FISICOQUÍMICA[pic] EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN CON PERMANGANATO DE POTASIO Gráfica del resumen [pic] Figura 2. Concentración de glucosa (%) vs inverso del tiempo ([pic]), la gráfica muestra la velocidad de reacción aumenta a medida que aumenta la concentración de glucosa. Resumen Se analizó la velocidad de reacción de la solución de glucosa con permanganato de potasio en medio acido, por medio de la variación de las concentración de las soluciones...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPERMANGANATO DE POTASIO FORMULA: KMnO4 COMPOSICION: K: 24.74 %; Mn: 34.76 % y O: 40.50 %. PESO MOLECULAR: 158.03 g/mol GENERALIDADES: El permanganato de potasio es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua. Es no inflamable, sin embargo acelera la combustión de materiales inflamables y si este material se encuentra dividido finamente, puede producirse una explosión. Es utilizado como reactivo en química orgánica, inorgánica y analítica; como blanqueador de resinas, ceras, grasas...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPermanganato de potasio (KMnO4) El Permanganato de Potasio es uno de los compuestos de Manganeso más importantes y es irremplazable en numerosos procesos. Es sólido a temperatura ambiente, sus cristales son de color púrpura oscuro, con frecuencia su apariencia es violeta azulada debido a una pequeña reducción superficial. Tiene un sabor dulce astringente aunque no posee olor. El calor genera su descomposición a 240 ºC, liberando Oxígeno e incrementando la temperatura, debido a que es una reacción...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas soluciones del permanganato de potasio se utilizan mas comúnmente que otras , debido al color que poseen estas, el cual es tan intenso que puede servir como indicador en las titulaciones ,además otra razón de la popularidad es el bajo costo Una propiedad que hace muy útil a la solución de permanganato de potasio es su color purpura intenso que es sufiente para servir de indicador en la mayoría de las titulaciones. Si la solución de permanganato esta muy diluida se puede emplear acido difenilamino...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: PERMANGANATO DE POTASIO Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N°3 0 0 1 ONU. UN:1490 NFPA SECCION 1 : IDENTIFICACION SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEDEL LAÍAPRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA PRODUCTO Nombre Químico: Número CAS: Sinónimos: PERMANGANATO DE POTASIO - KMnO4 7722-64-7 Sal de potasio del acido permangánico, material camaleón COMPAÑÍA: GTM Teléfonos de Emergencia México : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completooxidante del permanganato de potasio (KMnO4) en un medio ácido y en los equilibrios de precipitación que pueden tener lugar posteriormente con las especies reducidas procedente de dicha reacción redox. Para esta experiencia conviene hacer múltiples disoluciones previamente con adecuada manipulación de los reactivos químicos que se utilizan para este proyecto. Además vamos a utilizar diferentes muestras cada una en una copa diferente para observar con mejor calidad los cambios y reacciones que toma...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovidrio 12.-Refrigerante 13.-Tubo de hule 14.-Matraz de destilación 15.-Tapon de hule 16.-Termometro 17.-2 Matraces de 100ml 18.-Probeta de 25 ml 19.- Espátula Permanganato de potasio (KMnO4) Arena comercial Yodo ( I2 ) Cloruro de sodio (NaCl) Ácido clorhídrico concentrado(HCl) Propiedades químicas de las sustancias y sus reacciones Una sustancia es cualquier tipo de materia cuyas muestras tienen composición idéntica, y en condiciones iguales, propiedades idénticas. Una sustancia puede ser...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHOJA DE SEGURIDAD PERMANGANATO DE POTASIO FORMULA: KMnO4 COMPOSICION: K: 24.74 %; Mn: 34.76 % y O: 40.50 %. PESO MOLECULAR: 158.03 g/mol GENERALIDADES: El permanganato de potasio es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua. Es no inflamable, sin embargo acelera la combustión de materiales inflamables y si este material se encuentra dividido finamente, puede producirse una explosión. Es utilizado como reactivo en química orgánica, inorgánica y analítica; como blanqueador de resinas...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReacciones: 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 + 2𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 + 2𝐻2 𝑆𝑂4 → 2𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 + 2𝐻2 𝐶𝑂3 + 𝐻2 𝑂 + 𝐶𝑂2 ↑ 2𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 + 3𝐻2 𝐶𝑂3 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 + 2𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 + 3𝐻2 𝑆𝑂4 Problema: Determinar la composición de carbonato y bicarbonato de sodio de la muestra. Procedimiento experimental Pesé de 0.200g (1:1) de una mezcla problema de carbonato y bicarbonato de sodio, colóquelos en un matraz Erlenmeyer de 150ml y agregue 100ml de agua destilada. Divida la solución en 3 partes. 2.Preparé...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstudio del permanganato de potasio (KMnO4) Objetivo: Estudiar las propiedades físicas y químicas, así como las aplicaciones del permanganato de Potasio. Marco teórico: Investigar las propiedades del permanganato de potasio y sus aplicaciones. El permanganato de potasio es una sustancias de un intenso color violeta y alto poder oxidante que contienen el anión MnO4– y por lo tanto el manganeso en su mayor estado de oxidación 7+. Producto color púrpura. • Se descompone con peróxido y alcohol. •...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Objetivos: Determinar el espectro de absorción del permanganato de potasio. Fundamento Teórico: La espectroscopia es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía radiante. El espectrofotómetro es el instrumento que permite comparar la radiación que “entra” a una sustancia, respecto de la que “sale”. Todas las sustancias pueden absorber energía radiante, aun el vidrio a pesar de ser completamente transparente...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 5 REACCIONES IÓNICAS QUE PRODUCEN PRECIPITADOS Adaptado del Manual de Prácticas de Química II de la Fac. de Ingeniería de la URL del año 2006 Estos son los reactivos y reacciones que se van a realizar: REACTIVOS PARA CUADERNO 1. Nitrato de barrio Ba(NO3)2 2. Sulfato de sodio Na2SO4 3. Sulfato de aluminio Al2(SO4)3 4. Nitrato de magnesio Mg(NO3)2 5. Cloruro de magnesio MgCl2 6. Cloruro de aluminio AlCl3 7. Cloruro de potasio KCl 8. Hidróxido...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogalvánicas) son células electroquímicas en las que tiene lugar espontáneamente un proceso de oxidación-reducción que produce energía eléctrica.Para que se produzca un flujo de electrones es necesario separar físicamente las dos semirreacciones del proceso Diferencia entre pila y batería Pila: se denomina pila o elemento galvánico a un sistema en el que la energía química de una reacción química es transformada en energía eléctrica. Batería: unidad productora de energía eléctrica constituida por varias...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes saber o tener los conocimientos necesarios de lo que es una celda electroquímica, el cual es otro factor a tratar a continuación. Una celda electroquímica es un dispositivo capaz de obtener energía eléctrica a partir de reacciones químicas, o bien, de producir reacciones químicas a través de la introducción de energía eléctrica. Otros puntos a tratar son los cambios de fases y energía calórica que de una u otra forma es de suma importancia conocer un poco de ellos. ...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE PERMANGANATO DE POTASIO 0.1 N”. Fecha: 04/noviembre/2009 ***************************************************************************** Objetivo: Adquirir práctica en la preparación de soluciones y la valoración de la misma, así como la estandarización. Hipótesis: Realizaremos la titulación del permanganato de potasio contra el ácido sulfúrico más el oxalato de sodio, y encontraremos el punto final cuando: El ácido sulfúrico convierte el oxalato de sodio en...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOSHA, TWA; OMS y las Fichas Internacionales de Seguridad. Para realizar la presente investigación, se contemplaron dos productos químicos utilizados en el proceso de producción de la cria de pollos de engorde y producción de huevos: El Permanganato de Potasio (KMnO4) y el Formaldehido o Formol (H2CO). CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS: Los agentes químicos pueden afectar tanto en forma aguda como crónica a las personas, especialmente a los trabajadores que, por el desarrollo...
2293 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completolas reacciones Las reacciones de halogenación radicalaria sobre moléculas en las que puedan formarse centros quirales producen mezclas de enantiómeros en igual cantidad o de diastereoisómeros en distinta proporción. Formación de estereoisómeros Vamos a ver como las reacciones químicas pueden introducir quiralidad en las moléculas, obteniéndose productos en forma de mezclas racémicas o bien mezclas de diastereoisómeros. Halogenación del butano en C2 El mecanismo de esta reacción consta...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocambian su estructura originando un impulso nervioso. La luz blanquea la rodopsina (pigmento fotosensible de los bastones cuya opsina es llamada también escotopsina), lo que ocasiona una ruptura del enlace retineno-escotopsina, para terminar esta reacción química en la producción final de retineno y escotopsina en forma separada. El retineno 1, en realidad es un aldehído de la vitamina A y también llamado retinal; mientras que la vitamina A por ser un alcohol, es llamada retinol. La rodopsina o rodoxina...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOMBRE: PERMANGANATO FORMULA: KMnO4 COMPOSICIÓN: K: 24.74 %; Mn: 34.76 % y O: 40.50 %. PESO MOLECULAR: 158.03 g/mo ¿Qué es el permanganato? El permanganato de potasio es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua. Es no inflamable, sin embargo acelera la combustión de materiales inflamables y si este material se encuentra dividido finamente, puede producirse una explosión ¿En que se utiliza el permanganato? Es utilizado como reactivo en química orgánica, inorgánica y analítica; como blanqueador...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEÓRICOS La reactividad química de una sustancia o de una especie química es la capacidad de reacción química que presenta ante otros reactivos. Los alcanos, por carecer de grupos funcionales, son prácticamente inertes y generalmente insolubles no sólo en disolventes polares corrientes (agua) sino también en ácido sulfúrico concentrado en frío. En condiciones específicas ellos sufren algunas reacciones, la mayoría de las cuales no son de carácter preparativo en el laboratorio. A diferencia...
1607 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Agraria La Molina Reacciones de Hidrocarburos Química Orgánica – Laboratorio Q-3 GRUPO 3 Día: Martes 23/10 Hora: 11:00 – 13:00 Profesor: Carlos Altamirano Cahuancama Alumnos: Bruno Ramirez, Jhonatan 20120159 Castro Ramos, Angello 20120162 Sanches Matias, Gabriela 20120420 Prueba de Bromo en Tetracloruro de Carbono (Br2/CCl4): Se realiza en presencia...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo*Manipular los reactivos químicos del laboratorio de acuerdo a NOM. ~Permanganato De Potasio. (KMnO4). * Introducción: El permanganato de potasio, permanganato potásico, minerales chamaleon, cristales de Condy, (KMnO4) es un compuesto químico formado por iones potasio (K+) y permanganato (MnO4−). Es un fuerte agente oxidante. Tanto sólido como en solución acuosa presenta un color violeta intenso, soluble en agua. Es no inflamable, sin embargo acelera la combustión de materiales inflamables...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS 1. Preparar una solución de permanganato de potasio. 2. Estandarizar el oxalato de sodio. 3. Llegar al cambio de coloración de incoloro a café. MARCO TEORICO Permanganato de potasio El permanganato de potasio, permanganato potásico, minerales chamaleon, cristales de Condy, (KMnO4) es un compuesto químico formado por iones potasio (K+) y permanganato (MnO4−). Es un fuerte agente oxidante. Tanto sólido como en solución acuosa presenta un color violeta intenso. ------------------------------------------------- ...
1831 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoespecies activas en una muestra de agua. 2. TEORÍA. Reacciones de oxido reducción Una reacción de oxido reducción (REDOX), es aquella en la cual hay transferencia de electrones de una especie a otra. En cualquier caso, en una reacción REDOX, debe intervenir una especie que gana electrones (agente oxidante) y una especie que pierde electrones (agente reductor). Las reacciones REDOX se pueden clasificar como: - Reacciones de combinación: Son aquellas en las que dos o más sustancias...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHOJA DE SEGURIDAD XV PERMANGANATO DE POTASIO FORMULA: KMnO4 COMPOSICION: K: 24.74 %; Mn: 34.76 % y O: 40.50 %. PESO MOLECULAR: 158.03 g/mol GENERALIDADES: El permanganato de potasio es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua. Es no inflamable, sin embargo acelera la combustión de materiales inflamables y si este material se encuentra dividido finamente, puede producirse una explosión. Es utilizado como reactivo en química orgánica, inorgánica y analítica; como blanqueador de resinas, ceras...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE PERMANGANATO DE POTASIO 0.1 N OBJETIVO Adquirir practica en preparación de soluciones, así como en estandarización. OBJETIVO Adquirir practica en preparación de soluciones, así como en estandarización. MATERIAL Balanza analítica Soporte Universal Pinza para bureta Bureta 25ml Pipeta volumétrica de 10 ml 3 Matraz E.M. 125 ml. 1 Frasco oscuro 1 pesa filtro 1 vaso de precipitado de 2 litros ...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomediante el desplazamiento de un líquido, entre otros métodos. A nosotros nos toco utilizar el permanganato de potasio, su fórmula es KMnO4, El permanganato de potasio es un compuesto químico formado por iones potasio (K+) y permanganato (MnO4−). Es un fuerte agente oxidante. Tanto sólido como en solución acuosa presenta un color violeta intenso. Es utilizado como agente oxidante en muchas reacciones químicas en el laboratorio y la industria. También se utiliza como desinfectante y en desodorantes...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReacciones adversas producidas por medios de contraste radiológicos yodados Las reacciones adversas a medios de contraste yodado (MCY) no deben considerarse de origen alérgico, ya que no se ha demostrado hasta ahora que su desencadenante sea la reacción antígeno. Todos sabemos que el uso de medios de contraste radiológico yodados, puede producir reacciones adversas imprevisibles en el paciente en estudio. Los profesionales involucrados en este tema, radiólogos, alergólogos, clínicos, pediatras...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMO SE PRODUCEN LAS REACCIONES QUIMICAS Existen dos teoría o modelos que explican cómo se llevan a cabo las reacciones químicas: 1. Modelo de las colisiones 2. Teoría del complejo activado MODELO DE LAS COLISIONES Se fundamenta en la teoría cinética molecular. Este modelo explica que las moléculas deben chocar o colisionar entre sí para reaccionar. Cuanto mayor sea el número de colisiones por unidad de tiempo (segundo), mayor es la velocidad de la reacción. A medida que la concentración de...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoClorato de Potasio Materiales: Cloruro de Potasio Un areómetro Un recipiente de cristal grande resistente a altas temperaturas de calor, o un contenedor con esmalte de acero Procedimiento: Toma un galón (1 galón = 3.785 litros) de decolorante o blanqueador común de casa, colócalo en el contenedor de cristal y comienza a calentarlo. Mientras esta solución se calienta, pesa 63 gramos de cloruro de potasio y agrégale esto al decolorante que ha sido calentado. Constantemente, checa la...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReacción entre los iones permanganato y oxalato Fundamento El ión permanganato reacciona con el ión oxalato en medio ácido sulfúrico según la reacción global La reacción es claramente visible, puesto que la disolución de permanganato es violeta y el ión Mn2+ en disolución diluida es incoloro. Así al mezclar los reactivos se observa el color violeta y con el transcurso del tiempo el color se va desvaneciendo hasta que la mezcla de reacción aparece incolora. Una...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocentra en el estudio de la velocidad de la reacción química también llamada cinética química o cinética de las reacciones. Las aplicaciones de la cinética de las reacciones son numerosas. En la síntesis industrial de sustancias las velocidades de reacción son tan importantes como las constantes de equilibrio La rapidez o velocidad de una reacción se expresa en términos de la concentración de uno de los reactivos o de los productos involucrados en la reacción general. La rapidez se define como el...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARBONATO DE POTASIO K2CO3 El carbonato de potasio es uno de los compuestos inorgánicos más importantes usado en la industria aunque es tan viejo como la historia grabada. El carbonato de potasio se lixivió de las cenizas en Pompeya y mezclado con cal apagada para hacer jabón. El aumento en el uso de este álcali parangonaba el crecimiento de la civilización occidental. Así, se consumió tanta madera en la producción de carbonato de potasio que se amenazaron los bosques de Europa. Durante...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA REACCIONES REDOX xxxxx 1, yyyyyy, xxxxxxx, 2. FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS –INGENIERIA AGRONOMICA –LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA RESUMEN En Química inorgánica las reacciones REDOX son de gran importancia para la determinación de agente oxidante y agente reductor en una determinada reacción. Para esto, se realizó una serie de reacciones químicas, en las cuales, a través de una ecuación balanceada correspondiente a dicho proceso...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReducción-oxidación La pila Cu-Ag, un ejemplo de reacción redox.Trozo de metal oxidado (corroído) Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a todareacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en susestados de oxidación.1 Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte: El agente reductor es aquel...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDE CIUDAD JUAREZ Sulfato de potasio Procesos Químicos Aarón Gerardo Medina López Grupo: Piw32 Procesos y operaciones industriales 3er. tetramestre 13/Agosto/2012 Índice Pag.3……………………..Ecuaciones para producirlo Pag.6……………………..Segundo ejemplo Pag.9……………………...Propiedades físicas Pag.11.Como se prepara y sus propiedades químicas PAg.12…………………….Aplicaciones y Bibliografía Ecuaciones para Producirlo: Para producir Sulfato de potasio primero se debe balancear la ecuación...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREACCIONES QUIMICAS Objetivos: • Observar y anotar los cambios producidos durante una reacción química. • Representarlos simbólicamente en forma de ecuaciones. • Identificar los distintos compuestos obtenidos. MATERIALES NECESARIOS • Gradilla. • Tubos de ensayo. • Tapones con tubos de desprendimiento. • Mangueras de goma. • Erlenmeyers de 100 ml. • Vasos de precipitados de 100 ml. • Pipetas. • Fósforos. • Mechero de gas. • Pinzas de madera. REACTIVOS • Trocitos de mármol (carbonato...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPARTIR DE LA REACCIÒN DE OXIDACIÒN DEL CICLOHEXANOL CON DICROMATO DE POTASIO EN MEDIO ÀCIDO Leidy Patricia Cristancho Jeniffer Susana Gómez 2080125 2080151 RESUMEN Las reacciones de oxidación tienen una gran importancia en procesos de quimica orgánica ya que un gran numero de los casos mas interesante comprende los compuestos carbonilos . En esta práctica se realizo una oxidación al ciclohexanol para obtener ciclohexanona, se preparo una mezcla crómica usando dicromato de Potasio y Ácido...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREACCIONES DE OXIDACION –REDUCCION Y PESOS EQUIVALENTES Jaime Hernán Vega Ruiz- hernancity_07@hotmail.com RESUMEN El propósito de este artículo es el de estudiar diferentes reacciones en las que actúan agentes oxidantes y reductores con el fin de determinar teóricamente cuales son los agentes oxidantes y cuales sustancias son agentes reductores a partir del hecho experimental. Tendremos en cuenta los deferentes términos claves para con los cuales buscaremos verificar que en cada reacción de oxidación...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Reacciones químicas Integrantes: Itziar Mery Javiera Libeer Rosario Püschel Curso: 1ero medio B Profesor: Claudio Alcayaga Introducción Gracias a este trabajo pudimos trabajar como grupo detalladamente diferenciando los tipos de reacciones químicas por medio de la experimentación. Una reacción química consiste simplemente en romper o separar...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“EL POTASIO (K)” El potasio es un elemento que fue identificado por primera vez en 1807, después de haber sido originalmente confundido con sodio en 1703. Tiene el símbolo del elemento K, por la palabra neo-latina kalium, que significa alcalino. El nombre Inglés proviene de la palabra "potasa", que es el método por el que lo obtienen de la tierra. Es un elemento muy inestable, pero vital en aplicaciones industriales y biológicas. PROPIEDADES FISICAS: Estado ordinario: Sólido Densidad: 856 kg/m3...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouniversal Gradilla Perlas de vidrio Anillo de hierro Fibra de vidrio Embudo con talle largo Procedimiento: 1. Para iniciar el experimento se harán las disoluciones del permanganato de potasio (KMnO4), con una concentración de 0.015 M y la disolución de oxalato de sodio (C2Na2O4), al 0.1 M. 2. Para la disolución de permanganato de potasio, con respecto a los cálculos obtenidos, se usará 0.05925 gr. en una solución de 25 ml. Así que en un matraz aforado de 25 ml, se agregarán los 0.05925 gr. de KMnO4...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Nº 5. REACCIONES REDOX. Fundamento teórico: Las reacciones de reducción-oxidación (también conocidas como reacciones redox) son reacciones de transferencia de electrones. Esta transferencia se produce entre un conjunto de elementos químicos, uno oxidante y uno reductor. Para que exista una reacción redox, en el sistema debe haber una especie que ceda electrones (reductor) sufriendo una oxidación y otra que los acepte (oxidante) sufriendo una reducción. Esquemáticamente podemos representarlo...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOTASIO El cuerpo humano contiene alrededor mide 5% de potasio, lo que determina que este mineral sea el tercero más importante del cuerpo después del calcio y el fosforo. El potasio puede encontrase pude encontrarse prácticamente en su totalidad en el interior de las células. Se considera este mineral, al igual que el sodio y el cloruro, un electrolito, es decir posee propiedades eléctricas. El potasio tiene cargas postivas El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEspátula bandeja de vidrio pinza metálica Acido acético bicarbonato de sodio permanganato de potasio agua oxigenada dicromato de potasio ácido sulfúrico etanol potasio metálico fenolftaleina clorato de potasio cinta de magnesio PROCEDIMIENTO: PRIMERA REACCIÓN: coloque en el tubo de ensayo 5 ml de acido acético y agregue unos 2 gramos de bicarbonato de sodio. Anote lo observado. - Se creó una reacción endotérmica. - Tenía un olor desagradable ya que era un acido, algo asi como el...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodistintos tipos de reacciones químicas Introducción: Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la reacción redox a la vida cotidiana. Aplicación de la reacción redox a la vida cotidiana. OPCIONES DE EXPERIMENTOS. OPCIONES DE EXPERIMENTOS. OPCION N°1Materiales * Tres cajas Petri. * Varillas. * Retroproyector y pantalla. * Reactivos: permanganato de potasio, sulfato de hierro II, dicromato de potasio, etanol, ácido sulfúrico. * Papel de cocina y paños. | | Procedimiento Se dispone una caja Petri, con unas gotas de permanganato de potasio 0,01 M...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReacciones químicas Objetivo: crear reacciones químicas con materiales que adjuntarlos o a ponerlos al fuego salgan chispas o crear “fuegos artificiales”. Investigación: Una ración química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias (mamadas activas), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden cestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPotasio El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K cuyo número atómico es 19. Características principales Es un sólido blando que se corta con facilidad con un cuchillo, tiene un punto de fusión muy bajo, arde con llama violeta y presenta un color plateado en las superficies no expuestas al aire, en cuyo contacto se oxida con rapidez, lo que obliga a almacenarlo recubierto de aceite. Aplicaciones El potasio metal se usa en células fotoeléctricas...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREACCIONES DE HIDROCARBUROS REACCIONES DE HIDROCARBUROS 1) OBJETIVOS: * Realizar un estudio comparativo de las propiedades de los hidrocarburos saturados e insaturados utilizando reactivos que ayudan ala clasificación de los mismos. 2) FUNDAMENTO TEORICO: H H | | H -- C ----- C -- H | | H H | H --C== C – H ...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDONDE SE ENCUENTRA EL POTASIO El potasio constituye del orden del 2,4% en peso de la corteza terrestre siendo el séptimo más abundante. Debido a su solubilidad es muy difícil obtener el metal puro a partir de sus minerales. Aun así, en antiguos lechos marinos y de lagos existen grandes depósitos de minerales de potasio (carnalita, langbeinita, polihalita y silvina) en los que la extracción del metal y sus sales es económicamente viable. La principal mina de Potasio es la potasa que se extrae...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES QUÍMICAS: El potasio debe ser protegido del aire para prevenir la corrosión del metal por el óxido e hidróxido. A menudo, las muestras son mantenidas bajo un medio reductor como el queroseno. Como otros metales alcalinos, el potasio reacciona violentamente con agua, produciendo hidrógeno. La reacción es notablemente más violenta que la del litio o sodio con agua, y es suficientemente exotérmica para que el gas hidrógeno desarrollado se encienda. Como el potasio reacciona rápidamente con aún...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO Nº 06 REACCIONES QUIMICAS II INFORME DE LABORATORIO Nº 06 REACCIONES QUIMICAS II ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- EXPERIMENTO Nº 1 - 5 BALANCEO OXIDO – REDUCCION (METODO ION – ELECTRON EN MEDIO ACIDO) * Objetivos: Que los estudiantes realicen balanceo de ecuaciones químicas, aplicando las leyes de la conservación de la materia para explicar la necesidad de utilizar coeficientes en una reacción química, por...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoferrosa usando permanganato de potasio como titulante. Determinar la concentración de una disolución de peróxido de hidrógeno. Introducción Cuando la muestra cuya concentración exacta se desea determinar no tiene propiedades ácido-base, no es posible realizar titulaciones como las que hemos hecho hasta el momento. Sin embargo, si la muestra problema es capaz de oxidarse, será posible determinar su concentración mediante una valoración con un oxidante fuerte. El permanganato de potasio es un reactivo...
1915 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo Experimento N° 06 Reacciones de Oxidación y Reducción Fecha : 22/05/2013 I) Reacciones de Oxidación y Reducción II) Objetivos de la práctica a. Conocer e identificar a los agentes oxidantes y reductores en una reacción redox, mediante la observación de los cambios producidos. III) Relación de materiales Materiales de vidrio 6 tubos de ensayo Reactivos Químicos FeSO4 FeCl3 NH4OH KI KIO3 Na2SO3 KMnO4 NaOH H2O2 (al 3% en volumen) Otros materiales Pinza para tubos ...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO VELOCIDAD DE REACCION Cinetica: parte de la química que estudia la velocidad con la que transcurren las reacciones químicas. En toda reacción química las sustancias que se forman se llaman reactivos y los que se forman se llaman productos. Velocidad de reacción: rapidez con la que desaparece un reactivo o se forma un producto. La velocidad de reacción viene dada por el cociente diferencial de la variación de la concentración de dicha sustancia con respecto al tiempo. TEORIA DE LAS...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME DE QUÍMICA Tema: Reacciones Químicas Objetivos: * Identificar algunas clases de reacciones químicas. Materiales: * Pinza * Mechero * Gotero * Tubo de ensayo * Vaso de precipitación Reactivos: * Ácido sulfúrico * Cloruro de bario * Permanganato de potasio * Agua oxigenada * Cobre * Ácido nítrico * Sulfato cúprico * Hidróxido de Na Marco Teórico: Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción teórica Velocidad de reacción En una reacción química, se define VELOCIDAD DE REACCION como la concentración molar de reactivo que desaparece, o la concentración molar de producto de reacción que se forma, por unidad de tiempo. Acción catalítica la reacción catalítica tiene un menor cambio de energía libre de la etapa limitante hasta el estado de transición que la reacción no catalizada correspondiente, resultando en una mayor velocidad de reacción a la misma temperatura. Sin embargo...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Reacciones Químicas” INFORME #05 DOCENTE: Noribal Zegarra A. ELABORADO POR: Ramirez Bernales, Patricia Tacna - Perú Introducción Una reacción química es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro. A la representación...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPotasio El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es K (del latín Kalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19. Humphrey Davy El potasio, del latín científico potassium, y éste del neerlandés pottasche, ceniza de pote, nombre con que lo bautizó Humphrey Davy al descubrirlo en 1807, fue el primer elemento metálico aislado por electrólisis, en su caso del hidróxido de potasio (KOH), compuesto de cuyo nombre latino, Kalĭum,...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo