Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía El Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía, es una invitación a conocer el Proyecto Nacional, pretende insertar a los estudiantes en una dinámica de búsqueda y construcción de saberes respecto a las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, en una dinámica que entiende el aprendizaje como una forma más de la participación democrática y una herramienta para la construcción de una soberanía cognitiva. Se propone la discusión y la reflexión acerca...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoALDEA. L. B. MANUEL REYES BRAVO GUANTA – EDO. ANZOATEGUI PROYECTO “ASFALTADO Y ALCANTARILLADO (DRENAJE DE AGUA DE LLUVIA)DE LA CALLE PRINCIPAL BARRIO SANTA BARBARA” Municipio Guanta, Edo. Anzoátegui Participante: Bernal L. Edgar E. Profesora: Araselis Flores C.I. V-12142596 Materia: Taller de Orientación Grupo: C T A PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA El Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía es conocer, reflexionar y sensibilizarse respecto al sistema de...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.- ¿QUÉ ES PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA? Es un sistema q consiste en ayudar a crear y formar jóvenes y futuros ingenieros o licenciados q puedan ejercer, un trabajo o cualquiera labor con los conocimientos necesarios para cumplir con dicha labor, es decir que cualquiera persona que le asignen alguna labor o trabajo debe tener conocimiento clave sobre lo que va hacer. Debido que en todas partes de los estados del país siempre tienen problemas con las obras que hacen en las comunidades...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPORTUGUESA ACARIGUA – PORTUGUESA PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA INTEGRANTES: Aular, Damelis C.I. 20.024.450 Barrueta, Isabel C.I. 20.157.840 INGENIERÍA AGROALIMENTARIA SECCIÓN 004 INTRODUCCIÓN En el enfoque de la suprema felicidad se destaca la política de inclusión económica y social como parte del sistema de planificación, producción y distribución orientado hacia el Socialismo, “donde lo relevante es el desarrollo progresivo de la propiedad social sobre los medios de producción…” ...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProyecto nacional y nueva ciudadanía Sociedad multiétnica y pluricultural Origen cultural de la sociedad venezolana Contexto cultural en la Venezuela actual Caracterización de la sociedad venezolana Sociedad multiétnica y pluricultural Sociedad multiétnica: Las sociedades multiétnicas a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran a diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. Todas las grandes ciudades pueden...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoobligaciones en un sistema social puede evaluarse en términos de la existencia y el funcionamiento efectivo de las siguientes instituciones: _La división de los poderes políticos según el espíritu de las leyes. _Una estructura federativa del Estado central. _La Democracia Profunda: reorientaría la ciencia, la tecnología y todo el sistema militar e industrial hacia metas que afirmen la vida.” La democracia, como una propiedad (característica) de los sistemas sociales, avanzados puede concebirse...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodecirlo que vicios traen esto ha permitido un crecimiento vertiginoso de los habitantes y que ha permitido un mejor desarrollo político, cultural, social, religioso, económico y deportivo que ha permitido transformaciones que han acentuado el comportamiento de los habitantes. Y esto ha permitido que se hallan desarrollados sucesos de explosión social en donde el venezolano lucha por un mejor vivir. Desde la llegada de la revolución se han presentado vacías alternativas que han permitido el crecimiento...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Sociedad Venezolana en la Actualidad Al igual que ocurre en la evolución política y económica de Venezuela, su dinámica social ha estado fuertemente condicionada por el impacto de la actividad petrolera y de los cuantiosos recursos fiscales que ésta ha generado en los últimos sesenta años. Por esta razón, los principales cambios ocurridos en la estructura social venezolana, tales como el crecimiento demográfico, la urbanización de amplios sectores de la tradicional Venezuela rural, la marginalidad...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAdemás cuenta con un solo poder legislativo que legisla para todo el país; un poder judicial, que aplica el derecho vigente a todo el territorio del Estado y que en su seno se establece una Corte Suprema de Justicia, la cual tiene jurisdicción a nivel nacional, un solo poder ejecutivo que está conformado por todos los gobernantes (presidente, gobernadores, alcaldes...); y además cuenta con una sola constitución política que rige en todo el territorio y a la cual se hallan sometidas todas las autoridades...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotodo, nuestro pensamiento, nuestro arte, la arquitectura, la literatura, en fin, toda creación humana, es cultura. También se dice que cultura, es todo aquello que un hombre necesita saber, para poder actuar de manera correcta, dentro de un grupo social. Por lo mismo, a veces, cuando vamos a otros países o estados de nuestro mismo país, podemos cometer ciertos errores de procedimientos. Ya que nosotros, no compartimos los mismo códigos culturales. Hoy en día se habla de una cultura global...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoindica detalladamente la creación de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, indicando que es un deber del estado y un derecho de todo ciudadano, exactamente para el mes de Noviembre del año 2001 este Organismo obtiene su propio decreto con Fuerza de Ley, aunque ya estaba establecido en la Constitución, fue en este mes donde se publicó en Gaceta Oficial. El objetivo principal de la Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres;...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoventas y utilidades, entre otros propósitos específicos. La estrategia es el conjunto de actividades ordenadas que deben ser cumplidas a objeto de que la empresa logre sus objetivos y metas. Las estrategias pueden incluir acciones tales como crear nuevos servicios, expandir el alcance geográfico de la empresa, especializarse en algún sector o segmento del mercado, establecer alianzas, adquirir otras empresas o realizar una fusión con alguna empresa similar o complementaria. La estrategia de las...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoenero, en San Cristobal se celebra la "Feria de San Sebastián", una de las más populares y conocidas, no sólo en el país sino también en varias partes del mundo. Durante ese período, la capital tachirense se viste de gala para recibir visitantes nacionales y extranjeros que desean disfrutar de toda esta celebración en honor al santo patrono de la ciudad. Entre las actividades que se realizan están las tradicionales corridas de toros y bailes con orquestas en cada una de las calles, conocidos como...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” MUNICIPALIZADO BENEDICTO MARMOL AREA CIENCIAS DE LA EDUCACION PROGRAMA: DESARROLLO EMPRESARIAL CATEDRA: PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA DOCENTE: Lcdo. JOSE BARRAEZ PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR. (SIETE DIRECTRICES) REALIZADO POR: OJEDA, HECTOR; C.I.: 17.286.799 PUNTO FIJO, 24 DE NOVIEMBRE DE 2011 ...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDurán CI: 15.445.497 Sección: 0401 PNF Higiene y Seguridad Industrial Barquisimeto, 03 de Noviembre del 2012 Identificación y Análisis de las Causas del Desequilibrio de las Riquezas Sociales La situación de recurrentes desequilibrios macroeconómicos y las severas crisis sociales y políticas en Venezuela en el siglo XX, específicamente entre las décadas de los 80 y 90 condujo con el desmejoramiento progresivo de las condiciones de vida de la población venezolana...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoParroquia Urimare PROGRAMA DE LA PATRIA 2013-2019 COMANDANTE HUGO CHÁVEZ Materia: Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía Profesor (a): Isnerly Figueredo Alumno: Jesús Pereira GRANDES OBJETIVOS HISTÓRICOS I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la dependencia nacional II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESEQUILIBRIO DE LA RIQUEZA SOCIAL. ¡La situación de recurrentes desequilibrios macroeconómicos que ha vivido la economía Venezolana en las ultimas dos décadas ha llevado a distintos gobiernosa la aplicación de programas de ajustes estructurales, aunque en algunos momentos estos ajustes han tenido algún resultado político al final terminan profundizándose las desigualdades en ladistribución de la renta, no se controla eficientemente la inflación y se mantienen o se incrementan los niveles de desempleo...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “José Antonio Anzoátegui” Cátedra: Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía Integrantes: Prof. Celsa Mendoza Secc: CP-02 Butto Andreina Carvajal Ocdayilis Gómez Glendy Padrino Norelys Pérez Luisa Rendón Elizabeth C.I. 19.141.991 C.I. 16.573.820 C.I. 14.883.044 C.I. 17.262.722 C.I. 11.658.486 C.I. 10.936.444 El Tigre, Febrero 2013 1.- Soberanía, división político-territorial...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMinisterio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto - Edo Lara. Estudiante: Mesa Luzmangel C.I 23846504 Sección: HSL0110 Desequilibrio de la Riqueza Social. En 1958 Venezuela se ve en una crisis socioeconómica y política a causa del desmejoramiento desarrollado en las clases de vida de la población reflejadas en altas dimensiones de pobreza Durante la década de los ochenta la inflación...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDesequilibrio de la riqueza Social La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. La soberanía más que un derecho, es el “poder”. La República Bolivariana de Venezuela en la Constitución de 1999, se compromete a propiciar un desarrollo sustentable para lograr el máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIA DE VENEZUELA TEMBLADOR - ESTADO MONAGAS PROF: ALUMNA: Campos Elinner Lara Rosana C.I: 17.040.258 Trayecto inicial Administración: Riesgos y seguros Materia: Administración del nuevo modelo social Temblador, Octubre del 2012 La Constitución Bolivariana de Venezuela El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAcarigua, 23 del 2012 Desequilibrio de la riqueza social-Aborigen Desequilibrio de la riqueza social- Europea Desequilibrio de la riqueza social- Africana Venezuela se considera actualmente un país emergente, con una economía basada primordialmente en la extracción y refinación del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. Se le reconoce también por ser uno de los 19 países con mayor diversidad La situación de recurrentes desequilibrios macroeconómicos que...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointerrelacionado en la forma ambiental, económica y social cuyo fin es satisfacer a la sociedad, cubriendo necesidades para mejorar la calidad de vida humana. Antes de asumir el poder, Hugo Chávez anunció que realizaría un referéndum para decidir si se cambiaba o no la constitución nacional, que databa de 1961, con el argumento que era la fuente de corrupción y de problemas del país. En efecto, cuando asumió el poder decretó la convocatoria al referéndum. La nueva constitución fue redactada rápidamente y en...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaumento o disminución de las reservas internacionales que posee un país. Fuente: ENVI 2. Las exportaciones. • Son un aspecto muy importante en la economía de un país. Balanza de pagos. “Es aquella parte de las cuentas de una nación, o cuentas nacionales, que contabiliza las transacciones hechas con el exterior. En ella se incluyen los pagos efectuados al extranjero por la adquisición de bienes y servicios, junto con las entradas provenientes del exterior por los mismos conceptos. Como tal, es un...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopolitico, legal o constitucional. Desde Nueva Republica establecemos que el verdadero problema del peru es un problema social y cultural el cual solo se podra dar solucion con un trabajajo social serio. El cual establesca como prioridad uno crear estructuras sociales en todo el Peru ... Se ha perdido el sentido social en el Peru...debemos fortalecer a los lideres sociales en el Peru y a las comunidades en las cuales estos trabajen y desarrollen una propuesta social de orden y desarro Sistema de...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA BIBLIOGRAFIA: BUENAS TAREAS GOOGLE El Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía es conocer, reflexionar y sensibilizarse respecto al sistema de valores ciudadanos. Establece una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un estado de justicia federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común y la integridad territorial. Es...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoelementos que estudia la geografía humana, como son las entidades de población, las diferentes culturas, las redes de comunicación y otras modificaciones realizadas por el hombre en el entorno físico. 2.- CONCEPTO DE HISTORIA: La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que comienza con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo. El estudio de la historia implica...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlan Nacional Y Nueva Hegemonia PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA La unidad curricular es un ejercicio vivo de lectura crítica y escritura significativa que tendrá que ser proseguido a lo largo de todos los programas nacionales de formación. Es una invitación a conocer el Proyecto Nacional Simón Bolívar, a partir de una diversidad de temas desde una perspectiva retrospectiva y crítica que impulsa el conocimiento y reflexión acerca de la realidad ve I.- La Revolución Bolivariana un nuevo Proyecto...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConcepto El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico social que puede denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal. Su duración en el tiempo puede entenderse como continua hasta la actualidad. Características La forma de Gobierno no es determinante para su caracterización, pues puede ser tanto una monarquía...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa opiniones en contra del gobierno y sus organismos Diferencia de clases sociales (Alta, Media y Baja) Económico: Se basa en la extracción y refinación del petróleo y otros minerales, junto a los sectores primarios y secundarios del país Se clasifica como un país de ingresos medios-altos En Venezuela se a fortalecido la economía, producto de las nuevas políticas de gobierno La salud como derecho social El derecho a la salud es indiscutiblemente un derecho fundamental y básico...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MEGA ALDEA DEL MACARO TURMERO EDO-ARAGUA PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANANIA TRAYECTO INICIAL INTEGRANTES: JESÚS HERNÁNDEZ C.I.V-9.649.175 JESÚS SALAZAR C.I.V-17.850.221 JOSÉ PIMENTEL C.I.V-8.774.717 JESÚS ÁLVAREZ C.I.V-21.465.734 MARYURI ÁLVAREZ C.I.V-20.335.256 NOVIEMBRE DEL 2009 INTRODUCCION La soberanía es el ejercicio de la autoridad soberana que reside en el pueblo y que se...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA ORIENTACIONES PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA Caracas, enero 2005 INTRODUCCIÓN En nuestro país está en desarrollo una redefinición del Proyecto Nacional, las líneas maestras de este proyecto están formuladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, allí están plasmadas las orientaciones filosóficas, la misión y los objetivos del nuevo proyecto. Éste fue aprobado por el pueblo mediante referéndum...
3896 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoredefinición de una nueva cultura de la ciudadanía, hay que preguntarse cual es el lugar de la dimensión comunitaria, en tanto que esta es una dimensión constitutiva de la identidad de todo ser humano. Sin ella este último no existe como tal, ya que le falta su fundamento y su razón de existir. El ser humano es de entrada un ser comunitario y se podría afirmar que esta dimensión comunitaria es transcultural: es decir, presente en todas las culturas. En la definición de una nueva ciudadanía, se presenta...
2762 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completotrabajan con esta raza han preferido generalmente dicha estirpe. Características físicas Su talla es grande; cabeza ancha; perfil recto; cuello corto y grueso con papada grande; cuernos cortos que se proyectan hacia atrás y hacia afuera, orejas cortas y poco colgantes; vientre voluminoso; cruz alta con giba bien desarrollada; tronco cilíndrico; pierna redonda, muslos bien formados y carnosos; el color gris acero es el preferido y generalmente el color...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcarigua-Portuguesa [pic] Triunfadores Fuentes Laura León Iduan Quiñónez Darlimar Sánchez Arquímedes Useche José Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía Prof. Vikar Colmenarez Sección PNF0002N Trayecto Inicial Acarigua, Diciembre 2010 Introducción La política exterior venezolana es hoy absolutamente autónoma y sus directrices son concebidas en el gobierno nacional, como fiel representante de su pueblo, y ejecutadas y evaluadas por sus instituciones y el apoyo popular. Ningún...
2260 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE – ALDEA UNIVERSITARIA “CIUDAD ANGOSTURA” TRAYECTO INICIAL SECCIÓN A (1) PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA INTRODUCCIÓN En los últimos 50 años, la humanidad ha sido apabullada por un sin fin deavances tecnológicos, dirigidos a satisfacer necesidades elementales desupervivencia; salud, alimentación, educación, vivienda y producción en serie de artefactos que promueven el confort...
2211 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA Desarrollo de los grandes objetivos históricos y sus objetivos nacionales. III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América. Este tercer “Gran Objetivo Histórico” tiene como finalidad base, la consolidación de Venezuela como potencia. Por lo que es necesario que el pueblo venezolano...
1902 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoHonduras; proviene del náhuatl papálotl: ‘mariposa’ y el español ‘papel’. • petaca, en el Estado Zulia, noroeste de Venezuela. • pizcucha, en El Salvador. • zamura, en Venezuela. • volador, en Bolivia y en los Estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas, Nueva Esparta y Sucre, este y sur de Venezuela. • volantín en Chile; departamentos de Cochabamba y Santa Cruz en el centro y este de Bolivia ; provincias de Mendoza, San Juan y Tucumán, oeste y noroeste de Argentina ; Estados Falcón, Trujillo y Zulia, noroeste...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoETICA SOCIALISTA La ética socialista es un conjunto de principios y valores que orientan y estimulan en el individuo de alta sensibilidad y conciencia social, comportamientos que lo ayuden y lo guíen en su vida diaria a su plena realización personal en función y en armonía con el logro pleno de los ideales colectivos del socialismo. LA SUPREMA FELICIDAD SOCIAL La suprema felicidad social es la visión de largo plazo que tiene como punto de partida la construcción de una estructura social incluyente...
1880 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoeste trabajo es buscar la construccion del aprendizaje como una forma de participacion democratica y una herramienta para la construccion de la soberania, para tener reflexion acerca de la realidad venezolana presente , pasada y para la vinculacion social del pueblo con el Estado, con el propósito, de analizar de manera objetiva el proceso de transformación, orientada a la consolidación de una sociedad humanista, democrática, protagónica, participativa, multiétnica, pluricultural, plurilingüe e intercultural;...
35719 Palabras | 143 Páginas
Leer documento completoProyecto nacional de nueva ciudadanía 1. Importancia del ALCA 2. Importancia del ALBA 3. El imperialismo 4. El neoliberalismo 5. El cooperativismo 6. Empresas de producción social 7. Conclusión Presentación El contexto político mundial infiere muchas vertientes, unas egoístas a favor de los mas poderosos y en contra de los mas desposeídos del mundo; y otras como alternativas para los mas pobres en defensa de las adversidades de los poderosos, ¡un equilibrio¡¡¡¡¡, así...
2866 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoProyecto nacional y nueva ciudadanía Etnia es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, idioma, religión, celebración de ciertas festividades, expresiones artísticas (como música), vestimenta, nexos históricos, tipo de alimentación, y, muchas veces, un territorio. La sociedad multiétnica es aquella sociedad que se encuentra integrada por grupos étnicos, sin importar cultura, raza e historia, es por ello que las ciudades son consideradas sociedades multiétnicas e incluso aquellas...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl nuevo proyecto educativo nacional El proyecto educativo nacional es un conjunto de resoluciones inviolables que van desde el diseño curricular, horarios de clases, calendarios escolares, hasta consensos sociales o morales. La República Bolivariana de Venezuela vive momentos de profundas transformaciones hacia la consolidación de una sociedad humanista, democrática, protagónica, participativa, multiétnica, pluricultural, plurilingüe e intercultural en un Estado de derecho y de justicia. Estas...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SISTEMAS E INFORMÁTICA Elaborado por: Belkis Márquez Judit Carvallo Mildred Luces Caracas, Noviembre 2005 República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Ministro de Educación Superior Samuel Moncada Acosta Viceministro de Políticas Académicas Andrés Eloy Ruiz Viceministro de Políticas Estudiantiles Temir Porras Ponceleón Director de la Fundación Misión Sucre Luis Millán Arteaga Comisión...
4052 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoVÍA CHILENA AL SOCIALISMO Y LA UNIDAD POPULAR COMO EJES DE UN NUEVO PROYECTO NACIONAL En nuestro mundo y entorno social en que nos movemos como jóvenes y estudiantes, al hablar de nuestro pasado, del tiempo de la unidad popular, sobre la dictadura o sobre post dictadura es precario el conocimiento que podamos tener, ya que en nuestro contexto actual, la sociedad trata de evitar estos temas, haciendo una mirada “progresista” del tema y avanzar mirando hacia adelante y de cierta forma clausurar...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode manera amplia los distintos procesos de transculturización que se han vivido en la sociedad venezolana actualmente y través de la historia, hecho este que nos ayuda a comprender son sentido de pertenencia nuestros orígenes y nuestra identidad nacional y a partir de ello poder desarrollar acciones dentro del ámbito educativo y político para el conocimiento y bienestar de futuras generaciones. Contenido Para tener una idea clara de lo que es la sociedad...
3472 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completodesequilibrio de la riqueza social Ensayos gratis y Trabajos Desequilibrio De La Riqueza Social DESEQUILIBRIO DE LA RIQUEZA SOCIAL La situación de recurrentes desequilibrios macroeconómicos que ha vivido la economía Venezolana en las últimas dos décadas ha llevado a distintos gobiernos a la aplicación de programas de ajustes estructurales, ... Palabras: 3277Páginas: 14Leer Ensayo Desequilibrio De La Riqueza Social INDICE...rio de la Riqueza Social ... Palabras: 9039Páginas: 37Leer Ensayo ...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía. Conocer el proyecto nacional, pretendiendo insertar a los estudiantes en una dinámica de busqueda y construccion de saberes respecto a las lineas estrategicas del Proyecto Nacional Simon Bolivar, en una dinamica que entiende el aprendizaje como una forma mas de la participacion democratica y una herramienta para la construccion de la soberania cognitiva. "HACIA UN NUEVO MODELO DE EDUCACION UNIVERSITARIA" 10 nov. 2010 VISION HISTORICA CONSTITUCIONAL VISIÓN...
6554 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completode comportamiento, lingüística, o religiosas comunes. Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio. Civilización, utilizando el término en un sentido restringido, es una sociedad compleja. Las civilizaciones se diferencian de las sociedades tribales basadas en el parentesco por el predominio del modo de vida urbano (la ciudad, que impone relaciones sociales más abiertas) y el sedentarismo (que implica el desarrollo de la agricultura y a partir de ella el desarrollo...
2114 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLA CIUDADANÍA VENEZOLANA La nacionalidad o ciudadanía viene siendo la expresión de pertenencia que una persona tiene hacia una sociedad determinada en la que participan. 1. Concepto de Nacionalidad y Ciudadanía Nacionalidad Es la pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo de un individuo con un Estado genera derechos y deberes recíprocos; y para el constitucionalismo contemporáneo implica el concepto de soberanía nacional. Por ejemplo:argentino, mexicano...
2341 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completodesarrollaron la mayoría de los procesos agrarios y dedicados también a los rubros agrícolas el sembradío y la cría de animales con políticas que van encaminadas hacia el desarrollo del sector primario y una nueva forma de distribución de la tierra ya que se encuentran en su mayoría ociosas haciendo de ello una nueva visión de utilización; a través del tiempo estos espacios han sido utilizados bajo las áreas rurales que poseen poca densidad de población y la tenencia de la tierra, esto cambia con la aparición...
2097 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completomecanismos de integración se trascienden lo simplemente económico y viene a jugar un papel preponderante lo político y la defensa, que en definitiva es la creación de Estados supranacionales de hecho o de derecho, donde los Estados nacionales "ceden" parte de su soberanía al nuevo Estado supranacional. Muchos autores no consideran la ZPA con un mecanismo de integración relevante, Como el EURATOM en Europa Estos "pasos" que conllevan a la integración son teóricos y no necesariamente secuenciales, por ejemplo...
1969 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completocorresponsabilidad. Como también es un país democrático y social de derecho y de justicia el cual fundamenta su patrimonio moral y sus valores en la doctrina de simón bolívar. El jefe o jefa de estado y del ejecutivo nacional es el presidente o presidenta es el encargado o la encargada de dirigir la acción del gobierno. El periodo presidencial es de seis (6) años, y el presidente puede ser reelegido de inmediato y por una sola vez para un nuevo periodo. La elección del presidente se hace por votación...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSucre “Triunfadores como en Ayacucho” PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA ORIENTACIONES Caracas, agosto de 2004 INTRODUCCIÓN En nuestro país está en desarrollo una redefinición de Proyecto Nacional, las líneas maestras de este proyecto están formuladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, allí están plasmadas las orientaciones filosóficas, la misión y los objetivos del nuevo proyecto. Éste fue aprobado por el pueblo mediante referéndum...
8569 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Coordinación Regional Misión Sucre Aldea Manuela Sáez Quibor, Estado-Lara NUEVA CIUDADANIA NUEVA CIUDADANIA SOBERANÍA, TERRITORIO Y PETRÓLEO La dimensión territorial, que implica el conocimiento de los límites del territorio de la república bolivariana de Venezuela, la ubicación de nuestras fronteras y las diversas problemáticas presentes en ellas. Así mismo, la comprensión de las...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoplanetaria. Las redes permiten que las computadoras conectadas intercambien rápidamente información y, en algunos casos, compartan una carga de trabajo, con lo que muchas computadoras pueden cooperar en la realización de una tarea. Se están desarrollando nuevas tecnologías de equipo físico y soporte lógico que acelerarán los dos procesos mencionados. Otra tendencia en el desarrollo de computadoras es el esfuerzo para crear computadoras de quinta generación, capaces de resolver problemas complejos en formas...
4514 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completooyecto Nacional y Nueva Ciudadanía Descripción La unidad curricular Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía pretende que el triunfador(a) logre apropiarse del Proyecto Nacional, insertándolos en la dinámica que entiende el aprendizaje como una forma más de la participación democrática y una herramienta para la construcción de la soberanía cognitiva. Asimismo se propone la discusión y la reflexión acerca de los equilibrios económicos, sociales, políticos, territorial e internacional, a partir de...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNuevos proyectos hidroeléctricos del país. El gobierno del Ecuador ha propuesto construir nueve proyectos hidroeléctricos hasta el 2013, de baja o mediana potencia. Como la planta hidroeléctrica "Quijos-Baeza", con una potencia de 100 megavatios, que se construirá en la provincia amazónica de Napo; "Río Luis", de 15,5 megavatios en la costera de El Oro; "Buenos Aires", de 980 megavatios en la andina de Imbabura. Asimismo, el proyecto "Minas, Jubones, La Unión", de 285 megavatios, en la zona austral...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProyecto Pedagógico Asignatura: Sociología Apellido y nombres: González, Nayla Erika Email: gonzalez.nayla@gmail.com Teléfono: 3529 1292 celular: (011) 15 5 966 8740 * Fundamentación Pedagógica Teniendo en cuenta que los fundamentos generales de la Sociología se basan en que la sociedad es producto de la actividad humana que expresa significados subjetivos y, a su vez, los humanos, en sus caracteres singulares, somos resultado de la sociedad como realidad objetiva, buscaremos entender por...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA (PNNC). PRE-MEDICO 2015. TEMA 3 Derechos, deberes y garantías constitucionales de las ciudadanas y ciudadanos, republicanas y republicanos. Elaborado por: Prof. Mauricio Escorihuela. INTRODUCCIÓN A mi juicio, si bien se ha reconocido a la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela como una de las más avanzadas del mundo en términos de derechos humanos y constitucionales es imprescindible formar al ciudadano venezolano en un orden de: “PRIMERO...
4435 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo