManual básico de Programación en C++ Apoyo a la Investigación C.P.D. Servicios Informáticos U.C.M. INDICE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 1. INTRODUCCION.....................................................................................................4 2. TIPOS DE DATOS ABSTRACTOS ( T.D.A. ).......................................................6 3. CONCEPTOS DE ORIENTACION A OBJETOS................................................7 3.1. Clases y métodos..........................
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos y Tecnológicos N° 12 “José María Morelos y Pavón” MATERIA: PROGRAMACION ESTRUCTURADA TRABAJO: - PROGRAMAS YA EJACUTADOS DE C++ - PROGRAMAS EJECUTADOS DE OFIMATICA TUTOR: Ing. Salazar Palau Pablo Jesús GRUPO: 4|M15 PROYECTO PRECENTADO POR: KAREN ESTHEFANY LOPEZ GUTIERREZ México DF. Junio 2011 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos y Tecnológicos N° 12 “José María Morelos y Pavón” ...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa) CPU: hardware b) Compilador C : software c) ALU: hardware d) Preprocesador C : software e) Unidad de entrada: hardware f) Programa de procesamiento de texto: software 1.6 llene los espacios en blanco en cada uno de los enunciados a) Los dispositivos a partir de los cuales los usuarios tienen acceso a sistemas de computación de tiempo compartido por lo común se conocen como servidores de archivos b) Un programa de computación que convierte programas de lenguaje ensamblador al lenguaje...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Asignatura Ingeniería Eléctrica División 1546 Clave 5º Semestre 11 Créditos Ingeniería de Control y Robótica Departamento Ingeniería Eléctrica Electrónica Carrera en que se imparte Asignatura: Obligatoria Optativa X Horas: Teóricas Prácticas 4.5 2.0 Aprobado: Consejo Técnico de la Facultad Total (horas): Semana 16 Semanas 6.5 104.0 Fecha: 25 de febrero...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo<math.h> #include <cstdlib> triangulo::triangulo(float a,float b, float c){ if((a+b>c)&&(a+c>b)&&(b+c>a)) { lado1=a; lado2=b; lado3=c;} else{ lado1=lado2=lado3=1; std::cout<<"\n\t\t\t***ERROR*** \n\t\tlos lados se estableceran en 1\n";system("pause"); }} void triangulo::wia(){ std::cout <<"\n\tLados: a= "<<lado1<<" b= "<<lado2<<" c= "<<lado3<<"\n"; } float triangulo::area(){ float s; s=(lado1+lado2+lado3)/2; ...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonamespace std; int main() { int a,b,c,d,e; a = 5; b = 2; c = 4; d = 6; e = 3; if(a>b) { cout<<"el resultado del primer es verdadero"<<endl; } else { cout<<"el resultado del primer es falso"<<endl; } if(a != b) { cout<<"el resultado del segundo es verdadero"<<endl; } else { cout<<"el resultado del segundo es falso"<<endl; } if(d % b == c % b) { cout<<"el resultado...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Resumen— En el presente informe se pretende dar a conocer formalmente la propuesta del proyecto del curso Controladores Programables, sustentando a partir de las investigaciones realizadas a partir de los integrantes del grupo para llevar a cabo el proyecto aplicando el concepto fundamental de autómata programable “PLC” ( Programmable Logic Controller ) y la sensórica correspondiente para el correcto control y funcionamiento del proceso que para el caso se centrada en la variable temperatura...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMATERIA: LABORATORIO 2 MAESTRO: L TAREA DE: C++ C++ C++ es un lenguaje de programación diseñado a mediados de los años 1980 por Bjarne Stroustrup. La intención de su creación fue el extender al exitoso lenguaje de programación C con mecanismos que permitan la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un lenguaje híbrido. Posteriormente se añadieron facilidades...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Simular cáusticas simples Introducción Las cáusticas corresponden al patrón que genera la luz al ser refractada o reflejada por un objeto transparente o semi-transparente, sea agua, vidrio, etc., las que se hacen evidentes al momento en que la luz choca con algún objeto opaco (por ejemplo: los brillos de la luz cuando pasa a través de un vaso de agua, o los reflejos en el fondo de una piscina o del mar, cuando la luz ingresa desde la superficie). Esto varía según el índice de refracción (IOR –...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas guirnaldas nacen de cuatro cabezas de león esculpidas en el anillo más bajo, bajo éste, en el lado oriental, se encuentra un bajorrelieve que representa la fama que lleva una trompeta. Al pie de la columna se encuentran dos coronas: una que simula la piel de una serpiente y bajo ésta una de laurel. PEDESTAL En el oriente del pedestal en su parte superior se encuentra un grupo de esculturas llamada “Apoteosis del Padre de la Patria” compuesto por tres figuras, dos de ellas figuras simbólicas...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProgramas realizados por mí en c++. 1. #include <iostream.h> #include <conio.h> #define lim 50 void leer(int ,int); void suma(int,int,int,int); void presenta(int,int); void leer(int v[lim],int x) {int i; for(i=0;i<x;i++) {cout<<"elemento ["<<i<<"] :"; cin>>v[i]; } } void suma(int m[lim],int n[lim],int o[lim],int x) {int i; for(i=0;i<x;i++) o[i]=m[i]+n[i]; } void presenta(int v[lim],int x) {int i; for(i=0;i<x;i++) ...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode cinco calificaciones. namespace promedio5 { class Program { static void Main(string[] args) { int n1, n2, n3, n4, n5, suma, prom;//declaracion de variables n1 = 0;//inicializacion de variables n2 = 0; n3 = 0; n4 = 0; n5 = 0; suma = 0; prom= 0; Console.WriteLine("Calculo de promedios");//inicio del programa Console.WriteLine("Tecle la primera calificacion");...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicios de Apoyo para clases de Seudocódigo y DF 1. Diseñar el algoritmo correspondiente a un programa que lea el valor correspondiente a una distancia en millas marinas y las escriba expresadas en metros. Sabiendo que 1 milla marina equivale a 1852 metros. Seudocódigo Ordinograma Pseudocódigo PROGRAMA: Millas_y_metros MÓDULO: Principal INICIO DATOS: CONSTANTES Entero MILL_METR = 1852 VARIABLES Entero Dmillas Entero Dmetros ALGORITMO: Escribir (“Distancia en millas: ”) Leer(Dmillas) Dmetros...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoP/5 P= P + CALIF. DAME LA CALIFICACION No=i i ++ i=1 i<=5 PROGRAMA: “POTENCIAS” * INICIO HACER UN PROGRAMA Y UN DIAGRAMA DE FUJO PARA ENCONTRAR LAS 30 PRIMERAS POTENCIAS DEL VALOR 4.LAS SALIDAS SERAN CADA UNA DE LAS POTENCIAS QUE SE BAYAN CALCULADO. i<=30 i=1 i ++ FIN F F=4**1+1**i PROGRAMA: “NOMBRE Y CALIFICACION” * HACER UN DIAGRAMA DE FLUJO Y UN PROGRAMA QUE PIDA EL NOMBRE Y LAS 6 CALIFICACIONES DE LAS MATERIAS, MATEMATICAS, QUIMICA, FISICA...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo