CERÁMICA Y ESCULTURA En las expresiones plásticas aborígenes de Venezuela, la que ofrece mayor cantidad, valor y calidad es la cerámica. También se dice que el material más estudiado por los arqueólogos venezolanos y extranjeros es la cerámica. En las excavaciones de los diferentes yacimientos, se han encontrado piezas inmunes; y los hallazgos de caño de oso (Llanos de Barinas), dicen que la cerámica policroma encontrada allí, es la más antigua en centro y Sudamérica (más de 1.000 años a.C.) En...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular de la Educación Superior I.U.P. Santiago Mariño La Urbina – Caracas Cultura Pre-hispánica de Venezuela Integrante: Ingeniería en Sistemas 47 “B” Cultura Pre-hispánica de Venezuela La prehistoria venezolana abarca desde el remoto poblamiento de lo que hoy es Venezuela, entre el 20 000 y el 14 000 a.C. aproximadamente, hasta la llegada de los españoles en...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoarte prehispanico de venezuela ARTE PREHISPANICO DE VENEZUELA * ¿Qué es el Arte prehispánico? Se denomina arte prehispánico al conjunto de obras artísticas producidas por las culturas de America antes de la llegada de Cristobal Colon(1492) o de los españoles. * Arquitectura prehispánica venezolana Estas han sidos modificadas por el medio ambiente,sus necesidades económicas,sus creencias, ritos y formas de vida.Por ello, al tratar de las expresiones plásticas, se debe tener en cuenta...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPaleo-indio (20000 a.C. - 5000 a.C.) Los primeros pobladores de Venezuela eran, en su mayoría, cazadores de grandes mamíferos y poseedores de utensilios de piedra con los que acosaban a los animales hasta aislarlos y darles muerte. Una disminución progresiva de los grandes animales y el aumento de la población obligaron a la invención de métodos e instrumentos más eficaces para la caza y para la recolección de alimentos vegetales, principalmente tubérculos. Así comenzó una evolución tecnológica...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA VENEZUELA PREHISPANICA La Venezuela Prehispánica Corresponde a una etapa prehistórica en la que se dieron distintos movimientos migratorios hacia el continente americano de grupos de personas que comenzaron a poblar. Desde tiempos muy remotos su territorio y cuyas culturas permanecieron inalteradas hasta el año 1498 DC y que se conoce también como Época Prehispánica. Se trata de una época anterior al uso de la escritura y por ello se sabe muy poco de lo ocurrido en aquellos tiempos salvo...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoblación Prehispánica y los Indígenas Waraos. Cuando nos referimos a la población prehispánica o precolombina, estamos citando a todo aquél humano que poblaba el Continente Americano antes de la llegada de Cristóbal Colón a la Isla de Guanahaní el 12 de octubre de 1492. La población prehispánica del Estado Delta Amacuro estaba constituida por diferentes tribus, entre las que podemos mencionar: Los Aramayas, Arawak, Caribes, Pariagotos, Panacayos, todas estas tribus se ubicaban en lo que hoy conocemos...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa cerámica y escultura aborigen es de los únicos materiales que hoy quedan de la población prehispánica. La escultura y la cerámica indígena no fueron artes altamente desarrolladas, ha sido a través de estas manifestaciones la mejor vía que han utilizado para comparar y realizar culturas. er información básica sobre tu cuenta Nombre para mostrar Myriam Nuñez Editar Información personal Fecha de nacimiento 1989 Sexo Mujer País o región Venezuela Zona horaria Caracas, Venezuela (VET) ...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesarrollaron tecnología aplicada para la pesca, como anzuelos, pesas para redes e instrumentos especializados para fabricar arpones de madera, abrir conchas y fabricar canoas. Con estas últimas recorrieron las costas e islas vecinas. Los grupos indígenas de este período continuaron con la recolección de recursos vegetales en el interior del territorio, y al tener la posibilidad de recolectar alimentos diferentes propiciaron formas primarias de agricultura. Esta nueva forma de vida necesitó, seguramente...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA MANUFACTURA INDIGENA A TRAVES DE ALGUNOS OBJETOS DE LAS COLECCIONES DEL MUSEO Se destacan en la cerámica de los indígenas del Paraguay cinco tipologías: a) La cerámica indígena Guaraní del Paraguay Oriental; b) La cerámica Guaraní de los Chiriguanos subandinos; c) La cerámica Guaná-Mbayá-Guaycurú del Alto Paraguay; d) La cerámica Payaguá; e) La cerámica utilitaria chaqueña. La técnica en espiral -sobreposici6n de rodetes de barro- caracteriza a toda la cerámica, usándose como antiplástico...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* Comunidades Indígenas de Venezuela: Principales grupos indígenas de Venezuela: pesar de los hechos que nos narra la historia, hoy contamos con la presencia de comunidades indígenas, descendientes de los antiguos pobladores prehispánicos y que por tanto, corresponden al origen de nuestra cultura No se conoce el número exacto de los aborígenes que residen en el territorio nacional, debido a que esas comunidades han sufrido diversos cambios por las adaptaciones y las influencias a las que se han...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “María Inmaculada” San Juan Bautista. LA VENEZUELA INDIGENA Integrante: INDICE Introducción 3 La Venezuela Indígena 4 Características Políticas 4 Características Sociales 5 Características Religiosas 5 Características Económicas 6 Conclusión 7 Bibliografía 8 ...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Arte de la Venezuela Prehipánica Se le llama arte a las creaciones mediante las cuales el ser humano expresa una visión sensible en torno al mundo que lo rodea sea este real o imaginario. En otras palabras el arte es la forma en que las personas, expresan o emiten sus sentimientos mediante obras. El arte prehispánico de Venezuela se define como las expresiones materiales desarrolladas por las culturas anteriores a la llegada de los españoles. Este arte se caracteriza por tener una función principalmente...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Indígenas de venezuela A pesar de los hechos que nos narra la historia, hoy contamos con la presencia de comunidades indígenas, descendientes de los antiguos pobladores prehispánicos y que por tanto, corresponden al origen de nuestra cultura No se conoce el número exacto de los aborígenes que residen en el territorio nacional, debido a que esas comunidades han sufrido diversos cambios por las adaptaciones y las influencias a las que se han tenido que...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Cómo FUE EL PROCESO DE POBLACION DE INDIGENAS EN EL TERRITORIO VENEZOLANO EN EL PASADO? POBLAMIENTO INDIGENA DEL TERRITORIO VENEZOLANO Los primeros habitantes de América procedieron de Asia, según demuestran evidencias genéticas, lingüísticas, osteológicas y odontológicas. Este poblamiento inicial se dio en varias oleadas; la primera de ella se difundió desde el estrecho de Behring hasta el extremo meridional de Suramérica, en un largo proceso migratorio y de adaptaciones a nuevos ambientes naturales...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohacia fuera. Serie Tocuyanoide | * Se caracteriza por su decoración modelada y pintada con tres y cuatro patas pegadas a la panza. * Los motivos representados son muy recargados y están realizados sobreengobe blanco y los dibujos en rojo y seminegro. * Se han encontrado figuras humanas con tamaño no mayor a 30 cm. * Los temas eran sobre serpientes y plantas | Serie Tierroide | * Esta serie secentra en la región de Barquisimeto, siguiendo hacia Trujillo y Mérida. * Es una cerámica muy fina y variada...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepto de Civilización: Cultura: La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea - en particular española-, la indígena y la africana. El sincretismo cultural y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de 1991. La influencia española fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* En Venezuela, como en cualquier otra sociedad o cultura, existen numerosos mitos con el más diverso de los orígenes: algunos provienen de los grupos indígenas que poblaban o aún pueblan el territorio nacional, otros tienen su origen en las culturas africanas, y también la religión católica ha hecho sus aportes míticos. Hemos tratado de hacer un compendio de mitos de las más importantes tribus indígenas que existieron y de las que aún existen en Venezuela. Es importante señalar que aunque sean...
4664 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoVENEZUELA INDIGENA A partir de la lectura de este material ustedes irán conociendo la variedad y riqueza de la cultura indígena, que nada tiene que envidiar a la cultura europea. También sus mitos, cuentos, leyendas, expresan una originalidad única de estas culturas. Aproximadamente las treinta etnias aborígenes que viven en este territorio poseen no solo formas de pensar, sentir y actuar distintas a las nuestra, sino también una cultura diferente para trasmitirnos sus culturas. A comienzo...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1- ) Algunos grupos indígenas actuales en Venezuela 1) Los añu (paraujano). 2) Los Arawaco. 3) Los Akawaio. 4) Los Allamares. 5) Los Baniwa. 6) Los Bale (bare). 7) Los Bari (motilones) . 8) Los Chaimas. 9) Los Cuicas. 10) Los Cumanagotos. 11) Los Eñepa (panare). 12) Los Japreira. 13) Los Jivi (guajiros). 14) Los Jodi. (hoti). 15) Los Ka´riña. (Caribes). ...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Antigüedad En un comienzo el territorio de Venezuela estaba poco habitado, no hubo concentraciones humanas grandes y fijas, sino pequeños grupos que, en principio, fueron nómadas. Su origen se remonta a unos 15 000 o 20 000 años atrás. En principio, la forma de vida de estas etnias conforma una cultura donde sobrevivir era el problema primordial y usual. 2. Vivienda Las viviendas eran las conocidas chozas en la tierra, las churuatas y los palafitos en el agua. a. Las chozas o bohíos...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana De Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Eduación. U.E.P. “Colegio “Francisco Tamayo” Acarigua- Portuguesa. Culturas Indígenas Prehíspanicas. Alumno: Gómez R. Heber J. 5to Grado U Cs. Sociales. Acarigua, 18 de febrero de 2015. Introducción El presente trabajo tiene como finalidad describir los origenes y los disntintas culturas preshíspanicas de los indígenas en Venezuela. El término cultura siginifica todo...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E”LITIN” Valencia-Edo. Carabobo Integrante: Da Silva Jorgan Grado: 8vo Sección: “C” Valencia, 04 de Diciembre de 2012 LA CERAMICA ORIGINARIA DE VENEZUELA En Venezuela la cerámica se clasifica según su ubicación, antigüedad...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopenínsulas de Araya, Paria y al sur de estas.2 Estos grupos serían en general ramas de la familia lingüística caribe que al llegar los españoles sumaba unas 100.000 gentes en el actual territorio venezolano.3 Otros grupos como los waikeríes se hallaban en las islas de Margarita, Cubagua y parte de la costa y los waraos vivían en la región que se extiende de Paria a todo el Delta del Orinoco. En los primeros tiempos en Venezuela, los indígenas eran obligados a sumergirse en las aguas de la isla de Margarita...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepublica bolivariana de Venezuela Ministerio para la educación Colegio: churún-merú 2do año “A” Nombre: José viana Profesora: Caracas, noviembre 2013 Monumentos Históricos en Caracas El Capitolio Dos notables registros históricos, el Acta de la Firma de la Independencia y el mural épico por Tovar y Tovar representando la Batalla de Carabobo, han sido por mucho tiempo una parte inseparable de este monumento. Construido por Guzmán Blanco en 1872, fue originalmente...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos akawayos son un pueblo indígena suramericano de la familia de los Caribes. Son unas 6000 personas distribuidas entre Guyana, Venezuela y Brasil El idioma akawayo es parcialmente intelegible por la etnia pemona. Añú término que alude a una de las poblaciones indígenas de Venezuela y, unos de los cincos pueblos aborígenes del estado Zulia que son: los barí, los yukpa, los añú, los wayú y los japrería, o a su lengua el idioma añú. Arawak del Norte: Indios Bari: se hallan en el Zulia en la frontera...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManifestaciones y la cerámica en el arte originario de Venezuela. Las Piedras Míticas Naturales: Son una manifestación rupestre del mayor interés por su frecuente relación mitológica con los petroglifos. Estas piedras no son obra humana sino resultado del trabajo de la naturaleza que las dotó de formas especiales por las cuáles fueron identificadas con ciertos mitos. Los Cerros Míticos Naturales, comparten con las Piedras Míticas Naturales el ser identificado como entes de conexión con...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBOLIVARIANA DE VENEZUELA. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: OSCAR LUIS RANGEL REYES R.I.F. / C.I: SOLICITUD N°: V-5268828 22386238 DOCUMENTOS A CONSIGNAR POR TIPO DE SOLICITUD: CHEQUEO OPERADOR CAMB. FECHA: / / CHEQUEO USUARIO CHEQUEO CADIVI FECHA: / / PLANILLA "SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE ADQUISICIÓN DE DIVISAS PARA REALIZAR PAGOS DE CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS CON TARJETA DE CRÉDITO A PROVEEDORES EN EL EXTRANJERO DESDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA" (FORMACADIVI...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorespuestas a las necesidades de las poblaciones indígenas venezolanas, en la Constitución de 1999 se hace como nunca antes reconocimiento a los Derechos de los indígenas, además de la defensa y promoción de sus conocimientos ancestrales, ya para el año 2003 el Gobierno Nacional hace el lanzamiento de la Misión Guaicaipuro, la misma se creó con la finalidad de restaurar los títulos territoriales y derechos humanos de las numerosas comunidades indígenas de nuestro país, además de la defensa de sus derechos...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohumanos como objetos naturales. Ellos procuraron controlar estos espíritus por sus sacerdotes o chamanes llamados "bohíques". Realizaban un comercio a base de trueque, con otros grupos aborígenes. Intercambiaban productos que ellos tenían (cestos, cerámicas, fibras de algodón, etc.) por otros que escasamente tenían como el maíz, y la sal. Agricultura y Alimentación SU economía está basada en la explotación de goma y fibra, y a cambio obtienen un salario escaso El bosque era tumbado y quemado, mezclando...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Cuando nos hablan de indígenas pensamos que solo existieron en la época de Cristóbal Colón. Pero, la verdad es que en la actualidad aún quedan indígenas en Venezuela. Ellos son como nosotros, tienes derechos y deberes, tienen familia, juegan y se divierten. Ellos han adoptado muchas de las costumbres de la vida moderna y cada vez son más reconocidos dentro de la sociedad. Son varios los grupos indígenas subsistentes en el territorio venezolano, y que conservan sus hábitos,...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCRITURA Escribir nos ayuda a pensar, a descubrir nuevas ideas, a organizar nuestro pensamiento, a explicarnos mucho mejor... Es una competencia clave para nuestro desarrollo personal e intelectual. ¿QUÉ ES EL PROCESO DE ESCRITURA? Consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir un texto. Sólo en casos muy raros se escribe un texto perfecto al primer intento. Esto es muy poco común. Lo más normal y más frecuente es que un texto se vaya escribiendo, corrigiendo, revisando y re–escribiendo...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPeríodo I Comprende desde el pre cerámico y la evidencia humana pre cerámica, desde los primeros asentamientos hasta aproximadamente el 6000 a.C. Según Lange: "El llamado período paleoindio ( Período I , ?-6000 a.C. en la cronología del área Intermedia) durante el cual mucha gente vivió en pequeños grupos cazando animales con proyectiles con punta de piedra y hueso (algunas veces grandes, de animales como los actualmente extintos mamutes) y recolectando plantas silvestres, en una adaptación humana...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode lo cual se deriva el avance, el progreso y el desarrollo a través del tiempo, gracias a los descubrimientos que va realizando el hombre. El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y definitivamente incorporado al progreso y a la civilización...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÁreas culturales de la Venezuela prehispánica. Características económicas políticas y sociales. (Timotocuicas, arawacos y Caribes.). Cabe destacar, que el poblamiento indígena se divide en cuatro periodos : El Pale indio, el Mesoindiio ( arawacos , caribes) , Neo- indio ( Timotocuicas) y el Indio –Hispano. La población indígena asentada en el territorio venezolano para el momento en el que se produjo el contacto con la civilización europea, se agrupaba en tres grandes áreas culturales: Culturas...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1 de enero: Año Nuevo Venezuela no escapa de las festividades de celebración de Año Nuevo donde se tiene una gran variedad de costumbres o tradiciones que se realizan a las12 de la noche, además de la deliciosa cena navideña que comprende hallacas, pan de jamón, panettone y chocolate caliente que se consume durante la llegada del Año Nuevo. 6 de enero: Día de Reyes. El día 6 de Enero de cada año se celebra el día de los Reyes Magos. Es uno de los días más esperados por los niños, dado...
6786 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoSerie Santanoide Figuras de los Andes, figuras antropomorfas donde abundan las figuras masculinas. LA SERIE SANTANOIDE: Ubicadas ESPECIALMENTE EN SANTA ANA - EDO TRUJILLO Y DE TODA EL AREA DE LOS ANDES ENTRE LAS PIEZAS MAS COMUNES APARECEN UNAS FIGURAS ANTROPOMORFAS COMO LA DEL HOMBRE LLEVANDO UNA OFRENDA TIPO DE TABURETE DONDE ESTA SENTADO SE LLAMA DUHO. Serie Santanoide Paraviento (Shawono) Techo tierra (bohío - churuata) Con paredes Palafito Tipo rancho Andina ARTE INDIGENA DE VENEZUELA...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Yukpa: son un pueblo amerindio que vive en la Serranía de Perijá, a ambos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela y habla un idioma de la familia lingüística Caribe * Territorio: El antiguo territorio de los Yukpa se extendía desde el valle del río Cesar hasta el lago de Maracaibo. Los suelos de sus tierras fueron reducidos por la práctica de la minería industrial * Economía: Practican la horticultura itinerante; cultivan por el sistema de roza y quema en marzo y abril, en...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimeros pobladores indígenas de Venezuela y ubicación geográfica: La antigüedad del hombre en Venezuela se estima de unos 20.000 años, aunque las fechas radiocarbónicas asociadas a los primeros habitantes conocidos como Paleo-Indios datan de 16.000 años A.C. Los yacimientos que dan testimonio de estos primeros pobladores de Venezuela son El Jobo, Muaco y Taima-Taima en Falcón, Manzanillo en Zulia, El Vano en Lara y Tukupén en Bolívar. Los primeros pobladores de lo que se conoce actualmente como...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Venezuela es un país multicultural, que reconoce y garantiza la existencia de los pueblos y comunidades indígenas. Los pueblos indígenas en Venezuela son los akawayo, amorúa, añú, arawak, arutani, ayamán, baniva, baré, barí, caquetío, cumanagoto, chaima, e´ñepá, gayón, guanano, hoti, inga, japreria, jirajara, jivi, kari´ña, kubeo, kuiva, kurripako, mako, makushi, ñengatú, pemón, piapoko, píritu, puinave, pumé, sáliva, sánema, sapé, timoto-cuica, waikerí, wanai, wapishana, warao, warekena...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Población Venezolana en el Periodo Indígena Se cree que desde el siglo XVI nuestro país contaba con diferentes grupos indígenas aunque el poblamiento del territorio fue hecho por diversas oleadas. Mientras en algunas regiones, había tribus dé una cultura avanzada, en otras sus habitantes eran mas rudimentarios. El grado de desarrollo estaba determinado por la creación de herramientas de trabajo para el cultivo de la tierra y para asentarse en un determinado suelo teniendo también mucha relevancia...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCulturas indígenas en Venezuela. Actualmente los pueblos indígenas que viven en nuestro territorio han adoptado muchas de las costumbres de la vida moderna, al igual que ocurrió en los tiempos de la Colonia cuando, Por ejemplo, fueron convencidos de creer en un solo dios. Los indígenas que habitan en lugares de difícil acceso, como las selvas, mantienen vivas sus costumbres ancestrales. Mientras que la situación de otros es diferente: se les utiliza con fines particulares en la explotación...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoterritorio, aunque todavía no se ha logrado encontrar restos de esas especies en sitios de ocupación humana. En el periodo Pre cerámico (10 000-4500 a.P) el patrón de poblamiento vario. Además de los campamentos, las sociedades empezaron a establecerse caserío, que tenían una población más estable y abarcaban grupos de casa más o menos dispersas. Durante el período Cerámico Tardío (2500-1800 a.P) se produjo una nueva transformación en los patrones de asentamiento. La población se extendió por todo...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEtnias Indígenas De Venezuela Es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una normalmente con base en una real o presunta genealogía o en otros lazos históricos. Cultura en el sentido Antropológico El término cultura lo empleamos en el sentido antropológico como: “Cultura es todo lo creado por el hombre, desde el más rudimentario instrumento de piedra hasta la más complicada elaboración filosófica; desde el primitivo alimento...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipales pueblos indígenas de Venezuela Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de años, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y aunque todos los pueblos presentan este origen común, cada uno de ellos ha desarrollado su manera de ser, adecuándose a sus condiciones particulares de vida. El pueblo wayúu. Es el grupo más numeroso de indígenas venezolanos y pertenece...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Nacional Tavera Acosta Upata-Estado-Bolívar Asignatura: Historia de Venezuela Situación actual de los indígenas en Venezuela Alumno: Alvarez Jesús Profesor: Pedro Linero 27-11-13 Índice Contenido: Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 1.-¿Por qué Venezuela es un país multiétnico?. . . . . . . . . . . . . . . . . ....
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DERECHOS INDIGENAS LEY ORGANICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS TITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES CAPITULO I DEL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS COMO PUEBLOS ORIGINARIOS ARTICULO I : El Estado venezolano reconoce y protege la existencia de los pueblos y comunidades indígenas como pueblos originarios...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogenocidio en la historia de la humanidad que generó la muerte de 20 millones de aborígenes, la desaparición de centenarias civilizaciones, el saqueo de sus riquezas y la destrucción de sus culturas, sino que marcó el punto de partida de la resistencia indígena que pese a ser sofocada a sangre y fuego, habría de culminar tres siglos después con una rebelión que sepultó para siempre al imperio español. La mayoría de los historiadores han denominado de manera simplista ese día como el del "Descubrimiento"...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNosotros alumnos del 7mo semestre de estudio jurídico de la universidad Bolivariana de Venezuela, tenemos como tema La Nacionalidad en lo que respecta a Derechos de los Pueblos Indígenas consagrado en nuestra Constitución Bolivariana de Venezuela, donde expresaremos todo referente a la nacionalidad venezolana con respecto a la posición de los Pueblos Indígenas en Venezuela. Hablaremos de los conceptos que tengan algunos juristas reconocidos en la materia, las evoluciones de nuestras constituciones...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATOLICA CECILIO ACOSTA HISTORIA DE AMERICA I PUEBLOS INDIGENAS EN VENEZUELA MONICA BRACHO C.I. 13.623.996 SECCION: ECRV1 MARACAIBO, 27 DE MAYO DE 2014 PUEBLOS INDÍGENAS EN VENEZUELA Los indígenas son los habitantes originarios de nuestra República Bolivariana de Venezuela. Se han distinguido a través de los años de los demás venezolanos por mantener intacta su lengua, costumbres, tradiciones, organización y sus valores propios. Cada pueblo indígena tiene su...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLENGUAS INDÍGENAS EN VENEZUELA: Idiomas indígenas de Venezuela. Los idiomas con banderas rojas están en peligro de extinción. Los idiomas con banderas verdes tienen un número de hablantes relativamente alto. Muchas de las lenguas indígenas de Venezuela se encuentran amenazadas y/o en peligro de extinción. Las dos familias lingüísticas con el mayor número de idiomas son la arahuaca y la caribe. Según datos disponibles del último censo indígena (1992) y del Censo General de Población y Vivienda...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoManifestaciones Culturales de los indígenas de la Actualidad en Venezuela Actualmente existen en Venezuela 31 grupos indígenas distribuidos principalmente en la Región de Guayana, además de partes de la Región de los Llanos, la Región Nor-Oriental y del Zulia. Se hablan 35 lenguas 1.- LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ubicación Geográfica de los pueblos indígenas de Venezuela Estado Pueblo indígena Amazonas Yanomami, Guajiros, Piaroas. Anzoátegui...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoASESINOS SERIALES EN VENEZUELA En la actualidad se puede definir al termino de asesino serial como aquel individuo el cual asesina a 3 o más personas, durante un lapso de más de 30 días, dejando así un periodo de “enfriamiento” entre cada crimen. Diferenciándose así de los nombrados Asesino en masa, los cuales asesinan un número elevado de victimas de manera simultánea, durante un corto periodo de tiempo, como también de los Asesinos relámpagos, que comenten múltiples crimines en un corto periodo...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de los principales pueblos indígenas de Venezuela Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de años, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y aunque todos los pueblos presentan este origen común, cada uno de ellos ha desarrollado su manera de ser, adecuándose a sus condiciones particulares de vida. En la actualidad sólo se tiene registro de...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para La Educación E.B.E. “La Rosa” Perect365 trial EFEMERIDES 18/3/2013 Calderón Emyly EFEMERIDES Sección: “B” Grado: “6” Prof.: Elisa S. Índice 1: 8 de marzo 2: 10 de marzo 3: 14 de marzo 4: 15 de marzo 5: 17 de marzo 6: 19 de marzo 7: 22 de marzo 8: 24 de marzo 9: 27 de marzo 10: 28 de marzo 11: anexo 12: conclusión 13: bibliografía Introducción: El siguiente...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSIÓN GUAYANA ESCUELA: 78 A1 D HERNAN GAMBOA PROFESOR GISELA LA CRUZ CIUDAD GUAYANA, 5 DE FEBRERO DEL 2016 Hernan José Gamboa Alexis nació en San Tomé, Estado Anzoátegui (pueblo ubicado en el este de Venezuela), 18 de junio en el año 1946 y murió en Buenos Aires, Argentina, 10 de enero de 2016), mejor conocido como Hernán Gamboa, fue un cantante, músico y arreglista venezolano...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIDA COTIDIANA DE LAS ETNIAS INDÍGENAS DE VENEZUELA El 2,7% de la población de Venezuela (725.128 personas censadas en 2011)1 pertenece a pueblos originarios. Se calcula que son 34 grupos que mantienen su cultura propia, radicalmente diferente a la cultura legada por el período de colonización española. Algunos de estos grupos viven también en Brasil y/o en Colombia. Se estima que en Venezuela había en 1492 unos 2 millones de indígenas (200 a 500 mil según bajistas y 4 millones según alcistas)...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación. L.N Caracciolo Parra Pérez. Integrantes: Samuel Urdaneta Antonny López Héctor Rincón Jhon Fonseca Douglas Pozo Jeiser Arias Cátedra: Artística Prof.: Onilda Velázquez Año: 2 “D” Maracaibo, Edo Zulia Esquema. 1) Periodos en que se dividen la historia prehispánica de Venezuela. 1.1) Características de cada uno de los periodos. 2) Distribución de...
2227 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoXinca y Yanoama. b) familias paeces que incluyen un "núcleo páez" con Andaquí, Barbacoa, Chocó y Páez propio, más Allentiac, Atacama, Betoi, Chimú, Itonama, Jirajara, Mura, Timucua, Warrau. Clasificación de las lenguas indígenas de Colombia D. El marco de esta presentación Siguiendo lo que nos pareció ser la opinión dominante del tercer seminario-taller realizado el año pasado en Yerbabuena (Instituto Caro y Cuervo : 1988) sobre la prioridad de fortalecer el estudio de...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrganización Social y Política de los Indígenas de Venezuela: Es importante resaltar que la mayoría de las etnias, pueblos originarios, se han adaptado a la convivencia a la población criolla, aunque aún mantienen su identidad étnica, el idioma y los valores culturales, ancestrales, entre otras muy diferentes a aquellos indígenas que han sido atraídos por ciudades como: Maracaibo, Tucupita, Puerto Ayacucho y Caracas, en donde viven en esta ciudad algunos en condiciones deplorables y constituyen...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividades del sector terciario. Como acercamiento al tema, los antecedentes del comercio actual y su importancia en general, para luego pasar a estudiar los rasgos fundamentales del mercadeo interno e internacional y de la economía informal en Venezuela. Sector terciario: Se conocen como actividades del sector terciario a todas aquellas actividades que constituyen las vías de intercambio, presentación y comunicación de productos, y la prestación de servicios. Es el último sector de la economía...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo