Diagnostico, prevención e intervención en el marco de una educación para todos Conceptualización sobre diagnostico El diagnóstico en educación según Álvarez Rojo; es una forma de organización de recoger información sobre un hecho educativo relativo a un sujeto o un conjunto de sujetos con la intención de utilizarlo hacia la mejora de los pasos siguientes de un proceso educativo. Según Basseras, el diagnóstico psicopedagógico es un proceso en el que se analiza la situación de los alumnos con dificultades...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del P. P. para la Educación Superior UBV - Misión Sucre, “Aldea Vicente Salías” El Corozo Edo. Monagas ´ Profesor Bachiller: Yelipcia Acosta María Gamboa Maturín Marzo 2012 Análisis Crítico sobre: Francisco de Miranda Simón Rodríguez Francisco de Paula Santander ...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoetapa. La propuesta se inscribe en el proceso de transformaciones políticas y sociales que vive el país y de la alta prioridad que se le otorga a la educación dentro de ese proceso. Se inicia con una propuesta experimental que pretende extenderse progresivamente a todas las escuelas venezolanas. La experimentalidad es vista, por un lado, como un marco que permite la incorporación de la jornada escolar completa, la superación de trabas burocráticas y limitaciones organizativas, la flexibilización del...
5888 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA JEAN FIRMIN ALDEA LA GARZAS MATURIN – ESTADO MONAGAS Profesor: Bachiller: Carmen Bislick ...
2541 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completode Venezuela Ministerio de Educación Superior Ministerio de Educación y Deporte Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Taller Diagnóstico, prevención e integración en el marco de una educación para todos III TRAYECTO DE FORMACIÒN Versión, julio 2006 Taller: Diagnóstico, Prevención e Página 1 de 10 Integración en el marco de una educación para todos III Trayecto de Formación -PNFE Introducción Se formula la propuesta de un taller de estudio para los y las estudiantes del...
2423 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo3 – a) Defina y analice la relación entre deficiencia, discapacidad, minusvalía y N.E.E. ¿Qué incidencias tienen en los problemas de aprendizaje? Ejemplifique desde su experiencia. DEFICIENCIA: Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica en principio representan trastornos a nivel órgano. Las causas que originan la deficiencia pueden ser: Endógenas: defecto de índole cromosómico, trastornos metabólicos, malformaciones, etc. Exógenas: enfermedades...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN INCLUSIVA 1 ENSAYO COMPARATIVO ENTRE LA EDUCACIÓN DE ANTES Y DESPUÉS DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y EDUCACIÓN PARA TODOS. INTRODUCCIÓN La falta de una educación adecuada y generalizada para todos los sectores de la población ha sido un factor de interés en los ámbitos político, social y educativo. Esto conlleva al interés de Organismos Mundiales e Instituciones para tomar acuerdos crear o modificar reformas para lograr el objetivo de tener una educación para todos. Tales...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJUBILADOS Y PENSIONADOS: DIGNIDAD, BIENESTAR Y ESPERANZA.- TALLER DE EDUCACION PARA LA SALUD INTRODUCCION: Durante el año 2012 se trabajo junto a los adultos mayores de esta organización, introduciéndolos en la educación para la salud, prevención y promoción. En la siguiente propuesta se pretende no solo seguir capacitando a los afiliados sino también lograr desde lo institucional una proyección y participación comunitaria. Para lo mismo se deberá trabajar en conjunto con otras instituciones...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Taller de Educación para la salud de las embarazadas”. Este dispositivo responde a la estrategia de atención primaria, que busca lograr un mejor cuidado de la salud a través de la promoción de la misma y la prevención de la enfermedad, garantizando el fácil acceso de la población al sistema y a los servicios de salud. En el dispositivo quedan de manifiesto entre otros, dos características de la APS: que es Integral, considerando al ser humano como un todo, desde una perspectiva...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: Actividad fisica para todos” Objetivos:” Lograr que toda la comunidad de Merlo tenga el acceso a la actividad física, deportiva y recreativa para el desarrollo integral de la persona Logrando un crecimiento armónico mental y físico de la sociedad. BÚSQUEDA DE OBJETIVOS. El encargo social, los objetivos generales, finalidades, propósitos del sistema de cultura física y deporte como indistintamente suelen denominarse, surgen de la identificación y sistematización de las necesidades...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoa r a p a l e u c s e a n u a s o Haci d o t n o c y s todo La sociedad excluye a muchas personas por diferentes motivos: diferencias políticas, religiosas, económicas, lingüísticas, ra- ciales, de sexo, de capacidad… La educación La escuela Una mayor equidad es un factor fundamental para conseguir un mayor desarrollo y una cultura de la paz basada en el respeto y valoración de las diferencias y en la tolerancia. La educación escolar tiene como finalidad fundamental promover de forma intencional...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConcepto de diagnóstico pedagógico. Así el diagnóstico pedagógico se define como: un proceso que mediante la aplicación de unas técnicas específicas permiten llegar a un conocimiento. El maestro tiene absoluta necesidad de conocer a sus alumnos para orientar adecuadamente todas las actividades que conforman el aprendizaje, fruto de este conocimiento es el diagnóstico que permitirá sobre cada no de ellos, dando a ese término un sentido amplio, es decir, teniendo en cuenta que todos los sujetos han...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Un Enfoque de la Educación para Todos basado en los derechos humanos: marco para hacer realidad el derecho de los niños a la educación y los derechos en la educación”. En este capítulo estudiamos que para que la educación fundada en los derechos humanos llegue a todos los niñ@s, es necesaria la participación de todas las personas e instituciones implicadas en este proceso. Ésta no es una tarea aislada, sino al contrario, se podrá llevar a cabo o no, según la implicación de todos los que participan...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa través del sistema educativo y que se mantiene a lo largo de toda la vida a través del contacto con nuevas situaciones, personas, necesidades, integración a nuevas comunidades (sociales, laborales, familiares) la respuesta a nuevas condiciones del entorno y el desarrollo de nuevas habilidades. De acuerdo a lo dicho, el aprendizaje es la categoría organizadora clave, en el marco del nuevo paradigma de aprendizaje a lo largo de toda la vida o aprendizaje permanente. Por cuanto, el actual modelo...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEducación vial para todos REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA “Educación Vial para todos” DOCENTE: PROF. Blanca Perdomo Grado: 4° “B” Lapso: 3° Proyecto de Aprendizaje IDENTIFICACIÓN Nombre del Proyecto:...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Educación igualitaria para todos”. La educación es un derecho y como tal debe ser igualitaria para todos. Chile adquiere los Derechos Humanos en 1948 donde se consideran estos derechos como requisito básico, inherente a todo ser humano. Existen también Los derechos del niño, que protegen a las personas hasta los 18 años. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Al...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEducación para todos, es la política central de Ministerio de educación para la población discapacitada planteada desde el gobierno anterior y que ha tenido una continuidad en que se encuentra en curso. La política pública está planteada como un plan de inclusión de esta población a la sociedad como entes productivos, esto quiere decir que el estado está apostándole a la educación como un medio eficaz para la integración de personas con algunos tipos de discapacidades cognitivas y/o físicas. Las...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosociedad actual a las personas con habilidades especiales? El acceso a la educación para estos grupos hasta hace algunos años era incierto y restringido. Sin embargo la educación inclusiva ha sido reconocida desde las agencias y organizaciones internacionales, como la mejor manera de brindar educación a los niños(as) de un país y de lograr una Educación para Todos, pero Todos juntos. Existe un compromiso internacional hacia la educación inclusiva, apoyado en investigaciones que muestran los beneficios económicos...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDerechos Humanos que "toda persona tiene derecho a la educación". ¿Si será cierta esta declaración mundial? O habrá que decir como el refrán de moda ¡de esto tan bueno no dan tanto! He ahí la gran incógnita pese a dicho derecho fundamental no se ha podido establecer que este sea una realidad, antes y ahora con todos los cambios globalizantes a los cuales fuimos sometidos si que menos. Conscientes de que la educación es una condición indispensable, aunque no suficiente, para el progreso personal...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna educación para todos. Por: María del Carmen Escandón Minutti. La educación es un derecho fundamental de todos los niños, niñas y jóvenes de nuestro país tal como está escrito en el artículo 3° de nuestra constitución. Es muy notable el cambio que ha habido en el sistema de educación en los últimos años para lograr que la mayor cantidad de niños y jóvenes, asista, permanezca y culmine la educación básica y superior, sin embargo pese a todos estos cambios aun existe un rezago escolar y esto...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Conferencia de Educación Para Todos en Tailandia (1990) Br. Friccy Caballero Con motivo de la conmemoración de los 40 años de la declaración de los Derechos Humanos, se celebra la conferencia que a continuación será reseñada, la misma se realizo con la finalidad de establecer algunos lineamientos que contribuirán al desarrollo y propagación de la “Educación para Todos”. Las naciones de la tierra acordaron el cumplimiento de estos lineamientos con el fin de mejorar los esfuerzos...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN ¿PARA TODOS? Leonor Alejandra León González Asesor: Ing. Nancy de Alba Bellizia Villahermosa, Tab. a 7 de Julio del 2010. Una sociedad se caracteriza por estar en constante cambio, y es por ello, que el hombre debe tener la capacidad de adaptarse a éstos cambios y poder resolver los problemas que conlleva. Al hablar de educación para todos, normalmente se enfoca a terminar con la pobreza y la falta de oportunidades que existen en las comunidades alejadas de las principales...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEducación para Todos Octava reunión del Grupo de Alto Nivel sobre Educación para Todos: Declaración de Oslo (2008) Reunión del Grupo de Alto Nivel sobre Educación Para Todos, Dakar; Comunicado final (2007) (en inglés) Tercer Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda, Accra, Ghana Séptima reunión ministerial de revisión del grupo E-9. Bali, Indonesia. Declaración de Bali (2008) Conferencia Mundial sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible: Declaración de Bonn (2008) Conferencia...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDECLARACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS Jomtien, 5 al 9 de marzo de 1990. En 1990, Año Internacional de la Alfabetización, se celebró en Jomtien (Tailandia) la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, en la cual unos 1500 delegados de 155 países y representantes de unas 150 organizaciones intergubernamentales, gubernamentales y no gubernamentales formularon un llamamiento a todos los países con el fin de universalizar la educación básica adecuada. La Conferencia adoptó la Declaración Mundial...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completointernacional se fijó los seis objetivos de la Educación para Todos en el Foro Mundial sobre la Educación, celebrado en Dakar el año 2000. Los resultados obtenidos desde entonces son desiguales. Aunque se han conseguido logros importantes en el pasado decenio, muchos de los países más pobres del mundo no van por buen camino de alcanzar la metas fijadas para 2015. El fracaso en la empresa de llegar a los marginados se ha traducido por la denegación del derecho a la educación a muchas personas. En un momento en...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNA VISIÓN MÁS SOBRE LA EDUCACIÓN POPULAR “el comprender una vez más la realidad, nos hace pensar y actuar de una menar eficaz capaz de trasformar la realidad” Andrea Flores Rubio A lo largo de los tiempos el educar a las personas no ha cambiado del todo, hemos tenido transformaciones como implementar nuevas técnicas de aprendizaje, interesante y gratificador, el poder transformar un poco la sociedad. Es así pues que comienzo por indagar un poco en la educación popular, este concepto es entendido...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION. La educación que se ha impartido a las comunidades indígenas ha venido evolucionando si nos remontamos a una década de los 60 a 80, se pensaba que los indígenas eran unos ignorantes y hoy en día se reconoce la existencia de grupos étnicos; pero no prestamos atención en las consecuencias de estos modelos económicos que obstruyeron el desarrollo de estos nuevos modelos educativos, tendrán que pasar varias generaciones para estar a la vanguardia del conocimiento a un mundo actual; tiene...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointernacional como arma de la sociedad actual para el desarrollo de la sociedad futura, pues solo así podrá combatirse la mundialización de los problemas. Proponiendo concretamente a la sociedad tres principales retos para que logremos un mundo mejor: un desarrollo humano sostenible, al entendimiento mutuo entre los pueblos y una renovación de la democracia efectivamente vivida. 2. Se requiere que expliques los cuatro pilares de la educación y cómo se ven reflejados en el enfoque por competencias...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Título y lema. “PROYECTO DE EDUCACION PARA LA PREVENCIÓN DE LA ANOREXIA” “La vida tiene su peso, quiérete” este es el lema que vamos a utilizar en nuestra campaña contra anorexia. 2. Justificación teórica del programa. La delgadez se ha convertido para algunas mujeres, cada vez más jóvenes, y también para algunos hombres, en una especie de culto del que no pueden prescindir. Sacrifican horas enteras dedicadas al ejercicio físico para conseguir adelgazar. Se someten a privaciones con...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTaller de prevención: Principios del diagnostico: Principios del diagnostico El diagnóstico psicopedagógico es un proceso en el que se analiza la situación del alumno con dificultades en el marco de la escuela y del aula. Está contextualizado a fin de proporcionar a los maestros, orientaciones e instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado. El diagnóstico es una investigación, pues intenta ser científico pero en la práctica no lo es porque el epicentro es el sujeto individual...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Asignatura: Electiva: Educación Inclusiva Presentan Érica Ximena Chaparro Becerra 000207392 Paula Katherine Moreno Rivera 000207358 Docente Lic. MARTHA CECILIA MOLINA PENAGOS Colombia_ Ciudad Bogotá D .C. Abril, 17 de 2013 INCLUSIÓN EDUCATIVA: UNA ESCUELA PARA TODOS ¿Cuál es nuestra posición frente a la inclusión educativa dentro del aula? Con el objetivo de dar respuesta a nuestra posición frente a la inclusión educativa dentro...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEducación para prevención de riesgos naturales Por sus condiciones geográficas, climáticas y tectónicas, Costa Rica experimenta cada año una importante cantidad de eventos que tienen su origen en la naturaleza, paralelo a lo cual el modelo de desarrollo nacional adoptado define unas consecuencias negativas -cada vez mayores- de terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, deslizamientos e inundaciones, entre otros. Los avances en relación con el desarrollo de una cultura de prevención en...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa educación desde la perspectiva filosófica Primer Semestre 2010 Ensayo Tema: “Una educación igualitaria para todos” El tema de educación es muy amplio de abordar, y actualmente es considerada un pilar fundamentar para el desarrollo humano, por eso importante una actitud seria y responsable frente a la calidad de educación que se entrega a los futuros agentes sociales que participan en él, pero ¿Existe calidad de educación para todos?, es una pregunta muy compleja de responder, porque...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS Tics EDUCACIÒN PARA TODOS Participantes: Darleny Ortega. CC: 39308742 Carlos Alberto Lozano. CC: 11440054 Eder Jiménez. CC: 77018554 Benjamín González Ortiz. CC: 93406057 Alexandra Vargas Ojeda. CC: 50959928 Formadora: Sofía Johana Gutiérrez Pineda UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA LAS TICS EDUCACION PARA TODOS 17 de Abril de 2011 Autor: Grupo 101 17 abril de 2011 Página 1 INDICE Unidad 1 Portada Índice Ficha técnica LAS Tics EDUCACIÒN PARA TODOS Pág. 1 2 3 ...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN POPULAR ES EDUCACIÓN PARA TODOS En este ensayo hablaremos primero que nada del origen y la trayectoria de la EDUCACIÓN POPULAR para así tener una idea de lo que estamos dialogando. En la década de los 50´s-60´s la obra de Paulo Freiré se hizo presente ofreciendo no sólo aportes teóricos conceptuales si no, logrando una “síntesis filosófica, pedagógica y metodológica, nutrida desde su práctica educativa en proyectos de la alfabetización y la educación de adultos, que se condensó en la...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS EDUCATIVO EDUCACIÓN PARA TODOS “Visión ampliada” que vaya mas allá de los recursos actuales, las estructuras institucionales, los planes de estudio y los sistemas tradicionales de instrucción, tomando como base lo mejor de las practicas en uso. Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de marzo, 1990. A pesar de todos los esfuerzos que se han hecho para que la educación se universalice, en muchos casos estos no han llegado a cubrirla puesto que hoy en día no hay suficiente cobertura un ejemplo de ello...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LA AMERICAS FACULTAD DE EDUCACION SOCIAL Y ESPECIAL LIC. EDUCACION ESPECIAL II SEMESTRE EDUCACION PARA LA DIVERSIDAD PROF. VIELKA RUIZ Verushka Pérez Panamá, septiembre 2011 La Convencion Interamericana para la eliminacion de todas las formas de Discriminaciono,reafirmaque las personas con discapacidad teiene los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que otras personas; y que estos derechos incluido el dnoverse sometidos a discriminacion...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• Título del texto: declaración mundial sobre educación para todos. • Referencia bibliográfica: jomtien. (1990). declaracion mundial sobre educacion para todos. tailandia. Breve resumen: Artículo 1: la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Cada persona debe beneficiarse con la obtención de las necesidades básicas de aprendizaje, desde la lectura y escritura, a las actitudes y valores; con los cuales puedan desenvolverse y trabajar dignamente...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“EDUACIÓN PARA TODOS” Educación para Todos (EPT) es una iniciativa internacional por primera vez en Jomtien, Tailandia, en 1990 para llevar los beneficios de la educación a "todos lo ciudadanos en todas las sociedades." Para lograr este objetivo, una amplia coalición de gobiernos nacionales, la sociedad civil grupos, y agencias de desarrollo tales como la UNESCO y el Banco Mundial ha comprometido a alcanzar los seis objetivos de la educación específica: Objetivos: I.-Derechos de la Educación y a aprender ...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ¿QUINES SON TODOS? Los seres humanos somos seres que por lo menos tenemos dos dimensiones de existencia una biológica y otra humana1, como personas hemos desarrollado muchos limites mentales, espirituales y físicos esto nos hace ver que algo esta fallando de nosotros para nosotros y con los otros, así el punto de mi limitación o mejor de mi pensamiento es la sociedad de la cual hacemos parte, ¿hasta donde la parte humana hace que nosotros mismos le pongamos una barrera a la parte biológica...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMaestría en Educación. Sistemas Educativos I. Titular del Curso: Mtra. Lourdes Ruíz Yduma Integrantes: Alday Salcido Nydia Zulema Fecha: mayo de 2011 En este libro se identificaran los diferentes objetivos de la educación. Los niños mas pobres son los primeros que son excluidos de la Atención y educación de la primera instancia, últimamente el número de niños sin escolaridad disminuye aunque su avance es muy lento, los jóvenes y adultos que desean incrementar su nivel de competencia...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA REGIONAL II TEMA: DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS NATALY ISLAS VELÁZQUEZ DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS Jomtien, Tailandia. "Toda persona tiene derecho a la educación". Objetivos: Artículo 1. Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje Cada persona -niño, joven o adulto- deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN PARA TODA LA VIDA La educación en la época actual representa un desafío para el sistema educativo de México. Sabemos que no hay una fórmula única que garantice el éxito de la educación, tan cambiante es la sociedad como cambiante debe ser el enfoque de la educación, éste debe estar a la vanguardia y no ser permanente o estará condenando al fracaso. De frente a la nueva demanda educativa que exige la modernidad de la sociedad es necesario en primer lugar tomar conciencia de cambio en nuestro...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNAM Facultad de Arquitectura Extensión universitaria I Fajardo Guerrero Mauricio “EDUCACIÓN PARA TODOS” El autor expone como idea central la universalidad de la educación y el alcance común que debe tener así como de el complejo laberinto que estanca el verdadero progreso en el mundo. Comienza hablando de los avances que ha tenido la educación y la alfabetización a través del apoyo de organizaciones como la ONU, UNESCO entre otras. Recalca el hecho de que aún con este apoyo todavía...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEDUCACION PARA TODOS La formación de las personas es la base de nuestra evolución; desde el principio de los tiempos, nuestros antepasados han aprendido de diferentes formas, principalmente empírica, con el transcurso de las epocas esta forma de conocimiento no fue suficiente, por lo que se llevo a cabo el traspaso de conocimientos de generación en generación, y con el paso del tiempo, la fundación de escuelas y universidades que ayudaron a que la mayoría de la personas con el aprendizaje y la educación...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoufeffEXPLICACIÓN A PRUEBA DE TONTOS, ¿Por qué el estado debe financiar también la educación para los mas ricos? Largo pero lean. Se dice que una política es “regresiva” cuando redistribuye el ingreso hacia los más ricos, es decir, cuando en virtud de esa política la brecha entre ricos y pobres aumenta. Su opuesto es una política “progresiva”, que logra disminuir esa brecha. Para saber si una política es progresiva o regresiva, en consecuencia, es necesario mirar no sólo cómo se gastan los recursos...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarco General para la educación inicial En este Marco General haremos un recorrido por las distintas estructuras que componen y organizan la educación inicial, estas son: -Trayectoria del nivel inicial bonaerense -¿Cómo educar en el jardín? -Propósitos de la educación con respecto a la sociedad educativa -Propósitos de la educación inicial Trayectoria del nivel inicial bonaerense En esta estructura se marca una línea histórica desde la creación de los jardines hasta la actualidad. La importancia...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: La educación para construir un mejor futuro para todos. Estamos atravesando cambios en nuestro modelo educativo, es común escuchar que estamos en la sociedad consumista de conocimientos, y parte de esto se debe a que el estudiante de hoy es un sujeto más informado. La información se despliega a lo largo y ancho de la sociedad, es como una nube dinámica que penetra a través de la televisión, la Internet, la radio, entre otros; medios que permiten al individuo estar al tanto de todos los sucesos...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestilo y estructura se vinculan con las condiciones de producción, circulación y recepción de los textos. Las diferencias se ven en para quienes van dirigidos, donde se publican y para que se escriben. Internas: temas, estilo y estructura (secuencias). Externas: ámbitos de producción, circulación y recepción. (quien lo escribe, para quien, en que ámbito se publica) Todo discurso es una actividad heterogenia que se teje con los discursos anteriores y muestra al receptor como otro presente en la...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlanteamiento del problema Los docentes al ser evaluados en cada materia que imparten, mejoraran su proceso de enseñanza aprendizaje dentro del aula e incrementaran la calidad académica. En las Instituciones educativas, de todos los niveles, debe de existir la evaluación docente, con el objetivo de conocer el grado de conocimientos del docente y la forma de trasmitirlos y así asegurar el aprendizaje significativo de los alumnos aplicables a diferentes contextos, evitando repercusiones...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD Por: Nury Lázaro Lázaro. HOMBRE SALUD BIENESTAR SER BIO-PSICO-SOCIAL PROMOCIÓN Salud Curar enfermedad PREVENCIÓN INST. HOPITALARIAS PROFESIONALES Obj.: Gestionar servicios desde y hacia la salud y no desde la enfermedad. EJES TRANSVERSALES Promoción de la SALUD Prevención de la Enfermedad Educación para la Salud Estilos de vida saludables PROMOCIÓN DE LA SALUD ANTECEDENTES HISTÓRICOS: ...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObjetivo numero 1. Atención y educación de la primera infancia: disparidades considerables entre las regiones ‘entender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente de los niños mas vulnerable y desfavorecidos’ En efecto los programas que engloban todos los aspectos de la atención y educaron de la infancia mejoran la salud, la nutrición, el bienestar y el desarrollo congénito de niño, preparándolo mejor para su ingreso y permanencia en la escuela primaria...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode generar información para apoyar la toma de decisiones que optimice el logro de sus objetivos y su aportación social al interior y al exterior de las organizaciones. | |Propósito de la experiencia de aprendizaje: | |Los propósitos del curso son aplicar, manejar y discriminar las diferentes herramientas para diseñar un sistema productivo...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUN MARCO DE REFERENCIA PSICOLOGICO PARA LA EDUCACION ESCOLAR; LA CONCEPCION CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA. Coll plantea la concepción que tiene acerca de la corriente constructivista y su relación con la sociedad. Explica la forma en la cuál los contenidos escolares interactúan con los contenidos culturales y explica la forma en la cuál es posible integrarlos. La forma en que los contenidos escolares deban ser presentados para optimizar el proceso de construcción del conocimiento...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl término ejercicio terapéutico conlleva dos conceptos: -Ejercicio, que implica la utilización de los músculos para algún tipo de esfuerzo, el cual causa movimiento de alguna parte del cuerpo. -Terapéutico, el cual explica que este tipo de esfuerzo debe ser parte de un programa de tratamiento bajo supervisión médica y prescrito de manera apropiada con el objeto de mejorar funciones determinadas. Existen muchos tipos de programas de ejercicios los cuales se aplican en la rehabilitación de los...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode contenido de humedad 4_ Como se considera la humedad de la madera humeda? R: Más del 20% de contenido de humedad 6_ Como deben de ser los refuerzos de la madera aserrada? R: El refuerzo de la madera aserrada, húmeda, de pino, debe ser de 3mm para piezas hasta de 38 mm de grosor. 7_ Las piezas de mayor grosor deben de tener un refuerzo de? R: 5mm 8_ Respecto a la anchura la pieza debe tener un refuerzo de? R: 13mm 9_ En relación a la longitud el refuerzo deber ser de? R: 25mm 10_Cuales...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DE LA ALUMNO: Méndez Gómez Ramiro. MATERIA: Taller de Integración Diagnostica PROFESOR: GRADO: 6to. GRUPO: “A” TRABAJO: “INTEGRACION DX” Lunes 25 de septiembre del 2012 R E P O R T E P S I C O L O G I C O I.- DATOS GENERALES NOMBRE:O.A.A.G.S ...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel Eje “Geometría y Medida”. En 4º año/grado, se usan expresiones fraccionarias y decimales de los números racionales asociadas a contextos que les dan significado, como el de la medida, el de sistema monetario, situaciones de reparto y partición, para resolver problemas de equivalencia, orden, comparación suma y resta o producto por un natural. También se inicia el trabajo con problemas en contexto matemático que se profundiza en 5º y 6º año/grado. A partir de 5º año/grado, se aborda la equivalencia...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE PREVENCIÓN Y CAPACITACIÓN DEL ITS Y VIH-SIDA Autores: ............. 1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO.- Prevención y Capacitación del ITS y VIH-SIDA en Jóvenes estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. 2. NATURALEZA DEL PROYECTO.- 3.1. Descripción: El proyecto consiste en la prevención y capacitación de los jóvenes estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Gabriel...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Método Montessori: Una educación para todos. Según la Doctora María Montessori creadora de este método, los niños(as) absorben como ‘’esponja’’ todas las informaciones y aprendizajes que requiere y necesita para su actuación de la vida diaria. Gracias a los principios del Método Montessori que son la libertad, individualidad y creatividad de los niños y niñas a lo que se asocian aspectos como la capacidad de elegir, criticar, la autonomía, el desarrollo de la voluntad y la independencia...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo