TRATADO MALLARINO-BIDLACK El Tratado Mallarino-Bidlack fue un tratado firmado el 12 de diciembre de 1846, entre la República de la Nueva Granada (actual Colombia y Panamá) y los Estados Unidos Algunos puntos fundamentales del artículo 35 son los siguientes: Los ciudadanos, buques y mercancías de los Estados Unidos disfrutarán en los puertos de Nueva Granada, incluso los del istmo de Panamá; de todas las franquicias, privilegios e inmunidades, en lo relativo al comercio y navegación; y que esta igualdad...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Tratado Mallarino - Bidlack Fue un tratado firmado el entre la Nueva Granada (actual Colombia) y los Estados Unidos. Fue llamado oficialmente como Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio, y en esencia fue un convenio de reciprocidad comercial entre ambos países. Luego de la desintegración de la Gran Colombia en 1830, el departamento de Panamá había intentado conatos separatistas en ese mismo año, en 183, y de 184a 1841 donde se estableció como estado independiente. En ese breve...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTratado Mallarino-Bidlack. 1846 Implicaciones para Panamá del articulo XXXV. -Manuel María Mallarino, Ministro de relaciones exteriores de Colombia, entrego un documento a Benjamin Bidlack, en donde Colombia le solicitaba a los Estados Unidos que le garantizara la posesión del Istmo de Panamá. El objetivo fundamental de Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio, Mallarino-Bidlack fue firmado el 12 de diciembre de 1846. ARTICULO XXXV: • “Los ciudadanos, buques y mercancías de los Estados...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMateria: Historia de panamá Tema: Tratado Mallarino- Bidlack Introducción El Tratado Mallarino-Bidlack fue un tratado firmado el 12 de diciembre de 1846, entre la República de la Nueva Granada (actual Colombia y Panamá) y los Estados Unidos. Fue llamado oficialmente como Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio, y en esencia fue un convenio de reciprocidad comercial entre ambos países; pero resultó ser la primera acción jurídica en el que los Estados Unidos intervenían...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo11/8/14 Objetivos: Investigar todo el Articulo 35 del tratado Mallarino Bidlack y sacar las causas y consecuencias de ese tratado. Los puntos fundamentales del artículo 35 fueron los siguientes: 1-Los ciudadanos, buques y mercancías de los Estados Unidos disfrutarán en los puertos de Nueva Granada, incluso los del istmo de Panamá; de todas las franquicias, privilegios e inmunidades, en lo relativo al comercio y navegación; y que esta igualdad...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Tratado Mallarino - Bidlack fue un tratado firmado el 12 de diciembre de 1846, entre la Nueva Granada (actual Colombia) y los Estados Unidos. Fue llamado oficialmente como Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio, y en esencia fue un convenio de reciprocidad comercial entre ambos países; pero resultó ser la primera acción jurídica en el que los Estados Unidos intervenían económicamente en el istmo de Panamá, que en esa época formaba parte de la Nueva Granada Luego de la desintegración de...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTratado Mallarino-Bidlack El Tratado Mallarino-Bidlack fue un tratado firmado el 12 de diciembre de 1846, entre la República de la Nueva Granada (actual Colombia y Panamá) y los Estados Unidos. Fue llamado oficialmente como Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio, y en esencia fue un convenio de reciprocidad comercial entre ambos países; pero resultó ser la primera acción jurídica en el que los Estados Unidos intervenían económicamente en el istmo de Panamá, que en esa época formaba parte...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Tratado Mallarino-Bidlack fue un tratado firmado el 12 de diciembre de 1846, entre la República de la Nueva Granada (actual Colombia y Panamá) y los Estados Unidos. Fue llamado oficialmente como Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio, y en esencia fue un convenio de reciprocidad comercial entre ambos países; pero resultó ser la primera acción jurídica en el que los Estados Unidos intervenía económicamente en el istmo de Panamá, que en esa época formaba parte de la Nueva Granada. El nombre...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTratado mallarino Tratado Mallarino-Bidlack El Tratado Mallarino-Bidlack fue un tratado firmado el 12 de diciembre de 1846, entre la Nueva Granada (actual Colombia) y los Estados Unidos. Fue llamado oficialmente como Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio, y en esencia fue un convenio de reciprocidad comercial entre ambos países; pero resultó ser la primera acción jurídica en el que los Estados Unidos intervenía económicamente en el istmo de Panamá, que en esa época formaba parte de la...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Tratado Clayton-Bulwer fue un tratado firmado el 19 de abril de 1850 entre los Estados Unidos y Reino Unido, para neutralizar sus influencias e impedir que dichos países pudieran colonizar o controlar algún país de Centroamérica. Los intentos de parte del Reino Unido para adquirir posesiones en Centroamérica se remontan a finales del siglo XVII. Para el año 1830, había asumido el control del territorio de la Costa de los Mosquitos, en Nicaragua, donde establecieron un protectorado en el Reino...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPosibles Rutas de un canal Interoceánico El istmo de Panamá ya era utilizado por los nativos americanos antes de la llegada de los europeos en el siglo XV para desplazarse entre las costas atlánticas y del pacífico. Los primeros exploradores europeos descubrieron antiguos caminos que atravesaban el istmo, utilizados por las civilizaciones precolombinas y los pueblos wounan y ngöbe. Principales Rutas La posición geográfica de Panamá en el punto más angosto del istmo Centroamericano permite conectar...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomallarino-bidlack 1846 El Tratado Mallarino-Bidlack fue un tratado firmado el 12 de diciembre de 1846, entre la República de la Nueva Granada (actual Colombia y Panamá) y los Estados Unidos. Fue llamado oficialmente como Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio, y en esencia fue un convenio de reciprocidad comercial entre ambos países; pero resultó ser la primera acción jurídica en el que los Estados Unidos intervenía económicamente en el istmo de Panamá, que en esa época formaba parte de...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Tratados de Neerlandia y Wisconsin Firma del tratado de Wisconsin. Los tratados de paz se firmaron en la hacienda Neerlandia (en la zona bananera del Magdalena, cerca a Ciénaga), el 24 de octubre de 1902, pese a que los combates duraron hasta noviembre de ese año en Panamá desde finales de 1901 entre los navíos Almirante Padilla (liberales) y el Lautaro (de propiedad chilena, expropiado por los conservadores), del cual fueron derrotados frente a la ciudad de Panamá el 20 de enero de 1902...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DOCTRINA MONROE. 1. Causas de Su Creación: Para el año 1822, los Estados Unidos continuaban su expansionismo territorial hacia el oeste y al igual que Inglaterra veía en las nacientes repúblicas latinoamericanas su área natural de influencia política y económica; al igual que Inglaterra, también se oponía a la recuperación española de sus antiguas colonias. Posterior al Congreso de Verona de 1822, Inglaterra le propuso a los Estados Unidos una declaración común Anglo-Americana donde se rechazaba...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos tratados del Canal de Panamá y sus acuerdos complementarios Precipitadamente firmando al calor del movimiento independentista, el Tratado Hay-Bunau Varillasuscitó tras su aprobación una serie de dudas sobre su interpretación. Se temía que hubiera concedido derechos de soberanía sobre nuestro territorio, tras la creación de un espacio físico denominado Zona del Canal de Panamá, que se transfería a los Estados Unidos para la administración del Canal como si fuesen soberanos en el mismo. De...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Consecuencia de tratado de versalles El Tratado de Versalles no se queda aquí, ya que tuvo una serie de repercusiones posteriormente. Después de que Alemania se viese obligada a firmar tal armisticio, se creó un ambiente de frustración entre los alemanes, sintiéndose, así, despreciados por todos los demás países. El pensamiento de la población alemana venía determinado por: decepción y vergüenza ajena. Esto era así porque no llegaban a comprender...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconcentración de dióxido de carbono proveniente del uso de combustible fósiles ha provocado la intensidad del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global. La Atmosfera Primitiva presenta el “Efecto Invernadero” debido al alto contenido de dióxido de carbono y que era irrespirable por el poco oxígeno. Al a Tierra le tomo millones de años modificar la atmosfera. Las consecuencias del efecto invernadero son la desestabilización del clima en el planeta y fusión de parte del hielo hasta ahora inmovilizado...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“EL TRATO QUE SE DA A LOS ESTUDIANTES Y SUS CONSECUENCIAS PARA PROPICIAR UN AMBIENTE FAVORABLE PARA LA ENSEÑANZA" En este ensayo he de tratar un punto importante, el cual es el siguiente: El trato que se da a los estudiantes y sus consecuencias para propiciar un ambiente favorable para la enseñanza. Lo anterior estará basado de acuerdo a lo presenciando durante las observaciones en las distintas escuelas visitadas y lo visto dentro de clases durante el curso. Uno de los propósitos principales...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMinisterio de educación Instituto Nacional de Panamá Catedra de: Geografía de Panamá Trabajo investigativo Tema: Límites y fronteras de la república de Panamá Grupo: 11° Fecha: 2014 El fallo Loubet Fue una sentencia arbitral dictada en Rambouillet, Francia, el 11 de septiembre de 1900, por el Presidente de Francia Émile Loubet, para dirimir la disputa limítrofe entre Colombia y Costa Rica. La disputa de límites entre ambos países se remontaba a los años de la Independencia...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTratado Kellogg-Alfaro(1926) Firmado por: • Por panamá el ministro de Panamá en washinton: Ricardo J. Alfaro • Por Estados Unidos el secretario del estado Frank Kellogg ¿Por qué se dio? • Nuevamente Porras, en su tercer período presidencial de 1920 a 1924, insiste en su empeño revisionista. El presidente Harding se compromete en 1922 a reformar el tratado Hay–Bunau Varilla, pero su muerte repentina en 1923 lleva al poder a Calvin Coolidge quien gobernará inclinado a la política del gran garrote...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRATADO CONCERNIENTE A LA NEUTRALIDAD PERMANENTE DEL CANAL y AL FUNCIONAMIENTO DEL CANAL DE PANAMÁ Tratado del Canal de Panamá Entre la República de Panamá y los Estados Unidos Washington, 7 de septiembre de 1977 La República de Panamá, y los Estados Unidos de América, han acordado lo siguiente: ARTÍCULO I La República de Panamá declara que el Canal en cuanto vía acuática de tránsito internacional será permanentemente neutral conforme al régimen estipulado en este tratado. El mismo régimen...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Tratados Torrijos-Carter ............................................. Dr. Celestino Andrés Araúz Dra. Patricia Pizzurno Como ya señalamos, a comienzos de 1970, la cancillería panameña en un análisis sobre los proyectos de Tratado Tres en Uno o Robles-Johnson indicó que los mismos no eran utilizables ni siquiera como base para futuras negociaciones y decidió abrir un nuevo proceso de entendimiento con el gobierno de los Estados Unidos. Sin embargo, la actitud tibia de Washington provocó que...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocontinuación les presentare las mayorías de los tratados internacionales firmados por Panamá y los Estados Unidos, que han sido de gran importancia para la historia y la economía del país Tratado Hay-Bunau – Varilla Este tratado fue firmado el 18 de Noviembre de 1903, por Panamá Phillipe Vunau-Barilla y por los Estados Unidos el secretario de Estado John Hay pocos días después de la separación con Colombia. Este tratado ponía prácticamente el control de Panamá a merced de los Estados Unidos, dejando que...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObjetivo del tratado Hay-Pauncefote El objetivo del Tratado Hay-Pauncefote de 1901 es definitivamente derogar el Tratado Clayton-Bulwer ya que éste contrarrestaba las ideas expansionistas tantas políticas, militares y territoriales de los Estados Unidos en América. Este Tratado fue un paso a la construcción del Canal de Panamá por los Estados Unidos. Acuerdos que se llegaron -El Canal será libre y abierto a la navegación por buques mercantes de guerra de todas las naciones. -Ningún buque...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohombre, pero que producen efectos jurídicos. Los hechos jurídicos son fuentes de obligaciones y, desde luego, de derechos. Los actos, en cambio son acontecimientos o eventos que obedecen a la voluntad del hombre. Los actos jurídicos son, en consecuencia, aquellas manifestaciones de la voluntad de una o más personas, encaminadas a la producción de determinados efectos jurídicos. Existen, de esta manera, actos jurídicos unilaterales y actos jurídicos bilaterales; actos que provienen de la voluntad...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTratados Torrijos – Carter Historia de Panamá 2010 Los Tratados Torrijos-Carter (a veces referidos en el singular como el Tratado Torrijos-Carter) son dos tratados firmados entre los Estados Unidos de la América y el Panamá en Washington, DC en 7 de septiembre de 1977, anulando el Tratado Hay-Bunau-Varilla firmado en 1903. Esos dos tratados garantizaban al Panamá el control del Canal del Panamá - hasta entonces bajo control de los Estados Unidos - a partir de 1999. Los tratados son así llamados...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMateria: Historia Tema: Tratados del Canal de Panamá Introducción Tratados del Canal Tratado Hay-Bunau Varilla El Tratado Hay-Bunau Varilla fue un acuerdo internacional celebrado entre Panamá y los Estados Unidos el 18 de noviembre de 1903, pocos días después de la Separación de Panamá de Colombia. Dicho tratado ponía prácticamente la tutela estadounidense sobre Panamá, y permitió que se tomara una franja de 10 millas de ancho sobre la cual pasaría el Canal de Panamá y que fue llamada Zona del...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRATADO DE LIBRE COMERCIO Chile – Panamá Integrantes: Julio Vargas Vanegas Nayaret Muñoz Huenuqueo Introducción • Después de 10 años de negociación, este Acuerdo fue el primero que firmó Panamá con un país sudamericano. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Panamá fue suscrito el 27 de junio de 2006 y entró en vigor el 07 de marzo de 2008, acto a través del cual Chile consolidó la red de Acuerdos Comerciales en la región latinoamericana. Objetivos del tratado • Fortalecer ...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Tratados Panamá-El Salvador POLITICA EXTERIOR Y LA COOPERACION INTERNACIONAL UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ECONOMÍA POLITICA EXTERIOR Y LA COOPERACION INTERNACIONAL Tratados Panamá-El Salvador PRESENTADO POR: JAIME MOULANIER; 8-877-2374 PROFESOR DE CÁTEDRA EUCLDES TAPIA FECHA DE ENTREGA: JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2014 CIUDAD DE PANAMÁ. REP. DE PANAMÁ Índice Introducción…………………………………………………………………………...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl tratado de Brest Litovsk, el 15 de diciembre de 1917 entre Alemania y Rusia, bemefició a Alemania ya que esta quería sacarse de arriba algunos de los frentes en el este; y con este armisticio que puso un respiro a los imperio, Alenamia pudo transferir sus tropas al frente occidental. Por otra parte, el deseo de Rusia era consolidar su régimen. Alemania, aprovechando la ventaja derivada de la transferencia de tropas decidió atacar, lanzando una serie de ofensivas que culminaron en la segunda...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: Tratado Mallarino- Bidlack Introducción El Tratado Mallarino-Bidlack fue un tratado firmado el 12 de diciembre de 1846, entre la República de la Nueva Granada (actual Colombia y Panamá) y los Estados Unidos. Fue llamado oficialmente como Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio, y en esencia fue un convenio de reciprocidad comercial entre ambos países; pero resultó ser la primera acción jurídica en el que los Estados Unidos intervenían económicamente en el istmo de Panamá, que...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMinisterio de Educación Instituto América Dirección regional de Panamá centro Pertenece a Braulio Mena Vega Nivel 11° L Tema La presencia norteamericana en Panamá Asignatura Historia Fecha de Entrega Viernes 13 de julio de 2012 Tratado Mallarino Bidlack de 1846 Causas de su firma A principios del siglo XIX, Inglaterra era una potencia industrial y marítima en busca de materia prima y mercado para su creciente producción. Parte importante de ese dominio marítimo era la construcción...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRATADO DE LIBRE COMERCIO DE PANAMA TAIWAN Convenio tributario: un convenio para evitar la doble tributación u otro convenio o arreglo internacional en materia tributaria; Artículo 20.03 Seguridad Nacional Ninguna disposición de este Tratado se interpretará en el sentido de: (a) obligar a una Parte a proporcionar ni a dar acceso a información cuya divulgación considere contraria a sus intereses esenciales en materia de seguridad; (b) impedir a una Parte que adopte cualquier medida que...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública de panamá Ministerio de educación Colegio secundario el roble Trabajo de historia Tema: Taller Nombre: Leydisbeth Martínez Grado: 7ºE Profesora: Francisca Quintero Fecha: 10-10-11 Año: 2011 [pic] 1. ¿Cuál fue el origen de la guerra de los mil días y en qué lugar se dio? R. el origen fue el descontento de los partidos y se origino el 17...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSeparación de Panamá de Colombia De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda |[pic] |Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. | | |En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. | La Separación de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, y que desencadenó en la proclamación de la República...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR NEGOCIACIÓN Y TRATADOS COMERCIALES TRATADOS DE PANAMÁ CON EL MUNDO TRATADOS DE LIBRE COMERCIO TLC Panamá-Centroamérica Fecha de Firma: 6 de febrero de 2002. El texto normativo del acuerdo se terminó de negociar el 16 de mayo del 2001 en el marco de una Reunión de Ministros de Comercio y Economía de Centroamérica y Panamá y fue adoptado mediante Ley No. 24 de 3 de febrero de 2003. | PANAMÁ - EL SALVADOR:...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel problema de los paros nacionales se veía venir, puesto que ningún gobierno asume con verraquera, dedicación y constancia a los llamados que se hacen de los diferentes sectores empresariales, de salud o educación, que comienzan a tener dificultades económicas o desacuerdos con los sindicatos, porque no se encuentran satisfechos con los salarios y la mora que muchos de ellos no reciben a tiempo, trayendo como consecuencia el desespero de una sociedad que se ve imposibilitada para cubrir todas sus...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“El Ferrocarril de Panama: un negocio o una perdida para Colombia” En el siguiente ensayo se analizara la relación que existe entre la inversión extranjera y soberanía nacional, en termino del ferrocarril de Panamá, a la luz del autor Juan Santiago Correa con su libro The Panama Railroad Company o cómo Colombia perdió una nación. Dentro de los años 1830 – 1903 se tenía la idea de abrir la producción al mercado internacional lo que causo una etapa de transición y transformación de pensamientos relacionados...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSEPARACION DE PANAMÁ Antecedentes Declarada la independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, los gobernantes de Panamá tomaron la decisión de unirse voluntariamente a la Gran Colombia. Con el entendimiento que se conservaría autonomía de gestión económica y administrativa.8 En 1826, año en que se celebró el Congreso Anfictiónico en la capital istmeña, Panamá rechazó la constitución bolivariana, pero esto no fue obstáculo para que en ese año se produjera la primera tentativa de separación...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRATADO DE PROMOCION COMERCIAL ENTRE ESTADOS UNIDOS Y PANAMÁ Fortalezas y Debilidades del mercado nacional de Panamá; Oportunidades y Amenazas que implica la implementación de este tratado En el siguiente ensayo se muestran las implicaciones de implementar el tratado de Promoción Comercial, mejor conocido como TPC entre Estados Unidos y Panamá. Investigaremos los objetivos del tratado, las fortalezas y debilidades para el desarrollo del comercio internacional de Panamá, al igual que las...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo´´ Panamá nunca fue de EU o De Colombia en Realidad ´´ A lo largo de la historia mundial y del siglo XIX, Panamá fue adquiriendo una gran importancia principalmente por sus peculiaridades geográficas ya que era el lugar del trayecto mas corto y fácil entre los océanos Atlántico y Pacífico. Estas características, al principio, eran desconocidas o probablemente ignoradas por otras naciones. Después estos atributos se convirtieron en interés para otros, lo cual generó competencia por el dominio...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTratado de Límites Costa Rica-Panamá Tratado: ECHANDI MONTERO-FERNANDEZ JAEN Fecha: 1º de mayo de 1941 | Puntos de Referencia 1. Boca Río Sixaola. 2. Confluencia del Río Yorkin 3. Paralelo 9° 30' latitud norte 4. Meridiano 82° 56' 10" 5. Cumbre de la Cordillera de Talamanca 6. Cerro Pando 7. Linea Divisoria de aguas 8. Punta Burica Altitudes (sobre el nivel del mar) De 2000 mt a 4000 mt De 500 mt a 2000 mt Hasta 500 mt | Descripción del límite: Se inicia en la...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRelaciones entre Panamá y Estados Unidos VI Año ciencias y letras Primera parte Ejercicio 1.Conteste las siguientes preguntas. 1. establezca las diferencias económicas, sociales políticas entre la colonización española y la inglesa en América. 2.Explique brevemente el expansionismo territorial de los estados unidos, durante el silo XIX. 3.¿Porque Inglaterra se opuso a la intervención de la Santa Alianza a favor de España en Hispanoamérica? 4.¿Con que interés los Estados Unidos proclamo la Doctrina...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIVERSAS INTERVENCIONES EN EL ISTMO DE PANAMÁ LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE CON ELLAS SE DIERON COMO TAMBIÉN LOS DIFERENTES INCIDENTES. 1 .INVESTIGA LAS INTERVENCIONES EXTRANJERAS EN EL ISTMO DE PANAMÁ. Durante la historia de Panamá han ocurrido una serie de intervenciones estadounidenses con diferentes intereses, estos hechos ocurrieron después de la firma del Tratado Mallarino-Bidlack en 1846; y éstas fueron representadas...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAmpliación del Canal de Panamá 1 Panamá se encuentra conectada a la cadena de suministro mundial ya que su posición geográfica con el Canal ha acortado distancias y ha servido como centro de distribución de mercancías a diversos países de la región. Luego de profundos estudios y análisis económicos, financieros, de ingeniería, de mercado, investigaciones de flota, aspectos jurídicos (en materia de aplicación de peajes), e incluso revisiones del Tratado de Neutralidad, Panamá tomó la decisión de ampliar...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoolívar Líder ContinentalPlanes para Panamá: Asamblea convocada por Simón Bolívar en la ciudad de Panamá, para crear una federación de países hispanoamericanos independientes. Se desarrolló entre el 22 de junio y el 5 de julio de 1826 y contó con laparticipación de la Gran Colombia, México, Perú, Bolivia y Guatemala. Enviaron observadores Gran Bretaña y los PaísesBajos, pero no acudió Estados Unidos, que había sido invitado. Se acordó un tratado perpetuo de unión y confederación,la creación de...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PERDIDA DE PANAMA La separación de Panamá de Colombia[] fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá ANTECEDENTES Desde su declaración de independencia del Reino de España, el 28 de noviembre de 1821, Panamá se unió voluntariamente a Nueva Granada, nación...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIFICULTADES QUE TUVO EL ESTADO MEXICANO PARA CONSOLIDARSE Con la guerra de Independencia, iniciada como un proceso revolucionario por el cual los sectores humildes de la población novohispana pretendieron imponer un cambio en la sociedad colonial, provoco una contrarrevolución a fin de proteger a los criollos acaudalados. La Independencia no resolvió los más serios conflictos sociales de México, al contrario hizo que mantuviera viva las grandes contradicciones de la sociedad colonial. Para luchar contra...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl mejor tratado de libre comercio que tuvo Perú. Análisis: ¿Qué dicen las exportaciones con EE.UU? Durante el 2010, el año de la recuperación respecto al 2011, las exportaciones de Perú a Estados Unidos sumaron US$ 5,662.6 millones, mostrando un incremento de 20% respecto al 2009 (US$ 4,728.6 millones), pero aún 5% menos que el 2008 (US$ 5,835 millones). “El incremento de 5% nos indica una desaceleración a consecuencia de los menores envíos de minerales, principalmente de oro, molibdeno...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 9 INVERSION Trato Nacional 1. Cada Parte otorgará a los inversionistas de la otra Parte un trato no menos favorable que el que otorgue, en circunstancias similares, a sus propios inversionistas en lo referente al establecimiento, adquisición, expansión, administración, conducción, operación y venta u otra forma de disposición de las inversiones en su territorio. 2. Cada Parte otorgará a las inversiones de los inversionistas de la otra Parte un trato no menos favorable que el que otorgue...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIFICULTADES QUE TUVO EL ESTADO MEXICANO PARA CONSOLIDARSE Con la guerra de Independencia, iniciada como un proceso revolucionario por el cual los sectores humildes de la población novohispana pretendieron imponer un cambio en la sociedad colonial, provoco una contrarrevolución a fin de proteger a los criollos acaudalados. La Independencia no resolvió los más serios conflictos sociales de México, al contrario hizo que mantuviera viva las grandes contradicciones de la sociedad colonial. Para luchar contra...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa separación de Panamá de Colombia1 fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá.2 3 4 5 Índice 1 Antecedentes 2 La separación 3 Consecuencias 4 Bibliografía 5 Referencias Antecedentes Desde su declaración de independencia del Reino de España, el 28 de...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGuerra Mundial (1950) promovido para disolver los problemas franco-alemanes, firmado por: Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos. * Esta entidad era una supranacional del ámbito europeo que regulaba los Sectores del Carbón y del Acero. El periodo de vigencia era de 50 años, ya vencido este tiempo Las causas fueron: 1. Habían muchas industrias que estaban vinculadas con el acero y carbón, ya que constituye un insumo básico para la creación de armas. 2...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa separación de Panamá de Colombia1 fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá.2 3 4 5 Índice [ocultar] 1 Antecedentes 2 La separación 3 Consecuencias 4 Bibliografía 5 Referencias [editar]Antecedentes Desde su declaración de independencia del Reino...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMallarino-Bidlack Algunos puntos fundamentales del artículo 35 son los siguientes: Los ciudadanos, buques y mercancías de los Estados Unidos disfrutarán en los puertos de Nueva Granada, incluso los del istmo de Panamá; de todas las franquicias, privilegios e inmunidades, en lo relativo al comercio y navegación; y que esta igualdad de favores se hará extensiva a los pasajeros, correspondencia y mercancías de los Estados Unidos, que transiten a través de dicho territorio. El gobierno de Nueva...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria de PANAMÁ Origen El primer conquistador que llegó a Panamá fue Rodrigo de Bastidas, en 1501, acompañado de Vasco Núñez de Balboa y Juan de la Cosa. Cristóbal Colón arribó un año después a Panamá. El primer asentamiento español, fue fundado en 1510 en la desembocadura del río Chagres, llamándolo Nombre de Dios. La primera ciudad en la costa de Pacífico nació en el año 1519 y fue llamada Panamá. Este asentamiento se convirtió rápidamente en un lugar rico y estratégico para el tráfico comercial...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONSECUENCIAS DE LA GUERRA PARA UNA NACIÓN Para comenzar, las guerras son problemas, peleas, luchas, polémica, y afectan mucho a una nación. En la historia ha habido muchas guerras y podemos hablar entre las más conocidas como la primera guerra mundial en el año 1918, esta guerra causo muchos costos y muertes de cientos de miles de personas, las guerras se ocasionan por mal interpretaciones por interpretes en organizaciones, movimientos de una nación a...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo: “ANALICE Y COMENTE LAS CONSECUENCIAS ESTRATÉGICAS QUE EN EL ÁMBITO NAVAL Y MARÍTIMO TUVO PARA CHILE LA GUERRA CONTRA ESPAÑA”. DESARROLLO: 1. Chile no había aprendido de sus dos guerras anteriores, acerca de la importancia de la presencia del Poder Naval ni se contaba con una Estrategia Marítima que respaldara su empleo. Sin embargo, existían ejemplos vivos de la importancia del empleo del Poder Naval, que hasta esa época había sido utilizado como un medio para lograr objetivos en los conflictos...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos presidentes de México y Panamá, Enrique Peña Nieto y Ricardo Martinelli, fueron testigos ésta mañana de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) que realizaron Ricardo Quijano, ministro de Comercio local y el mexicano Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía (SE), en el marco del Foro Económico Mundial para América Latina. Milenio informó que Martinelli reconoció durante el acto el proceso de siete meses que realizo Peña Nieto para concluir una negociación del TLC que llevaba...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA INELUDIBLE SEPARACIÓN DE PANAMÁ La separación panameña es uno de los hechos más relevantes a inicios del siglo XX para Colombia, consecuencia de sucesos sociales y políticos que estaban teniendo lugar en la segunda mitad del siglo XIX. Durante el proceso de formación y constitución de la republica colombiana a la cual pertenecía Panamá tienen lugar varios factores que dan como resultado la separación, pero también muy importantes son los factores externos de otras naciones y la dinámica...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo