Estructura de la payada entre Martín Fierro y el moreno. En el canto XXIX, luego del reencuentro de Fierro con sus dos hijos y el de Cruz, en una reunión de cantores se presenta un moreno arrogante que desafina a Martín Fierro a un contrapunto. Como el gaucho cantor “siempre se halla dispuesto”, acepta el reto y, en medio de un gran silencio, se abre el canto XXX y comienza la famosa payada entre Martín Fierro y el moreno. Este canto es emblemático porque pasamos de la disputa física (violencia...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGringo: En el Martin Fierro los gringos representan la figura del extranjero de la época que habitaba en Argentina. Fierro los critica y rechaza fuertemente porque para el gaucho representa a un invasor ya que este aparece como un privilegiado y beneficiado por las medidas del gobierno. El gringo ocupa tierras que siempre habían pertenecido al nativo y lo desplaza, es por esto que el gaucho esta resentido con los extranjeros, además carecen de habilidades que el gaucho considera muy importante...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstrucción del estanciero y el Martín Fierro. GÉNERO LITERARIO: Lírico – Narrativo. Es un Poema Gauchesco. Literatura gaucha: era un tipo de poesía del hombre del campo, sin cultura. De carácter oral, popular, tradicional y colectiva, inspirada en la poesía española del romancero y las coplas. Predominan las estrofas de cuatro versos octosílabos. Las payadas son poesías compuestas en el momento (improvisadas), sobre un tema propuesto. Las payadas de contrapunto son un diálogo establecido...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoraciones de comida.17.La payada se desarrolla sobre las vivencias, las experiencias, las penurias y losconocimientos del Moreno y de Fierro. Las preguntas de Fierro rondan sobre el cantode la tierra, el canto del mar, el canto de la noche, el nacimiento del amor y elconcepto de ley; mientras que las del moreno cuestionan sobre la cantidad, la medida,el peso, el tiempo y la razón de Dios para dividirlo.La payada la gana Fierro porque él contesta todas las preguntas del Moreno, y alcontestar la última...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencias lingüísticas entre la 1era y la 2 da parte. 3. Semblanza de Cruz y Fierro. 4. Temática de la payada con el moreno. Explicación. 5. Gradación en la construcción del protagonista en relación a sus vínculos, comportamiento, carácter, etc. Para explicar el desenlace de la obra. 6. Buscar otro texto y vincularlo intertextualmente con Fierro. 1. En su primera parte ( “La Ida” 1872), El gaucho Martín Fierro, el poema recorre la inicial felicidad del protagonista en las planicies rodeado...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPAYADA DE MARTIN FIERRO Y EL MORENO ¿Quién fue y que escribió José Hernández? BIOGRAFIA Análisis de la payada: 1-¿Qué preparación cultural (escolar) tiene Martín Fierro y el Moreno? 2-¿Sobre que temas paya cada uno? 3-¿Qué principio tiene Martín Fierro del Moreno al principio? 4-¿en que medida cambia ese concepto? 5-que descubre el Moreno en la acción de payar? 6-¿Quién es el ganador y porque? .Respuestas con fundamentación literaria y explicación. Información sobre...
7374 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completogaucho, en especial Martín Fierro? ¿Cómo es su vida y su familia? 5. ¿Quién y por qué se lo lleva a la frontera? 6. ¿Por qué quiere desertar? ¿Qué encontró al regreso de su odisea? 7. ¿Qué hechos delictivos comete? 8. ¿Quién ayuda a Fierro? (También se ve en la película de Fontanarrosa) 9. Cruz también vivió feliz en una época, ¿Quién provocó su desdicha y por qué? 10. ¿A quién enfrenta en la pulpería? ¿Con qué episodio podes relacionarlo? 11. ¿Cuál es la visión de Fierro de los Indios, de los...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas payadas era en la pulpería en donde decide contar su historia, pidiéndoles a Dios y a los santos que lo ayudaran a refrescar su memoria y aclaren su entendimiento. El decía que no era cantor letrado, que si se ponía a cantar no iba a terminar, que hacia gemir a la prima y llorar a la bordona (Cuerdas de la vigüela). Contaba que tenía mucha experiencia en la vida, y que nada enseñaba tanto como el sufrir y el llorar. En esa pulpería que era como un bar-despensa se realizaba las payadas donde...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Vuelta. ¿Por qué Fierro retoma su canto? Fierro retoma su canto para, en esta ocasión, mostrar que a su historia le faltaba lo mejor, dándole gracias a la Virgen y al Señor por no haber perdido el amor al canto ni su voz como cantor. ¿Qué sucede cuando llegan a las tablerías? Cuando llegan a las tolderías, inmediatamente son tomados como prisioneros. Si no los mataron, fue por casualidad. Ya que planeaban un asalto para esos días y los necesitaban como rehenes por si algunos de los indios...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEJERCITO ARGENTINO LMGR TRABAJO PRÁCTICO N°3 MARTÍN FIERRO 5° año Modalidad: Cs. Naturales Asignatura: Literatura Profesora: Sandra Nieto Fecha de emisión: 29/10/12 1 - a. El que habla es Martin Fierro dirigiéndose al lector, metiéndolo y haciéndolo participe de su historia. Las razones que lo impulsan a cantar son: mostrar la marginalidad hacia el gaucho y como se lo trataba. b. Martín Fierro se describe a sí mismo como : un hábil payador, valiente, rudo, temido, orgulloso...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO Y MIO CID 1- La moral y el linaje en el Mio Cid 2- La violencia en el Martin Fierro 3-La “Ida” y la “Vuelta” Gramulio 4-Relación con los dos finales de Martin Fierro 1 El honor es uno de los temas principales del poema y es por lo que el Cid lucha para recuperarlo luego de ser desterrado injustamente por el Rey. Otra de las causas por la que lucha es por la deshonra que recibieron las hijas de parte de los infantes de Carrión, esto se traslada al Cid que es quien luego busca...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico Martín Fierro 1) A)Genero: Poético B) Trama: Narrativa C) Estructura: La obra consta de dos partes desiguales: la primera parte consta de trece cantos y la segunda de treinta y tres. El poema esta casi íntegramente escrito en sextinas, es decir estrofas de seis versos octosilabicos, con rima asonante y en ocasiones consonante, con el primer verso libre y los restantes rimando el segundo con el tercero y el sexto y el cuarto con el quinto, o el segundo con...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaca tienen todas las respuestas a las preguntas sobre el martin fierro Martín Fierro: La Vuelta. 1) ¿Por qué Fierro retoma su canto? 2) ¿Qué sucede cuando llegan a las tablerías? 3) ¿Qué hace el indio cuando vuelve del malón? 4) ¿Por qué deciden alejarse Fierro y Cruz? ¿Qué pasa con Cruz? 5) ¿Cómo se desarrolla el enfrentamiento entre Fierro y el indio? 6) ¿Qué dice Fierro de su historia? ¿Con quién se encuentra Fierro enla reunión? 7) ¿Por qué el canto XII se denomina “La Penitenciaría”...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCanto XIII al XIX - La vida del hijo menor de Martín Fierro. 13 Al 2do hijo le fue mejor que al 1ero. Lo adoptó una tía que le brindaba todo: comida, techo, etc lo que provocaba que no trabajara y haraganeara. Cuando la tía muere, él cobraría toda la herencia pero el Juez decidió apropiársela a causa de que Fierro hijo era menor de edad. Fierro quedó pobre, sin herencia y, después de un tiempo, le asignan un tutor: Don Viscacha. 14 Viscacha era un viejo hipócrita, ladrón, perrero, comerciante...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuía de Lectura: Martín Fierro. José Hernández. II Parte. Canto I: Martín Fierro. a-¿Por qué reanuda Martín Fierro su relato? Canto II: Lo que pasó en el desierto. a-Mencione de qué manera son recibidos Fierro y Cruz. b-¿Sobre qué tema trataban los indios en el Parlamento? Defina parlamento. Canto III: Cuenta su vida entre los pampas. a-Relate cómo fue la vida de Fierro y Cruz entre los indios. Canto IV y V: Los indios… ...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Trabajo practico Tema: Martin Fierro Curso: 5”A” Humanidades Materia: Lengua y literatura 3 Alumno: Joaquin Villagra 1- Fierro despreciaba a la autoridad, porque por cualquier cosa perseguían al gaucho, lo mandaban a la frontera , allí lo tenían sin ropa ni abrigo, sin comida ni armas. El comandante se quedaba con su paga, le sacó el caballo, no les daban permisos. Entre el pulpero y el Comandante, se quedaban con lo poco que tenían y por cualquier motivo los ponían en el cepo...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: “Martín Fierro Alumno: Ignacio González Curso: 5º “a” 1. ¿A qué se dedica el gaucho Martín Fierro? ¿Cómo es su vida y su familia? Martín Fierro se dedicaba generalmente a las actividades de campo, tareas propias de un gaucho y en su vida se reunía con amigos o vecinos en las pulperías, a payar, a divertirse y para el gaucho era buena vida, porque no estaban subordinados a otro y hacían su vida. Él decía que nada enseñaba tanto como el sufrir y el llorar. Fierro tenia vivienda, hijos...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotambien un moreno. Este presumia de cantor y se creia bueno, se sento y le pego un rasgido a la guitarra desafiando a Martin Fierro. Este, que siempre se halla dispuesto, tomo la guitarra y los dos comenzaron a cantar. Capitulo 30: Fierro explica que el hombre debe mostrarse cuando llegua la ocasion, hace mal en que se niegue o en que se lo rueguen; y dice que hara gemir las cuerdas hasta que las velas no ardan. Cuenta que era costumbre de el cantar las noches enteras. El moreno le dice...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO DE LENGUA Y LIYERATURA “MARTIN FIERRO” PROFESORA: Yanina Brain. INTEGRANTES: Romero Lucas Oliver Tomas 1-Ficha técnica: Dirección: Liliana Romero – Norman Ruiz Año: 2007 Música: Mauro Lázaro Actores que imitan las voces de los personajes: Daniel Fanego (Martin Fierro) , Claudio Rissi , Juan Carlos Gene. 2- Roberto Fontanarosa fue el que confecciono los dibujos originales de esta película , sus principales historietas son: ...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo 30: Fierro explica que el hombre debe mostrarse cuando yegua la ocasión, hace mal en que se niegue o en que se lo rueguen; y dice que hará gemir las cuerdas hasta que las velas no ardan. Cuenta que era costumbre de el cantar las noches enteras. El moreno le dice que el es un pobre guitarrero y da gracias a Dios por poder cantar con alguien que lo experimenta a el. El negro cuenta que tenia nueve hermanos, que ha vivido libre sin depender de nadie, y que sabe mucho. Explica que si tiene...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode que Martin Fierro vuelve del desierto, mientras se encontraba retomando su vida con sus dos hijos que perdió, durante sus diez años de ausencia, en compañía del aquel personaje PICARDIA, quien coincidencialmente resultó ser hijo de su gran amigo CRUZ, se encuentra con un nuevo personaje conocido como el MORENO, cantor y guitarrista, quien reta a FIERRO a un duelo de cánticos, y éste acepta su propuesta. CANTO 30: Fierro y el Moreno empezaron el contrapunteo del canto, Fierro le advierte el...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajo practico Título: El gaucho Martin Fierro Autor: José Hernández 1. 2. Un día se encontraba en una pulpería cantando, y el Juez de Paz realizo una arriada en montón. Algunos lograron escapar, pero él no porque era manso y no había el por qué huir. Pero el juez lo odiaba a Fierro, y este en las últimas elecciones no había ido a votar y el juez lo considero de la oposición, y lo mando a la frontera. Allí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentre “El gaucho Martín Fierro” y “La vuelta de Martín Fierro” Autor: José Hernández:: (1834-1886) Se dedicó al periodismo, a la actividad militar y a la política Género: Poema (clasificado por la crítica de diversos modos: epopeya, novela en verso...) Estructura: Primera Parte (Cantos I al XIII) Segunda parte (Cantos I al XXXIII) - Introducción: Vida en la frontera y huida al pago.(I a VI) - Asesinato del moreno seguido de otra muerte que también infringe Martín Fierro. Persecución (VII-...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Martín Fierro” de José Hernández Es la obra más difundida y conocida de nuestra literatura, la más editada y más comentada. El mundo de Martín fierro ha muerto, sus referencias ambientales carecen de sentido, su lenguaje es arquelógico, y sin embargo nos sigue hablando de algo muy nuestro, algo que nos preocupa y nos exige permanentes definiciones. Una manera de entender el ser nacional, una manera de entender la literatura, una forma de plantear problemas sociales, un modo de asumir un lenguaje...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Martín Fierro de José Hernández Análisis 1) De acuerdo a lo que dice el Canto 1 ¿Por qué canta el gaucho? 2) En el Canto 2 se describe la vida ideal para el gaucho. Cite los versos que considere más representativos. 3) ¿Cuáles son las causas de los padecimientos de Fierro? (Canto. 3, 5,6) 4) ¿Cómo muere Cruz (C.6)? 5) ¿Qué sucede en el Canto 7 que marca el destino de Fierro? 6) ¿Por qué Cruz se une a Fierro (C.9) y que hacen juntos (C.13)? 7) ¿En qué circunstancias...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel Martin Fierro se presenta como cantor, hombre independiente, pacífico, valiente, conocedor del campo y sus actividades y ante todo libre. Es solidario y sufre muchas injusticias. 2. Cruz pensaba que las mujeres. Alivian en su padecer a los hombres, que son su mejor compañera y que sin haberles dado nada ellas son cariñosas y los cuidan, pero luego cambio su pensamiento ya que su mujer lo engaño, desde ese momento piensa que las mujeres son. un ser frío, traidor y engañoso. Fierro piensa muy...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartin fierro Guia 1) Lean los cantos del 1 al 10 y señala, explica y ejemplifica características del romanticismo presentes en relación a los siguientes temas: INDIO- DECIERTO - MUERTE DE CRUZ. 2) Lea el canto 11 y comenta como trata el protagonista de justificar la muerte del moreno y del gaucho matrero. 3) Después de leer los cantos 12 y 19 completa el siguiente cuadro: Martin Fierro Hijo Mayor Hijo menor Penurias Quejas Elementos comunes 4) En los cantos 14 15 y 16 se retrata...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRastreen en el primer canto las comparaciones con los elementos de la naturaleza. ¿Qué significados aportan? ¿Por qué creen que el narrador apela a la naturaleza para describir las cualidades? a) La Características de la situación: El gaucho Martin Fierro al sentirse solo y desvelado se pone a cantar de sus aventuras y desventuras, es decir, que habla de él y cuenta su historia a través de la música. La persona que habla es él y les habla a los dioses. Las razones que lo impulsan a cantar, eran sus...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el siguiente informe, se desarrollará la relación que existen entre “El Martín Fierro” de José Hernández y los “cuentos” escritos por Jorge Luis Borges, “Biografía de Isidoro Tadeo Cruz” y “El Fin” Cabe primero destacar algunos detalles sobre el escritor, ) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVuelta” Coria, Funes, Mancilla Preguntas: 1) ¿Cómo es la vida en las tolderías? ¿Qué le ocurre a Cruz? 2) ¿Qué hechos determinan que Martin Fierro retorne a la civilización? 3) ¿con quienes se reencuentra al regresar? 4) Si Martin Fierro es el héroe, ¿Qué personaje representa al antihéroe? ¿Por qué? 5) Comparen la actitud ante la mujer que asumen Martin Fierro, Cruz y Vizcacha. 6) Tanto en la primera como en la segunda parte de la intención del poema es denunciar las consecuencias sociales que sufren...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo7- EL INDIO: Fierro ve a los indios como salvajes, peligrosos, ladrones y violentos. En la mano izquierda llevan la rienda y en la derecha las lanzas. Por más de que hagan trotadas tremendas por el desierto, y lleguen muertos de hambre, de sed y de fatiga, Fierro los compara con las hormigas porque están despiertos de día y también de noche. Saben manejar las bolas como nadie las maneja. Cuando el contrario se aleja, manda una bola perdida, y es seguro, que si lo alcanza, lo deja sin vida. ...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Lee la ida y respondan las siguientes preguntas a) ¿A qué se dedica el gaucho Martin Fierro? b) ¿Cómo es su vida? ¿Cómo está constituida su familia? c) ¿En qué circunstancias se lo llevan a la frontera? ¿De que lo acusan? ¿Por qué lo reclutan? d) ¿Qué denuncia del protagonista contra la autoridad? e) ¿Por qué deserta del Fortín? ¿Cómo encuentran su hogar al volver? ¿En que se transforma? f) ¿Qué hechos delictivos cometen? g) Cruz también vivió feliz en una época, ¿Quién provoco su desdicha...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro critica al cantor letrado “Yo no soy cantor letrao, mas si me pongo a cantar” diciendo que el es no es un cantor letrado y expone su orgullo de ser gaucho y de saber contar su historia a través de su canto y guitarra en mano. Mf. Es el único personaje que tiene nombre y apellido por que es un personaje que demuestra el sentir de una sociedad, es colectivo. Es solitario, no asume compromisos ni con el pasado ni el futuro. El evoluciona a lo largo del poema .En la 1 parte se presenta...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCruz Es también gaucho como Fierro, pero ha ingresado en la policía gracias a un amigo que le debía una "deuda de sangre"; aparece como una especie de "doble" de aquel, pero no le anula. Su nombre ya es un símbolo: sufrimiento, muerte, castigo, purga en la vida de acciones pasadas… y por "la forma de firmar"… ¡con una cruz! como analfabeto. Actúa como complemento y desdoblamiento de nuestro héroe, que clama incluso con mayor fuerza que este contra la injusticia de los que mandan. En la segunda...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2- En Martin Fierro lo que predomina es el ejercicio del poder ya que no existe situación de igualdad y por lo tanto tampoco existe la justicia porque a los gauchos los utilizaban para votar y luchar contra los indios. A los indios los veían como animales, inadaptados ya que los indios les ocupaban las tierras al Gobierno. Podemos ver en esta obra una clara oposición entre el ejercicio del poder y la impotencia de la gente de campo. También aparecen el delito como uno de los instrumentos más...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo24/06/14 “Martin Fierro” 1) _ ¿Que lo motiva a contar su historia? 2) _El lenguaje gauchesco, que remeda la lengua que hablaban los gauchos, presenta ciertas características fonéticas que lo diferencian de la lengua culta. Por ej. El cambio de la S por la X (extraordinaria=extraordinaria).Detecten en el texto al menos 5 de estas particularidades y compárenlas con la pronunciación culta. 3) _ ¿En el primer canto, Martin Fierro se describe así mismo, cuales son las características...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodescubrimos que Picardía as el hijo de Cruz! Aparece a continuación el Moreno, nada menos que el hermano menor del negro que injustamente mató Martín Fierro (canto 29 a 31). Por último, Martín Fierro (transposición del autor) da una serie de consejos a sus dos hijos. Estos, junto con Picardía, se despiden, no sin antes decidir cambiar de nombre. En la penúltima estrofa se nos devela el mensaje del autor al proponerse escribir la segunda parte de la obra: "es el tiempo de olvidar antiguas rencillas...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl MARTÍN FIERRO Aunque hoy se lo conoce como el título indica, la gran obra de José Hernández está compuesta originalmente por dos partes, dos “libros”[1], editadas en fechas distintas: “El gaucho Martín Fierro”, escrita en 1872; y “La vuelta de Martín Fierro”, escrita en 1879. A partir de ésta última, las dos se han popularizado como “La Ida” y “La Vuelta”, respectivamente. La primera presenta 13 cantos y cuenta dos historias: la de Martín Fierro, principal y más extensa, y la de Cruz...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREESCRITURAS DEL MARTIN FIERRO El Fin y la biografía de Tadeo Isidoro Cruz son los cuentos de Borges que retoman la historia del Martin Fierro. Resuelva las siguientes consignas: 1) ¿Quién es el nuevo personaje que aparece en el fin y que saben de él? En la obra de Borges, “El fin”, nos encontramos frente a una estructura completamente distinta. Ahora es un narrador omnisciente que nos cuenta la historia (narrada en tercera persona); pero desde el punto de vista de un personaje, el pulpero Recabarren: ...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO LA VUELTA 1)En este caso Fierro manifiesta que el canto para algunos solo sonidos y para otros intenciones, pero en realidad el canta opinando. 2) Cuando Cruz y Fierro llegaron a los toldos se armo un tremendo alboroto y los rodearon. Los gauchos pensaron que morirían, pero llego un indio que les dijo que su salvación se la debían a un cacique, y que ellos iban a quedar cautivos. 3) a) Se retrata al indo como desconfiado, cruel, tienen gran odio a los cristianos, y el peso del trabajo...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 1- Se dedicaba a las tareas del campo, tocaba la guitarra, payaba, andaba a caballo, le gustaba el mate, era pacifico y cristiano. Era feliz en su rancho hasta que tuvo que ir al ejército, vivía con su mujer y sus dos hijos. 2- Se lo llevaron tranquilamente acusándolo de no haber votado, lo llevan para vigilar y pelear contra los indígenas, sin armas de fuego, ropas ni comida dejando todas las ganancias para el comandante. 3- La falta de educación, resentimiento del pueblo a los hombres de...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel Partido Autonomista, por el que fue diputado en 1879 y 1881. Estructura Externa: * Partes, fechas, cantos: La obra consta de dos partes, la primera: El gaucho martin fierro: publicada en el año 1872, durante la presidencia de Sarmiento (1868-1874). La segunda, con el nombre de LA VUELTA DE MARTIN FIERRO, en 1879 durante la presidencia de Avellaneda. La primera parte tiene trece cantos (2316 versos) y la segunda, treinta y tres cantos (4894 versos). * Genero según el romanticismo:...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Gaucho Martin Fierro primer parte: Capitulo 1: Martin Fierro se hallaba en una pulperia (bar-despensa) y decide contar su historia, pidiendole a Dios y a los santos que lo ayudaran a refrescar su memoria y aclaren su entendimiento. El decia que no era cantor letrado, que si se ponia a cantar no iba a terminar, que hacia gemir a la prima y llorar a la bordona (Cuerdas de la viguela). Contaba que tenia mucha experiencia en la vida, y que nada enseñaba tanto como el sufrir y el llorar. Capitulo...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovirtudes de Martín Fierro que lo hacen un representante del ser nacional, son su coraje ante la adversidad, valentía para luchar por sus derechos, su reflexiones y consejos para sus hijos que están llenas de sabiduría, su sentido del honor, su respeto por la mujer, compasión hacia el pobre o los desposeídos, su sentido de la amistad y una gran resignación ante las desventuras. Como defectos sus arranques de altivez inmoderadas, que llegan al crimen(mata al Moreno en una payada), sus impulsos y arrebatos...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Literatura Tema: el Martin fierro Perteneciente: Trabichet, Agustina Curso: 6to A Año: 2015 Consignas: 1- En el prólogo de 1872 Hernández declara que su intención es presentar tanto virtudes como como los vicios del gaucho, en los fragmentos subrayen los pasajes que presentan las virtudes y defectos. ¿En qué medida esos defectos y virtudes representan al ser nacional? 2- ¿Cómo aparecen caracterizados los indios y negros? ¿Qué relación tienen con el gaucho y como lo...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLITERATURA GAUCHESCA Cuestionario: 1) ¿A qué se dedica el gaucho Martín Fierro? 2) ¿Cómo es su vida? ¿Cómo está constituida su familia? 3 ¿En qué circunstancias se lo llevan a la frontera? ¿De qué lo acusan? ¿Para qué lo reclutan? 4) ¿Qué denuncia contra la autoridad? 5) ¿Por qué deserta del fortín? ¿Cómo se encuentra su hogar al volver? ¿En qué se transforma? 6) ¿Qué hechos delictivos comete? 7) Martín Fierro es perseguido por una partida, ¿quién lo ayuda? 8) Cruz también vivió feliz...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO.- Autor: José Hernández.- (1834-1886) Nació en Buenos Aires, fue Periodista y escribió “La vida del Chacho”; “Instrucciones para el Estanciero” y “Martín Fierro”.- El Martín Fierro es un Poema, se divide en dos partes, 1º Parte : consta de 13 cantos, y se refiere al Gaucho Martín Fierro.- 2º Parte La vuelta de Martín Fierro, y consta de 33 cantos.- Es de Género Lírico.- Es Poesía Gauchesca, porque representa el habla rural y vulgar (Inculto).- ----------------------...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofortin un enganchado que estaba medio mamado allí lo desconoció era un gringo tan bozal que nada se le entendía quien sabe de a donde seria. 22- Fierro toma la decisión que juro ser más malo que una fiera 23- Los hechos que pueden explicarse fue que al cabo de 3 años de tanto sufrir quiso probar una suerte nueva. 24- Un día Fierro en un baile cuando una moreno llegaba con su esposa la ofendió diciendo: “VACA” yendo gente al baile. Al morocho lo trata de porrudo 25- “En esto la negra vino con los ojos...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro. 1- Resumen de cada uno de los capítulos de la primera parte. 2- Personajes: caracterizar e ilustrar. 3- Verso: estofas (tipo), metro, rima. 4- Tema que desarrolla Hernández en cada capítulo. 5- Metáforas, personificaciones, enumeraciones, estructura paralela, antitesis. (buscar dos ejemplos de cada una) 6- Biografía de José Hernández. 7- 20 palabras de la lengua rural o forma antigua. 8- Memorizar un capitulo entre dos compañeros. 1). Capitulo I Martín Fierro cuenta...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro El Libro se divide en dos partes, una Primera Edición "El Gaucho Martín Fierro", la cual José Hernández comienza a escribir en el año 1872, y una Segunda Edición, "La Vuelta de Martín Fierro" que la comienza en 1879. El gaucho Martín Fierro Martín Fierro es un poema narrativo de José Hernández, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina. Se publicó en 1872 con el título El Gaucho Martín Fierro. Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) El gaucho Martín Fierro se dedica a trabajar en los campos, a payar y cantar con su guitarra, le gustaba andar en caballo y montar mates amargos, el gaucho Martín Fierro no era una persona que le gustaba pelear, creía en Dios, era una persona que tenía problemas políticos y sociales, al gaucho lo mandaron a la frontera para luchar y vigilar a los rebeldes indios. 2) Cuando se lo llevan a la frontera, Martín Fierro, estaba con susamigoscantando en la pulpería. Es entonces cuando llega el juez...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo*El gaucho Martin Fierro se dedicaba a las tareas del campo,arrearcaballos,doma. *Su vida hera tranquila,estaba en su rancho bien vestido con amigos.Sufamilia estaba constituida por su mujer y dos hijos. *Lo llevan a la frontera acusandolo de bago por no haber ido a votar y lo reclutan a la fuerza en un fortin para vigilar alos indios. Denuncia del fortín la faltade comida,ropas y armas diciendo que todo se lo quedaban el comandante y el pulpero. *Del fortín decerta por que era una vida muy cruel...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro es un poema que nos expresa los sufrimientos del gaucho, su cultura Los temas principales son: la cárcel (el hijo mayor está injustamente preso), la leva (Fierro no escribe solo elogio sobre el ejército, al que los indios vencen porque está corrompido), la miseria (los personajes son extremadamente pobres en la zona más rica del país), las cautivas, las peleas, la injusticia (la “ley” es como el cuchillo, -No ofiende al que lo maneja-), la payada (el Moreno canta florido, pero Fierro...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopedagógica: enseñarles a ser "buenos ciudadanos". Los consejos del Viejo Vizcacha: Capítulo XV de La Vuelta del Martín Fierro. "El primer cuidao del hombre es defender el pellejo; a lleváte de mi consejo, a fijáte bien de lo que hablo: b el diablo sabe por diablo b pero más sabe por viejo". a Los consejos de Martín Fierro: Capítulo XXXII también de La Vuelta del Martín Fierro. Hay hombres que de su cencia a tienen la cabeza llena; a hay sabios de todas menas, a mas digo, sin ser muy ducho:...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿CON QUÉ OBJETÍVO FIERRO VA A CANTAR SU RELATO ?¿EN QUÉ ESTROFAS LO ESTABLECE? 2) EN EL CANTO 1 PROPONE UNA SERIE DE ARGUMENTOS CON LOS QUE JUSTIFICA UNA SITUACION PERSONAL Y SOCIAL: ¿DE QUE SITUACIÓN SE TRATA Y CON QUE ARGUMENTOS LA DEFIENDE? EJEMPLIFICAR 3) ¿EN QUÉ SITUACION “LEGAL”SE ENCUENTRA FIERRO EN EL PRESENTE DE SU RELATO? ¿CUÁNDO Y PORQUE ARRIBA A ESTA SITUACION? EJEMPLIFICAR 4) ¿QUÉ RELACIÓN PROPONE EL POÉMA ENTRE VINO Y CANTO? ¿POR QUÉ? 5) ¿QUIÉN RECLUTA A FIERRO PARA LA FRONTERA?...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO.− Autor: José Hernández.− (1834−1886) Nació en Buenos Aires, fue Periodista y escribió La vida del Chacho; Instrucciones para el Estanciero y Martín Fierro.− El Martín Fierro es un Poema, se divide en dos partes, 1º Parte : consta de 13 cantos, y se refiere al Gaucho Martín Fierro.− 2º Parte La vuelta de Martín Fierro, y consta de 33 cantos.− Es de Género Lírico.− Es Poesía Gauchesca, porque representa el habla rural y vulgar (Inculto).− −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSi bien es cierto que, todavía hoy, muchas de las injusticias que cuenta siguen repitiéndose como si el tiempo no hubiera pasado [...], también es cierto que el Martín Fierro ha sobrevivido por motivos estrictamente literarios. Siguen siendo un libro que atrapa, que habla de asuntos muy difíciles de un modo muy sencillo y que mantiene su enorme fuerza dramática original. PROLOGO DE FEDERICO JEANMAIRE Una de las obras mas importantes de la literatura argentina, en la que el autor denuncia la...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro El Libro se divide en dos partes, una Primera Edición "El Gaucho Martín Fierro", la cual José Hernández comienza a escribir en el año 1872, y una Segunda Edición, "La Vuelta de Martín Fierro" que la comienza en 1879. El gaucho Martín Fierro Martín Fierro es un poema narrativo de José Hernández, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina. Se publicó en 1872 con el título El Gaucho Martín Fierro. Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro es la culminación de la literatura gauchesca cuyo lenguaje rompe los convencionalismos literarios para darle voz al habitante de la campaña: el gaucho marginado, perseguido e injusticiado. Hernández, que fue un escritor político, a través de su personaje logra convertir la historia individual de un gaucho cualquiera en un reclamo colectivo transformando la poesía en un arma de combate y haciendo que su voz sea oída por la elite, es decir que a la antinomia civilización y barbarie...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGAUCHO 2. CARACTERÍSTICAS DEL GAUCHO 3. DIFERENCIAS ENTRE LITERATURA GAUCHESCA Y GAUCHA. NOMBRAR REPRESENTANTES DE AMBAS. 4. AUTOR DEL MARTÍN FIERRO 5. NOMBRE DE LAS PARTES, FECHAS DE PUBLICACIÓN, SOPORTE DE LAS PUBLICACIONES. 6. TEMÁTICA DE CADA PARTE 7. CONCLUSIÓN DE HOY: ¿A QUÉ MOVIMIENTO, GENERACIÓN, ESCUELA LITERARIA PERTENECE EL MARTÍN FIERRO? JUSTIFICÁ TU RESPUESTA. Respuestas 1) Del quechua "HUACHO" que significa a Huérfano. Del...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo