Quevedo Letrilla La Pobreza El Dinero De Que Habla El Texto ensayos y trabajos de investigación

Letrilla Satirica

Ilustración [ 1 ] UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS ESPAÑOL GENERAL TRABAJO ACUMULATIVO LETRILLA SATIRICA CATEDRÁTICO: RAFAEL RIVERA 1. Quién es Francisco de Quevedo? ------------------------------------------------- Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es...

1533  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario de Texto Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo 1. Situación del texto Francisco de Quevedo y Villegas (Madrid, 1580-Villanueva de los Infantes, 1645) fue un excelente prosista (La política de Dios, los Sueños), novelista (El Buscón) y un maravilloso poeta. Tres años después de su muerte, se publicó la primera parte de su Parnaso; y la segunda parte en 1670, donde aparecen todos sus poemas. En el poema que comentamos, vemos a un Quevedo poetizando las paradojas del amor, típico motivo...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

de Quevedo (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora. a obra de Francisco de Quevedo ...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Texto Argumentativo: Pobreza

Texto argumentativo. Voltear para la indiferencia? Piénsalo dos veces. Por qué ignorar algo que está en nuestras narices? Al pronunciar la palabra pobreza nos viene a la mente individuos barbudos, con vestimenta desprolija como ropa gastada y con cabello canoso. Después de un abrir y cerrar de ojos estamos al pendiente de algo más, por ejemplo, qué zapatos me faltan para combinar el suéter de tela color hueso granate por así decirlo, o también qué se necesita un nuevo celular porque en...

1290  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

letrilla

La letrilla" La letrilla es una composición poética breve, dividida en estrofas simétricas al final de las cuales se repite un mismo pensamiento en uno o más versos denominados canciones. Se desarrolla a partir del siglo XVI. Se trata de un poema satírico y burlesco, de tono ligero por lo general, aunque también las hay de tema religioso y lírico. Formalmente se le relaciona con el villancico o con el romance. Sus estrofas pueden ser redondillas o quintillas dobles. La rima puede ser consonante...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemita a quevedo

Cristiana Asegurada” A UNA NARIZ NOMBRE Y APELLIDOS: ------------------------------------------------------------------ AÑO: 3ro. ------------------------ FECHA: --------------------- PROFESORA: Rosario Huaylinos Bustamante Francisco de Quevedo y Villegas Erase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Textos Biblicos Que Hablan De Abministración

PASAJES BIBLICOS QUE HABLAN DE ADMINISTRACIÓN 1. Gén 11:4 Luego dijeron: "Construyamos una ciudad con una torre que llegue hasta el cielo. De ese modo nos haremos famosos y evitaremos ser dispersados por toda la tierra." Este versículo habla de un objetivo mal encaminado que termino en desastre y por eso no fue prospero, puesto que la meta era egoísta. 2. Jer 22:16 Defendía la causa del pobre y del necesitado, y por eso le fue bien. ¿Acaso no es esto conocerme? afirma el...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Francisco De Quevedo Y Contexto Historico

Introducción El siguiente informe habla la vida y obras de Francisco de Quevedo detallando sus más importantes aportes a la literatura española; además también se habla del aspecto religioso según el contexto del momento en que vivió el autor, en este caso será sobre el Siglo de Oro Español. Objetivos * Asimilar el contenido expuesto durante la presentación del tema, así de este modo el estudiante pueda comprender los hechos que se dieron durante el Siglo de Oro Español, exaltando su aspecto...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Quevedo y Juan Ruiz

cabo de una manera menos indigna hacia dios. En la obra, Juan Ruiz se explica criticando al dinero y evoca lo que el dinero causa en las demás situaciones y cosas, como este afecta a todo y su capacidad de cambiar cualquier hecho. El texto es divisible en varias partes, pero claramente se diferencian como en las tres primeras estrofas hace una breve introducción de lo que puede llegar a importar el dinero a la hora de juzgar a alguien, siguiendo con muchas estrofas donde explica diferentes sucesos...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto elogio del dinero

Comentari de text de “Elogi dels diners” Aquet poema va ser escrit per Anselm Turmeda sobre el 1396. Va ser un escriptor català que professar en l'ordre Franciscana i va ampliar els seus estudis de teologia a París i a Bolonya. En 1387 va ser a Tunísia, on va renegar de la fe cristiana i va abraçar l'islam, la qual cosa li va valer la protecció i el favor dels reis Abu-l-Abbas Ahmad i Abu Faris. Va ser cap de duanes, intèrpret dels reis i intendent del seu palau, després de canviar el seu nom...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FRANCISCO DE QUEVEDO

FRANCISCO DE QUEVEDO Como personaje perteneciente a la nobleza del siglo XVII, Quevedo ostentó los títulos de Caballero de la Orden de Santiago y Señor de la Torre de Juan Abad. Su obra literaria es inmensa y contradictoria. Hombre muy culto, amargado, agudo, cortesano, escribió las páginas burlescas y satíricas más brillantes y populares de la literatura española, pero también una obra lírica de gran altura y unos textos morales y políticos de gran profundidad intelectual, que le hace ser el principal...

1332  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Francisco de Quevedo

FRANCISCO DE QUEVEDO Vida: Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid (1580), en el seno de una familia acomodada. Estudio con los jesuitas y en las universidades de Alcalá y de Valladolid, en esta ciudad coincidió con Gongora, ya conocido y lo ataco con versos crueles para hacerse notar como poeta. Un suceso no bien conocido de índole política, hace que sea encarcelado (1639), en un calabozo de San Marcos de León, donde permaneció cuatro años. Un año después de ser liberado, murió...

1066  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Francisco De Quevedo

Francisco de Quevedo “Su obra literaria es inmensa y contradictoria. Hombre muy culto, amargado, agudo, cortesano, escribió las páginas burlescas y satíricas más brillantes y populares de la literatura española, pero también una obra lírica de gran altura y unos textos morales y políticos de gran profundidad intelectual, que le hace ser el principal representante del barroco español. Su obra está entroncada con su forma de vida: desenvuelta y alegre en las sátiras de su juventud —letrillas burlescas...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO DE TEXTO

caballero es Don Dinero es una letrilla burlesca. ¿En qué reside el poder del dinero, según Quevedo? Si Quevedo escribiera su letrilla en la actualidad, ¿qué razones aduciría para hablar de la influencia del dinero? 2. Poderoso Si Quevedo escribiera su letrilla en la actualidad, ¿qué razones aduciría para hablar de la influencia del dinero? 2. Poderoso caballero es Don Dinero es una letrilla burlesca...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

“El Buscón” de Francisco de Quevedo. Figuras literarias en el texto de “El buscón”. Características de Wolfflin sobre el barroco en el texto.

“El Buscón” de Francisco de Quevedo Es una novela picaresca escrita por Francisco de Quevedo alrededor de 1626. Sigue la línea de la picaresca amarga iniciada por el Lazarillo de Tormes de autor desconocido. Se caracteriza por ser un relato autobiográfico donde cuenta su vida y aventura. Suelen ser de un mundo marginal, huérfano. Es todo como una especie de burla. Quevedo no describe lugares y personajes de forma realista, sino grotesca, hasta obtener una visión esperpéntica. Esta exageración...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Esquema - Hablar De Un Texto - Español Y Danes

Para Hablar de un texto... |Quiero hablar de….. |Jeg vil gerne tale om | |Me gustaría hablar de….. | | |Tengo una disposición…. |Jeg har en disposition | |Primero…. ...

1694  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PRAGMÁTICA: TEXTO, CONTEXTO Y ACTOS DE HABLA

Cuando hablamos de texto pareciera algo familiar y conocido. Se piensa en una serie de párrafos formados por oraciones, estas por palabras, cada una de estas con un sentido de acuerdo a sus funciones. Sin embargo, se limita mucho la concepción sobre el texto, por ejemplo, para Van Dijk una pintura, una partitura, el canto de las aves puede ser leído si se conocen los códigos para su interpretación. Todo es un texto. Si este es el caso, la lectura que se haga dependerá en gran manera de quienes...

1205  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto - definiendo el amor - francisco quevedo

parasismo, enfermedad que crece si es curada. Éste es el niño Amor, éste es tu abismo: mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo. Localización:                                                          Francisco de Quevedo, nació dentro de una familia hidalga el 14 de septiembre de 1580 en Madrid. Fue un noble, político y escritor. Se casó una vez con Esperanza de Mendoza a los 54 años pero su matrimonio no le proporcionó felicidad, así que debido a eso se separó al...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

G Ngora Y Quevedo

 Francisco Gómez de Quevedo Francisco Gómez de Quevedo y Villegas,nació en Madrid (17 de septiembre de 1580 - 8 de septiembre de 1645) en el seno de una familia de la aristocracia cortesana. Escritor español, que cultivó con abundancia tanto la prosa como la poesía y que es una de las figuras más complejas e importantes del Siglo de Oro español. En Madrid cursó sus primeros estudios en el Colegio Imperial de los jesuitas; (hoy Instituto de San Isidro) y después en la prestigiosa universidad de...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Textos en los que habla weber sobre el derecho

Universidad Católica de Colombia Sociología jurídica Curso: 2ª2 Nombre: Dayana Alejandra Lancheros Redondo ¿En que textos habla Max Weber del derecho y que es lo más importante que dice en dichos textos sobre el derecho? Max Weber nació en Alemania, en Erfurt, el 21 de Abril de 1864 en una familia de clase media, su padre era un funcionario político relevante y su madre una calvinista devota, las diferencias entre sus padres impactaron en cierta forma a Weber, inicio sus estudios en la universidad...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Francisco de Quevedo y Villegas

Francisco de Quevedo y Villegas Francisco de Quevedo y Villegas Uno de los autores más complejos y lleno de matices del barroco español es Francisco de Quevedo y Villegas. Su obra poética forma un conjunto monumental de poesía metafísica, amorosa, satírica, religiosa y moral. En los últimos tercetos de su soneto Amor constante más allá de la muerte, que aquí recita un actor, se expresa la paradoja del amor, que triunfa más allá de la muerte. El retrato de Quevedo es obra del pintor español Diego...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

quevedo

 El conceptismo en las obras de Francisco de Quevedo. En este trabajo se enfoca la utilización del conceptismo de Quevedo a través de su prosa y su poesía, específicamente en El Buscón y su Poesía varia. El conceptismo es una corriente ideológica perteneciente al Siglo de Oro. Trata de expresar ideas y conceptos con un ingenio verbal, utiliza mucha variedad de palabras. La búsqueda de conceptos por parte de Quevedo muestra en las obras una literatura que profundiza para describir implícitamente...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

amancillada de anciana habitación era despojos; mi báculo más corvo y menos fuerte; Vencida de la edad sentí mi espada. Y no hallé cosa en que poner los ojos que no fuese recuerdo de la muerte. 1. LOCALIZACIÓN: 1.1. El autor. Francisco de Quevedo nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580. Estudio en Alcalá de Henares y en Valladolid. Durante un tiempo se dedico a la diplomacia, y participo en actividades políticas, lo que le llevo a ser desterrado e incluso a la cárcel. Fue un autor muy...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto De "Erase Un Hombre A Una Nariz Pegado" De Quevedo:

12. Erase un naricísimo infinito, D 13. muchísimo nariz, nariz tan fiera C 14. que en la cara de Anás fuera delito. D Cada verso es una unidad independiente de la que le precede y le sigue, excepto los versos 13 y 14. En cada verso , Quevedo instalado un objeto distinto, relacionado con el objeto central mediante una metáfora. El tema tratado, por medio de metáforas, se somete a rápidas y múltiples transformaciones. Buena parte del soneto está montado sobre dos bases, cambiando...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto: "Es Hielo Abrasador, Es Fuego Helado" - Francisco De Quevedo

"ES HIELO ABRASADOR, ES FUEGO HELADO" – FRANCISCO DE QUEVEDO Contexto histórico Es un soneto de temática amorosa escrito por Francisco de Quevedo (1580-1645), máximo representante de la poesía conceptista. Tema y estructura a) Determina cuál es el tema de la composición El tema de la composición es el amor, el cual se presenta como un sentimiento contradictorio, y que nos hace hacer acciones también contradictorias. b) ¿En cuántas partes se puede dividir el poema? Ten en cuenta que las estrofas...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

QUEVEDO Sandra

QUEVEDO: Qué otra cosa es verdad... [Poema: Texto completo] Francisco de Quevedo ¿Qué otra cosa es verdad, sino pobreza,  en esta vida frágil y liviana?  Los dos embates de la vida humana,  desde la cuna son honra y riqueza.  El tiempo, que ni vuelve ni tropieza,  en horas fugitivas la devana;  y en errado anhelar, siempre tirana,  la fortuna fatiga su flaqueza.  Vive muerte callada y divertida  la vida misma; la salud es guerra  de su propio alimento combatida.  ¡Oh cuánto el hombre inadvertido...

1477  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

Luis de Gongora Y Francisco Quevedo Tenemos frente a nosotros a dos grandes representantes de la literatura española. Ambos vivieron durante el período barroco pero lo representaron de distintas formas; Francisco Quevedo y Luis de Gongora. Francisco Quevedo era barroco Conceptista. Este movimiento se preocupaba de "hacer gala de agudeza e ingenio... el conceptismo aparece lleno de profundidad, la frase encierra más ideas que las palabras". En general le da más relevancia al contenido que a la...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

Comentario de texto: Amor constante más allá de la muerte Esta composición poética es un soneto escrito por Francisco de Quevedo durante el primer tercio del siglo XVII. Pertenece al barroco, uno de los siglos de oro de la literatura española. El barroco es un movimiento artístico que se desarrolla en Europa durante el siglo XVII. En España, está caracterizado por el desengaño y el pesimismo ya que, el país, pierde su hegemonía en Europa y tiene un periodo de malas cosechas. Estos sentimientos...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

francisco de quevedo

Biografía Francisco de Quevedo fue un autor español enrolado en la época de mayor esplendor de la literatura española conocida popularmente como Siglo de Oro. La versatilidad que lo caracterizó a la hora de escribir y que lo llevó a cultivar casi todos los géneros literarios de su tiempo: poesía, sonetos satíricos y burlescos, tratados políticos y obras de contenido filosófico y moral, entre otros, y la rivalidad que mantuvo con su colega Luis de Góngora, sin lugar a dudas, marcaron el pulso de...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Francisco de Quevedo

FRANCISCO DE QUEVEDO Karen Irala Nagore Burgueño Cuellar VIDA  Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid el día 14 de septiembre de 1580 y murió en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) el 8 de septiembre de 1645. Entró al servicio de duque de Osuna y comenzó una intensa actividad política que combinaba con la escritura, a veces de composiciones satíricas, afiladas y mordaces, sobre personajes de su época. Las intrigas palaciegas marcaron el resto de su vida y le procuraron un destierro...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Francisco de quevedo

Poderoso caballero es don dinero es una de las letrillas satíricas que a Quevedo le gustaban hacer, en esta obra el poeta madrileño hace una crítica del dinero como causante de todos los males sociales en un lugar común. En la obra se ve como el autor hace referencia al poder del dinero en su sociedad y muestra la corrupción que este crea obstruyendo así, por ejemplo la justicia mediante sobornos. La originalidad radica en el estilo basado en el barroco y por lo tanto con mucha utilización de la...

940  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

pero doctos libros juntos, vivo en conversación con los difuntos, y escucho con mis ojos a los muertos. Si no siempre entendidos, siempre abiertos, o enmiendan, o fecundan mis asuntos; y en músicos callados contrapuntos al sueño de la vida hablan despiertos. Las grandes almas que la Muerte ausenta, de injurias de los años vengadora, libra, ¡oh gran Don Josef!, docta la Imprenta. En fuga irrevocable huye la hora; pero aquella el mejor cálculo cuenta, que en la lección y estudios nos...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

NOTA PREVIA Esta selección de textos de Quevedo adolece de varios defectos: 1.- Es tal vez demasiado extensa para ser una simple ilustración práctica y operativa de la teoría que se puede enseñar sobre la producción literaria de Quevedo. En cualquier caso, no hace falta leerlos todos. 2.- Es demasiado breve porque no representa de manera equilibrada todos los aspectos de la producción literaria de Quevedo: no hay muestras de la obra en prosa; obras fundamentales como la “Epístola...

17337  Palabras | 70  Páginas

Leer documento completo

Francisco De Quevedo

Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 – Villanueva de los Infantes 1645). Es una de las figuras más complejas de la literatura española. En este autor encontramos vivos contrastes, desde la exaltación apasionada a la degradación nauseabunda. Nadie ni nada se libra de su ácida burla. Encaja perfectamente con el hombre barroco, caracterizado por el pesimismo. Mantiene una actitud escéptica frente a todo, que se manifiesta en su angustia existencial. La muerte y la fugacidad del tiempo serán dos temas...

1514  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Texto Quevedo

MEDIOS AUDIOVISUALES, TICS Y EDUCACION Guía de lectura: Luis Alberto Quevedo “Medios, Tecnologías y Socialización” 1-¿Qué problemas nos plantean las nuevas tecnologías y la cultura digital en el capitalismo tardío, según el autor? Nuestras sociedades están sufriendo una mutación estructural que modifica las bases sobre las que se construyó la modernidad y, en particular, los principios de la nacionalidad y las estructuras de la política que funcionaron como articuladores de la ciudadanía. Y que...

1926  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Hablar De Dinero

HABLAR DE DINERO EN EL CAMINO DEL DESARROLLO ESPIRITUAL, suele ser un tema castigado.... Hablar de dinero suele ser un tema que para los "principiantes" del desarrollo espiritual les puede parecer ofensivo y así optan por evadirlo prefiriendo irse a tomar un cafecito para platicar con otro amigo suyo acerca de algo que valga más la pena. Y esa suele ser la razón por la que generan tan poco dinero y donde su otro amigo suele estar igual de pobre por ley de semejanza alcanzándoles sólo para un cafecito...

2071  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

El Quevedismo

Principal representante: Rodrigo M. Quevedo- XCIX (909) Gobernador del Estado nació en casas grandes el 29 de noviembre de 1990 participo en varios movimientos armados desde 1908-1931.En 1932 fue electo gobernador constitucional de Chihuahua. Tomó posesión del cargo el 4 de octubre de 1932, era muy cercano a Plutarco Elías Calles, durante su gobierno se recrudeció en Chihuahua el conflicto religioso, así como también el nepotismo. En 1936-1948 fue jefe de varias zonas militares en el país en 1958...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

quevedo

poética de Quevedo, que está constituida por unos 875 poemas, presenta ejemplos de casi todos los subgéneros de su época: poesía satírico-burlesca, amorosa, moral, heroica, circunstancial, descriptiva, religiosa y fúnebre. Aproximadamente, un 40% de sus textos son satíricos; si a ello se le añade el hecho de que muchos de ellos circularon públicamente en vida del autor a través de copias manuscritas, se explica la fama de crítico severo y mordaz de su época con que se conoce, en parte, a Quevedo. La primera...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TEXTO PO TICO

TEXTO POÉTICO El texto poético, por lo tanto, es aquel que apela a diversos recursos estilísticos para transmitir emociones y sentimientos, respetando los criterios de estilo del autor. Los textos poéticos se destacan por la inclusión de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias. De esta forma, el lector debe tener una actitud activa para decodificar el mensaje. SUBGÉNEROS LIRICOS Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

1.A) El tema central de la composición es la parodia del mito clásico de Apolo y Dafne. En cuanto a la estructura, el texto se divide en tres partes. En primer lugar, se introduce el tema que estamos tratando referido a Apolo y Dafne. A continuación, en la 2ª parte, englobada en la segunda y tercera estrofa, se describe a forma a través de la que Apolo puede conseguir a Dafne. Para concluir, la 3ª parte constituida por el segundo terceto, el personaje de la dueña hace de mediadora entre Apolo...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

1. Introducción El texto que se va a comentar es un poema incluido en el libro recopilatorio El Parnaso español y musas castellanas (1648), de Francisco de Quevedo (1580-1645), autor barroco español. Se trata de un poema de género lírico en el que el autor expresa subjetivamente, en primera persona, su inquietud por el paso del tiempo y la proximidad de la muerte. El autor se sorprende de la rapidez con que ha envejecido y de cómo le ha abandonado la salud; cae en la cuenta de que la vida ha pasado...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto: Solo Vine a Hablar Por Teléfono (Ggm)

EJEMPLO DE COMENTARIO DE TEXTO: Las coincidencias aciagas conducen a un final desafortunado Ni aún permaneciendo sentado junto al fuego de su hogar, puede el hombre escapar a la sentencia de su destino. Esquilo Muchas personas creen que las coincidencias y la buena o mala suerte no existen y que el ser humano es el responsable de todo lo que ocurre en sus vidas. Hasta hace poco compartía esta opinión; pero después de leer el cuento Solo vine a hablar por teléfono de Gabriel García Márquez...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hablar

TEXTO Debían de ser las noticias de Telecinco. Preguntaban a unos estudiantes su opinión sobre la Constitución y era para echarse a llorar. No por la Constitución, sino por cómo se expresaban. Casi siempre que le preguntan a un ciudadano, es para echarse a llorar. Uno de los mozos decía algo así como “Es muy chula, joé, pero si hay que cambiarla, pues se cambia”. Luego miraba estólidamente a la cámara y al poco añadía: “Y ya está”. A veces son los políticos quienes farfullan, o esos arcaicos...

1507  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Luis de gongora y quevedo

sección “B” Luís de Góngora y Argote 1. Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro. 2. Sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época 3. Exégesis es un concepto que involucra una interpretación crítica y completa de un texto, especialmente religioso. 4. Fue el máximo exponente del culteranismo o gongorismo 5. El Culteranismo es una estética del Barroco español dentro de la más general del Conceptismo 6. El Culteranismo trata de impresionar y confundir con lo...

1363  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

pobreza

LA POBREZA COMO PRIVACIÓN DE CAPACIDADES Amartya sen desde su punto de vista niega que la pobreza se deba a la falta de ingresos si no a la falta de las necesidades básicas sociales y económicas. La pobreza como privación de capacidades va más allá de la renta, pues si vemos la relación es solo un “medio para un fin” y no un medio para disfrutar de comodidades tanto sociales como económicas. La falta de capacidades incita la pobreza ya que una persona que se encuentre sin un estudio básico...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Poderoso Caballero Es Buen Dinero

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO Poderoso Caballero es Don dinero, es una letrilla satírica escrita por Francisco de Quevedo. Es un romance formado por diez estrofas con un pequeño estribillo al final de cada una, y aparecen muchos juegos de palabras de doble significado. En la primera estrofa aparece una personificación del oro con un caballero. Juega con el color amarillo, color de los enamorados por su angustia, y así nos dice que por su color siempre está enamorado. Doblón i sencillo son...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto Ándeme Yo Caliente Y Ríase La Gente

del duque de Lerma, a quien dedico su Panegírico. Tras la muerte del rey, habiendo perdido mucho dinero por su afición al juego, enfermo, regresa a su ciudad natal donde muere en 1627. Era de un carácter dificil y soberbio, causante de muchas enemistades especialmente con Francisco de Quevedo y Lope de Vega. La celebración del tercer centenario de su muerte originó La Generación del 27. Esta letrilla pertenece a los poemas menores de Góngora donde se encuentran también romances y sonetos. Es una...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hablando De Pobreza

Hablando de pobreza Universidad Autónoma De Sinaloa Facultad De Trabajo Social Resumen En el siguiente ensayo trata de los diferentes tipos de pobreza que hay en el país de cómo la pobreza afecta a los individuos y como el capitalismo influye en ella. También se describe la pobreza crónica y sus efectos ante la sociedad más vulnerable. Palabras clave: pobreza, pobreza insular, pobreza absoluta INTRODUCCION. Se considera que la pobreza ha sido, a lo largo de la historia, un...

2406  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Poderoso Caballero Es Don Dinero

Don Dinero Pablo S.B. A continuación, un breve análisis personal de la célebre letrilla de Francisco de Quevedo, siguiendo un orden progresivo para captar las connotaciones e insinuaciones que nos quiere transmitir el conceptismo del autor. [pic] Madre, yo al oro me humillo, Él es mi amante y mi amado, Pues de puro enamorado Anda continuo amarillo. Que pues doblón o sencillo Hace todo cuanto quiero, Poderoso caballero Es don Dinero. Quevedo hace una deificación o santificación del dinero, al...

1520  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Luis De Góngora Y Argote  Y Francisco De Quevedo

hace uso de los metros cortos y temas ligeros. Para ello usa canciones, tercetos, décimas, romances, letrillas, etc. Este período va hasta el año 1610, en que cambia rotundamente para volverse culterano, haciendo uso de metáforas difíciles, empleando mucha mitología griega, utilizando para ello muchos neologismos, hiperbatones, etc. haciendo, a veces, muy difícil su lectura. Francisco de Quevedo Nació en: Madrid, España Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1580 Falleció en: Villanueva...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas De Quevedo

que en la cara de Anás fuera delito. Francisco de Quevedo. UN VALENTÓN Un valentón de espátula y gregüesco, que a la muerte mil vidas sacrifica, cansado del oficio de la pica, mas no del ejercicio picaresco, retorciendo el mostacho soldadesco, por ver que ya su bolsa le repica, a un corrillo llegó de gente rica, y en el nombre de Dios pidió refresco. "Den voacedes, por Dios, a mi pobreza -les dice-; donde no; por ocho santos que haré lo que hacer...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La pobreza

desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. La Pobreza es la cualidad de pobre. Hace referencia a las personas que no tienen lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas. La pobreza, por lo tanto, es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición implica una...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pobreza

como en los no desarrollados (en donde en muchos de los casos hay pobreza), sometiendo a los trabajadores y explotándolos; obligados a generar una producción, es decir, mientras el humilde o pobre se rompe el lomo para ganarse su dinerito, el dueño sólo se encarga de enriquecerse de la producción de los empleados . Dejándose estos últimos manejar, al no contar con la riqueza necesaria para poder poner un negocio y con ello generar dinero, así como los grandes empresarios. Por eso se sienten satisfechos...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poderoso Caballero Es Don Dinero Comentario

Francisco de Quevedo (Madrid, 11 de septiembre de 1580 – Villanueva de los Infantes, 8 de septiembre de 1645), escritor español del Siglo de Oro, es considerado uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española. Reconocido principalmente por su legado poético, Quevedo muestra una extensa obra que abarca la mayoría de subgéneros de su época, tales como la poesía satírica, amorosa, heroica, moral, religiosa, descriptiva, circunstancial o fúnebre, destacando sobre todas ellas...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Quevedo. soneto

COMENTARIO DE TEXTO BARROCO (Francisco de Quevedo) Miré los muros de la patria mía 11A si un tiempo fuertes, ya desmoronados, 11B por la carrera de la edad cansados, 11B por quien caduca ya su valentía. 11A Salime al campo: vi que el sol bebía 11A los arroyos del yelo desatados, 11B y del monte quejosos los ganados, 11B que con sombras hurtó su luz al día. 11A Entré en mi casa; vi que, amancillada, 11C de anciana habitación era despojos; 11D mi báculo, más corvo y menos fuerte;...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La pobreza

Modulo I (Investigación) Licda. María de Lourdes Hun Cacao {draw:frame} Ensayo La Pobreza Josseline Estefanía Acuña Chacón * * Carnet 201015774 *Guatemala, 16 de marzo de 2010*. La Pobreza en Guatemala *El presente ensayo posee como tema de desarrollo la pobreza en *Guatemala analizando desde dife*rentes niveles la pobreza, ya que la mayoría de veces la pobreza solamente es vista como un fenómeno económico, dejando a un lado los hechos de desigualdad y marginación...

1737  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Francisco De Quevedo

COMENTARIO DE TEXTO El Barroco es un movimiento artístico y cultural que rompe con todos los esquemas del Renacimiento. Crear un movimiento muy recargado abusando de la exageración y la desproporción. En esta época encontramos a Francisco de Quevedo. Francisco de Quevedo nació en Madrid, perteneciendo a una familia de hidalgos. Pasó su infancia en la Villa y la Corte. Sus padres tenían altos cargos en Palacio, su madre era dama de la reina y su padre era el secretario de la hermana del rey, Felipe...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Texto Argumentativo, La Pobreza, Agente Generador De Exclusión Social Y Terrorismo En Colombia.

TEXTO ARGUMENTATIVO: LA POBREZA, AGENTE GENERADOR DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y TERRORISMO EN COLOMBIA. La pobreza es una problemática mundial muy grande que concierne a todas las personas, pues está ligada a muchos otros factores sociales como la exclusión social y el terrorismo especialmente en países que están en vía de desarrollo de América Latina, más específicamente en Perú, Brasil y Colombia. A lo largo de este ensayo se comprobará cómo la pobreza actúa como catalizador para crear exclusión social...

1293  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Quevedo y gongora

Enfrentamiento personal de Quevedo y Gongora las diferencias de estilo entre Quevedo y Góngora hizo que incluso llegaron a un enfrentamiento personal a través de los versos. Góngora desarrolló el culto clasicista de línea de Garcilaso pero lo llevo a tal extremo que las sutilezas latinistas que utilizaba Góngora y Fray Luis de León, se convirtieron en versos de difícil lectura Llegó a utilizar el hipérbaton exagerado, metáforas desbordadas de significado, latinismos gramaticales... y lo hizo...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto. quevedo: enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte: “miré los muros de la patria mía”

Comentario de texto. Quevedo: Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte: “Miré los muros de la patria mía” Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes, ya desmoronados, de la carrera de la edad cansados, por quien caduca ya su valentía. Salime al campo, vi que el sol bebía los arroyos del hielo desatados, y del monte quejosos los ganados, que con sombras hurtó su luz al día Entré en mi casa, vi que amancillada de anciana habitación era despojos; mi báculo más corvo...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS