“ VIVAMOS JUNTOS “ Presentación del proyecto: La escuela N° 38 se encuentra ubicada en la Av. Cabral y Emparanza, cuenta con una matricula de 99 alumnos todos provenientes de los alrededores cuyo nivel socioeconómico es medio bajo, y la institución se caracteriza por tener alumnos con problemas de conducta. PROPOSITOS: Nuestro propósito es que el alumnado tenga un comportamiento basado en la cultura de paz, de igualdad y respeto ante el diferente, de apoyo y solidaridad con el débil...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAshley Y. Chévere ¿Es mejor casarse o convivir? Es la gran pregunta hoy día. Muchas personas piensan que el matrimonio es un gran compromiso al cual muchos le tienen miedo. Pero el matrimonio no es solo eso es la unión de dos personas que se aman y si hay derechos y obligaciones entre ellos. Yo siempre he creído que no hay comparación posible entre vivir juntos y el matrimonio. Hay enormes diferencias entre ser esposo o esposa y ser "un compañero", "un amigo", o un "compañero sentimental";...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO “JUNTOS CONVIVIMOS” (PROMOCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES EN RÉGIMEN DE RESIDENCIA”) INTRODUCCIÓN Este proyecto nace como respuesta a las necesidades de sociabilidad que presentan las personas mayores dependientes e institucionalizadas. Si bien también se hará extensivo a las personas mayores activas del municipio. Motril cuenta con 12336 personas mayores, de las cuales 193 conviven en las Residencias de San Luis (58), Santa Amelia (37), y Nueva Vida (60 residentes...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVivir y convivir Decálogo de la buena vecindad 1. No hacer ruidos que molesten a nuestros vecinos. 2. Mantener la escalera limpia, y no dejar objetos en los rellanos ni en los pasillos. 3. No tender la ropa ni sacudir las alfombras, en las ventanas y balcones exteriores. 4. Mantener nuestras casas limpias para evitar la aparición de malos olores e insectos. 5. Instalar las antenas parabólicas y los aparatos de aire acondicionado en el terrado o en el tejado, con permiso de la comunidad. 6. Poner...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE CONVIVENCIA CONSTRUYENDO UN CAMINO HACIA LA PAZ RESPONSABLES: Prof. Mónica Farías - Prof. Uriel Morales DESTINATARIOS: Alumnos de tercer año “C” Escuela N° 198 – Turno Tarde FUNDAMENTACIÓN Según Bervily Title, violencia es: “cualquier palabra, mirada, seña o acto que hiere cuerpo, sentimiento o propiedad de una persona.” Esta cita se transforma en una realidad que se multiplica cada día más en nuestra sociedad, y la escuela no es ajena a ello, por eso todas las acciones...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoambiente y la calidad de vida. * Desarrollo de destreza y de capacidad científica, técnica, humanística y artística. * Consolidación en el educando de las destrezas para el manejo del lenguaje de los procesos de pensamiento y valoración hacia el trabajo. * Fomento de valores y el desarrollo integrado. Fundamentación del Diseño Curricular del nivel de Educación Básica El Diseño Curricular es el instrumento técnico que recoge y concreta los planteamientos teóricos del Modelo Curricular...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomodulando y coordinando su cuerpo, aporta una nueva posibilidad de trabajo. Por ello los proponemos objetivos que se deben adaptar a las necesidades y a los planes de trabajo de estas personas, el logro de la autorrealización, la búsqueda de responsabilidades y capacidades. Ejercicios para su desarrollo: Actividad inicial: ❖ Juego integrador: Se le proveerá un globo a cada integrante del grupo, el cual debe ser entregado al compañero más cercano e intercambiar con este...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo “VIVIR Y CONVIVIR . Para conseguir una sociedad en paz, tenemos la inteligencia que nos permitiría comprender y reflexionar sobre la realidad que nos rodea, además de comunicarnos, asociarnos y utilizar la libertad para crear y construir una sociedad mejor. La escuela y la educación que en ella se brindan. constituyen un ámbito de intervención fundamental, para generar conciencia social. Educar para la paz es una forma particular de educar en valores. Cuando...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlain Touraine ¿Podemos vivir juntos? En la actualidad en nuestra sociedad posindustrial, existe un conflicto central y un actor central que lucha por una apuesta de gran importancia, en donde las reivindicaciones particulares y crisis políticas no tienen alcance. El conflicto central de nuestra sociedad es, por un lado, contra el triunfo del mercado y las técnicas y, por el otro, contra los poderes comunitarios autoritarios, es decir que el hecho central es la disociación de lo económico...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAprendiendo juntos Interdependencia positiva El primero y más importante de los elementos que permiten estructurar el AC es la interdependencia positiva. La interdependencia positiva se da y está correctamente estructurada cuando los componentes del grupo son conscientes de que el éxito de cada cual depende del éxito de los demás; nadie puede alcanzar sus objetivos si no lo alcanzan también el resto de componentes del grupo. Las metas y tareas comunes, por tanto, deben diseñarse y comunicarse...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESPONSABILIDAD COMPARTIDA Y SELECCIÓN DE UN MÉTODO DE CONTROL NATAL Todo método de control natal tiene ventajas como desventajas; un individuo o pareja puede descubrir que es mejor que otro para una ocasión determinada. Compartir la responsabilidad mejora el uso de cualquier método dado. Cuestión de dos Los estudios muestran que más parejas comparten la decisión de usar anticonceptivos ahora que el pasado (Grady y colaboradores, 2000). Compartir la responsabilidad de la anticoncepción puede...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL CAPÍTULO 8 “VIVIR JUNTOS” Nos habla de dos diferentes tipos de enfoques ,el primero piensa la organización política de la comunidad humana a partir de un contrato social entre los individuos, los cuales planean en común sus leyes, sus jerarquías, la distribución del poder y la mejor forma de atender a las necesidades públicas. Los intereses de cada cual pueden oponerse a los de otros pero no al marco comunitario del que reciben su sentido: son “particulares” pero no “antisociales”...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVIVIR JUNTOS Nadie se hace humano si esta solo; Es la sociedad quien humaniza a las personas, es algo que no hubiéramos podido desarrollar en soledad. El primer paso para la humanización es la mirada, la cual contiene distintos significados, y después la palabra. No seríamos lo que somos sin los otros pero nos cuesta ser con los otros. La convivencia social resulta dolorosa, ya que la necesitamos tanto, y esa dependencia nos fastidia porque esperamos o tememos demasiado de ella. Algunos escritores...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo VIVIR JUNTOS Me parece interesante lo que propone Savater: “insociable sociedad” ya que nos propone que no somos nada sin los demás, pero a la vez, nos dice que los demás nos hacen la vida complicada. Es interesante este primer punto que abordo ya que a pesar de definirlo con esas palabras, no deja de decir que es mejor vivir en sociedad que alejado de ella. Otro punto interesante es que nosotros nos hacemos humanos los unos a los otros, ya que desde una simple mirada, para nosotros puede...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa responsabilidad compartida se conoce como corresponsabilidad. Esto quiere decir que dicha responsabilidad es común a dos o más personas, quienes comparten una obligación o compromiso. Para entender la noción de corresponsabilidad, primero debemos conocer el concepto de responsabilidad. Este término refiere a una obligación o al cargo moral resultante de un posible error cometido en un cierto asunto. La responsabilidad se asocia a la capacidad existente en el sujeto activo de derecho para...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVivir Juntos Sabater empieza hablándonos sobre la realidad que supone que los seres humanos seamos seres gregarios, es decir que necesitamos la compañía de otros. La primera evidencia de esto surge cuando alguien nos confirma nuestra propia existencia, ya sea mediante una simple mirada, que nos pueda aportar un significado y consecuentemente nosotros nos humanizamos, desde ese momento somos animales gregarios. Pero aparte de este rasgo común que todos tenemos, cada uno tenemos nuestra propia...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIVIENDO JUNTOS En la actualidad, en varios países de todo el mundo, uno de los aspectos de la vida moderna se ha convertido en el tema de muchas discusiones: ¿Cuáles son las ventajas o desventajas de vivir juntos antes del matrimonio? Hay algunos elementos importantes sobre lo que sería interesante considerar antes de tomar una posición en este debate. El primer aspecto a estudiar es la preocupación religión. En este nivel podemos conseguir dos elementos de discusión: La primera de ellas está...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNational University College División Online Programa Justicia Criminal JUST 1025 Responsabilidad de los cooperadores Francisco J. Dávila Pascual Entregado en Octubre7 de 2015 Responsabilidad de los cooperadores Dentro del código penal de Puerto Rico tenemos el artículo 45 que define los actos del cooperador de algún delito. Una persona se convierte en cooperador cuando con conocimiento coopera mediante sus actos u omisiones que no contribuyen a la consumación del delito (Código...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPara vivir y convivir, reglas básicas Los seres humanos somos gregarios, es decir, tenemos la necesidad de pertenecer, de ser parte de algo, de convivir con otros seres humanos. Lo que nos hace realmente humanos es el trato, la convivencia con otros seres humanos. Necesitamos comunicarnos, conocer y entender a otros, expresar nuestras ideas y mejorar nuestra percepción del mundo a través de la comunicación. Sin embargo, una de las cosas más complicadas con la que nos encontramos a lo largo...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAprender a vivir juntos Si bien vivimos un período donde muchas transformaciones pueden tener carácter transitorio, existen suficientes evidencias que hacen posible sostener que, en el nuevo capitalismo, la posibilidad de vivir juntos no constituye una consecuencia "natural" del orden social sino una aspiración que debe ser socialmente construida. Algunos conceptos y debates tradicionales deben, por ello, ser revisados. Así, por ejemplo, reforzar el vínculo entre educación y cohesión ya no puede...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Construir en la responsabilidad los tres últimos bloques los cuales fueron vistos estas semanas para poder hacer el proyecto de mayo 2011 aprendimos demasiadas cosas pero a continuación vamos a ver cómo reaccionan los adolescentes y los medios de comunicación Su identificación con ellos su dependencia de muchos de los medios de comunicación la publicidad y el consumo gracias a la publicidad el consumo y el consumismo Como hace la mercadotecnia para que las personas compren los útiles...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIVIENDO LA VIDA JUNTOS Como dice la palabra de dios en COLOCENSES 3:15 que fuimos llamados a formar un solo cuerpo, el cuerpo de CRISTO Y SALMOS 133:1 Cuan bueno y cuan agradable es que los hermanos convivan en armonía 1. El SIGNIFICADO DE LA VIDA ES CONPARTIR La intención de Dios es que experimentemos la vida juntos y la forma de tener una comunión unos con otros es: En un paseo, una comida o en una diversión ejemplo ( piscina ) De esta manera conseguiremos que nazca una...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa partir del texto “El arte de vivir juntos”. El texto “El arte de vivir juntos” nos presenta una situación cotidiana en los alumnos del bachillerato. Muestra la inconformidad de dos estudiantes debido a la tarea encargada por la maestra ante el mal comportamiento de la mayoría del grupo en clase, aunque el par de protagonistas no hayan participado directamente en el desorden. Esta situación lleva a los estudiantes a interrogar sobre la responsabilidad de vivir en una colectividad, la posibilidad...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMO: O texto de Jonan Fernández (Capítulo 7 do libro “Vivir y convivir”) trata da aprendizaxe da dignidade humana. O autor divide o capítulo en diferentes partes a ter en conta. A primeira é o significado da palabra dignidade. Para iso dá a definición que se atopa no diccionario e deispois compara os matices según a visión laica e a relixiosa. Todas elas coinciden en que a dignidade humana non pode nin ser otorgada nin retirada, é un fundamento dos dereitos das persoas. Aínda así...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFilosofía Gustavo Sánchez, M. A. Lectura Nº 8 Vivir juntos Nombre: __Nelsy Mejía_________________ Carné: __07831_____ Contesta las preguntas conforme el capítulo octavo del libro Las preguntas de la vida, de Fernando Savater. Después de dejar evidencia de la lectura expresa tus argumentos al respecto. 1. ¿Podemos hacernos «humanos» por nosotros mismos, sin necesidad de nadie más? Nosotros mismos no podemos hacernos humanos, para esto...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConstruyendo por separado pero juntos Neh 3:10 Asimismo restauró junto a ellos, y frente a su casa, Jedaías hijo de Harumaf; y junto a él restauró Hatús hijo de Hasabnías. 11 Malquías hijo de Harim y Hasub hijo de Pahat-moab restauraron otro tramo, y la torre de los Hornos. 12 Junto a ellos restauró Salum hijo de Halohes, gobernador de la mitad de la región de Jerusalén, él con sus hijas. 13 La puerta del Valle la restauró Hanún con los moradores de Zanoa; ellos la reedificaron...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÓMO COMPARTIR LAS RESPONSABILIDADES EN EL MATRIMONIO Cuando me han hecho esta pregunta, “¿quién lleva los pantalones en casa?”, para mí es muy fácil responder: cada uno lleva una pierna puesta, aunque esto plantea un falso problema. El punto en realidad es: ¿la relación de pareja es una relación de poder, de mando, o de responsabilidad en la dirección de los integrantes de la familia? Si se trata de ver quién manda, alguien, o los dos, deben cambiar, o a la larga esa relación se vendrá abajo...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsta cita se transforma en una realidad que se multiplica cada día más en nuestra sociedad, y la escuela no es ajena a ello, por eso todas las acciones que se generen desde el aula destinadas para la educación por la paz y no violencia, debemos construirla en forma colectiva con la participación activa y el compromiso de todos los actores para logar una sociedad pacífica y democrática basada en la enseñanza de valores como la tolerancia y el respeto. Para desarrollar este proyecto es necesario un...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"sintesis" ) ya que el dominado era a su ves dominador... La unica igualdad que se conoce es aquella griega que surge de la diferencia jerarquica. El paradigma filosofico. surge hace poco mas de 50 anos pero para reconocer su valor fue nesasario vivir sobre esta experiencia y luego de darse cuenta ; se puede acceder a otro concepto diferente de igualdad, ahora si revalorando la teoria : En la relacion de hombre-mujer siempre habia existido el dominio del hombre y el sometimiento de la mujer,...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConvivir es una acción clave para compartir la vida con otros. Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar en lo nuestro para abrirlo con generosidad al otro. Y aprender a recibir lo que el otro ofrece. Convivir es un ejercicio permanente de gratuidad y generosidad, es un gesto. Los seres humanos estamos necesitados de convivir y, por tanto, de aprender a tomar contacto con los nuestros y a escuchar y consentir a los demás. Los...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJUNTAS DE ACCION COMUNAL Como parte de la organización Comunitaria, las Juntas de Acción Comunal constituyen un medio de participación activa, organizada y consciente para la planeación, evaluación y ejecución de programas de desarrollo en sus comunidades. En este orden de ideas, estudian y analizan las necesidades, intereses e inquietudes de la ciudadanía, comprometiéndola en la búsqueda de soluciones y le informan acerca del desenvolvimiento de la política, programas y servicios a cargo de las...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA RESPONSABILIDAD PARENTAL COMPARTIDA La responsabilidad parental compartida plantea un nuevo modelo de convivencia de los hijos de parejas separadas o divorciadas, así como su inserción en el orden jurídico. Es una propuesta del ejercicio de la autoridad parental, en la que ambos padres ejercen sus derechos y deberes sobre sus hijos basados en el interés superior del menor y en la igualdad entre hombres y mujeres. La justificación para el estudio profundo de este tema se encuentra en...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIVIR JUNTOS 1.- ¿Podemos hacernos humanos por nosotros mismos, sin necesidad de nadie más? No podemos ser humanos si estamos solos, porque no habría nadie que nos enseñe, o a quien imitar, para poder ser humanos, o aprender de ellos mismos valores y todo lo que necesitamos para serlo. 2.- ¿Empezamos a humanizarnos con la palabra o ya antes, con la mirada de los semejantes? Con la mirada, porque aun sin saber hablar podemos transmitirnos muchas cosas, como amor, odio, cariño, etc. ...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPRENDER A CONVIVIR De las 4 A de la educación: Aprender a ser, Aprender a hacer, Aprender a aprender y Aprender a convivir; nos referiremos a la capacidad de convivir. Comenzaremos con una historia. Unas personas hambrientas podían tomar el arroz distante, mediante palillos tan largos que luego no podían llevar hasta su boca. Se morían de hambre y eso era el infierno. Cerca de allí otras se alimentaban entregando el arroz que pinchaban los unos a los otros. Eso era el cielo. En nuestro...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿PODREMOS VIVIR JUNTOS? Iguales y diferentes El mundo ha tenido diferentes transformaciones que han generado modificaciones en el contexto social, en el cual se presenta una ruptura entre el universo técnico y el nacionalismo cultural y es el sujeto quien lleva el peso de dicha ruptura, pero es aquí el principio donde esté toma acción sobre estas manifestaciones opuestas. Con la entrada de la modernidad se presentaron diversos aspectos por lo cual el autor divide esta época en tres periodos...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULMINACIÓN: 26-03-2010 TARIBA, MARZO DE 2010 En vista de la situación que se vivimos hoy día, es fundamental desarrollar actividades que generen valores, normas, acuerdos, que deben estar presentes en la familia, permitiéndoles compartir experiencias del entorno que nos rodea; es por ello que en busca de un sentimiento de tranquilidad y seguridad se va ha desarrollar el proyecto que se titula: “VAMOS JUNTOS A RESCATAR LOS VALORES” que se enfoca en dar al niño – niña, respuestas a sus incógnitas...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA El concepto y la vivencia de la responsabilidad social en la Universidad Cooperativa de Colombia están centrados en la posibilidad de articular nuestras funciones misionales —la formación, la investigación y la proyección social— con una política organizacional manifiesta, de compromiso social y ético con el desarrollo. Por ello, es fundamental la producción y circulación de ciencia responsable, la construcción de una nueva ciudadanía...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomunes que la UE adopta en todas partes. Está formado por un juez representante de cada Estado miembro, este tribunal resuelve los problemas que se plantean a propósito de la interpretación de los Tratados de la Unión o la legislación comunitaria. Coopera con los tribunales nacionales de los Estados miembros. Tribunal de Cuentas europeo: el valor de nuestro dinero. Se trata del organismo que vigila cómo se gastan los fondos de la UE. Éste ayuda a los contribuyentes europeos a obtener un mayor rendimiento...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Y si vivimos todos juntos? Una vieja comedia Género: comedia/ drama (acta para mayores de 7 años) Dirigida por el francés stephane robelin, director y guionista de cortometrajes, realizador de varios documentales. Su primer largometraje fue real movie (2004), y su segundo y más reciente largometraje es ¿y si vivimos todos juntos? Este último filme fue lanzado en el 2011, su contexto es comparable al de estos tiempos, porque la forma en que es mirada la vejez por el resto de nuestra sociedad...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCarabobo Facultad de Ciencias de la Educación Área de Post Grado Asesoramiento en Orientación Podremos vivir juntos Alain Touraine Autor: Lcdo. Gustavo Jaimes C.I:12103311. Introducción En el presente resumen, se tomara en cuenta las nuevas tendencias del ser humano a partir de la globalización siendo un ejemplo el libro podemos vivir juntos de Alain Touraine francés que realizo esta obra en 1997. Es una forma de ver al mundo desde una perspectiva global y como...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResponsabilidad hacia los demás Creo que cada persona puede ser responsable de todo el mundo. Y creemos que alguien debe hacer esto en primer lugar: en el mundo o de su círculo. Esta persona será capaz de despertar la conciencia de otras personas. No todos, pero muchos. Y cuando todo el mundo viven con responsabilidad, entonces el poder de mejorar el mundo aparece. Responsabilidad hacia los colegas Lamentablemente, algunos colegas actúan de forma irresponsable, antiética y ni siquiera el cliente...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“HACIA DONDE QUEREMOS IR JUNTOS” Según Brunner, la educación del siglo XX plantea retos sobre la universalización de la educación, debe llegar a todos, y la educación del siglo XXI sensibilice el uso de las tecnologías en el desarrollo económico de la sociedad. Para atender estos retos de la educación, es forzosa la participación de todos los agentes inmersos en el proceso educativo, llámense docentes, directivos, supervisores, padres de familia, gobierno municipal, estatal...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “GALOPEMOS JUNTOS HACIA EL SENTIR VENEZOLANO” Fecha del jueves 19 de marzo del 2015 al jueves 30 de abril del 2015 Responsables: Equipo de la División de Docencia de la Dirección de Educación. Justificación: Los maestros y maestras adscritos a la Dirección de Educación deben ser promotores y promotoras de la formación del nuevo republicano, siendo testimonio del liderazgo impregnado de sólidos valores de identidad venezolana, ante el respeto hacia los símbolos patrios y naturales, aunado...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoo cuando ejerza funciones de Colegio Electoral; II. La declaratoria de reformas a esta Constitución; III. Acuerdos; IV. Las pronunciadas en un juicio político o en declaración de procedencia para acusar a algún servidor público como presunto responsable de la comisión de algún delito; V. Al decreto de convocatoria de la Diputación Permanente a período de sesiones extraordinarias; y VI. Las relativas a la licencia temporal o renuncia del Gobernador del Estado o de los magistrados del Poder Judicial...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHACIA LA PRODUCCIÓN LIMPIA Y RESPONSABLE El sector industrial sigue siendo una de las principales fuentes de contaminación en todo el planeta y uno de los que plantea más resistencia a adoptar medidas de ahorro de recursos y a implantar sistemas de producción limpios y ecoeficientes. En la mayoría de los casos, dichas medidas no se toman por iniciativa propia, sino en cumplimiento de la legislación, por lo que es necesaria una normativa que induzca cambios en los modelos de producción y su estricto...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4.- El ser guiado hacia el acto de compartir, intercambiar y el agudizar su sensibilidad. Finalmente llegamos a la última esfera del Pensamiento del ser humano como factor de cambio en su entorno. Este es el entorno producido por múltiples entes y múltiples modificadores. Donde se toma cada persona como modificador en sí mismo, aportando positiva o negativamente sobre este entorno. ENTORNO Primeramente debemos definir lo que se entiende como entorno dentro de este marco. El entorno llega a...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque comparten y diferencian a los seres vivos Introducción Todo lo que existe en el universo tiene un por qué y un para qué; casi siempre nos preguntamos por qué existimos, de dónde venimos, quién creó todo, qué fin tenemos… en fin una serie de preguntas, la mayoría aún queda en duda incluso para las personas que las consideran como objeto de estudio. La materia o los seres que existen en la tierra son clasificados en dos: en seres no vivos o también conocidos como inertes y en seres vivos. Definir...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCon referencia al texto hacia donde queremos ir juntos los actores primordiales son el gobierno, empresarios y sindicatos los que deberán asumir mayor responsabilidad en cuanto a la calidad de la educación posteriormente de menor jerarquía se encuentran los maestros y los alumnos como componente de un todo por que si cada rubro ejerce su propia autonomía entonces cada uno desempeña funciones diferentes respecto a la educación, puesto que cada actor desempeña su papel de manera distinta. Es...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTITULO: TEMA TRANSVERSAL:EL RETO DE APRENDER A CONVIVIR EN SOCIEDAD OBJETIVO: aspectos de la convivencia que enriquecen a las personas. Conocimiento mutuo, interdependencia, comunicación, espíritu de servicio, cooperación, creatividad y trabajo dentro de la sociedad. JUSTIFICACION: La vida social es el resultado de una convención en la cual los seres humanos se ponen de acuerdo para resolver asuntos comunes que les preocupan. Tienen que saber lidiar con las diferencias y conflictos. La convivencia...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. – JUNTA DE CONSUMIDORES Se llama Junta de Consumidores a toda organización ciudadana que tenga como fin proteger, educar, informar, y hacer respetar los derechos de los consumidores, así como velar porque las normas y las leyes se cumplan a cabalidad por parte de las autoridades competentes. 1.1. ¿Cómo se forma una Junta de Consumidores? La Junta de Consumidores a nivel de Comuna se forma cumpliendo con los siguientes requisitos: 1) Todos sus integrantes deben ser ciudadanos, mayores...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrincipios que rigen el convivir comunitario • Solidaridad • Responsabilidad Social • Igualdad • Cooperación • Corresponsabilidad • Participación ciudadana • Asistencia humanitaria • Respeto mutuo • Cambio social • Libertad • Democracia • Tolerancia • La indiferencia • La indulgencia Solidaridad: por tanto, se desprende de la naturaleza misma de la persona humana. El hombre, social por naturaleza, debe llegar a ser, razonada su sociabilidad, solidario por esa misma naturaleza ...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNuestra Responsabilidad como Padres de Familia hacia nuestros hijos… Hace varios días recibí un correo electrónico el cual me pareció bastante interesante por su contenido y para ello realizo algunas reflexiones acerca del mismo y del cómo podemos intervenir de manera responsable y decidida en relación a la conducta, disciplina, madurez y carácter de nuestros hijos (as) en su proceso de formación como personas desde niños, adolescentes, jóvenes y convertirse finalmente en adultos. A últimas...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACCESO A INTERNET , PERSONAS QUE BUSCAN COMO VIA SEGURA HACER TRANSACCIONES O MIRAR SUS CUENTAS POR MEDIOS VIRTUALES ;PIENSO QUE BANCOLOMBIA UTILIZA UNA SEGMENTACION SOCIO-DEMOGRAFICA YA QUE SE FIJA EN CUANTOS SON LOS INGRESOS DE LA PERSONA ,LUGAR DONDE VIVE ENTRE OTRAS COSAS ,ELLOS UTILIZAN EL POSICIONAMIENTO DE UNA BUENA MANERA YA QUE RECALCAN LAS BUENAS FUNCIONES QUE ELLOS DESEMPEÑAN COMO BANCO , TE OFRECEN UNAS GARANTIAS ,OFRECEN SEGURIDAD ENTONCES HACEN QUE SEA UNA MARCA RECONOCIDA Y BIEN UTLIZADA...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoValores compartidos y no compartidos Son el conjunto de preceptos, normas, patrones políticos, morales y sociales, que caracterizan la cultura organizacional y que condicionan o guían los comportamientos y las conductas de los individuos, y son compartidos, porque si bien la concepción, el diseño, el proceso de formación continua, la evaluación y el control es responsabilidad de los líderes de la organización de que se trate, debe ser un proceso participativo, compartido que garantice la implicación...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara el Buen Vivir La combinación de las orientaciones éticas y programáticas apuntan a la articulación de las libertades democráticas con la posibilidad de construir un porvenir justo y compartido: sin actuar sobre las fuentes de la desigualdad económica y política no cabe pensar en una sociedad plenamente libre. El fortalecimiento de la sociedad consiste en promover la libertad y la capacidad de movilización autónoma de la ciudadanía para realizar voluntariamente acciones cooperativas, individuales...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMODELO PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Modelo elaborado por: Rosy Amaya Guerra Nivel educativo/ curso: 3° de primaria es un grupo de 26 estudiantes que son activos para participar Objetivos de aprendizaje: identificar los seres vivos. Recursos didácticos: imágenes, videos y diapositivas. Modalidad: presencial Tema: Los seres vivos. Descripción de la tarea: la tarea consiste en lograr que cada integrante del grupo lea una lectura respecto a los seres vivo y prepare una exposición...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouniversalista e individualista. Este tercer elemento constituye la piedra angular del sistema. La economía de mercado y la autonomía de la vida privada tienden a oponerse más que a articularse una con otra. Sólo la idea moderna de sociedad puede mantenerlas juntas. Este modelo ha quedado roto con la globalización económica que ha permitido sustraerse al mundo de la razón instrumental, de la economía y de los mercados, de las dependencias de los Estados. La misma idea de nación ha dejado de designar a la colectividad...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocombatir pobreza y desempleo. Esto último ha sido la tónica desde el 2001, lo cual es señalado por una gran mayoría de ciudadanos mexicanos. De los tomadores de decisión no se tiene propuestas contundentes para encarar la crisis económica que se está viviendo en la actualidad, de nuevo señalo, que la distancia entre ellos, la academia, investigadores y especialistas es tan distante o más, a la que existe entre pobres y ricos. ¡Ah! la tan mentada brecha. Ha sido tan constante mantener la estabilidad...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoapunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás. Aprendizaje cooperativo. El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar los logros de los demás. Uno de los precursores de este nuevo modelo educativo fue el pedagogo norteamericano John Dewey, quien promovía la importancia de construir conocimientos...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoatornillaban. "El robot recoge información de cómo atornilla la persona", agregando esa información a sus algoritmos, dijo Shah. "El robot no aprende una manera óptima de atornillar. En vez de ello conoce las preferencias de su compañero de equipo y cómo cooperar". Cómo funciona el robot Baxter (en inglés) El estudio permitió concluir que cuando los equipos con entrenamiento cruzado retomaron sus roles originales, tanto los robots como la gente hicieron su trabajo de modo más eficiente. El tiempo...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo