Instituto “Dr. José María Bértora” Curso: 6 to “A” 2015 Trabajo Práctico de Literatura: Martin Fierro de José Hernández Respuestas: 1. José Hernández: El autor del Martin Fierro nació en el actual partido de San Martin. Huérfano de madre desde los 9 años, fue criado por su padre, con quien recorrió numerosas estancias y estuvo en contacto directo con la vida y con la experiencia de los gauchos. En 1852, inicio su carrera en la milicias y, casi simultáneamente, en las letras...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFrontera? Un día, Fierro se encontraba en la pulpería, en donde entretiene a la gente con sus cantos y aprovecha para emborracharse un poco. De repente, entra al lugar el Juez de Paz, con el objetivo de llevar a cabo la leva. Todos los gauchos matreros huyeron y lograron escapar, pero Fierro, se quedó quieto y se dejó agarrar, ya que que no había por qué huir. A Fierro lo llevan reclutado inocentemente y la explicación que él se da es que el Juez de Paz, quien, como cuenta Fierro, ya lo tenía entre...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Trabajo practico Tema: Martin Fierro Curso: 5”A” Humanidades Materia: Lengua y literatura 3 Alumno: Joaquin Villagra 1- Fierro despreciaba a la autoridad, porque por cualquier cosa perseguían al gaucho, lo mandaban a la frontera , allí lo tenían sin ropa ni abrigo, sin comida ni armas. El comandante se quedaba con su paga, le sacó el caballo, no les daban permisos. Entre el pulpero y el Comandante, se quedaban con lo poco que tenían y por cualquier motivo los ponían en el cepo...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS PENAS QUE CANTA FIERRO ? 4) ¿ COMO Y POR QUE DECIDE ESCAPAR ? 5) ¿POR QUE ESTE POEMA PUEDE LEERSE COMO UN TEXTO DE DENUNCIA ? 6) EXPLIQUE EL CANTO 2 Y 7 . 7) ¿ CREES QUE ALQUIEN PUEDE SENTIRSE IDENTIFICADO CON EL MARTIN FIERRO . JUSTIFICA . 8) ¿ PODRIA ASOCIAR LA TEMATICA DE LA OBRA CON ALGUN HECHO SUCEDIDO EN LA ACTUALIDAD ?¿ CUAL ? 9) ¿ A QUE CLASE O GENERO LITERARIO PERTENECE EL MARTIN FIERRO ? 10) NOMBRA ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA OBRA. 1)Martín Fierro vivía feliz en su rancho...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo7- EL INDIO: Fierro ve a los indios como salvajes, peligrosos, ladrones y violentos. En la mano izquierda llevan la rienda y en la derecha las lanzas. Por más de que hagan trotadas tremendas por el desierto, y lleguen muertos de hambre, de sed y de fatiga, Fierro los compara con las hormigas porque están despiertos de día y también de noche. Saben manejar las bolas como nadie las maneja. Cuando el contrario se aleja, manda una bola perdida, y es seguro, que si lo alcanza, lo deja sin vida. ...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL GAUCHO MARTIN FIERRO Martín Fierro se halla en una pulpería y decide contar su historia, pidiéndole a Dios que lo ayudaran a refrescar su memoria. Comienza narrando su vida cuando era feliz, pero explica como comenzaron sus desgracias. Tenía hijos, rancho y mujer, y junto a otros gauchos, vivían escapándose de las autoridades, ya que éstos los maltrataban, y que sin poder defenderse los mandaban a las fronteras para luchar. Así comenzaron sus problemas. Un día estaba en una pulpería, y llegó...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2- En Martin Fierro lo que predomina es el ejercicio del poder ya que no existe situación de igualdad y por lo tanto tampoco existe la justicia porque a los gauchos los utilizaban para votar y luchar contra los indios. A los indios los veían como animales, inadaptados ya que los indios les ocupaban las tierras al Gobierno. Podemos ver en esta obra una clara oposición entre el ejercicio del poder y la impotencia de la gente de campo. También aparecen el delito como uno de los instrumentos más...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico N° 3 1)-Leer y anotar Capitulo XV- Los consejos del Viejo Vizcacha Capitulo XXXII- Los consejos de Martin Fierro 2)- Reflexiona sobre lo leído y completa el cuadro. 3)- Anexo del trabajo practico imágenes que den cuenta de tus reflexiones (sobre cada tópico). 4)- Realiza una reflexión final sobre los consejos del viejo vizcacha y de Martin Fierro. Los Consejos de Vizcacha: “Jamás llegués á parar a donde veas perros flacos” ...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de “La ida”. 1- ¿A qué se debe se dedica el gaucho Martín Fierro? Martín Fierro trabaja en el campo: cría ganado, domaba caballos, salía a capturar ganado cimarrón, el cual luego vendíaincluyendo su cuero también. 2- ¿Cómo es su vida y cómo está constituida su familia? En un principio su vida era feliz: se levantaba temprano para salir con otros gauchos a cazar animales, al volver,ya en el atardecer del día, se reunía con amigos en la pulpería, donde jugaban a las cartas y bebían vino...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrabajo practico Título: El gaucho Martin Fierro Autor: José Hernández 1. 2. Un día se encontraba en una pulpería cantando, y el Juez de Paz realizo una arriada en montón. Algunos lograron escapar, pero él no porque era manso y no había el por qué huir. Pero el juez lo odiaba a Fierro, y este en las últimas elecciones no había ido a votar y el juez lo considero de la oposición, y lo mando a la frontera. Allí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro Consignas: Tras la lectura de la obra y su contexto, responde: 1- Los poemas épicos siempre empezaban con una invocación a los dioses; en este caso: ¿A quién se invoca y que se le pide? 2- En el canto uno se explicita la finalidad del relato: ¿Cuál es? ¿Para qué quiere contar su historia Fierro? 3- A pesar de los cambios que sufre el protagonista en su vida, su oficio no varía. ¿Cuál es? 4- Rastrea en el texto las estrofas que aluden a la posición legal en que se encuentra...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovida de Martin Fierro, es el, quien lo hace en primera persona, contando desventuras y tragedias que debió superar a través de su vida mediante cantos acompañados con guitarra. 3 Antes de ir al fortín, Martin Fierro tenía una vida tranquila, normal como cualquier otro gaucho, un gaucho al que le gustaba contar sus penas improvisando versos al ritmo de la guitarra y visitar pulperías donde medio caliente (alcoholizado) deslumbraba a la muchedumbre con sus improvisaciones. Martin Fierro era poseedor...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: “Martín Fierro Alumno: Ignacio González Curso: 5º “a” 1. ¿A qué se dedica el gaucho Martín Fierro? ¿Cómo es su vida y su familia? Martín Fierro se dedicaba generalmente a las actividades de campo, tareas propias de un gaucho y en su vida se reunía con amigos o vecinos en las pulperías, a payar, a divertirse y para el gaucho era buena vida, porque no estaban subordinados a otro y hacían su vida. Él decía que nada enseñaba tanto como el sufrir y el llorar. Fierro tenia vivienda, hijos...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro: La vuelta Alumnos: Gustavo Pedro Sandoval y Franco Ruiz Curso: 2 “C” 1) ¿Qué hechos determinan que Martin Fierro retorne a la civilización? ¿Cuántos años han pasado? 2) En la vuelta aparece como narradores, además de Fierro, sus hijos y Picardía. ¿Qué cuentan cada uno? 3) Si Martin fierro es el héroe ¿Por qué se considera a Vizcacha el antihéroe? Ejemplifica comparando las enseñanzas que cada uno hace 4) Como personaje Martin Fierro es un personaje que evoluciona...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO.- Autor: José Hernández.- (1834-1886) Nació en Buenos Aires, fue Periodista y escribió “La vida del Chacho”; “Instrucciones para el Estanciero” y “Martín Fierro”.- El Martín Fierro es un Poema, se divide en dos partes, 1º Parte : consta de 13 cantos, y se refiere al Gaucho Martín Fierro.- 2º Parte La vuelta de Martín Fierro, y consta de 33 cantos.- Es de Género Lírico.- Es Poesía Gauchesca, porque representa el habla rural y vulgar (Inculto).- ----------------------...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoa_ Martin Fierro al volver a su casa la encuentra sola y convertida en una tapera. Se vuelve malo, un gaucho matrero y se enfrenta a los policías que lo persiguen. El sargento Cruz es un policía que ve cómo Martín se defiende solo con un cuchillo y admira su valentía, poniéndose en contra de sus propios compañeros y no le queda otra que unirse a Martín Fierro. Cruz le dice a Fierro que no quiere ser más policía y que quiere acompañarlo, que confíe en él y que quiere ser su amigo. Le dice que es bueno...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodescubrimos que Picardía as el hijo de Cruz! Aparece a continuación el Moreno, nada menos que el hermano menor del negro que injustamente mató Martín Fierro (canto 29 a 31). Por último, Martín Fierro (transposición del autor) da una serie de consejos a sus dos hijos. Estos, junto con Picardía, se despiden, no sin antes decidir cambiar de nombre. En la penúltima estrofa se nos devela el mensaje del autor al proponerse escribir la segunda parte de la obra: "es el tiempo de olvidar antiguas rencillas...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1) El Martin Fierro está escrito con la combinación de estrofas sextillas. Estas, a su vez están compuestas por seis versos octosílabos. Presentan una estructura en prosa. Y rimas consonantes. Ej: Aquí me pongo a cantar a al compás de la vigüela, b que el hombre que lo desvela b una pena estrordinaria, c como la ave solitaria c con el cantar se consuela b El primer verso no rima con ninguno otro pero hay rima en los versos pareados 2 , 3 y en los pareados 4 , 5 . El último verso rima...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocantando, y el Juez de Paz realizo una arriada en montón. Algunos lograron escapar, pero él no porque era manso y no había el por qué huir. Pero el juez lo odiaba a Fierro, pues este en las últimas elecciones no había ido a votar y el juez lo considero de la oposición, y lo mando a la frontera. Allí comenzó todo el mal para fierro ya que tuvo que someterse a mucha esclavitud por parte de los indios, y cuando tuvo la oportunidad se escapo. Cuando llego a su casa se encontró con nada. Volvía al...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLECTURA Y ANÁLISIS DE “MARTÍN FIERRO” 1) Los gauchos eran generalmente hombres nómades que habitaban libremente la pampa, llanura que se extiende generosamente. El gaucho se arregla con escasos medios, apenas un caballo, el facón y su poncho. Herramientas todas estas, que lo ayudan a resolver el problema del transporte, el trabajo, la defensa y el abrigo. El caballo significa compañía, movilidad, elemento sustancial en el estilo de vida que el gaucho se impone, pero también representa resguardo...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1- ¿A que se dedica el gaucho Martin Fierro? 2- ¿Cómo es su vida? ¿Cómo está situada su familia? 3- ¿En qué circunstancia se lo llevan a la frontera? ¿De que lo acusan? ¿Para qué lo reclutan? ¿Qué denuncia el representante? 4- ¿Por qué decreta del Fortín? ¿Como encuentra su hogar al volver? ¿En que se transforma? 5- ¿Qué hechos delictivos comete? 6- Martin Fierro es perseguido por una partida, ¿Quién lo ayuda? 7- Cruz también vivió feliz en una época, ¿Quién provoca su desdicha? ¿Por qué...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Martin Fierro. El Martin fierro escrita por José Hernández surge a fines del siglo XIX. Esta obra literaria forma parte del género gauchesco en típico en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Está comprendida en dos partes la Ida y la vuelta de Martin Fierro pero en este caso solo se hará el análisis de la primera parte. En la Ida, Martin Fierro es un gaucho independiente, heroico y trabajador al que la injusticia social lo vuelve un gaucho malo (errante o matrero: fuera de la ley)...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Gaucho Martin Fierro primer parte: Capitulo 1: Martin Fierro se hallaba en una pulperia (bar-despensa) y decide contar su historia, pidiendole a Dios y a los santos que lo ayudaran a refrescar su memoria y aclaren su entendimiento. El decia que no era cantor letrado, que si se ponia a cantar no iba a terminar, que hacia gemir a la prima y llorar a la bordona (Cuerdas de la viguela). Contaba que tenia mucha experiencia en la vida, y que nada enseñaba tanto como el sufrir y el llorar. Capitulo...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoproblemas no llegaban al gobierno sino que quedaban allí estancados. Es una protesta en contra de las tendencias europeas y modernas del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. 3) Presenta dos narradores, uno es Martín Fierro y el otro narrador es Cruz. 4) Martín Fierro se encontraba en una pulpería, contando desdichado las desgracias de su vida. Se encuentra sin hijos, ni vivienda y sin mujer. Porque al huir de la frontera y llegar a su tapera se entera de que su “china” se había ido con...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanexando actividades como espectáculos de destreza criolla, folclóricos, desfile, exposiciones y ferias, canto folclórico, y los "fogones populares" realizados en las calles de la ciudad. 17- Las armas que había allí para defender el canton eran lanzas y latones con ataduras de tiento y había armas de fuego pero no tenían municiones. Porque la vendían para cazar avestruces. 20- El negocio que hacían era que el pulpero le entregaba yerba y tabaco a cambio de plumas de avestruces y cueros. También...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Lee la ida y respondan las siguientes preguntas a) ¿A qué se dedica el gaucho Martin Fierro? b) ¿Cómo es su vida? ¿Cómo está constituida su familia? c) ¿En qué circunstancias se lo llevan a la frontera? ¿De que lo acusan? ¿Por qué lo reclutan? d) ¿Qué denuncia del protagonista contra la autoridad? e) ¿Por qué deserta del Fortín? ¿Cómo encuentran su hogar al volver? ¿En que se transforma? f) ¿Qué hechos delictivos cometen? g) Cruz también vivió feliz en una época, ¿Quién provoco su desdicha...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA LITERATURA GAUCHESCA Cuestionario: 1) ¿A qué se dedica el gaucho Martín Fierro? 2) ¿Cómo es su vida? ¿Cómo está constituida su familia? 3 ¿En qué circunstancias se lo llevan a la frontera? ¿De qué lo acusan? ¿Para qué lo reclutan? 4) ¿Qué denuncia contra la autoridad? 5) ¿Por qué deserta del fortín? ¿Cómo se encuentra su hogar al volver? ¿En qué se transforma? 6) ¿Qué hechos delictivos comete? 7) Martín Fierro es perseguido por una partida, ¿quién lo ayuda? 8) Cruz también vivió...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo*El gaucho Martin Fierro se dedicaba a las tareas del campo,arrearcaballos,doma. *Su vida hera tranquila,estaba en su rancho bien vestido con amigos.Sufamilia estaba constituida por su mujer y dos hijos. *Lo llevan a la frontera acusandolo de bago por no haber ido a votar y lo reclutan a la fuerza en un fortin para vigilar alos indios. Denuncia del fortín la faltade comida,ropas y armas diciendo que todo se lo quedaban el comandante y el pulpero. *Del fortín decerta por que era una vida muy cruel...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO DE LENGUA Y LIYERATURA “MARTIN FIERRO” PROFESORA: Yanina Brain. INTEGRANTES: Romero Lucas Oliver Tomas 1-Ficha técnica: Dirección: Liliana Romero – Norman Ruiz Año: 2007 Música: Mauro Lázaro Actores que imitan las voces de los personajes: Daniel Fanego (Martin Fierro) , Claudio Rissi , Juan Carlos Gene. 2- Roberto Fontanarosa fue el que confecciono los dibujos originales de esta película , sus principales historietas son: ...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo24/06/14 “Martin Fierro” 1) _ ¿Que lo motiva a contar su historia? 2) _El lenguaje gauchesco, que remeda la lengua que hablaban los gauchos, presenta ciertas características fonéticas que lo diferencian de la lengua culta. Por ej. El cambio de la S por la X (extraordinaria=extraordinaria).Detecten en el texto al menos 5 de estas particularidades y compárenlas con la pronunciación culta. 3) _ ¿En el primer canto, Martin Fierro se describe así mismo, cuales son las características...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) El gaucho Martín Fierro se dedica a trabajar en los campos, a payar y cantar con su guitarra, le gustaba andar en caballo y montar mates amargos, el gaucho Martín Fierro no era una persona que le gustaba pelear, creía en Dios, era una persona que tenía problemas políticos y sociales, al gaucho lo mandaron a la frontera para luchar y vigilar a los rebeldes indios. 2) Cuando se lo llevan a la frontera, Martín Fierro, estaba con susamigoscantando en la pulpería. Es entonces cuando llega el juez...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO “POESIA GAUCHESCA” ¿POR QUE COMIENZA A CANTAR MARTIN FIERRO? MARTIN FIERRO COMIENZA SU CANTO TRATANDO DE CONSOLAR A TRAVES DEL CANTO SU PENA , PIDIENDO A LOS SANTOS DEL CIELO QUE AYUDEN A REFRESCAR SU MEMORIA Y ACLARAR SU ENTENDIMIENTO. ¿POR QUE FIERRO ES LLEVADO A LA FRONTERA? ESTANDO FIERRO EN UNA PULPERIA , CANTANDO SE HIZO PRESENTE EL JUEZ DE PAZ QUE LO TENIA ENTRE CEJA Y CEJA POR NO HABER IDO A BOTAR, LO LLEVA A LA FRONTERA A LUCHAR, PROMETIENDOLE COSAS QUE NO IBA...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Aquí me pongo a cantar” es una fórmula de la poesía gauchesca. Averigüen quién fue el primer escritor en utilizarla. En la segunda y tercera estrofa, el gaucho Martín Fierro invoca la ayuda de los Santos y a Dios. Averigüen a quiénes invocan los poetas de las épicas clásicas. ¿Qué lo motiva a contar su historia? Señalar la métrica y la rima de la primera estrofa. El lenguaje gauchesco, que remeda la lengua que hablaban los gauchos, presenta ciertas características fonéticas que lo diferencian...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro es la culminación de la literatura gauchesca cuyo lenguaje rompe los convencionalismos literarios para darle voz al habitante de la campaña: el gaucho marginado, perseguido e injusticiado. Hernández, que fue un escritor político, a través de su personaje logra convertir la historia individual de un gaucho cualquiera en un reclamo colectivo transformando la poesía en un arma de combate y haciendo que su voz sea oída por la elite, es decir que a la antinomia civilización y barbarie...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMARTÍN FIERRO (JOSÉ HERNANDEZ) PUEBLA DENISSE VALDIVIESO PABLO DR. VÁSQUEZ ENRIQUE FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES, 5 DE NOVIEMBRE, DEL 2008 Plan de trabajo 1. Ubicación del canto XXII del Poema “Martín Fierro” (segunda parte). 2. Tema. 3. Explique, 10 consejos del texto. 4. Elabore una lista de deformaciones del castellano y su equivalente. 5. Seleccione 5 refranes y coméntelos. 6. Opinión personal (15-20). 1.- Ubicación del canto XXXII del Poema “Martín Fierro”...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocumpliría el poema-canto para Martín Fierro? 3) ¿Cómo era la vida de Martín Fierro antes de ser llevado a la frontera? 4) Investigar ley de leva 5) ¿Cómo fue la vida de Martín fierro en el fortín? 6) ¿Qué visión tenía al principio del indio y cuál tuvo después? 7) ¿Quién era Cruz y cómo fue su vida? 8) Elegir 3 consejos del viejo vizcacha que consideren interesantes por su vigencia en la actualidad o por relación con cuestiones personales 9) ¿Qué ocurre con Martín Fierro luego de desertar? 10)...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomate, era pacifico y cristiano. Era feliz en su rancho hasta que tuvo que ir al ejército, vivía con su mujer y sus dos hijos. 2- Se lo llevaron tranquilamente acusándolo de no haber votado, lo llevan para vigilar y pelear contra los indígenas, sin armas de fuego, ropas ni comida dejando todas las ganancias para el comandante. 3- La falta de educación, resentimiento del pueblo a los hombres de ciudad, corrupción de lo que ahora seria la “policía” y mala organización de los encargados de hacer cumplir...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO Y MIO CID 1- La moral y el linaje en el Mio Cid 2- La violencia en el Martin Fierro 3-La “Ida” y la “Vuelta” Gramulio 4-Relación con los dos finales de Martin Fierro 1 El honor es uno de los temas principales del poema y es por lo que el Cid lucha para recuperarlo luego de ser desterrado injustamente por el Rey. Otra de las causas por la que lucha es por la deshonra que recibieron las hijas de parte de los infantes de Carrión, esto se traslada al Cid que es quien luego busca...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJERCITO ARGENTINO LMGR TRABAJO PRÁCTICO N°3 MARTÍN FIERRO 5° año Modalidad: Cs. Naturales Asignatura: Literatura Profesora: Sandra Nieto Fecha de emisión: 29/10/12 1 - a. El que habla es Martin Fierro dirigiéndose al lector, metiéndolo y haciéndolo participe de su historia. Las razones que lo impulsan a cantar son: mostrar la marginalidad hacia el gaucho y como se lo trataba. b. Martín Fierro se describe a sí mismo como : un hábil payador, valiente, rudo, temido, orgulloso...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Martín Fierro de José Hernández Análisis 1) De acuerdo a lo que dice el Canto 1 ¿Por qué canta el gaucho? 2) En el Canto 2 se describe la vida ideal para el gaucho. Cite los versos que considere más representativos. 3) ¿Cuáles son las causas de los padecimientos de Fierro? (Canto. 3, 5,6) 4) ¿Cómo muere Cruz (C.6)? 5) ¿Qué sucede en el Canto 7 que marca el destino de Fierro? 6) ¿Por qué Cruz se une a Fierro (C.9) y que hacen juntos (C.13)? 7) ¿En qué circunstancias...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHernández transmitió en Fierro su propia experiencia, sus ideas y sentimientos. El martín fierro se convirtió en un elemento fundamental en la esencia del hombre. HERNÁNDEZ Y FIERRO El padre de Hernández era Rosista y su madre era federal pero no rosista. Vive su infancia separado de sus padres porque su padre fue puesto por Rosas a defender los campos del sur. Hernández es enviado a la casa de su abuelo paterno. De más grande, sufre muchos exilios políticos (Ej.: a Paraguay) y todos estos...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractico: Martín Fierro. 1- Resumen de cada uno de los capítulos de la primera parte. 2- Personajes: caracterizar e ilustrar. 3- Verso: estofas (tipo), metro, rima. 4- Tema que desarrolla Hernández en cada capítulo. 5- Metáforas, personificaciones, enumeraciones, estructura paralela, antitesis. (buscar dos ejemplos de cada una) 6- Biografía de José Hernández. 7- 20 palabras de la lengua rural o forma antigua. 8- Memorizar un capitulo entre dos compañeros. 1). Capitulo I Martín Fierro...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro Mansilla, Julieta 3ro Naturales Preguntas 1. ¿Qué motiva a Martin fierro a contar su historia? 2. El lenguaje gauchesco presenta ciertas características fonéticas que lo diferencian de lo que se denomina “lengua culta “detecta en el texto al menos 5 de estas particularidades. 3. En el primer canto Martín fierro se describe a sí mismo. Cuáles son las características que lo identifican? ¿que comparación o metáforas utiliza para describirse? 4. En el segundo canto...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo•1)- El Martín Fierro surge para producir una serie de críticas al gobierno de Sarmiento en donde se centraba la idea de la utilización del gaucho en la frontera. José Hernández tenía su propia ideología política, estaba en contra de las clases oprimidas, defendía al gaucho debido a que escondía un proyecto económico en el que era indispensable integrarlo pero para esto necesitaba que trabaje como peón asalariado en las haciendas. -El contexto social en que se escribe fue cuando el país necesita...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro de José Hernández Actividades de análisis PRIMERA PARTE: “LA IDA” 1- ¿A qué se dedica Martín Fierro? 2- ¿Cómo es su vida? ¿Cómo está constituida su familia? 3- ¿En qué circunstancias se lo llevan a la frontera? ¿De qué lo acusan? ¿Para qué lo reclutan? 4- ¿Qué denuncia el protagonista contra la autoridad? 5- ¿Por qué deserta del fortín? ¿Cómo encuentra su hogar al volver? ¿En qué se transforma? 6- ¿Qué hechos delictivos comete? 7- Martín Fierro es perseguido por una partida...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1-El "Martín Fierro" de José Hernández se refiere especialmente los "Consejos de Martín Fierro a sus hijos", con la intención de que ellos eviten los males por los que ha pasado su padre, un gaucho que por las circunstancias adversas que debió enfrentar, se convirtió en desertor, perseguido y matrero. Fierro los empieza a aconsejar y le dice que estos concejos, que le ha costado adquirirlos, se los da porque desea dirigirlos para bien en la vida. Les da sus consejos llenos de sabiduría para demostrar...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO 1. a) Martín Fierro: es el prototipo del gaucho. Era cantor, un hombre independiente, tranquilo, valiente, conocedor del campo y sus actividades. Era oriundo de la localidad de Tres Arroyos en la Provincia de Buenos Aires. b) Cruz: es un gaucho al igual que Martin Fierro. Entra a la policía gracias a un amigo que le debía una “deuda de sangre”. Su forma de firmar es una cruz ya que es analfabeto. Lucha con Fierro y cree que va a morir pero no es así. Sino que se enferma...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el Martin Fierro se presenta como cantor, hombre independiente, pacífico, valiente, conocedor del campo y sus actividades y ante todo libre. Es solidario y sufre muchas injusticias. 2. Cruz pensaba que las mujeres. Alivian en su padecer a los hombres, que son su mejor compañera y que sin haberles dado nada ellas son cariñosas y los cuidan, pero luego cambio su pensamiento ya que su mujer lo engaño, desde ese momento piensa que las mujeres son. un ser frío, traidor y engañoso. Fierro piensa...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El gaucho Martin Fierro Primera parte Capítulo 1: Martin Fierro se encontraba en una pulpería y decide contar su historia, pidiéndoles a Dios a los santos que lo ayudara a recordar y aclare su entendimiento, de una pena que con el canto se consuela. No soy cantor letrado, pero cantando no tengo cuando acabar. Soy blando y soy duro con los duros soy gaucho nadie me puede quitar...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Trabajo Practico De Lengua y Literatura -Tema: Analizis De ¨Martin Fierro¨ Jose Hernandez -Consignas 1)Biografia del autor. -Nacio en Buenos Aires,en 1834,se dedico al perdiodismo,a la actividad militar y a la politica fue diputado y senador,murio en 1886. 2)-Literatura gauchesca: origen.caracteristicas.y representantes. -Origen: La Literatura gauchesca tiene sus origenes en la composición tradicional,por lo general anonimas orales y colectivas del folklore,y...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartín fierro: El punto de partida de Hernández para la elaboración literaria de su personaje ha sido sin duda, la observación de las condiciones de vida y la falta de derechos civiles de un determinado grupo social que representa el personaje de Martín Fierro. Podríamos decir que es el amigo leal antes que el padre ejemplar. No sabemos cuantos son sus hijos, ni si se explaya en los recuerdos de su vida familiar. Tiene un caballo de carrera, afición por la bebida en reuniones donde cantaba. El...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomaniático, el hijo de Fierro deberá dormir fuera de su covacha, a la serena, con el cuerpo medio desnudo. Viscacha da al muchacho unos consejos, auténtica norma de vida para el pícaro que ha de desplegar la astucia, el engaño, el disimulo y la misoginia para sobrevivir en un mundo donde el hombre es lobo para el hombre. 23) En el cuento “El fin” de Borges propone un cierre para la vida de Martín Fierro, no coincidimos con éste ya que observamos en la obra que la decisión de Fierro de no pelear más y...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGaucho Matrero: Un gaucho matrero era un gaucho que huía de la autoridad y era “malo”. Según Fierro, el gaucho debía convertirse en matrero ya que de esta forma podía vivir con mayor libertad, tomando sus propias decisiones y haciendo lo que deseaba. Él justificaba que si el gaucho que alguna vez fue feliz en su rancho, se convierte en matrero, no es porque sea malo o criminal, sino porque para él es delincuente todo aquel que se oponga. Y si por evitar injusticia lucha y mata es criminal. Y si...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO DE LENGUA Y LITERATURA, 2° 5°“Martín Fierro” Nombre:Fecha de entrega: 23/1/2012 Textos para trabajar :De José Hernández: “El Gaucho Martín Fierro”; cantos XIV, XV, XXIX, XXX, XXXII, XXXIII de “La vueltadel Martín Fierro”; “Carta del Autor a don José Zoilo Miguens”; “ Cuatro palabras de conversación conlos lectores”.De Jorge Luis Borges: “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” y “El fin”. El gaucho Martín Fierro , José Hernández 1 - ¿En qué periodo histórico se escribe? ¿Cuál...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste estudio tiene el objetivo de presentar, sucintamente, las visiones de la pampa expresadas por el argentino Martín Fierro (Martín Fierro, de José Hernández, 1872 - 1879) y el brasileño Blau Nunes (Contos gauchescos, de João Simões Lopes Neto, 1912), intentando desvendar la ideología política existente por detrás de sus narrativas para, al final, buscar a contestar por qué, algunas veces, son tan distintos entre sí los sentimientos que dichos personajes dejan trasparecer, aunque sean semejantes...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodescribe las costumbres y los trabajos de aquellos tiempos: la doma, la "yerra" o marcación del ganado y las grandes reuniones y festejos a que daban lugar esos actos. Hombre de paz y buen cantor -condición ésta muy estimada entre los campesinos-, Martín Fierro gozaba del mejor concepto en el vecindario. Pero no andaba bien con las autoridades, porque no se sometía a sus injustas disposiciones ni votaba por los candidatos que ellas imponían cuando había una elección de representantes para el Congreso...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO.− Autor: José Hernández.− (1834−1886) Nació en Buenos Aires, fue Periodista y escribió La vida del Chacho; Instrucciones para el Estanciero y Martín Fierro.− El Martín Fierro es un Poema, se divide en dos partes, 1º Parte : consta de 13 cantos, y se refiere al Gaucho Martín Fierro.− 2º Parte La vuelta de Martín Fierro, y consta de 33 cantos.− Es de Género Lírico.− Es Poesía Gauchesca, porque representa el habla rural y vulgar (Inculto).− −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSi bien es cierto que, todavía hoy, muchas de las injusticias que cuenta siguen repitiéndose como si el tiempo no hubiera pasado [...], también es cierto que el Martín Fierro ha sobrevivido por motivos estrictamente literarios. Siguen siendo un libro que atrapa, que habla de asuntos muy difíciles de un modo muy sencillo y que mantiene su enorme fuerza dramática original. PROLOGO DE FEDERICO JEANMAIRE Una de las obras mas importantes de la literatura argentina, en la que el autor denuncia la...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLITERATURA MARTIN FIERRO: ARGUMENTACION La obra escrita por José Hernández, trata de un gaucho, Martín Fierro, que cuenta su historia. Consta de dos partes principales, la segunda llamada La vuelta de Martín Fierro. En la primer parte, Martín Fierro recuerda su vida feliz en la campaña con su familia. Pero es llamado a pelear en la frontera contra los indígenas, y cuando regresa, después de tres años, encuentra que sus tierras estaban vendidas y que su familia se había dispersado. Es considerado...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro: Ensayo La tragedia de un hombre en rebelión contra la injusticia El Martín Fierro es una de las obras fundamentales que constituyen el patrimonio cultural de la Republica Argentina. Este poema es considerado la obra cumbre de José Hernández, uno de los más originales del romanticismo hispánico. Fue publicado en el mes de diciembre de 1872.Trata de cuestiones universales como la vida, la muerte, la libertad y el destino del hombre. Su argumento es sencillo y tiene, por sobre...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo