Reactivo De Biuret En La Leche ensayos y trabajos de investigación

reactivo de biuret

nuestro péptido fuera alanina y el segundo serina tendríamos el péptido alanil-serina. (1) El Reactivo de Biuret es aquel que detecta la presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida. Está hecho de hidróxido potásico (KOH) y sulfato cúprico (CuSO4), junto con tartrato de sodio y potasio (KNaC4O6·4H2O). El reactivo, de color azul, cambia a violeta en presencia de proteínas, y vira a rosa cuando se combina con polipéptidos de...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reactivo De Biuret

La fórmula del reactivo de BIURET El Reactivo de Biuret es aquel que detecta la presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida. Está hecho de hidróxido potásico (KOH) y sulfato cúprico (CuSO4), junto con tartrato de sodio y potasio (KNaC4H4O6·4H2O). El reactivo, de color azul, cambia a violeta en presencia de proteínas, y vira a rosa cuando se combina con poli péptidos de cadena corta. El Hidróxido de Potasio...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

REACTIVO DE BIURET

REACTIVO DE BIURET: La producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos, ya que se debe a la presencia del enlace peptídico (- CO- NH -) que se destruye al liberarse los aminoácidos. Cuando una proteína se pone en contacto con un álcali concentrado, se forma una sustancia compleja denominada Biuret. Debido a dicha reacción fue que observamos que al agregar el reactivo de sulfato de cobre mas solución de proteína precipito una coloración violeta. Quedando en el fondo del tubo una tonalidad...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reactivo De Biuret Práctica

nuestro péptido fuera alanina y el segundo serina tendríamos el péptido alanil-serina. (1) El Reactivo de Biuret es aquel que detecta la presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida. Está hecho de hidróxido potásico (KOH) y sulfato cúprico (CuSO4), junto con tartrato de sodio y potasio (KNaC4O6·4H2O). El reactivo, de color azul, cambia a violeta en presencia de proteínas, y vira a rosa cuando se combina con polipéptidos de...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

reactivo biuret

INFORME DE LABORATORIO No 4 Cuantificacin de protenas por el mtodo de Biuret INTRODUCCIN Las protenas son las macromolculas biolgicas ms abundantes en los organismos vivos, estn presentes en todas las clulas y en todas las partes de estas. Las protenas presentan una gran variedad, ya que cada una puede diferir de la otra, van desde pequeas cadenas polipeptdicas a grandes macromolculas de alto peso molecular. Cumplen diferentes funciones biolgicas, como por ejemplo las protenas son los instrumentos...

2244  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

biuret

DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS MÉTODO DE BIURET I. OBJETIVOS: Comprender el fundamento del método de Biuret, así como el manejo de todos los equipos y materiales disponibles para la realización de este método. Determinar la cantidad de proteínas que hay en la muestra de soya. II. FUNDAMENTO El nombre de la reacción procede del compuesto coloreado formado por la condensación de dos moléculas de urea con eliminación de amoniaco. Si una solución fuertemente alcalina de sulfato cúprico (SuSO4)...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biuret

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Tecnología Médica Bioquímica Informe Laboratorio 1 “Determinación de proteínas Por el método de Biuret” INTRODUCCIÓN Las proteínas son las biomoléculas mas abundantes, están en cada parte de la célula e incluso en una célula pueden haber miles de proteínas diferentes ya que éstas interfieren prácticamente en todo los procesos que en ella ocurren. Podemos definir las proteínas...

1036  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

metodo de biuret

Introducción En esta práctica vamos a poder apreciar y observar las proteínas que hay en la leche mediante su identificación gracias a la coloración de los reactivos a añadir a continuación daremos una breve introducción de esta práctica. Vamos a realizar la identificación de proteínas basadas en el método de Biuret El Reactivo de Biuret es aquel que detecta la presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más enlaces pepiticos Está hecho de hidróxido potásico (KOH) y...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biuret

MATERIALES Y METODOS (PROCEDIMIENTOS) EXPERIMENTO Nº02: DETERMINACIÓN DE PRESENCIA DE PROTEINAS (REACCIÓN DE BIURET) Para este procedimiento inicialmente se prepara 2 tubos de ensayo, en la cuales se realizara el experimento. En el tubo nº1 se colocara albúmina (1ml) y en el tubo nº2 agua destilada (1ml). Luego a cada tubo se le añade 1ml de hidróxido de sodio (NaOH) al 40%. Por último se añade 2 gotas de sulfato de cobre (CuSO4), generando en cada una de ellas una cierta reacción, de la cual...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

biuret

 INFORME DE LABORATORIO No 4: Cuantificación de proteínas por el método de Biuret Autores : Carla basaes Gabriela cabello Belén Chávez Carrera : Enfermería Sección : Docente : alvaro Ayudante : INTRODUCCIÓN Las proteínas son las macromoléculas biológicas más abundantes...

1704  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Biuret Y Sus Reaaciones

Biuret Formula química del Biuret El Reactivo de Biuret es aquel que detecta la presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida. Está hecho de hidróxido potásico (KOH) y sulfato cúprico (CuSO4), junto con tartrato de sodio y potasio (KNaC4H4O6•4H2O). El reactivo, de color azul, cambia a violeta en presencia de proteínas, y vira a rosa cuando se combina con polipéptidos de cadena corta. El Hidróxido de...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Prueba del Biuret

DISPERSIONES Y RECONOCIMIENTO CUALITATIVO DE PROTEÍNAS MEDIANTE LA PRUEBA DEL BIURET 1. RESUMEN En el siguiente informe de laboratorio se realizó dos experimentos preparación de dispersiones y reconocimiento cualitativo de proteínas mediante la prueba del Biuret, viendo diferentes tipos de dispersiones según sus características y obteniendo el color violeta característico del Biuret debido a la reacción del Cobre con los enlaces peptídicos. 2. OBJETIVOS • Obtener los diferentes...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reaccion de biuret

MATERIALES Y METODOS Actividad Nº2 Reacción de Biuret para la identificación de proteínas -En 5 tubos de ensayos rotulados con números del 1-5 poner 2ml de cada una de las sustancias con una pipeta gotario -Luego agregar a cada tubo de ensayo 2ml del Reactivo de Biuret y agitar, dejar en la gradilla y observar las variaciones en cada uno de los tubos de ensayo |Tubo |Muestra ...

1240  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reactivos

El reactivo de Biuret es una solución de sulfato de cobre en medio alcalino ( por la presencia de NaOH o KOH), se forma un complejo de coordinación violeta gracias a la reacción del Cu+2 con los electrones libres de N del enlace peptídico. Esta reacción se utiliza para identificar proteínas o péptidos pero no aminoácidos. Puede utilizarse para la leche. En la reacción xantoproteica, el ácido nítrico concentrado reacciona con los grupos aromáticos de proteínas solubles formando compuestos aromáticos...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

prueba reactivo de Biuret

DEFINICIONES. Reactivo de Biuret: Aquel que detecta la presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida. 4. FUNDAMENTOS. Existen varias pruebas para la cuantificación de proteínas de muestras biológicas. La elección del método depende de varios factores, uno de ellos es la cantidad de proteínas en la muestra. En muestras donde la cantidad es mayor, una prueba de elección es la de Biuret. La prueba de Biuret sirve...

1814  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Leche

N° 4 Bioquímica de la Leche I. INTRODUCCION Leche es el producto de la ordeña regular y completa de vacas sanas y bien alimentadas, y desprovista de calostro. En el concepto físico químico, la definición más acertada es la de Lecoq que dice: “La leche es una emulsión natural perfecta en la cual los lípidos (glóbulos grasos) están mantenidos en suspensión en un líquido salino azucarado, gracias a la presencia de sustancias proteicas y minerales en estado coloidal”. La leche es el alimento más completo...

1083  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuantificacion De Proteinas Por Metodo De Biuret

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA Práctica 7 “Cuantificación de Proteína por método de Biuret” INTRODUCCIÓN Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas constituyentes de los seres vivos (biomoléculas). Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de este tipo de moléculas (Berg et al, 2008). Determinar la concentración de proteínas en una muestra biológica es una técnica de rutina básica cuando se aborda un esquema...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Propiedades De La Leche

Información acerca de la leche Propiedades físicas La leche de vaca tiene una densidad media de 1,032 g/l. Es una mezcla compleja y heterogénea. Contiene una proporción importante de agua (cerca del 88%). Otros componentes principales son los glúcidos, las proteínas y los lípidos (componentes orgánicos). Estos están presentes en cantidades más o menos iguales y constituyen la fuente principal de energía. Los elementos se dividen en elementos constructores (proteínas) y elementos energéticos...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biuret y bradford

para la cuantificación de proteínas: Biuret y Bradford. Para cada uno de los métodos se realizaran: una curva estándar, el cálculo del coeficiente de extinción y el rango de sensibilidad. Se realizará la cuantificación de dos muestras problemas de baja y alta concentración, respectivamente, y se discutirá las ventajas e inconvenientes de cada uno de los métodos. Título corto: Cuantificación de proteínas Palabras clave: cuantificación de proteínas, Biuret, Bradford, BCA Abreviaturas: BCA:...

1423  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reaccion De Biuret

• • REACCIÓN DE BIURET • Añadir 10 gotas de solución de hidróxido de sodio y luego UNAS gotas de solución débil 3 gotas de sulfato de cobre. se produce un color violeta (una reacción similar SE obtiene con el Biuret, sustancia obtenida calentando la urea de ahí el nombre de esta reacción, pero las proteínas no contienen Biuret. o Ejecutar la prueba de Biuret con una solución acuosa de peptona. Se obtiene un color rosado. • REACCIÓN XANTOPROTEICA • Añadir 2 gotas de...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Metodo Biuret

Test de Biuret Reconocimiento de proteínas Coloque en un tubo de ensayo 3 ml de albumina y en otro 3 ml de almidón. Agregue igual volumen de reactivo de biuret (la coloración purpura indica reacción positiva). ¿En qué tubo hay reacción positiva? En el tubo de ensayo con albumina hubo reacción positiva, ya que la albumina es proteína y con el reactivo precipito una coloración violeta. ¿Qué grupos químicos reaccionan para establecer un enlace peptidico? El grupo amino (Nh)...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Prueba De Biuret

Prueba de biuret: ovoalbúmina al 2%, gelatina y caseína al 2%; todas dieron positivo; color violeta. La reacción debe su nombre al biuret, una molécula formada a partir de dos de urea  (H2N-CO-NH-CO-NH2), que es la más sencilla que da positiva esta reacción la presencia de proteínas en una mezcla se puede determinar mediante la reacción del Biuret. El reactivo de Biuret contiene CuSO4 en solución acuosa alcalina (de NaOH o KOH). La reacción se basa en la formación de un compuesto de color violeta...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS MEDIANTE LA REACCIÓN EL BIURET

.- IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS MEDIANTE LA REACCIÓN EL BIURET Entre las reacciones coloreadas específicas de las proteínas, que sirven por tanto para su identificación, destaca la reacción del Biuret. Esta reacción la producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos ya que se debe a la presencia del enlace peptídico CO-NH que se destruye al liberarse los aminoácidos. El reactivo del Biuret lleva sulfato de Cobre(II) y sosa, y el Cu, en un medio fuertemente alcalino, se coordina con...

1305  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Biomoleculas En La Leche

•Análisis de la LECHE *Objetivos: Investigar mediante diferentes reacciones las biomoléculas que contiene la leche entera. 1- Comprobar mediante la Reacción de Biuret si la leche contiene proteínas. 2- Comprobar mediante el Reactivo de Fehling si la leche contiene glúcidos reductores. 3- Comprobar mediante Sudán III y papel secante si la leche contiene lípidos. *Fundamento teórico: La leche es una secreción nutritiva...

1729  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

quimica de la leche

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: Un vaso precipitado contendrá 100mL de leche, se calentara suavemente aproximadamente 3 minutos, luego se agregara 2mL de ácido acético gota a gota, se agita levemente con una Bagueta y se deja enfriar. Se ocupa la bomba de vacío para filtrar este contenido quedando la caseína en el papel filtro y el suero en el matraz de la bomba. Con precaución la caseína se seca comprimiéndola con papel absorbente desechable eliminando la humedad, mientras que 40mL de suero lo depositamos...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Metodo de biuret

LABORATORIO BIOQUÍMICA “Determinación cuantitativa de la concentración proteica de una solución por el método de Biuret” Objetivo general Cuantificar proteínas ocupando técnicas espectroscópicas como el método de Biuret. Resumen En esta práctica de laboratorio se utilizo un método para la cuantificación de proteínas: método de Biuret, Para lo cual se realizara: una curva estándar, luego se calculará el coeficiente de extinción y además se realizará la cuantificación de una muestra...

1352  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lowry y biuret

formándose un complejo de coordinación entre el cobre y el nitrógeno peptídico. A continuación, se produce la reacción con el reactivo de Folin-Ciocalteau para fenoles, lo que hace que se reduzca por medio de los grupos fenol presentes en la proteína a un complejo de color azul oscuro. Este complejo coloreado presenta un máximo de absorción a 650 nm. Método de Biuret: El reactivo de Biuret contiene CuSO4 en solución acuosa alcalina. La reacción se basa en la formación de un compuesto de color violeta, debido...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

proteinas (leche) Biuret

blau de Coomassie s’uneix específicament a les proteïnes, és un bon mètode per a la seva caracterització. A més, aquesta reacció té una major sensibilitat si la comparem amb la reacció del Biuret. Això vol dir que de vegades pot obtenir-se una reacció positiva amb el reactiu de Bradford, però negativa amb el Biuret. La interacció química d'unió del colorant de Coomassie G-250 es mostra a la figura 1: El colorant s'uneix a les proteïnes utilitzant tres tipus d'interaccions. La primera interacció...

2384  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Propiedades De La Leche

RECONOCIMIENTO DE GLUCIDOS, LIPIDOS Y PROTEINA EN LA LECHE. MARLON RODRIGUEZ YAIRA TATIANA VARGAS SABOGAl Universidad Surcolombiana RESUMEN As we know, we can group the immediate principles that constitute living matter inorganic and inorganic. In turn, the organ may be divided into the following groups:carbohydrates, proteins, lipids and nucleic acids. Among the organic principles, there are more first three quoted above, that nucleic acids and never have areserve role, and when this structure are reduced...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

informe de leche

de la caseína en la estabilización o desestabilización de la fase micelar de la leche. Separar algunas proteínas presentes en la leche aprovechando su insolubilidad en el punto isoeléctrico. Conocer los procesos de extracción de proteínas y equipos a utilizar. RESULTADOS Tipo de leche: Leche entera Volumen de la leche en mL: 300 ml pH inicial de la leche: 6.85 1. Procedimiento de extracción de caseína Peso de la caseína Hidrólisis...

1192  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

“OBTENCIÓN DE CASEÍNA, REACCIÓN DE BIURET Y PUNTO ISOELÉCTRICO

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA                LABORATORIO DE BIOQUÍMICA    “OBTENCIÓN DE CASEÍNA, REACCIÓN DE BIURET Y PUNTO ISOELÉCTRICO”                        JULIO 2014      RIOBAMBA ­ ECUADOR   CASEÍNA    1. OBJETIVO:    ❏ Observar y determinar experimentalmente el efecto del pH sobre la proteína de la leche.     2.  MARCO TEÓRICO:    LA LECHE ES:  ● Una emulsión de materia grasa (triglicéridos) en un medio acuoso.  ● Una suspensión de materia proteica (caseína...

1072  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Moleculas de la leche

Caracterización de algunas biomoléculas de la leche Objetivos Identificar las moléculas orgánicas e inorgánicas que contiene la leche. Reconocer las funciones que tienen dichas moléculas en nuestro cuerpo. Introducción La leche es un líquido segregado por las hembras de los mamíferos a través de las glándulas mamarias con la finalidad de alimentar a su cría. Su importación nutricional se debe a que sus componentes se encuentran en la forma y proporciones adecuadas. Proporciona los nutrimentos...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DETERMINACI N DE PROTE NAS POR EL M TODO DE BIURET

POR EL MÉTODO DE BIURET Reacción de biuret El nombre de la reacción procede del compuesto coloreado formado por la condensación de dos moléculas de urea con eliminación de amoniaco Si un solución fuertemente alcalina de sulfato cúprico se añade una solución de proteínas se forma un complejo entre el ion cúprico y los enlaces peptídicos, con aparición de una coloración violeta-purpura, que presenta un máximo de absorción a 540nm Características de la reacción -La reacción biuret se aplica a partir...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

proteinas de la leche

SEPARACIÒN DE LAS PROTEÌNAS DE LA LECHE Piedrahita Mazo Kelly Yohana1*, Ríos Usuga Leidy Johana1** RESUMEN Antecedentes: Las proteínas son moléculas de gran tamaño formadas por largas cadenas lineales de sus elementos constitutivos propios: los aminoácidos. Son el principal componente estructural y funcional de las células y tienen numerosas e importantes funciones dentro del organismo que van desde su papel catalítico (enzimas) hasta su función en la motilidad corporal (actina, miosina), pasando...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

laboratorio proteinas de la leche

RESUMEN En la practica denominada proteínas de la leche se realizaron una serie de pasos a 30 ml de leche en nuestro caso entera de bolsa, como primer paso se aíslo la caseína del suero en una centrifugadora para poder realizar las diferentes procedimientos, se tuvo que agregar unas gotas de acido acético para que la leche a utilizar se formaran unos copos y poder separar ahora si la caseína de el suero. Seguidamente se recoge una parte de la caseína la cual se tarta con una disolución de...

1445  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Leche Entera

calidad físico químicas entre leche entera empacada en cajas tetrapak y leche entera empacada en bolsa UHT y leche en polvo. | OBJETIVO GENERALEstudiar la calidad físico química de leche en diferentes empaques determinando proteínas, carbohidratos, acidez, pH, densidad según lo que exige las normas NTC (icontec).OBJETIVOS ESPECIFICOS-dar a conocer las variables presentadas por la variación del empaque de almacenamiento de la leche a estudiar. - identificar que leche (A,B,C) en diferentes empaques...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

REACTIVOS

REACTIVO LIMITE-EXCESO Reactivo limite (o limitante) y Reactivo en exceso  En quimica el reactivo limitante es el que se encuentra en menor cantidad y es el que determina la cantidad maxima de producto que se va a obtener, y siempre se consume en su totalidad en la reaccion  El reactivo en exceso, como su nombre lo indica es aquel que va a quedar de sobra en la reaccion; hay tanto reactivoque se va a consumir una parte de este en la reaccion y la otra parte quedara sobrante sin reaccionar  ...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

9 Química De La Leche

 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Departamento de Química Informe N° 9 LA QUIMICA DE LA LECHE Integrantes: Silvia Cantellano C. Consuelo Macaya S. Fecha: 29/Junio/2010 Profesor: Dr. Patricio Rivera Carrera: Ing. en Biotecnología Molecular Introducción La leche es un básico, completo y equilibrado alimento el cual es esencial en la dieta del ser humano debido a sus innumerables propiedades nutricionales las que son primordiales en los recién nacidos. Esta corresponde...

1647  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis de leche nom

Técnicas de laboratorio IES Alonso Quesada ANÁLISIS DE LA LECHE ¿CÓMO RECONOCER LOS DIFERENTES COMPONENTES DE LA LECHE? FUNDAMENTACIÓN: En los animales mamíferos el alimento exclusivo en un periodo más o menos largo de su vida postnatal es la leche, a través de la lactancia materna o artificial, y corresponde a ese periodo el mayor desarrollo corporal relativo y de incremento de peso. Todo ello nos indica que la leche es un alimento completo y por tanto debe contener en una proporción...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reactivos

MINI BANCO DE REACTIVOS ITEMS ORALES 1. De respuesta abierta Ejemplo: Elija un tema de la Unidad “Inteligencia” y hable sobre el. Criterio de Evaluación: Deberá desarrollar 3 subtemas dentro del tema elegido, fundamentando su exposición mediante la cita de los teóricos que exponen sus ideas. 2. De respuesta dirigida Ejemplo: El maestro va haciendo preguntas como las siguientes: ¿Cuál es la postura de Aristóteles sobre el ser humano? ¿Qué metodología utilizaba Sócrates en sus enseñanzas...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Extraccion De Una Proteina De La Leche

Alea Pessa FECHA EJECUCIÓN 16 Agosto de 2010 EXPERIENCIA 1 AISLACION Y PURIFICACION DE UNA PROTEINA DE LA LECHE: α- LACTOALBÚMINA ALUMNO Paula Escudero Meza 2° SEMESTRE, 2010 OBJETIVOS 1. Aislar y purificar una proteína de leche descremada Next de Soprole. 2. Observar el efecto de agentes precipitantes sobre la solubilidad de proteínas. 3...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuantificacionproteinas biuret y lowry

DETERMINACIÓN DE PROTEINAS POR EL MÉTODO DE BIURET Y FOLIN-LOWRY PROFESORAS: Luz Yurany Moreno – Adis Ayala Fajardo OBJETIVOS 1. Cuantificar la concentración de proteínas presentes en muestras biológicas como suero, líquido cefalorraquídeo (LCR), tejido animal, tejido vegetal, entre otros, por el mètodo de Biuret y Lowry. 2. Establecer los valores de referencia de concentración de proteínas en LCR, suero y fríjol. 3. Utilizar diferentes métodos de cuantificación de proteínas teniendo...

1206  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Inserto proteinas por biuret

aire o frente a agua. Esquema de pipeteo Intervalo de medida 1 (l-10 g/l) Solución de la muestra/ solución patrón Agua bidestilada Solución reactiva de biuret 2,0 ml Muestra o patrón Valor en blanco Proteínas (según el método del biuret) MERCK AI%. 1.10307.0500 BIOQUANT@ Proteínas 0,5 ml 0,5 mi 2,0 ml (según el método del biuret) Solución reactiva para aprox. 250 determinaciones Intervalos de medida Mezclar bien e incubar durante 30 minutos a temperatura ambiente. Seguidamente medir...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reactivos

REACTIVOS DE LAS PRÁCTICAS 6 Y 7 ACIDO CLORHIDRICO * Propiedades físicas y químicas Apariencia: Líquido incoloro o levemente amarillo Densidad: 1190 (solución 37%) 1160 solución 32% 1120 solución 25% kg/m3; Expresión errónea: operador ( inesperado g/cm3 Masa molar: 36,46 g/mol Punto de fusión: 247 K (-26 °C) Punto de ebullición: 321 K (48 °C) Viscosidad: 1,9 Acidez: (pKa) -8,0 Solubilidad en agua * Toxicidad y Riesgos Ingestión: Puede producir gastritis, quemaduras,...

591  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Proteínas: Extracción Y Cuantificación De La Caseína De La Leche

ÍndiceProteínas: Extracción y cuantificación de la caseína de la leche Pág. 3…………………………………………………...Objetivos Pág. 4-8…………………………………………………Resultados y discusión Pág.9……………………………………………………Conclusión Pág. 10………………………………………………….Bibliografía OBJETIVOS • Realizar de manera experimental la extracción de la proteína (caseína) • Cuantificar la concentración de proteína por el método de biuret RESULTADOS Y DISCUSION a) Nombre...

1551  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reporte: Extracción Y Cuantificacion De La Caseina De La Leche

CIENCIASLABORATORIOS DE BIOQUIMICAREPORTE (PROTEINAS) | Parte I Muestra de leche. a) Nombre los materiales que se ocuparán en este trabajo práctico. ¿Qué función cumple cada uno de ellos? * Leche: Sustancia que se le extraerá la caseína * Agua destilada: Diluirá la leche * HCl: Cambia el pH de la leche para que precipite la caseína ( y otras sustancias) * pH metro: Medir el pH de la leche. * Tubo de centrifuga: Donde se introduce la muestra * Centrifuga...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Purificación y cuantificación de β-caseína de la leche

Chile Facultad de Química Integrantes: Profesora: Fecha: Objetivo General: Aislar y purificar una proteína de la leche Objetivo Especifico: 1) Aislar y purificar la proteína β-caseína 2) Cuantificar la proteína β-caseína Fundamentos: La caseína es una proteína conjugada de la leche del tipo fosfoproteína que se separa de la leche al agregar ácido. En la leche se encuentra en forma de sal cálcica (caseinato cálcico) y representa cerca del 77% al 82% de las proteínas totales presentes...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reactivos

REACTIVOS AMONIACO Gas formado por la combinación de un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno. Es incoloro, más ligero que el aire, tiene un olor desagradable que irrita los ojos y las vías respiratorias. Tiene un sabor cáustico. Fórmula:  | NH3 | Peso molecular:  | 17'032 | Punto de ebullición: | -33'35ºC | Solubilidad: | (Volumen en CN por volumen de H2O): | Punto de congelación:  |  -77'7ºC | Temperatura crítica:  | 132'4ºC | Densidad absoluta en CN:  | 0'7710 gr./l | Mayores...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuantificación de Proteínas. Método de biuret

“Cuantificación de Proteínas. Método de biuret” Integrantes: Docente: Castro Carlos Jeldres Oscar Córdova Yerko Ramírez Sebastián Vega Martin Introducción: Según Martínez, P. (2000): El reactivo de biuret es usado para detectar la presencia de...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario precipitación proteínas de la leche

LABORATORIO Explique las propiedades funcionales de las proteínas más importantes de la leche. Cite ejemplos de sistemas alimentarios en donde se apliquen estas propiedades funcionales. ¿Para qué es necesario llevar la leche a un pH de 4,6 en la extracción de la caseína? ¿Cuál es el sentido físico del punto isoeléctrico en el caso de las proteínas? ¿En qué consiste la estructura micelar de la caseína en la leche? Ilustre su respuesta con gráficos. ¿Con qué objeto se agrega éter y alcohol en la...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Como Conocer Los Diferentes Componentes De La Leche

¿CÓMO CONOCER LOS DIFERENTES COMPUESTOS DE LA LECHE? Edith Rodríguez Neri. Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas. Apartado 96980, Carretera Las Choapas-Cerro de Nanchital kilometro 6. Col.J.Mario Rosado, Las Choapas Veracruz México. Tel: 01(923)3232017 extensión 32017. Fax: 01(923)3232018. Nery_106@hotmail.com.mx. Resumen: Entre los componentes de la leche que serán objeto de análisis, se encuentran: el acido láctico, las proteínas, la caseína y la lactosa. Estas sustancias...

1036  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

RECONOCIMIENTO DE LOS NUTRIENTES DE LA LECHE

RECONOCIMIENTO DE LOS NUTRIENTES DE LA LECHE La leche es el líquido biológico que contiene proteínas, glúcidos y lípidos, además de distintas sales minerales, vitaminas y otras sustancias, así como microorganismos propios de dicho líquido. El glúcido típico, y exclusivo de ella, es la lactosa Los lípidos que contienen son principalmente triglicéridos Las proteínas presentes en la leche son la lactoalbúmina, la lactoglobulina y la caseína. En la leche existen diversos microorganismos como...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

determinacion de proteinas por el metodo de Biuret

se usó el método de Biuret que determina la concentración de proteínas en la muestra biológica, y se hace cuando se quiere conocer la actividad en una preparación enzimática. La reacción de Biuret es un método colorimétrico que permite determinar la concentración de proteínas de una muestra y se compone de hidróxido de sodio y sulfato de cobre (solución alcalina fuerte), el grupo amino de las proteínas reacciona con los iones del cobre del reactivo dando el color el reactivo de éste que es color...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estudio de los principios inmediatos de la leche UHT

Estudio de los principios inmediatos de la leche UHT Une étude des immédiats principaux du lait. Análisis de una muestra de leche UHT para poder ver las biomoléculas que contiene, para ello hemos cortado la leche separando el cuajo del suero en las cuales identificaremos la presencia de almidón, proteínas, lípidos y azúcares reductores mediante técnicas de identificación de las diferentes sustancias. Como conclusión podemos deducir que la leche analizada contiene azucares reductores...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

leche

Objetivos. • Conocer los principales componente de la leche • Identificar la caseína y lactosa a través de reacciones químicas. Introducción. La leche es el producto de secreción de las glándulas mamarias de las hembras en los mamíferos. Se forma en las células del epitelio que recubre los alveolos de la glándula mamaria. Contiene todos los nutrientes que necesita el animal desde las etapas más tempranas de la vida. A la vista es de color blanco a blanco amarillento, es un líquido opaco,...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Química De La Leche/ Química Orgánica Ii

Ambiental Informe de Laboratorio N°3 Química de la Leche 04 de Enero del 2012 Introducción Las sustancias que forman la leche pueden encontrarse en suspensión (caseínas ligadas a sales minerales), emulsión (grasas y sus asociados) o en disolución (lactosa, vitaminas hidrosolubles, proteínas del suero y sales). Su componente más importante es el agua aproximadamente el 80% de su peso. La leche tiene propiedades de los líquidos, como la tensión superficial...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reactivos proteinas

Reactivos de identificación de las proteínas Albumina (clara) * Reacción Xantoproeica Este reactivo se prepara con acido nítrico concentrado + solución 20 % de hidróxido de sodio HNO3 conc. + sol. 20 % NaOH * Reacción de biuret Esta reacción se prepara con solución al 20 % de sulfato puprico + solución 20% de hidróxido de sodio Sol. 20 % CuSO4 + Sol. 20 % NaOH * Reacción de millón Este reactivo se prepara con 8 horas de anticipación usando acido nítrico concentrado mas...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los principales bioelementos y biocompuestos presentes en la leche.

 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502507 CONSTITUYENTES DE LA LECHE I. EL PROBLEMA Identificar, mediante ensayos químicos cualitativos, los principales bioelementos y biocompuestos presentes en la leche. II. FUNDAMENTO TEÓRICO La leche constituye uno de los alimentos más ricos en nutrientes puesto que es el único alimento de los mamíferos recién nacidos durante un período variable según la especie. Entre los principales biocompuestos que se encuentran...

1561  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe Laboratorio Analisis De Leche

Laboratorio de: BROMATOLOGIA Análisis de leche Análisis de Leche 1) Conocimiento teórico: El análisis al que se hace referencia consiste en un estudio de la calidad de una muestra de leche de una marca y lote en concreto. Se trata de una muestra de leche de vaca, natural, higienizada y esteriliza destinada al consumo humano. Para garantizar la perfecta conservación de sus facultades...

1168  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Leche

LABORATORIO Nº1 PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS DE LA LECHE OBJETIVO Determinar y analizar las propiedades organolépticas de la leche mediante el uso de los órganos de los sentidos de nuestro cuerpo: olfato, gusto, vista y taccto. FUNDAMENTO TEORICO Las pruebas organolépticas efectuadas a la leche nos sirven para la determinación de algunas características de la misma como son: OLOR.- la leche fresca tiene un olor característico, muy “sui generis” que es más intenso a medida que se aumenta la temperatura...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS