Introduccion Este trabajo comprende y habla de la química orgánica es una rama de la química que se centra particularmente en la química del carbono. Es muy importante para los estudiantes abarcar y entender este tema con gran amplitud, porque ya que es algo que está presente en nuestros días y hay que conocer o tener idea sobre ello. Con esto el estudiante comprende la importancia y beneficios que aporta la ciencia química del carbono a la Vida cotidiana. La información esta...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) Refiérase a 3 aéreas de estudio de la Química (3pts) y la importancia de la química para la humanidad (2pts). Química Inorgánica, Química Orgánica, Química Analítica. Importancia: Cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la Química en cuanto esta ciencia proporciona los medios adecuados que lo hacen posible y así, por ejemplo, en lo que se refiere a nuestros medios de locomoción, la Química suministra aceros especiales y aleaciones ligeras, Podemos pensar en la Cirugía sin...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) FACULTAD DE INGENIERÍA (FI) NOMBRES: FLORES LEDESMA RAÚL FRANCISCO MALDONADO VERÓNICA GUZMAN ARAIZA PAOLA LANDEROS ZAVALETA KARLA JESSICA LOZANO VERA KARLA ISABEL ASIGNATURA: QUIMICA GRUPO: 1 TEMA: QUIMICA ORGÁNICA La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuímica orgánica: La Química Orgánica se define como la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono. Esta definición excluye algunos compuestos tales como los óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados, los cuales por sus características pertenecen al campo de la química inorgánica. Pero éstos, son solo unos cuantos compuestos contra los miles de compuestos que estudia la química orgánica. A este...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoreducción en la superficie del espejo de agua.A nivel mundial se han propuesto muchas soluciones para controlar el crecimiento exagerado de esta planta en los sistemas acuáticos. Entre las diversas recomendaciones que se han planteado además del control químico y biológico, está su utilización como fuente de proteína para la industria de raciones alimenticias para animales y en la preparación de concentrados proteícos foliares. se reproducen de manera exponencial y se convierten en una maleza acuática de...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolaboratorio de química orgánica ii PRÁCTICA No. 1: “PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES PRÁCTICA No. 1: “PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES” OBJETIVOS: •Ilustrar las propiedades que presentan los alcoholes al reaccionar, con diferentes reactivos y la velocidad con que reaccionan. •Observar las diferencias que existe entre los alcoholes primarios, alcoholes secundarios y los alcoholes terciarios. CONSIDERACIONES TEÓRICAS PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES. MATERIALES...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACIDEZ Y BASICIDAD PROCEDIMIENTO: PARTE I 1. Separar los pétalos de la flor y poner en un vaso de precipitación. 2. Colocar agua y calentar hasta obtener u n líquido de color morado. 3. Enfriar y filtrar. 4. Poner un poco de esta solución a los 8 tubos de ensayo (previamente numerados). 5. A cada tubo de ensayo poner 2 gotas de cada frasco según el pH indicado. 6. Observar las coloraciones. PARTE II MUESTRA DE NaHCO3 1. Diluir la muestra con agua. 2. Colocar el indicador...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo de química Karen Lizeth Cortes Grado : 11.6 Profesora: Sonia Santiago de Cali 3 de agosto del 2010 Institución educativa liceo departamental 1. 2. 3. El acetileno se utilizaba como fuente de iluminación y de calor. En la vida diaria el acetileno es conocido como gas utilizado en equipos de soldadura debido a las elevadas temperaturas (hasta 3.000 ºC) que alcanzan las mezclas de acetileno y oxígeno en su combustión. El acetileno es además un producto de partida importante...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE QUÍMICA DE LOS HIDROCARBUROS PROF. ING. JOSE MARIA MOTA FLORES PRACTICA NO. 4 “SUBLIMACIÓN Y CRISTALIZACIÓN” ALUMNA. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ YOZELIN EQUIPO: 8 GRUPO: 2IM14 Sublimación Es un proceso de purificación de sustancias solidas ampliamente a escala industrial, su importancia radica en que un solido puede igualar su presión de vapor rápidamente con la presión atmosférica...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCalvo-Flores 1 Introducción a la Química Orgánica F. G. Calvo-Flores F. G. Calvo-Flores 2 Introducción F. G. Calvo-Flores 3 Configuración electrónca del carbono 2s 2p F. G. Calvo-Flores 4 Hibridaciones del carbono • Concepto de hibridación • Tipos de hibridación: – sp3 – sp2 – sp F. G. Calvo-Flores 5 2s 2p 2p 2s Hibridación sp3 F. G. Calvo-Flores 6 2 sp3 2p 2s F. G. Calvo-Flores 7 F. G. Calvo-Flores 8 F. G. Calvo-Flores 9 F. G. Calvo-Flores 10 F. G. Calvo-Flores 11 F...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosus hojas. El laurel contiene diferentes compuestos químicos con acción antioxidante, lo que permite evitar el daño de los radicales libres en el cuerpo. Esto ayuda a mejorar la salud y prevenir todo tipo de enfermedades, especialmente el cáncer. También previene gripes, resfriados, ayuda a mejorar el sistema inmune en general, previene los problemas en los nervios en los fetos, mejora la producción hormonal, regula la función de los órganos, nervios y músculos, controla los niveles de azúcar en...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO Fecha: Abril de 2011 Código: GRL-006 Versión: 4.0 INFORMACIÓN BÁSICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Síntesis de Jabón PRÁCTICA No. 12 ASIGNATURA: Química Orgánica TEMA DE LA PRÁCTICA: Reacciones de ésteres LABORATORIO A UTILIZAR: Laboratorio de Química y Bioquímica CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVOS Sintetizar un jabón con las características físicas y químicas adecuadas para su uso, a partir de la reacción de esterificación de un ácido graso; y comprender el mecanismo por el cual el jabón remueve la grasa...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Introducción A continuación en el presente informe presentamos el uso más importante para la medicina y la industria y elaboración de químicos como ser: Los fenoles que se usan en la elaboración de perfumees, plásticos, fungicidas. Los ácidos carboxílicos son productos naturales, y los esteres se usan como pinturas, anestésicos y antisépticos. Objetivos Describir cada una de las importancia Conocer...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUIMICA ORGANICA EN LA VIDA COTIDIANA Se puede decir que la química orgánica es la rama de la química que se encarga del estudio de los compuestos a base de Carbono (C), esta rama ha afectado profundamente a la vida en los siglo XX y principios del siglo XXI ya que ha perfeccionado los materiales naturales y ha creado nuevas sustancias que han mejorado la salud, aumentado el bienestar y favorecido la utilidad de los productos empleados en la actualidad. La química orgánica es la disciplina...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoORIGEN DE LA QUIMICA ORGANICA El término “química orgánica" fue introducido en 1807 por Jöns Jacob Berzelius, para estudiar los compuestos derivados de recursos naturales. Se creía que los compuestos relacionados con la vida poseían una “fuerza vital” que les hacía distintos a los compuestos inorgánicos, además se consideraba imposible la preparación en el laboratorio de un compuesto orgánico, lo cual se había logrado con compuestos inorgánicos. En 1823, Friedrich Wöhler, completó sus estudios...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA ORGÁNICA La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. Historia La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA QUIMICA ORGANICA E INORGANICA CARACTERISTICAS DE LA QUIMICA ORGANICA E INORGANICA Concepto fundamental de la química orgánica e inorgánica. La Química Orgánica se ocupa del estudio de las propiedades y transformaciones de los compuestos que contienen el elemento carbono. El elevado número y complejidad de estos compuestos se debe a las características de enlazamiento del carbono, que puede formar enlaces hasta con cuatro átomos más. La química inorgánica se encarga...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la UNAD, ubicado en el CEAD José Acevedo y Gómez de Bogotá, el Lic. Rodríguez es Licenciado en Química, y Especialista en Gestión ambiental de la UDFJC. Se ha desempeñado como tutor de la UNAD desde el año 2008, actualmente, es director del curso de Química Orgánica a nivel nacional, y catedrático de otras Universidades de Bogotá. El documento tiene como antecedentes, el modulo de Química Orgánica escrito en 1995 para la entonces UNISUR por GERMÁN DE LA TORRE JARAMILLO y PEDRO MORENO VESGA, y...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica ¿Qué es la química orgánica? La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. ¿Qué tipos de compuestos estudia la química orgánica? Química Orgánica se divide en varias ramas que estudian diversos compuestos: ...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completociencia ya recorrido ha dado a conocer mezclas de sustancias y procesos quimicos, donde los componentes se transforman; y se tiene la sensacion de conocer algo de quimica. Ciertamente asi es pero ha sido en el campo conocido como inorganico. De ahora en adelante se penetrara, aun mas, en los secretos que ofrecen las uniones quimicas, pero se hara en el campo organico; este sera el proposito de este estudio. la quimica organica se concidera la rama de la qumica cuyo objetivo es el estudio de los...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL QUIMICA ORGANICA FRITZ CHOQUESILLO PEÑA PEÑ 2009 - I 25/05/2009 QUIMICA ORGANICA Q.F. Fritz Choquesillo Peña 1 Isomería moléculas que poseen la misma fórmula molecular y propiedades distintas: isómeros. Isomería constitucional Estereoisomería o Isomería espacial 25/05/2009 QUIMICA ORGANICA Q.F. Fritz Choquesillo Peña 2 Isomería constitucional. moléculas que presentan este tipo de isomería se diferencian en la conectividad, tienen los mismos...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPorque las Empresas utilizan la Química Orgánica? La química orgánica es una rama de la química enfocada al estudio de los compuestos con base de carbono, estos compuestos son la piedra fundamental de toda la vida en el planeta. El estudio de la química orgánica nos ha ayudado a comprender las estructuras, métodos de obtención comportamiento y demás características de los compuestos biológicos. Es así como gracias a la química orgánica podemos estudiar la forma en cómo ciertas sustancias funcionan...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo QUIMICA ORGANICA CONCEPTO: La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono ocarbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. Es la ciencia que estudia la estructura y propiedades de los com- puestos del carbono que constituyen...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMecanismo: Ejemplos de síntesis orgánicas empleando la reacción de Shapiro. La diferencia entre la química orgánica y la química biológica es que en la química biológica las moléculas de ADN tienen una historia y, por ende, en su estructura nos hablan de su historia, del pasado en el que se han constituido, mientras que una molécula orgánica, creada hoy, es sólo testigo de su presente, sin pasado y sin evolución histórica.1 La química orgánica se constituyó como disciplina en los años...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados. (www.wikipedia.com) -Fisiología: Es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos. Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el por qué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBienvenidos a la cátedra de Química Orgánica Prof. Virginia Gitto Prof. Virginia Gitto- Qca. Orgánica Historia y Concepto de Química Orgánica Prof. Virginia Gitto- Qca. Orgánica Características de los compuestos orgánicos La química orgánica es la parte de la química que estudia los compuestos de carbono El estudio de los compuestos de carbono comprende varias facetas, de las que las más importantes son: ESTRUCTURA Técnicas de elucidación estructural REACTIVIDAD Mecanismos...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAntecedente de la química organica La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica ALUMNAS: MAZA ADRIANA #1 TORRES ANA #13 CARVAJAL GABRIELA #25 BARCELONA, 10 DE OCTUBRE DEL 2013 INTRODUCCIÓN El tema de la química orgánica contiene una gran amplitud, esto se debe a que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono, este elemento químico se encuentra...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQUIMICA ORGANICA • CONCEPTO: Es la ciencia que estudia la estructura y propiedades de los com- puestos del carbono que constituyen principalmente la materia viva, su aplicación a la industria y al desarrollo tecnológico. Es llamada tambien Química de los Compuestos del Carbono, en esta rama de la Química se exceptuan a los compuestos: CARBONATOS, FERRICIANUROS, etc. que contienen carbono pero forman parte de la Química Inorgánica. • GENERALIDADES: • Antiguamente la química se dividia...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa) La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. Serotonina b) La química orgánica, se basa en la relación entre estructura molecular y propiedades. Aquella parte de la ciencia que se ocupa de la estructura en tres dimensiones...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUIMICA DELCARBONO: FUNDAMENTOS E ISOMERIA Carbon chemistry: principles and isomerism |RESUMEN | |NICOLAS MORENO | | | |Código 20111010032 | |La química orgánica hace referencia a la química del carbono y a sus respectivos compuestos, con | |Universidad...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE QUIMICA EL NOMBRE QUIMICA VIENE XC del árabe kēme (kem, كيمياء), que significa 'tierra') Se denomina química a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras la Revolución química (1733). Las disciplinas de la química se han agrupado según la clase de materia bajo estudio o...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Historia La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQuímica 1 ¿QUE ESTUDIA LA QUIMICA ORGANICA? La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. ¿CUAL ES LA PRINCIPAL CARACTERISTICA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS? Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno. En muchos...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOctubre de 2013 HISTORIA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Para el estudio de una ciencia, siempre es necesario recalcar todos los sucesos que han ocurrido con esta misma a través de la historia. Como toda ciencia, la química orgánica ha sufrido varios cambios con el...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. ------------------------------------------------- Historia ------------------------------------------------- La química orgánica se constituyó como disciplina...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Química orgánica es la rama de la química en la que se estudian el carbono, sus compuestos y reacciones. Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas. Los químicos orgánicos determinan la estructura de las moléculas orgánicas, estudian sus reacciones y desarrollan procedimientos para sintetizar compuestos orgánicos. Esta rama de la química ha afectado profundamente...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNombre del tema: proyecto de investigación Materia: química 2 Tonalá Chiapas a viernes 14 de septiembre del 2012 cetona Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno.[1] Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDENA SANCHEZ RUIZ LUIS ANGEL MCPA LA QUIMICA ORGANICA ¿Qué es la Química orgánica?. Es la pregunta con la cual empezamos este breve recorrido atreves del mundo químico, teniendo como objetivo principal, el llegar a entender y comprender que es la química orgánica. Bueno, hay que destacar el hecho de que la química forma parte de todo lo que nos rodea, por lo cual sería muy difícil (tal vez imposible) resumir todo lo que es la materia (química) por sí misma. Por lo tanto, a través de los años...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQuímica Alumnos: Paola Neira Johnny Bilbao INDICE 1) Breve reseña de la historia de la química orgánica. 2) Importancia de la química orgánica. 3) Evolución de la química orgánica. 4) Origen de la química orgánica. 5) Función de la química orgánica. 6) ¿Quién fue el propulsor de la química orgánica? 7) Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos. 8) ¿Qué elementos caracterizan los compuestos orgánicos? Diga sus...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoquímica orgánica Actualmente la química orgánica se define como la química de los compuestos del carbono, esta definición amplía su alcance, ya que incluye no solamente los compuestos que provienen de la naturaleza, si no que también los compuestos sintéticos, que son compuestos ideados por los químicos orgánicos y preparados en sus laboratorios. Ésta estudia a los compuesto de carbono combinado con elemento como hidrógeno, oxigeno y nitrógeno carbono 1. . Elemento químico sólido y no metálico...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopoder popular para la educación. Instituto Didáctico “Andrés Bello” Química. 2º Ciencias “B” Química Orgánica. Carrizales Andrea. Rivero Leonardo. Caracas, octubre de 2011. Introducción. La química orgánica, es también conocida como química del carbono, ya que mayormente éste es el compuesto que predomina en dicha química, la química orgánica estudia todo lo que es el carbono en sí ya que el elemento está presente...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la química orgánica? La Química Orgánica se define como la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuesto que contienen carbono, tanto de origen natural como artificial. Esta definición excluye algunos compuestos tales como los óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados, los cuales por sus características pertenecen al campo de la química inorgánica. Pero éstos, son solo unos cuantos compuestos contra los miles...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa química orgánica es la química de los compuestos de carbono. El nombre engañoso <<orgánico>> es una reliquia de los tiempos en que los compuestos químicos se dividían en dos clases: inorgánicos y orgánicos, según su procedencia. Los compuestos inorgánicos eran aquellos que procedían de los minerales, y los orgánicos, los que se obtenían de fuentes vegetales y animales, o sea, de materiales producidos por organismos vivos. De hecho, hasta aproximadamente 1850 muchos químicos creían...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa química orgánica. Es una rama de la química enfocada al estudio de los compuestos con base de carbono, estos compuestos son la piedra fundamental de toda la vida en el planeta. Sus principales objetivos son ayudarnos a comprender las estructuras, métodos de obtención, comportamiento y demás características de los compuestos biológicos, gracias a la química orgánica podemos estudiar la forma en como ciertas sustancias funcionan en el ambiente así como cual es el impacto que produce cada una...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica, es la rama de la química que estudia fundamentalmente los compuestos sintetizados por los seres vivos. Orignalmente, al analizar los fluidos, compuestos y mezclas surgidos de un cuerpo, o de un ser vivo, era dificil entender porque reaccionaban de una forma u otra, ya que muchas veces la formula empírica es la misma. En ocasiones tienen hasta diferentes características. Esto fue aclarado al formularse una química que partiendo de 4 elementos comunes a...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la química orgánica? La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, Serotonina propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. Reseña histórica de la química orgánica La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA ORGÁNICA: La química orgánica se divide en dos grandes períodos: el analítico y el sintético. 1. Período Analítico: Los antiguos pobladores conocían además de los minerales, distintas sustancias extraídas directa oindirectamente de los seres vivos: grasas, fermentos lácteos, fermentos vegetales (como el vino), las ceras, vinagre, resinas, etc. El avance de la orgánica fue más lento que el de la química mineral, pues en un principio solo se conocieron procedimientos empíricos y más o...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es química orgánica? Se define como la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono. Esta definición excluye algunos compuestos tales como los óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados, los cuales por sus características pertenecen al campo de la química inorgánica. ¿Qué diferencia hay en química orgánica e inorgánica? La química orgánica estudia los compuestos de carbono y sus derivados...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. Friedrich Wöhler Friedrich Wöhler, pedagogo y químico alemán, nació en Eschersheim (hoy parte de Fráncfort sobre el Main) el 31 de julio de...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl término “química orgánica" fue introducido en 1807 por Jöns Jacob Berzelius, para estudiar los compuestos derivados de recursos naturales. Se creía que los compuestos relacionados con la vida poseían una “fuerza vital” que les hacía distintos a los compuestos inorgánicos, además se consideraba imposible la preparación en el laboratorio de un compuesto orgánico, lo cual se había logrado con compuestos inorgánicos. La química Orgánica se define como la rama de la Química que estudia la estructura...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE QUIMICA 3RO B.G.U TRABAJO CON EL VALOR DE LA NOTA QUIMESTRAL PAGINA 16, EJERCICIO: 3) Escriba una de las aplicaciones que se la ha dado a la química orgánica: En medicamentos, sintesis de nuevos medicamentos, actualmente se tienen mas de 5 millones de medicamentos sintetizados orgánicamente, además en: - Plasticos, todo lo que es plastico, fue hecho con quimica organica. - Alimentos, los sabores, colores, olores de muchos alimentos, son hechos a base de sintesis orgánica. Ejemplos...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuimica Organica Breve historia La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler,...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCarpeta de Química Cadete: * Edgar Ronaldo Merino Vinces Curso: * III Bachillerato Paralelo: * “B” Tema: * Historia de la Química Orgánica Docente: * Lic. Lorena Salinas Año - Lectivo 2012 - 2013 Introducción La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQuímica orgánica, rama de la química en la que se estudian el carbono, sus compuestos y reacciones. Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas. Los químicos orgánicos determinan la estructura de las moléculas orgánicas, estudian sus reacciones y desarrollan procedimientos para sintetizar compuestos orgánicos. Esta rama de la química ha afectado profundamente a la...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUTURO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA J. Manuel López Romero A Alfonsito y Manolito «Llegará un momento en el que la memoria o incluso el recuerdo más romántico serán traducidos en una ecuación química». José Elguero. La química orgánica es dentro de la química una ciencia consolidada. Se encuentra estrechamente relacionada con las otras disciplinas en las que tradicionalmente se ha estructurado la química, como son la química inorgánica y la química física. Disciplinas como la química analítica...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQuímica orgánica La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los padres de la química orgánica. La Química Orgánica se define como la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Química Orgánica Alumna: Sofía Vera. Profesora: Susana Calabuig. Valencia, octubre de 2013. En un principio la química orgánica estudiaba las sustancias q se encuentran en los reinos animal y vegetal, para cuya formación se creía necesario el concurso de una fuerza misteriosa, denominada fuerza vital, que el hombre podía infundirles, estando, por tanto, incapacitado para realizar su síntesis aunque conociera su composición. En 1783 obtuvo Échele...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica La química orgánica es la parte de la química que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de los compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno. El término “orgánico” fue introducido en 1807 por Jöns Jacob Berzelius, debido a que estos compuestos eran derivados de los seres vivos de la materia viva y durante muchos años se creyó que no se podían separar sintéticamente. No fue sino hasta 1928 cuando Wöhler observó, al evaporar una disolución...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo