Tejidos Meristematicos En La Raiz De La Cebolla ensayos y trabajos de investigación

tejido meristematico

 tejido meristemático Función. Permitir el crecimiento de los organos de la planta La existencia de meristemos es la diferenciación entre plantas y animales ya que estos solo crecen hasta la cuarta edad mientras que las plantas gracias a los meristemos crecen toda su vida. La diferenciación es el proceso de crecimiento y especulación anatómica y funcional de las células. Los tejidos que se diferencian pasan de ser meristemáticos a embrionarios los tejidos adultos o maduros. La totipontencionalidad...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tejidos meristematicos

 LABORATORIO DE BIOLOGÍA II. PRACTICA NO. 1 TEJIDOS MERISTEMÁTICOS. Fecha de elaboración de la práctica: 27 Enero 2015 Introducción ¿Qué son los meristemos? Los meristemos son tejidos vegetales embrionarios formados por células indiferenciadas, capaces de originar, mediante divisiones continuas, otros tejidos y órganos especializados, los meristemos los encargados del crecimiento de la planta. ...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Meristemáticos

TEJIDOS MERISTEMATICOS Constan de células que se dividen activamente dando origen a otras nuevas, que se diferencian posteriormente para construir los distintos tejidos definitivos. Las células meristematicas se caracterizan por ser de pequeño tamaño y poseer un nucleo muy voluminoso. los embriones de plantas están constituidos en un principio solo por tejidos meristematicos. En los adultos sin embargo los meristemas se localizan únicamente en zonas donde se produce el crecimiento. Existen 3...

1582  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Meristematicos

Tejidos meristematicos Dentro de los tejidos vegetales, los tejidos meristemáticos (del griego μεριστός, "divisible")  son los responsables del crecimiento vegetal. Sus células son pequeñas, tienen forma poliédrica, paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes. Se caracteriza por mantenerse siempre joven y poco diferenciado. Tienen capacidad de división y de estas células aparecen los demás tejidos. Lo cual diferencia los vegetales de los animales que llegaron a la multicelularidad de una forma...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tejidos permanentes y meristematicos

Naturales: Tejidos permanentes o adultos Estos tejidos se forman a partir de la división de las células de los tejidos meristemáticos. Las Células de los tejidos permanentes pierden su capacidad de división, crecen hasta alcanzar su tamaño definitivo y se especializan o transforman en los tejidos de las plantas adultas. Tejidos meristemáticos o de crecimiento y su clasificación Son tejidos compuestos por células que tienen la capacidad de dividirse continuamente, dando origen a tejidos diferentes...

1644  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mitosis en células de raíz de cebolla.

CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA. Espacios curriculares: Proyecto de Investigación. Química III. Curso: 3º 2ª año. Polimodal: Ciencias Naturales. Año lectivo: 2011. Fecha de entrega: Marzo 29. OBJETIVOS. ▪ Conocer qué es y cómo ocurre la mitosis. ▪ Observar y reconocer estructuras celulares correspondientes a las etapas de la mitosis en células meristemáticas de la...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tejidos meristemáticos y fundamentales

MERISTEMOS Y SISTEMAS DE TEJIDOS FUNDAMENTALES UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA INGENIERÍA AMBIENTAL BIOLOGÍA GENERAL 2010 RESULTADOS OBTENIDOS 1. Para observar aerénquima realice un corte transversal de buchón de agua y adicione una gota de tionina. Esta muestra la observamos con azul de lactofenol y se ve muy bien a 40x [pic] Imagen a 40x 2. Para observar la parénquima y colénquima realzar un corte transversal del apio ó de swinglia y adicionar una gota de Tionina. Observar y realizar...

1176  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mitosis en celulas de la raiz de una cebolla

ESTUDIO DE LA MITOSIS EN CÉLULAS DE LA RAÍZ DE CEBOLLA • MATERIALES: 1. Microscopio 2. Portaobjetos 3. Cubreobjetos 4. Lanceta estéril 5. Cubeta de tinción 6. Aguja enmangada 7. Pinzas 8. Palillos 9. Frasco lavador 10. Mechero de alcohol 11. Tijeras 12. Papel de filtro 13. Vaso de precipitados 14. Vidrio de reloj • OBJETIVOS: 1. Ejecutar adecuadamente la técnica de laboratorio en la preparación de placas permanentes de...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Observación de mitosis en raíz de cebolla

Módulo: La biología y su didáctica I Actividad práctica Observación de mitosis en raíz de cebolla Introducción Dentro de las funciones que realiza la célula eucarionte, dos de las más importantes: la regulación y la reproducción celular descansan en el núcleo. El núcleo contiene la mayor parte de la información hereditaria de la célula, es decir, las instrucciones necesarias para el desarrollo y el metabolismo de las especies. Este organelo es el encargado de duplicar su información genética...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mitosis En Raíz De Cebolla

| Observación de mitosis en raíz de cebolla | | | | | Introducción En el siguiente trabajo mostraré el proceso que he llevado a cabo para poder observar al microscopio las preparaciones en las que están contenidas las células en sus diferentes procesos de división o mitosis. Se han tenido que llevar a cabo una serie de pasos para poder observar con precisión las diferentes fases y para poder comprarlas entre ellas. * Mitosis, ciclo celular. Todos los organismos vivos utilizan...

1102  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

: Observación del tejido epidérmico de célula vegetal (cebolla).

PRÁCTICA: Observación del tejido epidérmico de célula vegetal (cebolla). OBJETIVOS: Observar el tejido epidérmico de la célula vegetal (cebolla), para poder observar de las partes de la que está compuesta y así diferenciar el tejido epidérmico vegetal del tejido epidérmico animal. MATERIALES: Portaobjetos Cubreobjetos Mandil. Lanceta. SUSTANCIAS Y REACTIVOS: Azul de metileno. PROCEDIMIENTO: Limpiar la cebolla de las hojas exteriores secas. Separar una pequeña porción de epidermis de la cebolla, procurando...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estudio de la Mitosis en Células de la Raíz de Cebolla

vegetales este proceso se lleva a cabo sobre todo en los meristemos que son tejidos que permiten el crecimiento de la planta. Los meristemos se encuentran por lo generan en el extremo de los tallos o en las raíces que es donde se absorben los nutrientes. En esta práctica se observara la mitosis en las células que se encuentran en la raíz de la cebolla. Metodología 1. Llenar un vaso con agua y colocar un bulbo de cebolla sujeto con dos o tres palillos de manera que la parte inferior quede inmersa...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estudio De La Mitosis En Celulas A Raiz De La Cebolla

ESTUDIO DE LA MITOSIS EN CELULAS A RAIZ DE LA CEBOLLA♥. ♥Objetivo: -El objetivo de esta práctica es observar e interpretar figuras de distintas fases de la mitosis en las células vegetales. - Ejecutar adecuadamente la técnica de laboratorio en la preparación de placas permanentes de mitosis. ♥Introducción: - Para la comprensión del sustrato celular de la herencia, es preciso analizar los mecanismos reguladores de eventos bioquímicos secuenciales y continuos en la célula. De igual forma para...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tejidos meristematicos y tejidos fundamentales

Tejidos de meristematicos y Tejidos Fundamentales “TEJIDOS MERISTEMATICOS Y TEJIDOS FUNDAMENTALES” 1. Introducción 1.1 ¿Sabías que las plantas están formadas por tejidos tisulares? 1.2 Los tejidos son un conjunto de células que tienen una función similar en un organismo. 1.3 Los tejidos meristematicos, fundamentales, dérmicos y vasculares tienen muchas funciones en la planta. 2. Tejidos Meristematicos y Tejidos Fundamentales 2.1 Tejidos Meristemaricos *1 2.1.1 Meristemos Primarios: Se originan...

1908  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Raiz

caracterizan por presentar “flores”. Las plantas poseen los siguientes órganos: La raíz El tallo La hoja La flor El fruto y La semilla Dichos órganos le van a permitir nutrirse, fijarse, reproducirse, propagarse, elaborar sus alimentos, realizar la evapotranspiración, tolerar condiciones adversas de temperaturas bajas, sequía, enfermedades, daño por insectos, etc., y a propagar la especie fundamentalmente. 2.1 Raíz Definición. Es el órgano de la planta que crece en sentido geotrópicamente positivo...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la Raiz

Introducción La raíz es el órgano encargado de fijar la planta en la tierra, absorber el agua y los nutrientes del suelo, y transportarlos hacia el resto de la planta; además, sirve como reservorio de sustancias que luego serán utilizadas por la planta. Las plantas son imprescindibles para el funcionamiento de la vida tal como la concebimos desde un punto de vista humano. Ellas son las responsables del oxígeno que respiramos, de los alimentos que comemos. De ellas se extraen tanto curativas medicinas...

1619  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el tejido meristematico

Trabajo de investigación “TEJIDO MERISTEMÁTICO” NOMBRE: MARCELO ADRIAN ROJAS CADENA CURSO: 6º ROJO PROFESOR: MARTÍN SALAS COLEGIO: SANTA ANA 2013 Tejido MERISTEMÁTICO Objetivos.- Investigar acerca de la célula vegetal asignada Dar a conocer las características de la célula Introducción.- Dentro de los tejidos vegetales, los tejidos meristemáticos (del griego μεριστός, "divisible")1 son los responsables del crecimiento vegetal. Sus células son pequeñas...

2255  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

TEJIDO MERISTEMATICO

TEMA: Tejidos Meristemáticos, Simples y Complejo. ESTUDIANTE: Belizario Tení Coc CARNÉ: 140580077 LUGAR Y FECHA: Sayaxché Petén 08/06/2014. INTRODUCCIÓN Botánica estudia toda la rama de la biología y es la ciencia que se ocupa de estudio de las plantas, en tal sentido, se necesita conocer elementos básicos como los tejidos que tienen las plantas, desde lo más simple a lo más complejo, como se ha dado su evolución y sus mecanismos. El tejido meristemático...

2497  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Tejidos meristematicos

TEJIDOS MERISTEMATICOS Son tejidos embrionarios capaces de diferenciarse o perpetuarse; es decir, se multiplican activamente para formar los tejidos adultos diferenciados (crecimiento y especialización) y a su vez originan nuevas células meristemáticas. Los meristemas permiten que se produzca el crecimiento de las plantas en sentido longitudinal y diametral. El crecimiento longitudinal, también llamado crecimiento primario, se produce por la acción del meristema apical; mientras que el crecimiento...

2095  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

La Raíz

“MORFOLOGÍA EXTERNA Y ESTRUCTURA INTERNA DE RAÍZ” Zea mays, maíz, formación de raíz lateral en cortes longitudinales Inicio de las divisiones en el periciclo Primordio de raíz lateral Raíz lateral abriéndose paso en el córtex Maestra: Dra. Celia Robles Murguía Equipo 1: Alba Santeño Rubén Alejandro Cárdenas Avalos Mariana Ortiz Cabrera Katherine Estephania La raíz. La raíz es uno de los aparatos de nutrición de la planta...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tejidos meristematicos

agrupación y especialización celular conlleva la formación de TEJIDOS o conjunto de células de características semejantes que desempeñan análoga función y tienen el mismo origen.         LA ORGANIZACIÓN EN ALGAS, HONGOS Y PLANTAS:  Según su complejidad se distinguen 2 tipos de organización:  • TALO (hongos y algas pluricelulares, y plantas inferiores como Briofitos), con estructura celular homogénea, sin verdaderos tejidos, sin vasos conductores. Vegetales adaptados a la vida acuática...

3786  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Tejidos

niveles de agua adecuados para su actividad. El origen de la vacuola es por union de vesiculas. Celulas inmaduras poseen varias vesiculas pequeñas, que luego se fucionan para formar vacuolas. Cuestionario 2 ¿Qué es el tejido meristemático y que función cumple? El tejido meristemático se encuentra constituido por células de paredes primarias delgadas, con citoplasma denso y núcleo grande. Los meristemos permiten que se produzca el crecimiento del árbol en sentido longitudinal y diametral. El crecimiento...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

practica cebolla

OBJETIVO Observar, reconocer y distinguir las distintas fases de la meiosis en la cebolla. INTRODUCCIÓN La meiosis es un proceso de división nuclear de las células únicamente diploides, La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial. Este tipo de división reduccional sólo se da en la reproducción sexual, y es necesario para...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Extracción devADN en Tejidos Vegetales (Plátano y Cebolla)

Laboratorio Tema: Extracción de ADN en Tejidos Vegetales (Plátano y Cebolla) Objetivo: Realizar la extracción de ADN de tejidos animales y vegetales y reflexionar sobre la simpleza de su composición con sencillas técnicas. Observar la estructura fibrilar del ADN. Establecer la relación entre el proceso de extracción y propiedades químico - físicas del ADN Materiales: 1. Dos plátanos y cebolla 2. Papel filtro 3. Pipeta 4. Vaso de precipitado 5. Batidora 6. Embudo 7. Tubo de ensayo ...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nombre cientifico de la cebolla

¿Nombre científico de la cebolla? Allium cepa. ¿Cuantos cromosomas tiene la cebolla? La cebolla cuenta con 8 pares de cromosomas, 2n=16. ¿La cebolla tiene cromosomas sexuales? No, la cebolla tiene reproducción asexual. ¿Por qué se utiliza la raíz de la cebolla y no otra parte de ella para realizar estudios sobre la división celular? Porque los meristemos apicales de la raíz se multiplican a gran velocidad, sus células son grandes y el núcleo muy visible, mientras que la parte del bulbo solo sirve...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejidos

Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Relación planta microorganismo Práctica: “Tejidos vegetales” Alumnas: Andrea González Velasco Gabriela Elizabeth Mejía Hinojosa Equipo: 6 Grupo: 6QM2 Profesoras: Arcelia Pliego Avendaño Sandra Pérez Jiménez Victoria Hernández Pimentel Introducción La planta puede estar constituida por tejidos conformados por un sólo tipo de célula o por más de un tipo. De acuerdo a la forma y la estructura de la pared, se distinguen...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Raiz

información acerca de nuestro tema “la raíz” los principales temas a ser desarrollado en este trabajo práctico son: anatomía de la raíz, morfología, desarrollo de la raíz, funciones y su clasificación. Este trabajo presenta un resumen a cerca de la raíz, su anatomía, morfología, desarrollo de la misma, sus funciones y clasificación, con el propósito de adquirir suficiente conocimiento acerca de la importancia que tiene para la vida de las plantas. La raíz es una estructura de enorme importancia...

1743  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cebolla

Biología Practica 2: “Células de la epidermis de cebolla” Dra. Dina Ma. C. García Emmanuel De J. Hernández Células de la epidermis de la cebolla Objetivo: Observar las células vegetales tratando de descubrir sus estructuras y características de este tejido. Antecedentes: Células de epidermis de cebolla Una célula vegetal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos de los vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del parénquima asimilador de una planta...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales

TEJIDOS VEGETALES En una planta vascular existen tejidos diferenciados de acuerdo a la función que desempeñan: tejidos de crecimiento (meristemos), protectores (epidermis y peridermis), fundamentales (parénquima), de sostén (colénquima y esclerénquima), conductores (floema y xilema). Además, las plantas también presentan estructuras secretoras donde acumulan sustancias metabólicas que no usan directamente. También crecen con energía solar. II.-Clasificación de los tejidos vegetales CLASIFICACIÓN...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MITOSIS EN CEBOLLA CON ORCEINA

cuales recibe idéntica información genética. Gracias a células meristemáticas de la raíz de la cebolla se logró localizar y diferenciar mediante el microscopio las diferentes etapas del ciclo celular. Para ello se hizo una preparación previa, tres o cuatro días antes de hacer la evaluación práctica, La raíz de la cebolla debe de estar sumergida en agua hasta el momento de realizar la práctica. Y así se habrán formado los meritemos de la cebolla y con ello evaluar los índices mitótico, profásico, anafásico...

1698  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe 1 Cadmio en Cebolla

cloruro cadmio en células meristemáticas de cebolla Allium cepa L. Estimation of the toxic effect of cadmium chloride in meristematic cells of onion Allium cepa L. Castillo, Paula1, Zapata, Sergio.2 Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, Programa de Biología Marina Paula.castillor@utadeo.edu.co1 – Sergio.zapatal@uatdeo.edu.co2 Resumen Se evaluó los efectos del cloruro cadmio en las células meristemáticas de la cebolla Allium cepa L. para identificar...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fases de la mitosis en la cebolla

Gillette Agua destilada Toallas de cocina Raíces de cebolla Mechero Desarrollo: 1.- Cortas las puntas de la raíz de cebolla en 3mm 2.- Colocar en el vidrio de reloj con una gota de orceína A 3.- Someter esta preparación al calor hasta que hierva y retirar 4.- Esperar que se enfríe y nuevamente someter al calor (3 veces) 5.- Con la pinza retirar la raíz tratada y colocar una gota de orceína B en el portaobjetos y sobre ella la raíz tratada 6.- Colocar el cubreobjetos tratando de no formar...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejidos vegetales

TEJIDOS VEGETALES El tejido vegetal es el conjunto de células vegetales que tienen una diferencia estructural similar y realizan la misma función.   Tejidos vegetales: meristemáticos y adultos   -          Tejidos meristemáticos o embrionarios; no diferenciados y sus células tienen elevada capacidad de división. -          Tejidos adultos;  diferenciados y sus células pierden o reducen su capacidad de división en función de su grado de especialización.                         - Tejidos protectores ...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Raiz

La Raíz En botánica, la raíz es un órgano generalmente subterráneo y carente de hojas que crece en dirección inversa al tallo y cuyas funciones principales son la fijación de la planta al suelo y la absorción de agua y sales minerales. Función: La raíz cumple varias funciones en la planta. Por un lado, permite el anclaje o fijación de la planta al suelo. El tamaño relativo de las raíces determinan también la posibilidad de que una planta pueda tener un mayor o menor desarrollo del vástago aéreo...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tejido Meristematico

y aparecen principalmente en las épocas de sequía, cuando el árbol suele perder las hojas. Fruto: Es una vaina, parecido a una legumbre, pero de sección triangular, de unos 30 - 45 cms de longitud. Las semillas son negruzcas, redondeadas y con un tejido a modo de "alas". Distribucion: Originaria del Subcontinente Indio, actualmente está ampliamente distribuida por los trópicos donde ha sido introducida por su carácter ornamental. Muy recientemente este árbol está captando una enorme atención (ver...

10911  Palabras | 44  Páginas

Leer documento completo

Raiz Teoria

CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FLORA BOTÁNICA GENERAL Y SISTEMÁTICA MORFOLOGÍA EXTERNA DE LA RAÍZ La raíz es el órgano generalmente subterráneo, especializado en: Fijación de la planta al substrato. Absorción de agua y sustancias disueltas. Transporte de agua y solutos a las partes aéreas. Almacenamiento: las plantas bienales como zanahoria y cebolla almacenan en la raíz durante el primer año reservas que utilizarán el segundo año para producir flores, frutos y semillas. En algunas...

1641  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Meristematicos Y Permane-Ntes

Ambiente. Tema: Tejidos Meristematicos y permanentes. Introducción. El siguiente trabajo presentado a la materia de Ciencias, Salud y Medio Ambiente con el tema de Tejidos meristematicos y permanentes, le presentaremos la función de los tejidos vegetales sus fundamentos o conductores, su capacidad de división en las plantas y los diferentes tipos de tejido dentro de ella, su tejido fundamental, etc. Objetivo. Saber y demostrar los diferentes tipos de tejidos vegetales, conocer...

1934  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Mitosis en raices de cebolla

MITOSIS EN CELULAS DE RAIZ DE CEBOLLA Universidad Pedagógica Nacional Sistemas Biológicos Julián Ocampo Fernando Calderón Giovanni Rincón Julián Castillo OBJETIVOS * Preparar placas teñidas para observar las fases de la mitosis en meristemos de cebolla cabezona. * Reconocer las diferentes fases del ciclo celular. * Identificar cromosomas en las células en división. INTRODUCCIÓN El crecimiento y el desarrollo de los organismos multicelulares dependen del aumento...

1228  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Raiz

III. LA R A í Z La raíz, según Zimmerman, se origina filogenéticamente a partir de ramas dicotómicas y geotrópicamente positivas, derivadas de los tallos de plantas vasculares inferiores como son las Psilophyta. La presencia de este órgano fue una de las adquisiciones más valiosas para las plantas, ya que les permitió conquistar el medio ambiente terrestre y no sólo les dio un medio de sustentación y anclaje, sino también les dio un órgano para poder tomar el agua y las sales minerales del...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LA RAIZ

LA RAÍZ  La raíz constituye la porción inferior del eje de la planta y usualmente es el órgano que crece bajo de la superficie del suelo, geotropismo positivo (dirección inversa al tallo y fototropismo negativo.  Sujeta a la planta al suelo y absorbe el agua y sales minerales que necesita.  Se caracteriza por la ausencia de clorofila, yemas, nudos y entrenudos. FUNCIONES  Fijación  Absorción  Almacenamiento  Comunicación  Origen:  La raíz se origina a partir...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Tejidos Vegetales

LOS TEJIDOS VEGETALES [Dirección de la compañía] ÍNDICE * INTRODUCCIÓN * ESTRUCTURA DE UNA PLANTA * TEJIDOS VEGETALES * Tejidos Meristemáticos * Tejidos Parenquimáticos * Tejidos Protectores * Tejidos Conductores * Tejidos de Sostén * Tejidos Secretores * CONCLUSIÓN * BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Las plantas son organismos vivientes autosuficientes pertenecientes al mundo vegetal que pueden habitar en la tierra o en el agua. Existen...

1333  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Celalas Meristematicas

1- ¿Que son células meristematicas, células diferenciadas y cuáles son las diferencias entre estos dos tipos de célula Las células meristematicas Son células Indiferenciadas, pequeñas e isodiamétricas (excepto cámbium vascular). forman tejidos compactos, sin espacios intercelulares, gran núcleo (difuso) y poco citoplasma, pared celular delgada constituida de pared primaria y lamela media, no poseen inclusiones citoplásmicas y con pocos orgánulos: abundantes ribosomaslibres y dictiosomas, retículo...

1166  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tejidos meristematicos

Estado Sócrates: El estado no es más que la suma de los individuos que lo forman, es de  respeto y obediencia sin ella el hombre estaría destinado a la anarquía y al desorden social. Platon: Aristóteles: el estado es el grado superior de organización al que tienden los hombres cuando se agrupan para un fin propio y perseguir su convivencia. San Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman. Tomas de Aquino: el estado...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

raiz

 RAIZ Parte subterránea de la planta, forma alargada y geotropismo positivo. Funciones: Absorción de agua y sustancias disueltas en la misma y su conducción hacia las partes aéreas Fijación de la planta al suelo. Órgano de reserva de alimentos (zanahoria, remolacha, batata,...). Es la primera de las partes embrionarias que brota de la semilla (radícula). Se distinguen raíces primarias y secundarias Tres sistemas de tejidos: dérmico, fundamental y vascular. Epidermis...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Experimento- cebolla cabezona

*microscopio *portaobjetos y cubreobjetos *agua destilada *acido clorhídrico *cajas de petri * Bisturí Procedimiento: Corte la zona central de la cebolla en cuadrados y en el Beacker agregue 3 cucharaditas de detergente lavavajillas y una de sal. Añada agua destilada hasta llenar .mezclar la solución con los trozos de cebolla licue el conjunto, con la batidora a velocidad máxima durante 30 segundos filtre el líquido obtenido añada zumo de papaya y mezcle bien añada un volumen de alcohol...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de tejidos (biología)

LABORATORIO # 2: TEJIDOS Es un conjunto asociado de células de la misma naturaleza, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiológico común y mismo origen embrionario. Estos componentes celulares están dispuestos en una matriz de características particulares para cada tejido. Esta matríz es usualmente generada por las células que componen el tejido, por lo que podemos decir que los tejidos están constituidos, fundamentalmente, por un componente celular...

1611  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tejido Vegetal

BIOLOGÍA CELULAR PRÁCTICA 5. OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE UN TEJIDO VEGETAL: TEJIDO EPIDÉRMICO DE CEBOLLA, PUERRO, PULPA DE TOMATE Y EPIDERMIS EN HOJAS DE ZEBRINA. RESUMEN Una célula es la unidad morfológica que está presente en todos los seres vivos. Es el elemento de menor tamaño. Un tejido está constituido de células semejantes que suelen tener un origen embrionario común y que funcionan para desarrollar diversas actividades. Los estomas son orificios...

1418  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la raiz

5. funciones: La raíz cumple varias funciones en la planta. Por un lado, permite el anclaje o fijación de la planta al suelo. El tamaño relativo de las raíces determinan también la posibilidad de que una planta pueda tener un mayor o menor desarrollo del vástago aéreo. La raíz también permite la absorción del agua y de los nutrientes minerales disueltos en ella desde el suelo y su transporte al resto de la planta. Asimismo, la raíz es el soporte de asociaciones simbióticas(son conjuntos de seres...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tejido vegetal

Tejidos vegetales 1. Tejidos protectores: [pic]Tejido epidérmico de un pétalo de flor El tejido epidérmico recubre las hojas y los tallos y raíces jóvenes. Protege la parte aérea de la planta de la desecación y permite la absorción de agua y de sales minerales a través de la parte subterránea. Está formado por una única capa de células vivas. El tejido suberoso o súber protege a la planta contra la pérdida de agua y contra las temperaturas extremas. Se encuentra en tallos y raíces viejas. El...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La raíz

La raíz. DEFINICIÓN: La raíz es el órgano de la planta que primero se forma en el desarrollo del embrión para ello rompe la envoltura de la semilla y crece dirigiéndose hacia el centro de la tierra, atraída por la gravedad. Sus funciones principales son: fijación de la planta al suelo y la absorción de agua y sales minerales. Color. Las raíces tienen por lo general colores morenos o parduscos, grisáceo y blanco amarillento. Sin embargo hay raíces con otras coloraciones; roja como el rábano y...

1699  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la raiz

LA RAIZ Aparato de fijación y absorción. La raíz es aquella parte de la planta que crece en dirección a la tierra, absorbe agua y sales minerales, conduce en dirección al tallo. Presentan zonas que de abajo hacia arriba son: Cofia o piloriza: se dispone como un dedal protegiendo a la delicada zona de crecimiento que se halla por encima. Está constituida por un tejido de gran resistencia, mediante el cual la raíz puede penetrar en la tierra sin que se dañe la zona inmediata superior. Zona meristemática...

1458  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CEBOLLA

Producto cebolla 1-concepto: Es mucho más que un condimento y ayuda a depurar el organismo, a aliviar la congestión nasal y a nutrirnos con salud, pues la cebolla ofrece sólo unas 30 kcal por cada 100 gramos pero concentra buenos nutrientes como el potasio, fósforo, selenio, magnesio y calcio. En menor medida la cebolla nos ofrece vitaminas del complejo b, vitamina c y carotenos así como vitamina e, éstos últimos con función antioxidante que refuerzan nuestro sistema inmune. Además, la cebolla es más...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tejidos tomate

peligrosa en ciertas áreas. Tejido epidermal El tejido epidérmico vegetal es el tejido protector vivo que recubre la superficie de toda la planta cuando ésta posee estructura primaria. Solamente se considera que falta la epidermis en la caliptra de la raíz y en los meristemas apicales. Aparte de su función protectora también actúa mecánicamente, contribuyendo en parte al sostén, debido a la compactibilidad de sus células. Su precursor meristemático es la protodermis del meristema apical...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CLASE 07 TEJIDOS VEGETALES

de las Plantas Punto del brote (yema terminal) Brote lateral (yema axilar) Hoja joven Flores Nudo internudo Nudo Tejido dérmico Hoja Tejidos vasculares Fruto Semillas del fruto Tejidos basales SISTEMA DE BROTE Hoja marchita de una semilla (Cotiledón) SISTEMA DE RAÍCES Raíz principal Raíz lateral Vellos de la raíz Punta de la raíz Capuchón de la raíz Sistemas de Tejidos Vegetales Con base en la posición podemos diferenciar: Sistema de brotes Se encuentran por encima del suelo Incluyen:...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los Tejidos

Introducción Un tejido está constituido por un conjunto organizado y sistematizado de células que trabajan para un mismo fin y función. Es el tejido que recubre la superficie externa de los tallos y las hojas y protege a estos órganos de la desecación y las lesiones mecánicas. Por lo general está constituido por una sola capa de células que tienen sus paredes externas cutinizadas (Gelificación), es decir recubiertas por una substancia impermeable denominada cutina. La cebolla está constituida...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la Raiz

LA RAÍZ SISTEMAS DE CONDUCCION EN LA PLANTA A.- SIMPLASTO : Al hallarse unidos entre sí los protoplastos de las células vivas por medio de plasmodesmos, constituyen un simplasto único. Parcialmente subdivididos por las paredes celulares. El movimiento de sustancias a través de los plasmodesmos se denomina transporte simplástico. Por este sistema se conduce todas las sustancias orgánicas o fotosintatos (productos de la fotosíntesis). B.- APOPLASTO: Las paredes celulares, los lúmenes de las células...

1285  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

tejidos

DE LOS TEJIDOS En biología, los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos orgánulos iguales (o con pocas desigualdades entre células diferenciadas), distribuidas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología al estudio de estos tejidos orgánicos. Muchas palabras del lenguaje común, como pulpa, carne o ternilla, designan materiales biológicos en los que un tejido determinado...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tejidos

tejidos de las plantas y animales. Tejidos meristemáticos[editar] Tejido meristemático primario: Responsables del crecimiento en longitud (primario). Se localizan en los extremos de la raíz y tallo, de los que depende el desarrollo de nuevos órganos. Constan de células que se dividen activamente dando origen a otras nuevas, que se diferencian posteriormente para constituir los distintos tejidos definitivos. Las células meristemáticas se caracterizan por ser de pequeño tamaño y poseer un núcleo...

1197  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Observación de la estructura externa e interna de la raíz.

Exposición 15 10:30 ESTRUCTURA INTERNA DE LA RAÍZ Internamente la raíz consta de las siguientes partes: 1.- Tejido epidermico: la epidermis que me sirve de proteccion a la raiz y casi siempre se presenta de coloración café. 2.- endodermis: es un tejido que siempre va continuo a la epidermis 3.- parenquima incoloro: se caracteriza porque no posee cloroplastos y en algunas ocasiones presenta sustancias de reservas de almidones: leucoplastos o aminoplastidios 4.- periciclo: es un circulo interno...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

los tejidos

Tejidos meristemáticosConstan de células que se dividen activamente dando origen a otras nuevas que se diferencian posteriormente para constituir los distintos tejidos definitivos. Las células meristemáticas se caracterizan por ser de pequeño tamaño y poseer un núcleo muy voluminoso. Los embriones de plantas están constituidos en un principio solo por tejidos meristemáticos. En los adultos, sin embargo, los meristemas se localizan únicamente en las zonas donde se produce el crecimiento. Se distinguen...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS