Simbolos Topograficos ensayos y trabajos de investigación

Simbolos topograficos

consultamos un mapa topográfico encontramos diversos símbolos y trazos, esos nos proporcionan información sobre como se encuentra el terreno o la zona a explorar, además de lo que podemos encontrar en él. Para poder interpretar un mapa topográfico o para elaborarlo, además de otros elementos, utilizamos los signos topográficos. Estos se representan en diversos colores, convencionalmente como sigue: Referencias hechas por el hombre, en color negro: Referencias Topográficas en color café: Carretera...

1140  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Simbolos Topograficos

Alfonso Sánchez Rueda Geografía 2º de Bachillerato Presentación y comentario de un corte topográfico 1. Presentación de la Tarea. 2. Primera elaboración de la Tarea. 3. Corrección. 4. Reiniciamos el proceso. Evaluación. Normas. Reelaboración Dentro del Plan de mejora que pretende desde enero mejorar los resultados de Geografía en 2º de Bachillerato Presentación y Comentario de Corte Topográfico Realización de la tarea TAREAS Elabora, siguiendo las indicaciones del profesor y con la...

1121  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Simbolos Topografico

propiedad para los archivos que trazan abiertos WMFIN Importa un metafile de Windows WMFOPTS Fija las opciones para WMFIN WMFOUT Guarda objetos a un metafile de los Windows X XATTACH Asocia una referencia externa al gráfico actual XBIND Ata símbolos dependientes de un xref a un gráfico XCLIP Define un límite del truncamiento del xref o del bloque y fija el frente o los planos post eriores del truncamiento XLINE Crea una línea infinita XPLODE Rompe un objeto compuesto en sus objetos...

3391  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

simbolos topograficos

Pregunta: A4) ¿Qué es una onda tropical? Contribución de Chris Landsea (NHC) Desde la década del 1930 (Dunn 1940) se ha reconocido que las perturbaciones en los vientos de la troposfera baja (que se extiende alrededor de 5 km [3 millas] desde la superficie del mar, con un máximo de 3 km [2 millas]), que se propagan hacia el oeste, sirven para iniciar muchos de los ciclones tropicales en la cuenca del centro y el norte del Atlántico. El científico Riehl (1945) documentó este tipo de perturbaciones...

1545  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

simbolos topograficos

 El biologismo Es la interpretación del mundo físico o del humano por analogía con el organismo. Ha sido siempre una de las construcciones ideológicas más utilizadas por las clases dominantes El biologismo se manifiesta hoy ya únicamente a partir de las mismas ciencias biológicas, sino también en el terreno de las llamadas ciencias humanas y sociales. Se puede quizá afirmar que aunque con elementos distintos a los de la época de la economía clásica y del nacimiento de una sociología apoyada...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Topografico

HABANA INTRODUCCION. Mapa Topográfico Digital: Es un mapa Geográfico general en los que se dan las características generales del territorio en el sentido Físico-Geográfico y Socio-Económico, que tiene como característica, que se realiza por métodos digitales en el que los elementos del contenido del mapa: (Hidrografía, Relieve, Red Vial, Población y otros) se muestran con igualdad de detalles. Destinos de los mapas Topográficos: Los mapas Topográficos de escala 1:25000 se destinan para...

1750  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Topograf A

tanto naturales como artificiales. Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es. Geodesia: La Geodesia es, al mismo tiempo, una de las Ciencias de la Tierra y una Ingeniería. Trata del levantamiento y de la representación de la forma y de la superficie...

1689  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Topografo

EL ARTE DE LA CARTOGRAFIA Y SU EVOLUCION MILTON NUÑEZ RODRIGUEZ Ing. Topográfico Universidad Distrital Francisco José de Caldas miltonferneyn@gmail.com RESUMEN La cartografía es una ciencia muy antigua cuyo fin es ofrecer una representación grafica del territorio, que a su vez nos permite resumir y simplificar la realidad del mundo, donde deben ser documentados y así a través de ellos obtener una mejor compresión de los fenómenos de la tierra, obteniendo...

1245  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Simbolos

 Introducción el símbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea, incluso abstracta, así como el signo o medio de expresión al que se atribuye un significado convencional y en cuya génesis se encuentra la semejanza, real o imaginada, con lo significado. Afirmaba Aristóteles que no se piensa sin imágenes, y simbólica es la ciencia, constituyendo ambas las más evidentes manifestaciones de la inteligencia. Los simbolos pueden ser comprendidos solamente por el ser humano,...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TOPOGRAFO

aplicados en topografía, Realizando levantamientos topográficos, replanteos de obras y de proyectos de ingeniería. Manejo de equipos electrónicos de carácter topográfico (Estación total, GPS) Velando por el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de topografía conservando el orden con el equipo y el sitio de trabajo. Efectúa cálculos y representaciones gráficas o dibujos topográficos de los levantamientos y mediciones topográficas por medio de software (AutoCAD, AUTODESK Land...

1161  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Topografo

Topocal y topografia vial con el Topografo Nelson Guillen Tlf. 58 412 7244232 Curso inspeccion y control de obras Ing German Yelamo Colegio de Ingenieros de Venezuela Curso tecnico laboratorista de suelos asfalto y concreto 320 horas. Fundalanavial Estado Vargas - Venezuela Año 2008 Telefonos 58-2123514945 Seminario pavimentos flexibles Fundalanavial año 2008 Tlf 58-2123514945 NOMBRE DE LA EMPRESA Leon Aristizabal E.U. CARGO: (Topografo) FUNCIONES: (topografia de obras...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Topografo

hoy en el presente tenemos demasiadas herramientas que nos dan facilidad y rapidez a la hora de hacer un trabajo topográfico, por ejemplo la topografía empezó con herramientas simples como la gnoma, la plomada, el nivel, las reglas y las reglas horizontales, hoy en día ya tenemos la estación total la cual es una maquina que nos brinda miles de funciones para hacer un trabajo topográfico ,tanto con rapidez como con exactitud. Gracias a la topografía todos los países tienen en este momento un archivo...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Topograf A

extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es. Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y competencia de la planimetría, y la z de la altimetría. Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Topografo

INFORME TECNICO TOPOGRÁFICO [pic] CONSULTORES LTDA ABRIL 2012 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO RODRIGO MORALES OLIVARES - TOPÓGRAFO INDICE GENERAL [pic] ANEXOS 1. COMPENSACIÓN DE POLIGONAL 2. CUADRO DE COORDENADAS 3. ESQUEMAS DE POLIGONALES 4. MONOGRAFIA DE PRs Y VÉRTICES DE POLIGONAL 5. NIVELACION GEOMÉTRICA DE LA RED DE PRs Y DESNIVELES 6. PLANTA TOPOGRÁFICA a...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Topograf A

Topografía Mapa topográfico español. La topografía (del griego τόπος, ‘lugar’, y «-grafía», ‘descripción’) es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales (véase planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Simbolos

país aun sin conocer el idioma de él. Símbolos: Son signos sintetizadores de información que, en poco espacio le permiten al receptor decodificar, interpretar y comprender su significado. En otras palabras: constituyen una forma de representar o establecer una relación de significación entre su significante y un significado. Existen tres tipos de símbolos: • Fonogramas: en mensaje se transmite a través de símbolos escritos. • Pictogramas: por medio de dibujos simplificados...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Topografico

Técnico Topográfico Es el dibujo técnico que tiene por objeto representar en un plano las características de un terreno, tales como: el relieve, la altura a diferentes niveles, etc. El dibujo técnico topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel. En el dibujo técnico topográfico, además...

1440  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Topografo

CAMPO RUBIALES 2010-2011 ENTIDAD: VQ INGENIERIA LTDA CARGO: TOPOGRAFO INTERVENTOR Control y construcción de locaciones petroleras, control en las facilidades de CPF2 Y BATERIA 4 PACIFIC RUBIALES ENERGY JEFE INMEDIATO: TELEFONO: SEPTIEMBRE LUGAR: RODRIGO OLIVEROS 3186789514 2012 CAMPO RUBIALES (META) TECNOLOGO EN TOPOGRAFIA JOHN HILDEBRANDO ROJAS NIETO ENTIDAD CARGO TOPOGRAFOS ASOCIADOS TOPOGRAFO DE CAMPO levantamientos topográficos con coordenadas de GPS de precisión al milímetro con cierre...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TOPOGRAF A

procesos que brindan la posibilidad de trasladar a un gráfico las particularidades de la superficie, ya sean naturales o artificiales. Los topógrafos utilizan para su tarea sistemas bidimensionales sobre los ejes X e Y, mientras que la altura constituye la tercera dimensión. La elevación del terreno, de todas maneras, se ve reflejada en los mapas topográficos por medio de líneas que se unen con un plano de referencia, conocidas con el nombre de curvas de nivel. Áreas de la topografía La topografía...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

topografo

Carlos Fernando Guevara Ruiz C.C. 94.384.653 de Cali 25 de Septiembre1972 Calle 18 No 6-59 Barrio San Nicolas Santiago de Cali – Valle del Cauca Cel. 315 455 98 67 Tel. 032-8821841 Separado Cfgr19722000@yahoo.es PERFIL Topografo - Dibujante soy una persona, Con Dinamismo, rapidez, Excelentes relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y bajo presión.con unas ganas enormes de salir adelante y cumplir con todas mis metas. 15 Años respaldan mis capacidades...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Topografo

cada transversal y punto abscisado con el fin de realizar el trabajo de escritorio como son: * Planos Topográficos. * Plano de Perfil Longitudinal * Plano de Perfiles Transversales. * Cálculos de Volumen. Comentarios: Durante la realización del trabajo, nos dimos cuenta que en ocasiones se debe trabajar sobre terrenos difíciles para la realización de algún proyecto topográfico, por lo cual se deben de tener el profesionalismo para realizarlo con la mayor responsabilidad El trabajo...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

topografa

RESUMEN Durante el desarrollo de la práctica de reconocimiento de acimut, tomamos el polígono asignado por nuestro topógrafo guía y con ayuda de los jalones y la brújula tomamos el acimut de un punto del polígono, ubicando un compañero con la brújula y uno de los jalones en una de las esquinas del polígono, y otro compañero en otra de las esquinas del polígono y así uno de los puntos entre las esquinas del polígono y así pedimos hallar el acimut de un punto. MARCO TEÓRICO DE ACIMUT...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Topograf A

Castilla Castilla Villa Catacaos Catacaos Ciudad Cura Mori Cuncugará Pueblo El Tallán Sinchao Pueblo La Arena La Arena Villa La Unión La Unión Villa Las Lomas Las Lomas Villa Tambogrande Tambogrande Villa Mapas Topográficos de los distritos del departamento de Piura: La Arena: Latitud: - 5.31667 Longitud: - 80.7167 Altidud: 22 msnm La Unión: Latitud: - 5.31667 Longitud: - 80.8333 Altitud: 17 msnm Las Lomas: Latitud: - 4.71528 Longitud: - 80.1667...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

topografo

 CURRICULUM VITAE Edgar Celestino Ventocilla Fonseca TOPOGRAFO SENIOR Cod: CH-0535-98 Estudios de Topografía en las Escuelas Técnicas Peruanas y Sencico, de carácter emprendedor, dinámico y proactivo. Capacidad de liderazgo para el trabajo en equipo y para el trabajo bajo presión. Poseo experiencia en Túneles, canales, centrales hidroeléctricas, construcciones para obras civiles, etc. Con experiencia en la elaboración de...

1452  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

topografico

LOCALIZACIÓN DE TERRENOS TOPOGRÁFICOS Localización topográfica plano Apoyándose en el estudio del plano de la preliminar, su perfil, y en un estudio más detallado del a superficie del terreno, se elige un alineamiento de tanteo de una ruta (incluyendo curvas) y este proyecto de tanteo, o localización en el papel, se dibuja en el plano. Generalmente se dibuja un perfil de la localización en el papel, usando las elevaciones deducidas de las líneas de nivel se fija una rasante en el perfil, y se estima...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

topografo

TOPOGRAFIA CICLO TECNOLOGICO ANDY HAY LE COLOCOAS TU NOMBRE Y APELLIDO :D BUCARAMANGA (SANTANDER) SEGUNDO SEMESTRE (06 DE OCTUBRE DEL 2014) UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER INGENIERIA TOPOGRAFICA CICLO TECNOLOGICO INFORME #1 LEVANTAMIENTO CON CINTA REALIZO: ANDY YA SABES INTEGRANTES DEL GRUPO: AQUÍ LOS NOMBRES DE TUS COMPAÑEROS DOCENTE: BUCARAMANGA (SANTANDER) SEGUNDO SEMESTRE (06 DE OCTUBRE...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

topograficos

TÉRMINOS TOPOGRÁFICOS Craneal o superior: Una estructura es craneal cuando está más cerca de la cabeza, es decir, lo que está más superior. (El tórax es más craneal que el abdomen). Caudal o inferior: Una estructura es caudal cuando está más cerca de la cola. Lo que está más inferior. (El abdomen es más caudal que el tórax). Dorsal: Estructura que está en la parte posterior del cuerpo.( Las escápulas están en la superficie dorsal del cuerpo). Ventral: Estructura que está en la parte anterior...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TOPOGRAF A

pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1 Escala gráfica, numérica y unidad por unidad La escala numérica representa la relación entre el valor de la representación (el número a la izquierda del símbolo ":") y el valor de la realidad (el número a la derecha del símbolo ":") y un ejemplo de ello sería 1:100.000, lo que indica que una unidad cualquiera en el plano representa 100.000 de esas mismas unidades en la realidad, dicho de otro modo, dos puntos que en el plano se encuentren...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Topografo

cuales podemos comunicarnos con el hardware y dar así las ordenes adecuadas para la realización de un determinado proceso. Un lenguaje está definido por una gramática o conjunto de reglas que se aplican a un alfabeto constituido por el conjunto de símbolos utilizados. 9. Los virus: programa de ordenador que se reproduce a sí mismo e interfiere con el hardware de una computadora o con su sistema operativo 10. Caballos de Troya: no llegan a ser realmente virus porque no tienen la capacidad...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mapas Topograficos

Mapa topográfico es una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. A diferencia de los planos topográficos, los mapas topográficos representan amplias áreas del territorio: una zona provincial, una región, un país, o el Mundo. En ellos se incluyen curvas de nivel, que permiten reflejar la forma de la superficie de la Tierra. La utilización de colores en los diversos niveles con otros símbolos y trazos auxiliares, permiten reconocer montañas...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mapa topografico

EL MAPA TOPOGRÁFICO El mapa topográfico es una representación de la superficie terrestre mediante curvas de nivel que tiene como finalidad mostrar las variaciones del relieve de la Tierra. Además de las curvas de nivel, suelen incluirse otras variables geográficas como la vegetación, los suelos, la red hidrográfica, las localidades..., todas ellas con su correspondiente color y símbolo. Una curva de nivel es una línea dibujada en un mapa que une puntos que representan a los lugares que están...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapa topográfico

1 MAPA TOPOGRÁFICO. Guatire, Noviembre de 2013 Mapa topográfico Materiales: Para la elaboración de un mapa topográfico requiere varios materiales: Lápiz. Regla. Hojas blancas o papel milimetrado. Marcador. Colores. Borrador. Procedimiento: Para levantar un perfil o corte de la superficie terrestre se debe utilizar parte de la información que proporciona un mapa topográfico: las curvas de nivel y la escala. Los datos de las curvas de nivel que aparecen en el mapa topográfico se trasladan...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Planos Topograficos

DIBUJO EN INGENIERIA CIVIL | ALUMNO: FRANCISCO BARRERA TAPIA | | TRABAJO: MAPAS TOPOGRAFICOS | | | 21/09/2011 | | INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO INDICE ¿Qué es un plano topográfico? 3 ¿Para qué sirven los planos topográficos? 5 Simbología de los mapas topográficos 6 CONCLUSIONES: 8 BIBLIOGRAFIA: 8 ¿Qué es un plano topográfico? El plano topográfico es una representación de la superficie terrestre mediante curvas de nivel que tiene como finalidad...

1377  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conceptos topograficos

DIBUJO DE PLANOS TOPOGRÁFICOS. La topografía es la ciencia y arte de efectuar las mediciones necesarias para determinar las posiciones relativas a puntos situados arriba, sobre o debajo de la superficie de la tierra o bien de establecer tales puntos en una posición especificada. Las operaciones topográficas no esta limitada a tierra firme. Se realizan sobre vastas extensiones de agua, así como de espacios extraterrestres. Las mediciones de la topografía son, esencialmente, las de distancia - tanto...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mapa topografico

MAPAS TOPOGRÁFICOS Cartografía es la ciencia que trata del establecimiento de toda clase de mapas. Dentro de la gran variedad de mapas, nos interesa el Mapa topográfico. Se entiende por Mapa Topográfico “la representación gráfica, plana y a escala del relieve de la superficie terrestre mediante curvas de nivel“. Su utilización sistemática en Geología está justificada por la posibilidad de interpretar los accidentes geológicos y geomorfológicos del paisaje, traduciéndolos a expresiones verbales...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapa topografico

“Utilización de mapa topográfico” Introducción Para todo estudio de la geología física, es necesario poder tener la perfecta interpretación de los diferentes mapas topográficos. Un mapa topográfico es una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. A diferencia de los planos topográficos, los mapas topográficos representan amplias áreas del territorio: una zona provincial, una región, un país, o el Mundo. En el...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapas topograficos

[pic] PRÁCTICA . MAPAS TOPOGRÁFICOS Introduccion 1. Definición de Mapa Topográfico Los mapas topográficos son una representación del relieve de la superficie terrestre. Tienen la cualidad de que a través de ellos se puede interpretar la forma de la superficie de la tierra, sabiendo si hay montañas, valles, ríos, etc. y demás accidentes del terreno, que no se encuentran en un mapa normal. Tienen información sobre ríos, presas, lagos y océanos.Indican todo aquello construido...

1520  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Dibujo Topografico

Dibujo topográfico Enviado por cibercrazy5000 1. 2. Dibujo Topográfico 3. Pasos a seguir para la realización de un dibujo topográfico 4. Dibujo de los Ángulos 5. Dibujo por Coordenadas 6. Dibujo de los Perfiles 7. Curvas de Nivel 8. Titulo 9. Escala 10. Orientación de la Norte y Sur 11. Letreros. Notas y Leyendas 12. Signos Convencionales 13. Conclusión 14. Bibliografía INTRODUCCIÓN El dibujo topográfico constituye el trabajo preliminar en los proyectos de ingeniería, y es...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

dibujo topografico

Introducción El dibujo topográfico constituye el trabajo preliminar en los proyectos de ingeniería, y es conveniente que todos los T.S.U., e ingenieros estén familiarizados con los métodos y símbolos usados en esta rama del dibujo. Sin considerar la práctica del levantamiento y de un transporte sobre el dibujo, ni los diversos métodos empleados por los cartógrafos para proyectar la superficie curva de la tierra sobre un plano, estamos interesados en la aplicación de detalles para la ejecución...

1295  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

PLANOS TOPOGRAFICOS

UNIVERSIDAD DEL CAUCA   DEPARTAMENTO DE VÍAS        OBJETIVOS     1. Aprender a leer un plano topográfico  2. Analizar e interpretar la información que muestra un plano  3.        MARCO TEÓRICO     Un mapa topográfico  es una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre  a   una  escala  definida.  La  utilización  de  colores  en  los  diversos  niveles con otros  símbolos  y trazos  auxiliares  permite  reconocer   montañas,  valles,  ríos,  altozanos  y   otras ...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plano topografico

de cálculo o procesamiento de datos y la representación del terreno en un plano o dibujo topográfico a escala. El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos en la superficie de la tierra, tanto en planta como en altura, los cálculos correspondientes y la representación en un plano (trabajo de campo + trabajo de oficina) es lo que comúnmente se llama "Levantamiento Topográfico". La topografía como ciencia que se encarga de las mediciones de la superficie de la tierra...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

curso topografico

extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es. Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y competencia de la planimetría, y la z de la altimetría. Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Dibujo topografico

www.monografias.com Dibujo Topográfico 1. Introducción 2. Dibujo Topográfico 3. Pasos a seguir para la realización de un dibujo topográfico 4. Dibujo de los Ángulos 5. Dibujo por Coordenadas 6. Dibujo de los Perfiles 7. Curvas de Nivel 8. Titulo 9. Escala 10. Orientación de la Norte y Sur 11. Letreros. Notas y Leyendas 12. Signos Convencionales 13. Conclusión 14. Bibliografía INTRODUCCIÓN El dibujo topográfico constituye el trabajo preliminar...

1380  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mapa topográfico

EL MAPA TOPOGRÁFICO El mapa topográfico es una representación de la superficie terrestre mediante curvas de nivel que tiene como finalidad mostrar las variaciones del relieve de la Tierra. Además de las curvas de nivel, suelen incluirse otras variables geográficas como la vegetación, los suelos, la red hidrográfica, las localidades..., todas ellas con su correspondiente color y símbolo. Una curva de nivel es una línea dibujada en un mapa que une puntos que representan a los lugares que...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dibujo topografico

Gazcón Caracas, 2 de Mayo del 2013 Índice 1. Dibujo Topográfico 2. Pasos a seguir para la realización de un dibujo topográfico 3. Dibujo de los Ángulos 4. Dibujo por Coordenadas 5. Dibujo de los Perfiles 6. Curvas de Nivel 7. Titulo 8. Escala 9. Orientación de la Norte y Sur 10. Letreros. Notas y Leyendas 11. Signos Convencionales 12. Conclusión 13. Bibliografía Introducción El dibujo topográfico constituye el trabajo preliminar en los proyectos de ingeniería...

1181  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Levantamientos Topográficos

extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra esplana (geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es. Para eso seutiliza un sistemade coordenadas tridimensional, siendola xyla y competenciade la planimetría, yla zdela altimetría. Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos...

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

carta topografica

CONJUNTO DE DATOS VECTORIALES DE LA CARTA TOPOGRÁFICA ESCALA 1:20,000 INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Carta Topográfica escala 1:20,000, en formato digital. El INEGI a través de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, tiene entre sus funciones generar información Geográfica, para satisfacer la demanda de información de los diferentes sectores de la sociedad, en este marco de referencia, se encuentra el conjunto de datos vectoriales...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Perfil topografico

realza el desarrollo de habilidades y destrezas necesarias para confeccionar los diversos datos de campo en la determinación de un perfil que se muestre con una precisión considerable las características reales del terreno dispuesto a levantamiento topográfico. El objetivo de este trabajo va desde el aprender a usar correctamente los instrumentos empleados como son la wincha, la mira, el nivel, trípode, etc; para poder hacer una buena toma de medidas, hasta realizar un grafico que nos permita seguir...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aparatos topograficos

FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS 1.Aparatos analógicos 1.1. Puesta en estación de un goniómetro La puesta en estación de un goniómetro exige que su eje principal coincida con la vertical y que ésta quede centrada sobre el clavo, estaquilla, o punto de estación del terreno. Fijado el instrumento en su trípode, se hinca una de las patas en el terreno, pisando fuertemente el regatón metálico de la que va provisto. Sujetas las otras dos con ambas manos, se hace coincidir la plomada...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

que es lo simbolico

ES LO SIMBÓLICO? Lo simbólico hace referencia a la capacidad de atribuirle un sentido, una significación a lo real para lograr una comprensión de la realidad. Lo simbólico abarca una creación de significados para referirnos a los seres o a las cosas que involucran la realidad del ser humano. Otra función de lo simbólico dentro de la vida del hombre es la representación de algo que puede o no estar presente en el instante en el que se le referencia, pero que al momento de darle un símbolo, una significación...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

simbolo

El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX. En Un manifeste littéraire ("Un manifiesto literario"), publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo: "Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva" (Ennemie de l'enseignement, la déclamation, la fausse sensibilité, la description objective). La poesía simbólica investiga para una forma sensitiva" (la poésie symbolique cherche à vêtir l'Idée...

1432  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Simbolos

cultura Precolombina Introducción. La presencia del símbolo. Es de vital importancia, comprender dentro del estudio de la historia de las culturas en Mesoamérica para el periodo Precolombino, la validez que tiene la simbología como forma de comunicación, expresión y manifestación de las vivencias cotidianas para las civilizaciones que existieron en esas épocas. El símbolo, de acuerdo a lo planteado por Federico González en su texto “El simbolismo Precolombino” (año), es un elemento presente en las...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Simbolos

es el simbolismo, el cual nos permite afirmarnos desde lo que imaginamos ser, construyéndonos desde imaginarios colectivos multiculturales. El ser humano es un constante estarse haciendo en y desde los demás, ya sea real o ficticiamente, pues cada sujeto es él y su lucha por seguir siendo el que cree que es. Este ensayo trata precisamente acerca de algunas formas de construirnos, específicamente desde los símbolos patrios de nuestro país. En la medida en que conozcamos nuestros símbolos patrios...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Simbolos

symbŏlum, y éste del griego σύμβoλoν, el símbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea, incluso abstracta, así como el signo o medio de expresión al que se atribuye un significado convencional y en cuya génesis se encuentra la semejanza, real o imaginada, con lo significado. Afirmaba Aristóteles que no se piensa sin imágenes, y simbólica es la ciencia, constituyendo ambas las más evidentes manifestaciones de la inteligencia. introduccion. Un símbolo es la representación perceptible de una...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Simbolismo

¿QUE ES EL SIMBOLISMO? El simbolismo literario animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores mediante símbolos o de manera implícita, más que a través de afirmaciones directas. La palabra simbolista proviene del mundo literario; el primero en usarla fue Jean Moréas, en "Un manifiesto literario" (1886), donde define al nuevo estilo como "enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva". SIMBOLISMO El Simbolismo surgio en Francia...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Simbolismo

El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX. El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad universal. El simbolismo literario animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores mediante símbolos o de manera implícita, más que a través de afirmaciones directas. La palabra simbolista proviene del mundo literario; el primero...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

carta topografica

3. Interpretación y uso de las cartas topográficas 3.1 Cómo se representa la información ELEMENTOS NATURALES Y OBRAS HECHAS POR EL HOMBRE (PLANIMETRíA) Con relación a la hidrografía se representan los elementos naturales y artificiales, en lo que se refiere a patrones generales de drenaje: ríos, arroyos, canales, etc.; y almacenamientos y cuerpos de agua: bordos, presas, lagos, lagunas, esteros, zonas sujetas a inundación, cajas de agua, etc.; en los casos pertinentes se indica si son perennes...

1323  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Simbolismo

El simbolismo Es una escuela artística que surgió en Francia a finales del siglo XIX y que se caracteriza por evocar o sugerir los objetos en lugar de nombrarlos de manera directa. El surgimiento del simbolismo está relacionado a la oposición al naturalismo a través de una apuesta por la fantasía. Los artistas enrolados en este nuevo movimiento intentaban recuperar las ideas del romanticismo, que fueron perdiendo relevancia ante el avance de la revolución industrial. El simbolismo, por lo tanto...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Simbolismo

El simbolismo occidental A través del simbolismo grandes imperios y culturas pudieron ser descritas con los llamados jeroglíficos, ya que estas describen de cierta forma la estructura material, espiritual, natural y cultural de mundo, para poder realizar estas descripciones la mayor parte de los símbolos (los más importantes) fueron creados u organizados para que pudiesen tener relación así crear sus historias; el simbolismo aparece como una especulación espiritual que revela conocimientos simbolistas...

982  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el simbolo

EL SÍMBOLO Helena Beristáin define el símbolo como aquel signo que, en la relación signo/objeto, se refiere al objeto que denota en virtud de una ley o convención que es su condición constitutiva y que suele consistir en una asociación de ideas generales que determina la interpretación del símbolo por referencia al objeto. En otras palabras: el representamen sólo se relaciona con su objeto por mediación del interpretante (ya que perdería el carácter que lo convierte en símbolo si careciera del...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS