Sones De Betaza ensayos y trabajos de investigación

La Guelaguetza

brazo. Llevan sobre la cabeza una dona de tela sobre la cual se coloca una canasta enflorada con figuras como cruces, cálices, corazones, azucenas, arpas, etc. REGIÓN DE LA SIERRA DE JUÁREZ SONES DE BETAZA En San Melchor Betaza (“Loma del Aire”), se acostumbra bailar los sones y jarabes de Betaza, que son una recopilación de las melodías mas conocidas en esta población, cuyo arreglo fue realizado por el músico oaxaqueño José Ventura Gil; se caracterizan por su ritmo ágil y repetitivo y se bailan...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guelaguetza

Ofrecimiento de guelaguetza Cañada (madrinas Betaza Betaza en zapoteco quiere decir loma de aire Y nuestro patrono es san Melchor Somos una comunidad que se asienta en la sierra norte Donde las bandas de viento tienen una tradición ancestral Que acompañan todos los momentos de sus habitantes. Traemos nuestros sones los ofrecemos de corazón En nombre de todos los serranos reciban con gratitud estos sones los sones y jarabes de san Melchor Betaza. * Sones y Jarabes * Ofrecimiento de...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Festividades Lunes Del Cerro

representan sus tradicionales fiesta populares. Las 8 regiones que comprenden la festividad son las siguientes: La cañada,La costa,Valles centrales,Istmo,Sierra sur,Sierra norte,Mixteca,Papaloapan El pueblo de Betaza, entre las nubes de la sierra, y con el sonido del viente corriendo se presenta en idioma zapoteco y en castellano. La musica a menudo sorprende a los extranjeros. Es la imitacion que los musicos indigenas hanhecho de las orquestas y los arreglos...

1634  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CULTURA OAXAQUE A

ignorándose sus nombres y de este lugar salieron diez familias para poblar el lugar llamado Yetzelalag, por el cual en el año de 1510 le dieron el nombre de Yalalag, estando situado en esta Villa en la misma dirección de los pueblos de la parroquia de Betaza, es de creerse que estos fundadores fueron una avanzada de las fuerzas zapotecas para resguardar la línea divisionaria de esta Nación para contener los avances de la Nación Mixe, cuyos pueblos se encuentran a cuatro leguas de distancia o para ír avanzando...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trastornos De La Alimentación, Grave Problema

relaciones sociales se alteran considerablemente, pues se sienten siempre en desventaja frente a las demás. La bulimia, generalmente, se produce en un individuo que ya ha vivido la anorexia y consiste en comer en exceso para luego inducir vómitos (BETAZA 2009). La gente juzga a las personas que padecen alguno de estos trastornos alimenticios diciendo que son personas “caprichosas”, sus soluciones para este problema son “comer y ya” pero no saben lo que realmente se vive en el interior, la tortura...

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PROGRAMA CLUSURA2014

A cargo de la banda de música de la Misión Cultural # 4 6.- EL CORRIDO DE YAVESIA, ejecutado por los alumnos y padres de familia de Educación Inicial. 7. SON CANDELA. Baile ejecutado por los alumnos de primero y segundo de la escuela primaria. 8. BETAZA. Bailable presentado por los alumnos de la escuela secundaria. 9. LA CHICA YE-YE. Bailable presentado por los alumnos del centro de educación preescolar. 10. EL CABALLITO. Bailable chiapaneco presentado por los alumnos de la escuela secundaria. 11...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Zapoteca

atracción para el turismo nacional y extranjero sobresalen en el Valle: los sarapes de Teotitlán del Valle, las franjas de Santo Tomás Jalieza, las blusas de San Antonio y de San Vicente Lachixio. De los zapotecos serranos son famosos los de Yalalag y de Betaza; otro tanto ocurre con el vestido istmeño, sobre todo por el gran arraigo de la indumentaria femenina tchuana que inclusive ha sido adoptada en la región del Istmo por mujeres huaves, mixes y chontales de los pueblos limítrofes....

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo

01’59’’ 00’51’’ 00’49’’ 00’42’’ 00’37’’ 00’33’’ 00’35’’ 00’37’’ 00’44’’ 00’55’’ 00’42’’ 00’49’’ 00’42’’ 00’49’’ 00’55’’ 01’11’’ Cortinilla de entrada Cápsula de historia Chinas Oaxaqueñas San Jerónimo Tecóatl Betaza Macuiltianguis San Antonio Huitepec Juchitán Miahuatlán Tlacolula Tilcajete Huajuapan Villa sola de vega Pochutla Tuxtepec Pinotepa nacional Créditos Barra: Políticas Públicas Serie(s): Continuidad segundo lunes del...

1371  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los zapotecas

atracción para el turismo nacional y extranjero sobresalen en el Valle: los sarapes de Teotitlán del Valle, las franjas de Santo Tomás Jalieza, la blusas de San Antonio y de San Vicente Lachixio. De los zapotecos serranos son famosos los de Yalalag y de Betaza; otro tanto ocurre con el vestido istmeño, sobre todo por el gran arraigo de la indumentaria femenina tchuana que inclusive ha sido adoptada en la región del Istmo por mujeres huaves, mixes y chontales de los pueblos limítrofes. De los productos...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

YALALAG

1877.  REGION SIERRA NORTE Localización Se localiza al este de la capital del Estado, en las coordenadas 96°11’ de longitud oeste y 17°11’ de latitud norte, a una altura de 1,200 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con San Melchor Betaza, al sur con Santa María Mixistlán ,al oriente con Yatzachi El Bajo y San Mateo Cajonos y al este con Chichicaltepec. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 104 kilómetros. LENGUA De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ciencias 3

subdividida a su vez en cuatro sectores: 1) El de Cajonos, que comprende los municipios de San Francisco Cajonos, San Mateo Cajonos, Santo Domingo Xagacia y San Pablo Yagoneza; 2) El de Yalalag, que abarca los municipios de Villa Hidalgo, San Melchor Betaza, San Cristóbal Lachirioag y San Andrés Yaá; 3) El sector de Zoogocho que se compone de 15 comunidades distribuidas en siete municipios: San Bartolomé Zoogocho, San Andrés Solaga, San Baltazar Y.E.B., San Juan Tabaá, Santa María Yalina, Santiago Zoochila...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

geometria

El pueblo de Betaza, entre las nubes de la sierra, y con el sonido del viente corriendo se presenta en idioma zapoteco y en castellano. La musica a menudo sorprende a los extranjeros. Es la imitacion que los musicos indigenas hanhecho de las orquestas y los arreglos austriacos que entraron en voga en Mexico durante la invasion francesa del siglo XIX. Aparte de esto, los pasos y movimientos de ls bailes denotan una antiguedad mayor a esta introduccion reciente. EL TORITO SERRANO (San...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Enfermeria

conocimiento para después ponerlo en práctica y así tratar de preservar las vidas de las personas. Alumno: Jorge Iraclis Montoya Acevedo Carrera y grupo: Enfermería 1° “B” Maestros: Fabiola Villalobos Gómez Jairo Marentes Betazos Materia: fundamentos de anatomía e histología humana Prácticas: 3 La célula...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los Zapotecas

atracción para el turismo nacional y extranjero sobresalen en el Valle: los sarapes de Teotitlán del Valle, las franjas de Santo Tomás Jalieza, las blusas de San Antonio y de San Vicente Lachixio. De los zapotecos serranos son famosos los de Yalalag y de Betaza; otro tanto ocurre con el vestido istmeño, sobre todo por el gran arraigo de la indumentaria femenina tchuana que inclusive ha sido adoptada en la región del Istmo por mujeres huaves, mixes y chontales de los pueblos limítrofes. De los productos artesanales...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

wsasas

atracción para el turismo nacional yextranjero sobresalen en el Valle: los sarapes de Teotitlán del Valle, las franjas deSanto Tomás Jalieza, la blusas de San Antonio y de San Vicente Lachixio. De loszapotecos serranos son famosos los de Yalalag y de Betaza; otro tanto ocurre conel vestido istmeño, sobre todo por el gran arraigo de la indumentaria femeninatchuana que inclusive ha sido adoptada en la región del Istmo por mujeres huaves,mixes y chontales de los pueblos limítrofes.De los productos artesanales...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Atlixcayotl

interpretada por la orquesta que al comenzar ellos , al mismo tiempo se inicio la pasarela de los trajes representativos de este estado como lo fueron la China Oaxaqueña, cantaro de coyotepec chenteña de san vicente coatlan, yalateca antigua, Zapoteca de betaza, mixe de misixtlan moderno y antiguo, chinanteca de san felipe usila, chinanteca de san lucas otitlan, chinanteca de valle nacional, mazateca de jalapa de diaz, mazateca de huautla de jmenez de diario y de gala, zapoteca de juchitan, zapoteca de tehuantepec...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

danza

relaciona las columnas. Jarabe Tapatío a) Guerrero Angaripola b)Veracruz Danza delos viejitos c) Jalisco Sones de Betaza d) Sonora Las Amarillas e) Oaxaca El Colas f) Michoacán Danza del venado ...

1536  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Zapotecas

atracción para el turismo nacional y extranjero sobresalen en el Valle: los sarapes de Teotitlán del Valle, las franjas de Santo Tomás Jalieza, la blusas de San Antonio y de San Vicente Lachixio. De los zapotecos serranos son famosos los de Yalalag y de Betaza; otro tanto ocurre con el vestido istmeño, sobre todo por el gran arraigo de la indumentaria femenina tchuana que inclusive ha sido adoptada en la región del Istmo por mujeres huaves, mixes y chontales de los pueblos limítrofes. De los productos...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Semblanza grupo binni zaa

tierra" * "Bailes de mi región" * "Vela Sandunga" | Cuadros estatales (Oaxaca) | * Santiago Pinotepa Nacional (Sones y Chilenas) * Putla Villa De Guerrero (Sones y Chilenas) * San Juan BautistaTuxtepec ("Flor de Piña") * San Melchor Betaza (Sones y Jarabes) * Miahuatlán de Porfirio Díaz ("El palomo y el Guajolote") * Ejutla de Crespo ("Jarabe Ejuteco") * Huajuapan de León ("Jarabe Mixteco") | Cuadros nacionales | * JALISCO "las Alazanas", "Son de la Negra", "Jarabe...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Piropos al rebozo

(CORONACION) Rebozo que eres cuna para el niño, cabezal para el sueño, celosía para el amor, dogal para el cariño, venda para el herido, banderola, mortaja y vida, y llanto y alegría. BAILAN LOS DE PRIMERO SONES DE BETAZA ENTRAN A ESCENA TODOS LOS PARTICIPANTES BAILAN LA NEGRA Rebozo nacional, tu sombra sola cubre a la Patria mía. Y para bien cantarte y para bien loarte mi Musa se ha prendido los listones tricolores, en la...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Oaxaca

noroeste de la cd. De Oaxaca, se levanta majestuoso el cempoltepelt en esas abruptas montañas se encuentra la sierra de cuyo ser naciera se BENEMERITO DE LAS AMERICAS Lic. Benito Juárez, de esa región de nuestro estado se presenta sones y Jarabes de Betaza...

1718  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PMPM

con los municipios de San Juan Comaltepec y Santiago Zacatepec; al sur con los municipios de Santiago Atitlán, Santa María Tlahuitoltepec y Mixistlán de la Reforma; al oeste con los municipios de Mixistlán de la Reforma, Villa Hidalgo, San Melchor Betaza y San Andrés Yaá.(Figura 1) (INEGI, 2011). Figura 1. Ubicación geográfica de Totontepec Villa de Morelos; límites y kkkkKKKKcolindancias: Fuente INEGI, 2011. Este municipio está conformado de 10 agencias (6 municipales y 4 de policía; (Cuadro...

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

partidos políticos oaxaca

Municipal 951 5205004 257 San Mateo Tlapiltepec Pedro Santiago Rodríguez Presidente Municipal 01 (200) 1258972/73, Caseta: 01 (200) 1258966 258 San Mateo Yoloxochitlán Jerónimo Prado Valencia Presidente Municipal 01 236 3780475 259 San Melchor Betaza Nicacio Lorenzo Mazas Presidente Municipal 5261216 260 San Miguel Achiutla Froylán Ortiz Pérez Presidente Municipal 01 953 596 8709 261 San Miguel Ahuehuetitlán Raul Pelaez Cueca Presidente Municipal 953 520 2040 262 San Miguel Aloápam Gonzalo...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Anexos

ser de la delegación de Santiago Pinotepa Nacional. - Se presenta por primera ocasión el Bani Stui Gulal. - Se realiza una calenda después de la Guelaguetza (por la tarde) del Cerro al Zócalo. - Juxtlahuaca, presente en la Guelaguetza. - San Melchor Betaza presenta la Danza del Niño y la de los Negritos. - Doña Amalia Solórzano de Cárdenas y el Príncipe Rodolfo de Italia, entre los invitados. - “Dios nunca muere” vuelve a cerrar la Guelaguetza. - La Guelaguetza: 20 y 27 de julio. - Carrera de antorchas...

6146  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

planeacion guelaguetza

“El lunes del Cerro” donde cada región de Edo. De Oaxaca presenta sus bailes y vestuario tradicionales. 1o."A" Entrada Candela y Jarabe del Valle. 2o."A" Región Istmo de Tehuantepec "La Sandunga" 2o."B" Región Sierra Juárez Sones y Jarabes de Betaza. 2o."C" Región Costa Chica "Pinotepa Nacional" 3o "A" y "B" Niñas Región Tuxtepec "Flor de Piña" 3o. "A" y "B" Niños Región Valles Centrales "Danza de la pluma" 3o. "C" Región Mixteca "Jarabe Mixteco" DESPEDIDA: Desfile de todos los niños...

2216  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Los zapotecas

Sevilla. ¡ ;\ ! Población 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Lachirio Laehido Suchila Suchila Suchila Tagui T emascalapa Roayaga Roayaga Roayaga Camotlan Camotlan Yechelala Reagui Yovego Yovego Lachixila Lachixíla Lachixila Betaza Sta Ma So­ gocho Xogochi Yahee Yahee StO Domin. go Cacalotepeque Yotao Yotao Taneche Taneche 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 San 1 San 1 San 1 San 1 San] San 1 San 1 San I San...

3149  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

La primera relacion sexual

en ambos sexos se cree que el hecho de que una chica utilicé y sepa de métodos anticonceptivos habla muy mal de ella. Los prejuicios de antaño que se creían haber sido superados aun prevalecen en las creencias de los jóvenes en estos días. Betaza (2004), Dice que aunque conozcan los métodos, todavía piensan las jóvenes que no les va pasar, por esa razón muchas de las piensan de esa manera son ahora mamás precoces. Por parte de una investigación en la Red Nacional de Investigaciones...

3667  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Bani Stui Gulal

llevo un huipil tan blanco como nube altura, un as de seda al pecho lo lastima y mi rostro es firme en rustica hermosura, soy Alalah la del broncinio clima y enredo mi voz en medio de la negrura de un tlacoyal de penas coronando mi cabeza, hermana betaza dame tu voz y tu blancura. Las saludo compañeras porque en mi huipil de listones azules y sulferinos llevo la mística de un pétalo deshojado y un vuelo de aves se acuna contra molde sus alas, y me dibuja en el pecho, mi nostalgia y mis pesares...

2290  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Formato de informe

particularidades del victimario para causar daño por medio de la lesionología y la criminología. IV. DESCRIPCIÓN DE LESIONES EN EL CUERPO DE AMORCITO ESCUDERO ALCANTARA: Según lo adscrito en el dictamen de necropsia del Dr. Pedro Alcázar Betaza del día 21 de Febrero de 2012: “Al cuerpo de la hoy occisa se le observaron las siguientes lesiones: 1.- Herida cortante amplia de 24 cm. De longitud en región submaxilar, que inicia en cara lateral izquierda del cuello aproximadamente 10 cm,...

7741  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

Desarroll Social

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ALUMNO: BETAZA ORDOÑEZ BRITTANI ALEJANDRA Características particulares: es una niña con dificultades de pronunciación de palabras, pero que sin embargo le agrada platicar mucho, muestra cierto grado de participación, intentando atender a las indicaciones, su juega es pesado principalmente con los varones, comienza a integrarse en actividades que implican canto y movimientos, IDENTIDAD PERSONAL Y AUTONOMIA | Aunque su lenguaje no es claro Brittani intenta explicar...

4144  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

municipios y cabeceraz municipales de oaxaca

San Mateo Peñasco San Mateo Peñasco 253 San Mateo Piñas San Mateo Piñas 254 San Mateo Río Hondo San Mateo Río Hondo 255 San Mateo Sindihui San Mateo Sindihui 256 San Mateo Tlapiltepec San Mateo Tlapiltepec 257 San Melchor Betaza San Melchor Betaza 258 San Miguel Achiutla San Miguel Achiutla 259 San Miguel Ahuehuetitlán San Miguel Ahuehuetitlán 260 San Miguel Aloápam San Miguel Aloápam 261 San Miguel Amatitlán San Miguel Amatitlán 262 San Miguel Amatlán San Miguel Amatlán ...

3536  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Estado De las lenguas Indigenas en México

ELESTADO ACTUAL DE LAS LENGUAS INDIGENAS LINGÜÍSTICA I MARIA ELENA CEL BALAM ENSAYO 10 DE DICIEMBRE DE 2013 LUIS EMMANUEL BETAZA CRUZ ANTROPOLOGIA SOCIAL I INTRODUCCIÓN Dentro del país se observa una pluralidad en cuanto a pieles, lenguas, formas, costumbres, religión y humanidad que se ve en su mayoría, solo en regiones y países americanos debido a la mezcla enorme entre tribus, culturas, etnias, continentes, países, idiomas, los cuales han llegado a conformar colores ilimitados en...

2386  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

jorge

subdividida a su vez en cuatro sectores: 1) El de Cajonos, que comprende los municipios de San Francisco Cajonos, San Mateo Cajonos, Santo Domingo Xagacia y San Pablo Yagoneza; 2) El de Yalalag, que abarca los municipios de Villa Hidalgo, San Melchor Betaza, San Cristóbal Lachirioag y San Andrés Yaá; 3) El sector de Zoogocho que se compone de 15 comunidades distribuidas en siete municipios: San Bartolomé Zoogocho, San Andrés Solaga, San Baltazar Y.E.B., San Juan Tabaá, Santa María Yalina, Santiago Zoochila...

2351  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

zonas de mayor marginacion y pobreza

San Andrés Solaga, San Andrés Yaa, San Baltasar Yatzachi El Bajo, San Bartolomé Zoogocho, San Francisco Cajonos, San Ildefonso Villa Alta, San Juan Atepec, San Juan Juquila Vijanos, San Juan Tabaa, San Juan Yatzona, San Mateo Cajonos, San Melchor Betaza, San Miguel Aloapam, San Miguel Quetzaltepec, San Miguel Yotao, San Pedro Yaneri, San Pedro Yolox, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa Ana Yaneri, Santa María Alotepec, Santa Temaxcalapa, Santa María Tepantlali, Santa María Tlahuitoltepec, Santa María...

2016  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Arte Colonial Del Siglo Xvi

Pedro de Gante y el Fray Toribio de Benavente. * FRANCISCANOS: primera orden religiosa de México en 1524; Fray Pedro de Gante ( principal representante) [Imagen] * DOMINICOS: 1526-1528, Fray Juan de Zumarraga, Fray Bartolomé y Fray Domingo de Betazas. [Imagen] * AGUSTINOS: 1533 , Fray Alonso de Veracruz. [Imagen] * JESUITAS: 1572, educadores de la clase pudiente y fundan el colegio de San Pedro y San Pablo. [Imagen] ARQUITECTURA: IGLESIAS Y CONVENTOS * Acolman(1550-1570) [Imagen...

2970  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Proyecto albergue

IDENTIFICACIÓN DEL RUBRO DEL PROYECTO El proyecto se elabora en la comunidad de San Ildefonso Villa Alta que es cabecera distrital de comunidades como: Santo Domingo Roayaga, San Juan Yetzelalag, San Juan Tagui, San Francisco Yatee, San Melchor Betaza, entre otras, que se encuentran catalogadas con un alto grado de marginación y pobreza. El proyecto es de rubro educativo, ya que está enfocado a apoyar a la juventud indígena de comunidades marginadas y de escasos recursos que están en edad estudiantil...

2473  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Oaxaca

que hoy en día siguen vigentes: * CAÑADA: 1.- STA MARIA TEOPOSCO 2.- HUAUTLA DE JIMENEZ 3.- AYAUTLA * TUXTEPEC: 4.- IXCATLAN 5.- OJITLAN 6.- VALLE NACIONAL 10.- MIXISTLAN 11.- RIO SAPO 13.- TAMAZULAPAN * SIERRA NORTE:7.- YALALAG 8.- BETAZA 9.- TEOCOCUILCO 12.- COTZOCON * ISTMO: 14 Y 15.- TEHUANTEPEC 16.- SN MATEO DEL MAR 17.- SAN JUAN MOGONE 18.- SAN CARLOS YAUTEPEC * COSTA: 19-20-23.- PINOTEPA 21.- JAMILTEPEC 22.- PINOTEPA DEL DON 24.- AMUSGOS * MIXTECA: 26.- SN JUAN...

2688  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Zapotecos

subdividida a su vez en cuatro sectores: 1) El de Cajonos, que comprende los municipios de San Francisco Cajonos, San Mateo Cajonos, Santo Domingo Xagacia y San Pablo Yagoneza; 2) El de Yalalag, que abarca los municipios de Villa Hidalgo, San Melchor Betaza, San Cristóbal Lachirioag y San Andrés Yaá; 3) El sector de Zoogocho que se compone de 15 comunidades distribuidas en siete municipios: San Bartolomé Zoogocho, San Andrés Solaga, San Baltazar Y.E.B., San Juan Tabaá, Santa María Yalina, Santiago Zoochila...

2542  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Cuento

Nacemos llorando, nacemos con la tristeza entre los ojos y crecemos llenos de dolor. Pero también disfrutamos, bebemos, jugamos y reímos con la vida. Estas palabras hablaba mi abuela. Mi abuela se llamo María Soledad Diego. Ella nació en San Melchor Betaza Villa Alta, Oaxaca en el año de 1948. No fue a la escuela ni un solo día, aunque en sus días de niña ya estaba la escuela municipal. A pesar de esto en el correr de los años aprendió de la sabiduría de sus padres y de sus abuelos ancianos. Mi abuela...

3176  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Documento 23

subdividida a su vez en cuatro sectores: 1) El de Cajonos, que comprende los municipios de San Francisco Cajonos, San Mateo Cajonos, Santo Domingo Xagacia y San Pablo Yagoneza; 2) El de Yalalag, que abarca los municipios de Villa Hidalgo, San Melchor Betaza, San Cristóbal Lachirioag y San Andrés Yaá; 3) El sector de Zoogocho que se compone de 15 comunidades distribuidas en siete municipios: San Bartolomé Zoogocho, San Andrés Solaga, San Baltazar Y.E.B., San Juan Tabaá, Santa María Yalina, Santiago Zoochila...

2329  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

ESTADOS DE LA REPUBLICA CON MAYOR Y MENOR DESARROLLO ECONOMICO

San Andrés Solaga, San Andrés Yaa, San Baltasar Yatzachi El Bajo, San Bartolomé Zoogocho, San Francisco Cajonos, San Ildefonso Villa Alta, San Juan Atepec, San Juan Juquila Vijanos, San Juan Tabaa, San Juan Yatzona, San Mateo Cajonos, San Melchor Betaza, San Miguel Aloapam, San Miguel Quetzaltepec, San Miguel Yotao, San Pedro Yaneri, San Pedro Yolox, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa Ana Yaneri, Santa María Alotepec, Santa Temaxcalapa, Santa María Tepantlali, Santa María Tlahuitoltepec, Santa María...

2012  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Vale de papeleria

hacerlos resaltar tienen debajo forro de terciopelo de colores verde, rojo o amarillo. Los hombres visten calzón y camisa de manta blanca, sombrero negro o gris de lana y huaraches de piel, típicos de la región. BETAZA Este traje se caracteriza por su blancura y por la sobriedad y sencillez de sus adornos, casi imperceptibles. La blusa es muy amplia y larga a manera de huipil, la cual se usa dentro de la amplia falda circular; ambas piezas están adornadas...

2453  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Conoce a oaxaca

|256 |San Mateo Tlapiltepec | |249 |San Mateo Yoloxochitlán | |257 |San Melchor Betaza | |258 |San Miguel Achiutla | |259 |San Miguel Ahuehuetitlán | |260...

2555  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

23071 39566 1 PB 1

este estudio, comó hcmos dicho I0 aN.{LEs DE aNTRopoLocíA más arriba, se refiere principalmente a dos regiones del área zapoteca: la región de Villa Alta y su comarca con pueblos como: Lachixila, Yovego, Reagui, Tagui, Roayaga, Sogocho, Caxonos, Betaza, etcétera, pertenecientes todos ellos a la zona de los z.apotecos serranos y las fronteras lingüísticas con el Míxe 1' con el Chind'ntsco; y a la región de San l4iguel Sola (hoy, Sola de Vega), en el área del zapoteco meridional; locaiizadas, por...

12136  Palabras | 49  Páginas

Leer documento completo

Cultura zapoteca

Miahuatlán (hablado en la Sierra de Miahuatlán) VESTIMENTA La vestimenta es un rasgo importante que identifica a los diferentes grupos indígenas, en la sierra en la parte zapoteca destacan los elegantes trajes de Yalalag y los blanquísimos de Betaza. La vestimenta se confeccionaba con fibras de cactáceas y algodón, se pintaban y tatuaban la cara o el cuerpo, se colocaban orejeras, y se recortaban los dientes con fines de belleza o prestigio. Las mujeres usaban el huipil que cubre los brazos...

3349  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Dialectos De M Xico

atracción para el turismo nacional y extranjero sobresalen en el Valle: los sarapes de Teotitlán del Valle, las franjas de Santo Tomás Jalieza, la blusas de San Antonio y de San Vicente Lachixio. De loszapotecos serranos son famosos los de Yalalag y de Betaza; otro tanto ocurre con el vestido istmeño, sobre todo por el gran arraigo de la indumentaria femeninatchuana que inclusive ha sido adoptada en la región del Istmo por mujeres huaves, mixes y chontales de los pueblos limítrofes. De los productos artesanales...

3538  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Division Politica De Oaxaca

subdividida a su vez en cuatro sectores: 1) El de Cajonos, que comprende los municipios de San Francisco Cajonos, San Mateo Cajonos, Santo Domingo Xagacia y San Pablo Yagoneza; 2) El de Yalalag, que abarca los municipios de Villa Hidalgo, San Melchor Betaza, San Cristóbal Lachirioag y San Andrés Yaá; 3) El sector de Zoogocho que se compone de 15 comunidades distribuidas en siete municipios: San Bartolomé Zoogocho, San Andrés Solaga, San Baltazar Y.E.B., San Juan Tabaá, Santa María Yalina, Santiago Zoochila...

4307  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Municipios de oaxaca

San Mateo Etlatongo | 251 | San Mateo Nejápam | 252 | San Mateo Peñasco | 253 | San Mateo Piñas | 254 | San Mateo Río Hondo | 255 | San Mateo Sindihui | 256 | San Mateo Tlapiltepec | 249 | San Mateo Yoloxochitlán | 257 | San Melchor Betaza | 258 | San Miguel Achiutla | 259 | San Miguel Ahuehuetitlán | 260 | San Miguel Aloápam | 261 | San Miguel Amatitlán | 262 | San Miguel Amatlán | 264 | San Miguel Chicahua | 265 | San Miguel Chimalapa | 263 | San Miguel Coatlán | ...

2410  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Gloabalizacion

UTT. UNIVERSIDAD TECNILOGICA DE TIJUANA. CARRERA: MÉCATRONICA: MAESTRO: LUIS ENRIQUE AGÜERO BELTRAN ALUMNO: ROBERTO CAGAL BETAZA GRUPO: 1L FECHA: 21/ SEP/ 12 INTRUCCION: LA GLOBALIZACION. La globalización es un término o sinónimo de expansión de las empresas hacia otros países, con el propósito de generar el mismo producto pero con menos gastos ya sea de mano de obra, traslados, envíos, suministros y materia prima todo esto impulsado por el capitalismo. También la globalización...

4643  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Esoterismo en Venta

la medianoche son las mejores horas de sanación, por eso en Catemaco la actividad no para. 11.1EMPRESARIOS DE LAS CIENCIAS OCULTAS “El Brujo Mayor” de Catemaco es Héctor Betaza, también conocido como “El Cuervo”; junto con él, 230 personas más se dicen hechiceros, brujos, chamanes, curanderos y/o nahuales. Su hermana Silvia Betaza, alias “La Pantera Negra”, tiene su propio consultorio. De entre ellos los más famosos, por contar con un consultorio u oficinas propias, son Nicolás Chagala, considerado...

18720  Palabras | 75  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo sustentable

cuartos de alquiler; Don asunción, mejor conocido como Don “Chuncho” tenía en este año una cantina de nombre el “Talismán” en donde ncho” realizaba bailes cada 8 días, amenizando la marimba de los Hermanos Vargas Domínguez acompañados por Enrique Betaza, Valente “Chelo Vargas” y Anastasio Ramírez Hipólito, llega también la primera maestra que se llamó Carmen Pereyra Malpica, en este año funcionaba también una fábrica de gaseosa que fue propiedad primeramente de un Japonés de apellido Mayiciros...

3514  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

demo

Peñasco 2 116 253 San Mateo Piñas San Mateo Piñas 2 226 254 San Mateo Río Hondo San Mateo Río Hondo 3 308 255 San Mateo Sindihui San Mateo Sindihui 2 086 256 San Mateo Tlapiltepec San Mateo Tlapiltepec 0 234 257 San Melchor Betaza San Melchor Betaza 1 091 258 San Miguel Achiutla San Miguel Achiutla 0 744 259 San Miguel Ahuehuetitlán San Miguel Ahuehuetitlán 2 465 260 San Miguel Aloápam San Miguel Aloápam 2 488 261 San Miguel Amatitlán San Miguel Amatitlán 7 244 262 ...

3930  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Desnutrición En Oaxaca

San Andrés Solaga, San Andrés Yaa, San Baltasar Yatzachi El Bajo, San Bartolomé Zoogocho, San Francisco Cajonos, San Ildefonso Villa Alta, San Juan Atepec, San Juan Juquila Vijanos, San Juan Tabaa, San Juan Yatzona, San Mateo Cajonos, San Melchor Betaza, San Miguel Aloapam, San Miguel Quetzaltepec, San Miguel Yotao, San Pedro Yaneri, San Pedro Yolox, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa Ana Yaneri, Santa María Alotepec, Santa Temaxcalapa, Santa María Tepantlali, Santa María Tlahuitoltepec, Santa María...

5432  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Trabajo

CAMOTE y TLAN =LUGAR, JUNTO A O ENTRE; aunque el pueblo es conocido también con el nombre zapoteco de “LUGUΔ. Santiago Camotlàn es, actualmente el municipio más grande del distrito de Villa Alta Oaxaca. Se compone de familias zapotecas de Yalalag, Betaza, Lachirioag, Villa Alta y una minoría de familias Chinantecas, Mixes y Mixtecas. COMUNIDADES QUE LO INTEGRAN Territorialmente hablando, cuenta con tres agencias municipales; San Miguel Reaguì, San Francisco Yovego y Asunción Lachixila; dos agencias...

5156  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Como afecto el porfiriato

de los indios como brutos, animales y perros; azotes, faltas de pago a los que prestaban servicios en sus tierras o pastoreaban el ganado parroquial (Ibarra 1997:53), en el siglo XIX la situación no cambió. En 1856 José María Iturribarría, cura de Betaza, Villa Alta, azotó y recriminó al alcalde que no había realizado algunas tareas tal como él lo había indicado. Incluso, como lo cita Sánchez Silva, “los curas no sólo golpeaban a los funcionarios municipales que por acuerdo de los pueblos debían recolectar...

6186  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

oaxaca

278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 San Mateo Nejápam San Mateo Peñasco San Mateo Piñas San Mateo Río Hondo San Mateo Sindihui San Mateo Tlapiltepec San Melchor Betaza San Miguel Achiutla San Miguel Ahuehuetitlán San Miguel Aloápam San Miguel Amatitlán San Miguel Amatlán San Miguel Coatlán San Miguel Chicahua San Miguel Chimalapa San Miguel del Puerto San Miguel del Río San Miguel Ejutla San Miguel el...

1790  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Comparativo de paquete fiscal

Juan Juquila Vijanos, San Juan Lalana, San Juan Petlapa, San Juan Tabaá, San Juan Yae, San Juan Yatzona, San Lorenzo Cuaunecuiltitla, San Lucas Camotlán, San Lucas Ojitlán, San Lucas Zoquiápam, San Mateo Cajonos, San Mateo Yoloxochitlán, San Melchor Betaza, San Miguel Quetzaltepec, San Miguel Santa Flor, San Miguel Soyaltepec, San Miguel Yotao, San Pablo Yaganiza, San Pedro Cajonos, San Pedro Ixcatlán, San Pedro Ocopetatillo, San Pedro Ocotepec, San Pedro Sochiapam, San Pedro Teutila, San Pedro y San...

6759  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

--------------

Oaxaca 20148 San Francisco Ozolotepec Oaxaca 20428 Santa María Quiegolani Oaxaca 20270 San Miguel Huautla Oaxaca 20328 San Pedro Taviche Oaxaca 20127 San Cristóbal Amoltepec Oaxaca 20195 San Juan Diuxi Oaxaca 20257 San Melchor Betaza Oaxaca 20163 San Jerónimo Tecóatl Oaxaca 20440 Santa María Totolapilla Oaxaca 20512 Santo Domingo Ozolotepec Oaxaca 20228 San Lorenzo Cuaunecuiltitla Oaxaca 20514 Santo Domingo Roayaga Oaxaca 20361 Santa Catalina Quierí Oaxaca ...

4740  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Marginacion en mexico

San Andrés Solaga, San Andrés Yaa, San Baltasar Yatzachi El Bajo, San Bartolomé Zoogocho, San Francisco Cajonos, San Ildefonso Villa Alta, San Juan Atepec, San Juan Juquila Vijanos, San Juan Tabaa, San Juan Yatzona, San Mateo Cajonos, San Melchor Betaza, San Miguel Aloapam, San Miguel Quetzaltepec, San Miguel Yotao, San Pedro Yaneri, San Pedro Yolox, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa Ana Yaneri, Santa María Alotepec, Santa Temaxcalapa, Santa María Tepantlali, Santa María Tlahuitoltepec, Santa María...

4950  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

deber

locamente. Por ellos, pensándolos, teniéndolos, podían soportar la vida de lacovacha, que antes las empujaba al mal camino de tantas: sus amores las hacían olvidar el filo de la tina de palo que, en las largas jornadas de lavar, les marcaba su rojo betazo en la barriga; las insultadas de las vecinas, disputándoles el agua en la cañería del patio; las furias de la madre que les pegaba con un palo de escoba, por las noches,al regresar, cansada y agriada, de la casa de blancos donde cocinaba. Conversando...

5707  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS