CARMEN HEREDIA LEONARDO JULCA CURSO: INVESTIGACION DE MERCADO PROFESOR: NIKKO UPLA DISTANCIA- VII CICLO Acerca de Plaza Vea Plaza Vea es la marca de hipermercados y supermercados de la empresa Supermercados Peruanos S.A. pertenecientes al prestigioso Grupo Interbank. Es una empresa 100% peruana que da trabajo a más de 10 mil personas en Lima y provincia, distribuidas entre sus 42 tiendas. Plaza Vea sigue creciendo por todo el país y se sigue extendiendo. Ha sido...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInvestigación de Mercados de Plaza Vea –Cercado Arequipa 1.- Definir las Necesidades de Información ¿Qué debo mejorar en la atención al cliente y en los productos que se venden en Plaza Vea? ¿Qué promociones son las más efectivas? ¿Qué mejorar en los ambientes de Plaza Vea-Cercado? ¿Qué diferencias encuentra mi cliente en Wong y Tottus para con Plaza Vea? 2.- Objetivos: 2.1.- Objetivos Generales: -Determinar si la atención al cliente que brinda Plaza Vea -Cercado hacia los consumidores ...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASO PLAZA VEA Introducción Plaza vea es una cadena de súper e hipermercados, siendo la primera en número de tiendas en el Perú. Supermercados Peruanos cuenta con tiendas en Lima, Huacho, Callao, Piura, Arequipa, Tacna, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Chimbote, Chincha, Ica y Juliaca. Plaza Vea es la cadena de hipermercados más grande del Perú con 51 tiendas a nivel nacional, se cuentan a Market San Jorge dentro de Plaza Vea. Tras la venta de la empresa Chilena Supermercados Santa Isabel a la...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlaza Vea A. Resumen Evaluar la situación de la empresa Plaza Vea forma parte del grupo Interbank y es la segunda cadena de autoservicios del mercado peruano contando con 14 hipermercados en las principales ciudades del país , cuyo incremento de ventas se debió por la apertura de nuevos locales en las principales ciudades del Perú permitiéndose participar en el mercado con 35% a nivel nacional y esto se debió por ingresar a provincias y por haber convertido en la mayor operadora de supermercados...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSERVICIO AL CLIENTE Empresa: Plaza Vea - Primavera Índice 1. Indice 2. Reseña de la Organización a. Información general (ubicación, propietarios, tamaño de empresa, etc.) ) b. Visión, misión y valores c. Mercado Objetivo d. Competencia 1. 2. Reseña de la organización a. Información general Para poder conocer de cerca cómo se origina esta prestigiosa cadena de supermercados Plaza Vea, tenemos que ver desde sus inicios y como esta organización va pasando...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA Visión: Ser la primera opción de compra para todos los peruanos. Misión: Generar excelentes experiencias de compra para que nuestros clientes regresen y tengan una mejor calidad de vida. Valores: • Honestidad • Cuidadoso y Ordenado • Ser Servicial • Ser Muy Trabajador • Ser Creativo e Innovador • Ser Buen Miembro del Equipo Lemas Cultura Ganadora: • Irradia Pasión por el crecimiento. • Busca la excelencia como mínimo estándar. • Busca ser eficiente y productiva...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA i. CONCEPTO Plaza Vea es una cadena de super e hipermercados, siendo la primera en número de tiendas en el Perú. Supermercados Peruanos cuenta con tiendas en Lima, Huacho, Callao, Piura, Arequipa, Tacna, Chiclayo, Trujillo,Huancayo, Chimbote, Chincha, Ica y Juliaca. Plaza Vea es la cadena de hipermercados más grande del Perú con 51 tiendas a nivel nacional, se cuentan a Market San Jorge dentro de Plaza Vea. ii. FORMATOS Hipermercados Plaza Vea Tras la venta de la empresa...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodeberán elegir UN centro de abasto / mercado y efectuar una investigación acerca de su historia (orígenes), su organización actual (quiénes son los propietarios), su ubicación, tipos de productos que venden (ejemplo: el mercado de Frutas de Santa Anita vende frutas y vegetales como plátano, sandía, etc.). Se deberá detallar las condiciones de salubridad (higiene), si tienen luz, agua, teléfono, etc Hipermercados Plaza Vea Tras la venta de la empresa Chilena Supermercados Santa Isabel a la empresa Holandesa...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoc) Social: Realizar encuestas en el entorno del mercado donde nos ubicaremos, ofreciéndoles sabores de jugos y que respondan cual les agradaría más. d) Tecnológico: Utilizar una página web para el acceso al público en general. Tener un alumbrado que sea atractivo para nuestro público Realizar una investigación sobre el mercado de Maquinarias como son: Hornos, cocinas, licuadoras entre otros. e) Ético: En consideración ambiental el mercado exige que los alimentos sean entregados con una respectiva...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaso Plaza vea Introducción: Macro entorno que moldean oportunidades y plantean amenazas para la empresa. 1) Entorno demográfico. Publico objetivo, jóvenes adultos femeninos de 25 a 50 años. Una población de 500.000 a 999.999 habitantes. Compras normales entre dos y cuatro veces a la semana Compras regulares o frecuentes Clase social: A, B y C. Estilos de vida: Amas de casas activas y sociables, dispuestas a innovar fácilmente y se encuentren preocupadas por los productos de calidad. 2)...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASO : PLAZA VEA Introducción El presente trabajo es un análisis sobre la aplicación de los valores éticos empresariales que la Empresa PLAZA VEA , practica como organización y para ello el equipo de trabajo se distribuyó en diversos locales de la misma empresa pero ubicados en diferentes distritos(Jr. Unión , Limatambo, San Juan de Lurigancho ), a fin de obtener un resultado imparcial sobre nuestras observaciones en lo que concierne, a responsabilidad social y atención al cliente. I.- Conceptos...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.- ANÁLISIS DEL SECTOR DE SUPERMERCADOS EN EL PERÚ Hoy en día, el sector de supermercados en nuestro país se ha ido expandiendo notoriamente tanto en términos de número de tiendas (de 57 a 128 entre 2001 y 2009) como de superficie (de 168,000 a 400,000 m2 en el mismo periodo). Una situación similar se percibe en el caso de las tiendas por departamento, en donde el año pasado se llegó a 33 locales en el país. A pesar de esto, la penetración de supermercados es todavía muy baja en Lima donde...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ESAN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO: GERENCIA DE MARKETING TITULO: Caso: “Plaza Vea” Armas Malca, Ruddy Cajamarca, 04 de Enero del 2013 CASO: “Plaza Vea” 1. Analice el sector de Supermercados del Perú * Plaza vea, ingresó como líder del mercado en provincias, por ser el primer formato de supermercados que se lanzó en el interior del país. * Competencia directa: Formatos locales como: El Super, en Chiclayo y Arequipa; El Centro...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInterbank, una nueva manera de ver el negocio bancario buscando ser el mejor banco a partir de tener las mejores personas: nuestros colaboradores. Este sólido grupo empresarial peruano esta marcando la diferencia en rubros tan diversos como supermercados, conPlaza Vea, Vivanda, Mass y Economax, seguros de vida y accidentes con Interseguro, hotelería con Casa Andina y entretenimiento con CinePlanet, la cadena más importante de comida rápida en Perú, Bembos y en farmacias, la recientemente adquirida Inkafarma...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria Plaza Vea Reseña Histórica de Plaza Vea La historia de la empresa en Perú se remonta a 1993, cuando la empresa de capitales chilenos Supermercados Santa Isabel S.A decidió invertir en el Perú como parte de su expansión comercial, la empresa creció rápidamente, pero luego aparecieron algunos problemas económicos, causados principalmente por la crisis que atravesaba el Perú a fines de los años 90, por lo que en 1998 la empresa chilena fue adquirida por la transnacional de capitales holandeses...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic] UNIVERSIDAD ESAN MAESTRIA EN ADMINISTRACION TIEMPO PARCIAL TRUJILLO 09 CURSO: GERENCIA DE MARKETING. PROFESOR: Dr. ALBERTO ZAPATER. CASO: “Plaza Vea” |NOMBRE DE PARTICIPANTES |CODIGO DE ALUMNO | |Sánchez Alamo, Pedro Eduardo |1109576 | |Acevedo Hinostroza, José...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria La historia de la empresa en Perú se remonta a 1993, cuando la empresa de capitales chilenos Supermercados Santa Isabel S.A decidió invertir en elPerú como parte de su expansión comercial, la empresa creció rápidamente, pero luego aparecieron algunos problemas económicos, causados principalmente por la crisis queatravesaba el Perú a fines de los años 90, por lo que en 1998 la empresa chilena fue adquirida por la transnacional de capitales holandeses Ahold quien compró su participación...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoavenida). Marca con una trayectoria afianzada en el mercado de cadenas de supermercado. Promociones diarias. Marca de producto propia donde compite con grandes marcas. Tarjeta de crédito propia, descuento en el establecimiento y otros comercios adheridos. Mejor atención al cliente que sus competidores. Un mercado que está en constante crecimiento. Demanda creciente de clientela transitoria. Expansión estructural y operativa orientado al nivel del vea central de la ciudad. DEBILIDADES AMENAZAS ...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCASO PLAZA VEA Antecedentes Supermercados Peruanos S.A. (“Supermercados Peruanos” o “SPSA”) inició sus operaciones con el nombre de Supermercados Santa Isabel S.A. en 1993. La cadena creció durante la década de los noventa mediante la adquisición de las cadenas Mass y Top Market, y el arrendamiento del supermercado San Jorge. Gracias a estas adquisiciones, Santa Isabel se consolidó como la segunda cadena de supermercados en el Perú. En 1998, el grupo Holandés Royal Ahold, tercer minorista...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorepresentado por la marca de plaza vea sea uno de los más reconocidos y llevara su permanente crecimiento en el mercado nacional La máxima Calidad : El cuidado exhaustivo de su amplia gama de productos, tanto enperecibles como en abarrotes pasando por textil y electro, es una preocupación constantepara con sus clientes. Cuenta con la La gran variedad de productos y la calidad de los mismos hace que supermercadosperuanos representado por la marca de plaza vea sea uno de los más reconocidos...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa. Análisis del entorno de marketing de Plaza Vea a nivel micro y macroentorno ( detalle por entorno como en la solución del caso Wong). Análisis microeconómico: Entorno de Proveedores: * Plaza vea ingreso al supermercado de provincia con una serie de proveedores pero estos proveedores no eran de la localidad de las provincias; lo cual esto no generaba que fuera bien percibido a la sociedad ya que se dejaba de lado a los proveedores locales. Plaza vea a ver esto solicito proveedores locales...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE CONSTRUCCION DEL CENTRO COMERCIAL PLAZA VEA – VITARTE 1. INTRODUCCIÓN Hipermercados Plaza Vea, es un grupo internacional de supermercados de calidad basado en los Estados Unidos y Europa, Ahold, que estaba posicionándose en Argentina y vio que el mercado en Sudamérica era apto para la inversión, por lo que buscó ingresar al mercado Peruano en su formato de Hipermercado Plaza Vea. Su primer local fue inaugurado en el Centro Comercial Jockey Plaza, en Lima- Perú por el año 2001. En este...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA Antecedentes PLAZA VEA es la cadena líder de supermercados del Perú. Sus inicios son allá por los años 90, fue cuando una empresa chilena, Supermercado Santa Isabel, entro en el mercado peruano. Después de varios años, ésta fue adquirida por una empresa holandesa llamada Ahold, que se estaba haciendo un nombre en el mercado latinoamericano, controlando empresas en Argentina. En 2003, pasa a manos de la corporación INTERBANK, pasando a ser parte de SUPERMERCADOS PERUANOS. Hasta el...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Caso: Plaza Vea “Camión Volteado “ ENTORNO ECONÓMICO: Perú se encontraba una buena época, teniendo en cuenta la crisis financiera internacional que afrontaba el resto de países, incluido el nuestro. De esta manera, la economía fue sostenible básicamente por el incremento de las exportaciones a causa del aumento de precios internacionales de los metales, productos más vendidos por el Perú. Según lo cual, el crecimiento económico del 2009 fue de 1%. Adicional, en...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContenido Análisis del macroentorno Análisis del microentorno Resolución del caso MACROENTORNO Natural/Medio Ambiente Económico Político Social Demográfico Plaza Vea Sociocultural Entorno Demográfico En el año 2007, las provincias de Arequipa, Trujillo y Chiclayo eran las más pobladas del país. En el año 2008, en Arequipa, los NSE A,B y C representaban el 49% de su población, mientras que en Chiclayo y Trujillo representaban el 40.5% y 33.6% respectivamente...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Las ventas en los supermercados creció en el año 2012 en un 15% aproximadamente al sumar US$ 3,600 millones este año (*). El sector de supermercados en lo que respecta a participación de mercado, 30% pertenece a Supermercados Peruanos S.A. y 52% a Cencosud. Los supermercados en provincias eran pequeños formatos y no movían gran cantidad de productos. (*) Diario Gestión - 27 de agosto del 2012 Antecedentes Las barreras de entrada de un supermercado en provincias los hacían...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoempresa Supermercados Peruanos S.A. ha ido disminuyendo de manera progresiva año tras año, comenzando esta caída en el 2007 hasta el último año analizado (2009). Atribuimos esta baja principalmente a la estrategia expansiva de la empresa en la cual las actividades de inversión influyen significativamente debido a la adquisición de activos como inmuebles, maquinaria y equipo. También, las actividades de operación y financiamiento como lo son el pago a proveedores, personal y deuda a largo plazo intervinieron...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEMPRESA: SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. MARCA: PLAZA VEA DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN: Supermercados Peruanos es una cadena de supermercados del Perú formado por el Banco Interbank. Al principio su área de negocio solo de ubicaba en la ciudad de Lima donde tiene una participación de poco más del 30% del mercado, pero ahora se expandió a distintos departamentos como Trujillo, Chiclayo y Arequipa. La marca más conocida, más poderosa y más difundida por esta empresa es Plaza Vea; a comparación...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS CONSUMIDORES DEL HIPERMERCADO “PLAZA VEA”, AREQUIPA - 2009” I. PLANTEAMIENTO TEÓRICO 1. PROBLEMA 1.1 ENUNCIADO Segmentación demográfica de los consumidores del Hipermercado “Plaza Vea”, Arequipa 2009. 2. JUSTIFICACION La presente investigación se realiza por el desconocimiento de las características homogéneas demográficas de los consumidores que asisten al hipermercado “Plaza Vea” , es por eso que a través de este estudio contribuiremos a reafirmar...
7776 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completose habla de mercado, se está pensando simultáneamente en el juego de la oferta y de la demanda. La interacción de ambas determina los precios, siendo éstos las señales que guían la asignación de recursos. Los precios cumplen dos misiones fundamentales, la de suministrar información y la de proveer incentivos a los distintos agentes, para que, actuando en su propio interés, hagan que el conjunto del sistema funcione eficazmente. LA OFERTA Y LA DEMANDA El sistema de economía de mercado, para desarrollar...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConsidera que existe un mercado potencial en franco crecimiento para la empresa? ¿Por qué? Si existe un mercado potencial para la empresa porque para el año 2004 se esperaba que la economía peruana creciera en más del 5% superando lo hecho en el año 2003. Las exportaciones y la inversión privada son las que más influirán en esta expansión con tasas de 12.5% y 8.7% de crecimiento respectivamente. Los proyectos del sector abarrotes y los de expansión en el sector de los supermercados e hipermercados son...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCineplanet, Supermercados Peruanos, Interseguro, Interbank y Casa Andina, están en el ranking de "The 30 Greatest Places to Work". Real Plaza es la empresa operadora de centros comerciales perteneciente a Interseguro. Opera centros comerciales en Lima, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Huancayo, Piura, Juliaca, Chimbote, con proyectos en Lima y el interior del país. Real Plaza trabaja de la mano con Urbi Propiedades que es quien se encarga de la construcción de los mismos. Real Plaza, la cadena...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS FUNDAMENTALES DE PROCESO DE MARKETIN PLAZA VEA Plaza Vea es la marca de hipermercados y supermercados de la empresa Supermercados Peruanos S.A. perteneciente al prestigioso Grupo Interbank. Somos una empresa 100% peruana que da trabajo a más de 10 mil personas en Lima y provincia, distribuidas entre sus 42 tiendas, ¡Y seguimos creciendo! Fuimos el primer hipermercado en salir a provincias en el año 2007 lo que nos valió una serie de reconocimientos como el GrPremio a la Creatividad...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconclusión a la que podemos llegar es que las mujeres, son en general las que realizan las compras, del hogar, como útiles de aseo, productos comestibles, etc.; o en cuestiones técnicas, fue el segmento de mercado que tuvo mayor respuesta a esta encuesta. También es importante resaltar, que a pesar que el mercado ileño, no tiene hábitos en compras con tarjeta como lo tienen otras ciudades y países, pues son los hombres quienes hacen más usos de ellas al comprar. En cuanto a compras al “cash” como en términos...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDICE: . 1. Reseña histórica de Plaza Vea.S.A………..………………………………………2 2. Visión-------------------------------------------------------------------------------------------------3 3. Misión -----------------------------------------------------------------------------------------------3 4. Organigrama general de la Sucursal Plaza Vea S.A.-Puente Piedra……...……4 5. Funciones según Jerarquía 5.1. Gerente……………………………………………………..5 5.2. Sub Gerente…...…………………………………………...5 5.3. J.Área de Caja…...……………………………………...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHospitalaria Los mercados pueden ser distribuidos o segmentados de diversas maneras y dependiendo del éxito que se quiera lograr con respecto al producto o servicio que se maneje, puesto que hacia aquel elegido se enfocarán los planes de venta, actividades promocionales, etc. Las segmentaciones mercadológicas más comunes son: geográfica, demográfica, psicográfica y de beneficios y necesidades. Segmentación Geográfica Se divide de acuerdo a la zona o región donde los habitantes o el mercado consuman los...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoES EL MERCADO Comunicación Industria Bienes y Servicios Mercado (un conjunto (un conjunto de vendedores) de compradores) Dinero informacion MERCADOS A ANALIZAR Mercado Consumidor. Mercado Competidor. Mercado Proveedor. Mercados Distribuidor. . MERCADO CONSUMIDOR Según la actitud de compra: Racionales. Por hábito. Por impulso. Según la actitud de compra: Bienes de Capital. Bienes de Consumido Intermedio. Bienes de Consumo Final. Servicios. MERCADO PROVEEDOR...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ANÁLISIS LOGISTICO DE LA EMPRESA PLAZA VEA (SUPERMERCADOS PERUANOS) ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Marketing crea la publicidad para que el área de Ventas tenga mejores resultados. Finanzas ve si los proyectos de la empresa serán rentables o no, y aprueba el desembolso de capital para las publicidades y el abastecimiento. Logística se encargada de abastecer a cada área con lo que necesiten y de acuerdo a lo que han solicitado. CADENA DE SUMINISTRO...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEGMENTACIÓN DE MERCADO La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de un empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado. La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una empresa. Es un proceso de agregación: agrupar en...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSegmentación de Mercado de COCA COLA La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado. Coca Cola, se muestra como la marca se dirige a todo tipo de usuario haciéndolo sentir un elemento vital en el consumo...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSegmentación de mercado En el corto plazo el segmento de mercado elegido es de adultos, cuya edad fluctúa entre 18y 60 años, 48% son mujeres y 52% hombres. Perfil del cliente: Perfil Demográfico. Edad. De 18 en adelante Sexo. Masculino, Femenino Nivel socioeconómico. Menos de 25000, 26000-30000, etc. Ocupación. Profesional, Licenciado, Ingeniero, obrero, etc. Nacionalidad. Mexicano, Perfil Psicográfico. Necesidades: seguridad, tranquilidad, etc. Personalidad: Extrovertidos. Percepción: riesgo...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComportamiento de los consumidores de Superrmercados Plaza Vea en la ciudad de Trujillo. 1. PRESENTACIÓN Plaza Vea es la marca de hipermercados y supermercados de la empresa Supermercados Peruanos S.A. perteneciente al prestigioso Grupo Interbank. Es una empresa 100% peruana que da trabajo a más de 10 mil personas en Lima y provincia, distribuidas entre sus 42 tiendas. Fueron el primer hipermercado en salir a provincias en el año 2007 lo que les valió una serie de reconocimientos como el...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovenideros, especialmente la del agua. Es por esta razón que atendiendo las necesidades básicas y el escaso tiempo del que se dispone en estos días, un grupo de investigadores dedicados a la eficiencia de los recursos naturales, ha decidido lanzar al mercado un producto con el que se ahorrará agua y con el cual usted quedará totalmente limpio. El producto se denomina “CLEAN SKIN”. CLEAN SKIN es un producto jabonoso en pañuelos desechables que contiene componentes como el Aloe Vera, desinfectantes y humectantes...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTUDIO DE MERCADO. SUBMODULO I: AUXILIA EN LA SEGMENTACION DE MERCADO. SUBMODULO II: AUXILIA EN LA INVESTIGACION DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. SUBMODULO III: AUXILIA EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE VENTA. Índice INTRODUCCION 2 JUSTIFICACION 2 EMPRESA 2 MISION 2 PRODUCTO Y ATRIBUTOS 2 VENTAJAS COMPETITIVAS 2,3 SEGMENTO DE MERCADO 3 ESTUDIO DE MERCADO 3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (GENERAL...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEMPRESARIALES: “Plaza Vea” Índice 1º Breve reseña 2º Estrategia de posicionamiento 3º Tácticas empleadas Producto Precio Plaza Promoción y publicidad 4º Errores cometidos 1º BREVE RESEÑA HISTORICA DE PLAZA VEA Tras la venta de la empresa Chilena Supermercados Santa Isabel a la empresa Holandesa Ahold. Ahold ingresa al mercado Peruano su formato de Hipermercado Plaza Vea, el cual Ahold ya operaba en Argentina. El primer local de Hipermercado Plaza Vea fue inaugurado en el...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTAREA SEGMENTACIÓN DE MERCADO 1. Mercado y categoría del producto Mercado de bebidas alcohólicas 2. Bases para segmentar Demográfico y Pictográfico Selección de segmentos Descripción Básica del Producto Licor de Mandarina Denominación y origen: Colombia Licor de mandarina Alcohol: 10 % PH: 1.5 Acidez Total: 3.55 g/l Acidez Volátil: 0.29 gl Azucares Reductor: 1.8 g/l Aroma: Fruta dulce con sensación de frescor y juventud Sabor: Suave y equilibrado con una fina estructura...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA ¿ QUIÉNES SOMOS? Somos una cadena de supermercados peruana que forma parte del conglomerado intercorp el cual también integra a los supermercados vivanda. ¿QUIENES SON NUESTRA PRINCIPAL COMPETENCIA? Sus principales competidores en el Perú son Metro de Cencosud y Tottus de Falabella. PILARES CULTURALES La mejor Variedad: La máxima Calidad: Precios más Bajos: Promociones: Todo en un solo lugar: MARCAS PROPIAS: BELL´S LA FLORENCIA BOREAL BALANZÉ NUESTRO...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSegmentación de mercado Hay un momento en que toda empresa desea saber cómo vender, para quién vender, de qué manera vender, es entonces cuando empiezan a desarrollar infinidades de ideas que puedan apoyar de manera significativa el caminar del lugar en que se trabaja, estas pueden ser desde pensar en la imagen que se muestra para las personas o bien sólo en la mejora de la calidad del producto que se está promocionando, lo que sí es bien sabido es que toda empresa dedica bastante esfuerzo en especular...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSEGMENTACION DEL MERCADO JULIAN ANDRES FERNANDEZ MARIN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PEREIRA – RISARALDA 31/10/2012 SEGMENTACION DEL MERCADO JULIAN ANDRES FERNANDEZ MARIN TECNOLOGO EN DIRECCION DE VENTAS 332392 PILAR OLARTE SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PEREIRA – RISARALDA 31/10/2012 Referencias bibliográficas http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/segmentacion-del-mercado.htm Ivan Thompson Fuentes Consultadas: [1]: Del sitio web de MarketingPower...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa recoger constantemente una serie de conocimientos del mercado. A medida que vamos estructurando EL MARKETING en nuestras mentes, nos damos cuenta como la serie de sucesos que circulan a nuestro alrededor, son una clara manifestación de lo teórico. Esta vez, nos hemos querido orientar a las BASES PARA LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS, que es un campo reconocido por el estudiante, pero muy poco teorizado en nuestro país. La segmentación en Chile se practica ya hace varias décadas, pero a pesar...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTaller Segmentación de Mercado 1. Cuáles son los beneficios de la segmentación de mercados y de un ejemplo. 2. Cuáles son las condiciones para una buena segmentación y plásmelo en un ejemplo. 3. Como se puede realizar una segmentación y plásmelo en un ejemplo. 4. Realizar el perfil de consumidor para el siguiente producto: Discos de acetato, planes de turismo. 5. Realizar el rol de compra de estos productos. 6. Realizar el proceso de decisión de compra de cada uno de estos productos. ...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSegmentación del mercado 2010 Manuel Villadóniga Díez INVESTIACIÓN COMERCIAL. 19/11/2010 LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. Podemos definir segmentación, dentro del ámbito del mercado, como, el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esta segmentación tiene como principal objetivo conocer muy bien al consumidor. Saber por qué compra determinada marca, por qué no compra a la competencia, cuáles son sus pautas, sus gustos...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSegmentación y exportacion de mercado Los aspectos que permiten comprender el mercado, básicamente, son los siguientes: Segmentación y Mercado Meta, Tamaño del Mercado, Medición de la demanda, Identificación de la competencia, Análisis de los canales de distribución, Medir la Oferta. 1.1 Segmentación de Mercados Es necesario identificar a los consumidores que debido a sus características podrían necesitar o preferir mas el producto que otros grupos, para ello se realiza la segmentación de mercados...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREQUISITOS PARA LOGRAR UNA SEGMENTACION DE MERCADO EFICIENTE. Existen diversas formas de segmentar un mercado pero no todas son eficientes. Por ello una empresa deberá de saber a qué segmento de mercado servir. Las características para que un mercado sea más eficaz que otro son: MENSURABILIDAD: medir el tamaño, el poder adquisitivo, perfiles de los distintos segmentos. SUSTANCIABLILIDAD: segmentos demasiado grandes como para atenderlos. ACCESIBILIDAD: el segmento deberá ser accesible DIFERENCIABLES:...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1)-Segmentación Psicográfica: Buenos vinos italianos: Personalidad Restaurantes de comidas francesas: Estilo de vida Motos de alta cilindrada: estilo de vida Supermercados chinos: clase social 2)- Actividades de la Tercera Edad: 3)-Ventajas competitivas de las siguientes empresas: Macdonalds: presenta una ventaja competitiva tanto en coste como en diferenciación, en especial esta ultima ya que entre otras cosas, renueva su imagen, innova productos y llega a nuevos segmentos (adolescentes...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos mercados Explicar las ventajas de la segmentación Las personas del mercado tienen necesidades diferentes, no buscan los mismo beneficios se desea actuar sobre la demanda debe hacerse una propuesta diferenciada para cada grupo de consumidores Si Consiste en diferenciar el mercado total de un producto en un cierto número de elementos homogéneos entre si diferentes de los demás en cuanto a hábitos, necesidades, etc. Técnica que sirve para subdividir el mercado en conjunto...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinición de Segmento de Mercado Proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños con necesidades semejantes. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores Características Básicas de un Segmento de Mercado: Un segmento de mercado es un grupo de personas, empresas u organizaciones: Por lo general, es de mayor tamaño y más fácil identificación que los nichos de mercado. Un segmento de mercado presenta una respuesta similar...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Actividad 1 Selección del mercado para la segmentación Propósito: Seleccionará el mercado para desarrollar las técnicas y estrategias de segmentación, con miras a la elaboración de una propuesta de mezcla de mercadotecnia diferenciada, adecuadamente posicionada y competitiva. Instrucciones: Realice lo que se le solicita a continuación. 1. Seleccione una empresa de productos o servicios, o bien visite una tienda departamental o de autoservicio. 2. Elabore una lista de los distintos...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS ESCUELA DE NEGOCIOS Business Cerficate BUC700-183 “CATEGORY MANAGEMENT.” Categoría Congelados Santiago, Mayo 14 de 2007 Definición y Segmentación de la Categoría Se consideró esta categoría por el potencial crecimiento a desarrollar según lo que muestran los índices, tomando en cuenta la optimización de tiempo para el acelerado ritmo de vida de los consumidores de hoy en día. 1.- Definición de la categoría ...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa segmentación de mercados es un proceso mediante el cual se identifica o se toma a un grupo de compradores homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios submercados o segmentos de acuerdo a los diferentes deseos de compra y requerimientos de los consumidores. Los elementos de cada submercado son similares en cuanto a preferencias necesidades y comportamiento, por eso se tiene que elaborar un programa de mercadotecnia para cada uno de ellos. Para realizar una segmentación de mercados se...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo