Turkuy ensayos y trabajos de investigación

Turkuy

[pic] "TURKUY": Danza con irradiación en los Distritos de Tinta de la Provincia de Canchis y del Distrito de Yanaoca capital de la Provincia de Canas. Departamento del Cusco. En ambos lugares se manifiesta la danza en motivos un tanto diferentes, tal es así que: en Tinta el 01 de enero de cada año hay cambios de envarados al servicio de la iglesia, llamados "chamanes"(encargados de llevar una vara pequeña), al mayordomo se denomina como el "turku" y a los danzantes como "turkuy", estos al cuidado...

1396  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danza turkuy

DANZA TURKUY 1) NOMBRE DE LA DANZA: TURKUY 2) ORIGEN DE LA DANZA: Danza ceremonial de la Provincia de Yanaoca Departamento del Cuzco, Turkuy denominación quechualizada que se le da al habitante de Turquía, es decir a los TURCOS que invadieron la península Ibérica considerados por los Españoles como enemigos, y que el antiguo peruano supo asociarlo cono aliado tomando la investidura del Turco, en razón directa como venganza o enfrentando al invasor español. En muchas de nuestras manifestaciones...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la danza turkuy

OS TRES AMIGOS Y LOS TRES CONSEJOS Hubo una época en nuestra frontera, peor que la de ahora, en que los años fueron malísimos. No llovía nada de nada sobre nuestras cerrerías. Los cerros se hallaban completamente pelados. Los animalitos, como los chivos, vacas, gallinas, perros y burros eran puro esqueleto. Lo único que reinaba era un sol fuerte que todo lo quemaba. Los algarrobos, gualtacos. ceibos y los overales no eran mas que seres cenizos que se retorcían clamando al ciclo por un poco de agua...

4122  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

turcuy

TURKUY DE YANAOCA. (Cusco) Se baila en parejas, en época de lluvia, representa a un ave que esta extinguida, llamada Turkuy. En la coreografía en enero representa a los alcaldes entrantes y salientes, acompañados de sus esposas. Se realiza en diciembre adorando al Niño Jesús. Es originaria del distrito de Yanaoca, Prov. de Canas. Danza ceremonial de la Provincia de Yanaoca Departamento del Cuzco, Turkuy denominaci6n quechualizada oue se le da al habitante de Turquía, es decir a los TURCOS...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA DE LA CULTURA

mechón. En el campo, los padrinos suelen regalar llamas u ovejas, y estos animales los recibe años después el varón o mujer cuando se independiza de sus padres. Con respecto a sus danzas, tenemos al carnaval cuzqueño, los jilgueros, la ingrata, el turkuy, el sallaq tusuy, el saras pillu, el carnaval de mollomarka, entre otras, las mismas que se danzan en fechas importantes dentro de su calendario folklórico.   5. Investigue Ud. las diversas crónicas y realice una síntesis sobre temas relacionados...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Genero danzas peruanas

algunos casos ceremoniales. Festejo – Costa central y sur – Lima Negritos de todo el Perú Wallatas – Cuzco Capitanía – Ayacucho Toro mata – Lima Cajada – Loreto Panti pallay – Cuzco Mestiza qoyacha – Cuzco Rejoneros – Ayacucho Solechallay – Cuzco Turkuy – Cuzco Changanakuy – Loreto Pandilla – Loreto Tikapallay – Cuzco Tuta qaswa – Cuzco Sipascha de Qapaq moro – Cuzco Sonqonakuy – Cuzco Paras – Cuzco Chimayche – Loreto Casarasiri – Puno Satíricas: Aquellas que se originaron en la colonia, a raíz...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Carnaval De Sallaq

básicamente consta de haba tostada y sancochado, acompañado de maíz tierno sancochado y chuño sancochado. Es una comida fría. Otras Danzas de Cusco: Cápac colla Cápac chuncho Negrillo Ukuku "CARNAVAL CUSQUEÑO" "LOS JILGUEROS" "INGRATA" "TURKUY" "SALLAQ TUSUY" "SARAS PILLU" "QASWA KIO" "CARNAVAL DE AMPHAY" "CARNAVAL DE MOLLOMARKA" "CARNAVAL DE SULLUMAYO" "SOLISCHAY" "CARNAVAL DE KANAS" "Q'ARA TAKAY" "K'AJCHA" MALLKIRUNAS QATARPUS QELLOPESCOS PAUKARTAMPUS TARPUS DANSAQ SUNTURPAUKAR ...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cuzco

Danzas del Cusco "CARNAVAL CUSQUEÑO": "LOS JILGUEROS": "INGRATA": "TURKUY": "SALLAQ TUSUY": "SARAS PILLU": "QASWA KIO": "CARNAVAL DE AMPHAY": "CARNAVAL DE MOLLOMARKA": "CARNAVAL DE SULLUMAYO": "SOLISCHAY": "CARNAVAL DE KANAS": "Q'ARA TAKAY": "K'AJCHA": Medicina natural El término medicina natural, naturopatía, o medicina naturopática es usado generalmente para designar una práctica o terapia de intención...

1704  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Danzas De La Cusco

Cusco. 4.- "TURKUY": Danza con irradiación en los Distritos de Tinta de la Provincia de Canchis y del Distrito de Yanaoca capital de la Provincia de Canas. Departamento del Cusco. En ambos lugares se manifiesta la danza en motivos un tanto diferentes, tal es así que: en Tinta el 01 de enero de cada año hay cambios de envarados al servicio de la iglesia, llamados "camanes"(encargados de llevar una vara pequeña), al mayordomo se denomina como el "turku" y a los danzantes como "turkuy", estos al cuidado...

3605  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Danzas Peruanas

variantes, los Caporales en la versión Caporales en Bolivia y la Tuntuna que tiene características propias en Puno. Se caracteriza por el acompañamiento rítmico de un instrumento de percusión. TURKUY DE YANAOCA. (Cusco). - Se baila en parejas, en época de lluvia, representa a un ave que esta extinguida, llamada Turkuy. En la coreografía en enero representa a los alcaldes entrantes y salientes, acompañados de sus esposas. Se realiza en diciembre adorando al Niño Jesús. Es originaria del distrito de Yanaoca...

2722  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Ciencias Sociales

bailan los solteros y las solteras que son muy expresivos, donde dan rienda suelta al zapateo y complicados movimientos de los pies: Otros indican que éste baile representa al despido del macho de la hembra del zorzal, ave que abunda en la región. Turkuy: Es una actividad que realizan en las época de siembra, con la finalidad de espantar a los malos espíritus con los faldones de los varones para que haya una buena cosecha al año siguiente. Wifala: Danza de juego con las flores de color múltiple...

1761  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Historia de la cultura

desilusión. "TURKUY": Danza con irradiación en los Distritos de Tinta de la Provincia de Canchis y del Distrito de Yanaoca capital de la Provincia de Canas. Departamento del Cusco. En ambos lugares se manifiesta la danza en motivos un tanto diferentes, tal es así que: en Tinta el 01 de enero de cada año hay cambios de envarados al servicio de la iglesia, llamados "camanes"(encargados de llevar una vara pequeña), al mayordomo se denomina como el "turku" y a los danzantes como "turkuy", estos al cuidado...

3413  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

cuzco

desilusión. "TURKUY": Danza con irradiación en los Distritos de Tinta de la Provincia de Canchis y del Distrito de Yanaoca capital de la Provincia de Canas. Departamento del Cusco. En ambos lugares se manifiesta la danza en motivos un tanto diferentes, tal es así que: en Tinta el 01 de enero de cada año hay cambios de envarados al servicio de la iglesia, llamados "camanes"(encargados de llevar una vara pequeña), al mayordomo se denomina como el "turku" y a los danzantes como "turkuy", estos al cuidado...

3630  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Carnaval de Umapata

NATIVAS 1 "TURKUY": Danza con irradiación en los Distritos de Tinta de la Provincia de Canchis y del Distrito de Yanaoca capital de la Provincia de Canas. Departamento del Cusco. En ambos lugares se manifiesta la danza en motivos un tanto diferentes, tal es así que: en Tinta el 01 de enero de cada año hay cambios de envarados al servicio de la iglesia, llamados "camanes"(encargados de llevar una vara pequeña), al mayordomo se denomina como el "Turku" y a los danzantes como "turkuy", estos al cuidado...

3755  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

El Tupay De Solteras Y Chukos Cuzco

variantes, los Caporales en la versión Caporales en Bolivia y la Tuntuna que tiene características propias en Puno. Se caracteriza por el acompañamiento rítmico de un instrumento de percusión. TURKUY DE YANAOCA. (Cusco). - Se baila en parejas, en época de lluvia, representa a un ave que esta extinguida, llamada Turkuy. En la coreografía en enero representa a los alcaldes entrantes y salientes, acompañados de sus esposas. Se realiza en diciembre adorando al Niño Jesús. Es originaria del distrito de Yanaoca...

3201  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

historia de checacupe- cusco- peru

los que utilizaban atuendos típicos. Las danzas coloniales como: Qarataca, Turkuy, San roque, Qhapaq Qolla, Yunka, Barbero, Siklla; cuyas vestimentas utilizan materiales importadas u alguanas originales. Las danzas republicas como: Los Chilenos, Qollawa, Llamera, Pablitos, Qanchi o Haycuy Misti, etc. Entre las principales y según el orden de importancia (según el Prof. Alejo Valdez, alcalde de Checacupe) tenemos: TURKUY. Wayway Turko- Chhullcho, danza de origen colonial de naturaleza mística religiosa...

4155  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

danzas en el peru

de Angola, según los estudios del folklore se convirtió en una especie de samba landó. Se baila en los valles costeños del norte y el centro, durante los descansos en las actividades agrícolas y también como homenaje a la diosa de la fecundidad.  Turkuy: Es una actividad  que realizan en las época de siembra, con la finalidad de espantar a los malos espíritus con los faldones de los varones para que haya una buena cosecha al año siguiente. Waylilla o waylijia: Es una danza de carácter navideño donde...

2232  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Educacion

esta teoría es el hecho de que los señores Turkos con su canto hacen homenaje y suplica a la Santa Patrona o Santo Patrón, además de que estos cantos son interpretados en castellano. 4. REFERENCIA ORAL SOBRE LA DANZA (Mito, Leyenda, etc.) El Turkuy Tusuy es una danza eminentemente cristiano católico. Es en suma la remembranza del triunfo del cristianismo en los ámbitos de los pueblos Kollawas (Provincia de Caylloma), también es el baile de “adoración a la madre de Cristo”, la Virgen María. ...

2343  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Finlandia

vastísimo número de lagos (alrededor de 190.000) e islas (aproximadamente 98.000).14 El paisaje lacustre está cubierto de extensos bosques boreales poco apropiados para el cultivo. La mayor parte de las islas se encuentran salpicando el archipiélago de Turkuy las islas de Åland al suroeste, así como a lo largo de la costa sur, en el Golfo de Finlandia. El clima oscila entre templado y frío, con ocasionales inviernos severos y veranos moderadamente cálidos. Una cuarta parte del territorio finés rebasa...

1817  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Danzas del cusco

desilusión. 19.- TURKUY.- Danza con irradiación en los Distritos de Tinta de la Provincia de Canchis y del Distrito de Yanaoca capital de la Provincia de Canas. Departamento del Cusco. En ambos lugares se manifiesta la danza en motivos un tanto diferentes, tal es así que: en Tinta el 01 de enero de cada año hay cambios de envarados al servicio de la iglesia, llamados "camanes"(encargados de llevar una vara pequeña), al mayordomo se denomina como el "turku" y a los danzantes como "turkuy", estos al cuidado...

5208  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Camila

tendencia de jesus en el decierto conocida como carnavales de ahí el juego se entremescla con la alegría y el amor atravez del dialogo Turkuy: danda del distrito de tinta de la provincia de canchis se manifiesta la danza en motivo un tanto diferente cada uno de enero de cada año ay cambia envanidos al servidor de la iglesia llamados camanes al mayordomo se denomina turkuy. PRINCIPALES DANZAS DEL PERU DANZAS DE LA SELVA Danza shipibo El shipibo es una danza de carácter y contenido mítico o mágico-religioso...

5741  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Errores Laredo

6. ¿Cuáles son los estilos y ritmos de los diferentes danzas del Peru? 7. Mencionar las danzas de las siguientes ciudades Sierra: Cusco  Cápac colla  Cápac chuncho  Negrillo  Okuko  Carnaval Cusqueño  Los Jilgueros  Ingrata  Turkuy  Saras pillu  Qaswa kio  Carnaval de amphay  Carnaval de mollomarka  Carnaval de sullumayo  Solischay  Carnaval de kanas  Q'ara takay  K'ajcha  Mallkirunas  Mamalas  Qatarpus  Qellopescos  Yuncay Huancayo ...

2708  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Monografía sobre el departamento de Cuzco - Perú

TURKUY: Danza con irradiación en los Distritos de Tinta de la Provincia de Canchis y del Distrito de Yanaoca capital de la Provincia de Canas. Departamento del Cusco. En ambos lugares se manifiesta la danza en motivos un tanto diferentes, tal es así que: en Tinta el 01 de enero de cada año hay cambios de envarados al servicio de la iglesia, llamados "camanes"(encargados de llevar una vara pequeña), al mayordomo se denomina como el "turku" y a los danzantes como "turkuy", estos al cuidado...

6580  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

Danzas En El Peru

de Angola, según los estudios del folklore se convirtió en una especie de samba landó. Se baila en los valles costeños del norte y el centro, durante los descansos en las actividades agrícolas y también como homenaje a la diosa de la fecundidad.  Turkuy: Es una actividad  que realizan en las época de siembra, con la finalidad de espantar a los malos espíritus con los faldones de los varones para que haya una buena cosecha al año siguiente. Waylilla o waylijia: Es una danza de carácter navideño donde...

2547  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Finlandia

vastísimo número de lagos (alrededor de 190 000) e islas (aproximadamente 98 000).14 El paisaje lacustre está cubierto de extensos bosques boreales poco apropiados para el cultivo. La mayor parte de las islas se encuentran salpicando el archipiélago de Turkuy las islas de Åland al suroeste, así como a lo largo de la costa sur, en el Golfo de Finlandia. El clima oscila entre templado y frío, con ocasionales inviernos severos y veranos moderadamente cálidos. Una cuarta parte del territorio finés rebasa...

2215  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Danzas folkloricas

Pollera roja • Blusa amarilla • Chaqueta roja • Sombrero negro • Manta rosada o negro • Tinaja • Chumpi Varones • Pantalón negro • Camisa marrón sombrero marrón crema • Manta rojo o negro • Chumpi • Waraka • Rawka • Taklla TURKUY DEPARTAMENTO: Cuzco GENERO: Siembra Esta danza tiene sus más antiguos orígenes en la época colonial, donde el cambio de autoridades comunales tenía que realizarse ante la nueva autoridad municipal traída por los españoles, coincidiendo con...

7896  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

Combapata-Cusco

conmemoración del puente Calicanto, levantado a orillas del rio Salcca, en dicha fiesta costumbrista se realiza la transmisión de mando a las autoridades entrantes tales como el alcalde distrital y gobernadores, mediante ceremonias en la que destaca la danza TURKUY, haciendo usa de los cascabeles y una vara de mando (Mellchuku). Es considerado una de las principales fiestas costumbristas del distrito de Combapata FEBRERO.- Festival carnavalesco: Febrero es el mes de la alegría por ende la municipalidad convoca...

3407  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Origen De La Danza Y El Teatro En El Perú

no son simples actoras pasivas. Si eres soltera/ si eres manzana/ no importa que venga la lluvia/ no importa que venga el granizo […] Sólo soy soltera para adornarme, sólo soy manzana para moverme con libertad. (Rodrigo y Montoya, 1985: 31) Turkuy o Danza de Parihuanas, Cusco. En tiempo de carnavales se componen muchas nuevas canciones, cada pueblo en su estilo o forma de carnaval: pumpin, wayllacha, cilulo, matarina, wifala, chuta-chuta, pandilla, etcétera. En estas canciones se recuerdan...

12720  Palabras | 51  Páginas

Leer documento completo

Danza en el perú

carnaval indígena, que se celebra en la misma época de la llegada de las lluvias. Por eso, en tiempos de Carnaval, además de cantar y bailar en comparsas y pandillas, de inventar coplas (cada región en su idioma), también se representan danzas como el Turkuy, que recuerda a las parihuanas, aves migrantes cuya llegada a los Andes coincide con las primeras lluvias. b). WASICHAKUY: hacerse una casita La faena-fiesta colectiva que realizan los novios o los recién casados junto a sus familiares y amigos...

8163  Palabras | 33  Páginas

Leer documento completo

Arte

los solteros y las solteras que son muy expresivos, donde dan rienda suelta al zapateo y complicados movimientos de los pies: Otros indican que éste baile representa al despido del macho de la hembra del zorzal, ave que abunda en la región. * Turkuy: Es una actividad  que realizan en las época de siembra, con la finalidad de espantar a los malos espíritus con los faldones de los varones para que haya una buena cosecha al año siguiente. * Waylilla o waylijia: Es una danza de carácter navideño...

8628  Palabras | 35  Páginas

Leer documento completo

Danza de tijera

flequillo de perlas de fantasía. CANAS: Cañihua Saruy, Carnavalpi U´qia T'ikachiy, Ch´iaraqe, Chita Mama Kasarakuy, Papa Tarpuy, Carnaval de K'anas, Qachwa de Langui, Q'eshwachaka Ruway, Quinua Wayrachi, Sumaqta Kasarakuy, Sipascha de Qapac Moro, Turkuy, Warakas de Mikayo, Wasichakuy de K'anas, Quinua Llamqay, Makurani Sipaschay. ESPINAR: Mashwa Tarpuy, Qashwa de Pichigua, Sunqunakuy CANCHIS: Carnaval de Tinta, Paras, Sara Hallmay de Tinta, Carnaval de San Pablo, Cebolla Jallmay, Habas Calchay...

14693  Palabras | 59  Páginas

Leer documento completo

CONOCIENDO EL CUSCO

Qhapaq Negro Qolla Qoyacha Raqchi Tusuy Rodeo Pichiguano Sacsa Saqra Sara Tipiy Saraspillo Sargento Sijlla Solischallay Sonqonacuy Suatusuchi Sumac Tticacha Tarpuy Taruca Chacuy T'ika Pallay Tintincha Tiralla Torero Tupay Turcos Turkuy Tusuy Valicha Waka Ch'uyay Warmipusay Wayllas Wayna Chura PERSONAJES DE LAS DANZAS: Entre los más destacados se encuentran, Los Majtillos, Los Ukucos, Las Mestizas y Las Huaylacas, y otros. Conociendo Cusco   CIRCUITOS TURISTICOS ...

38237  Palabras | 153  Páginas

Leer documento completo

Conociendo cusco

Q'ero Qhapaq Chuncho Qhapaq Negro Qolla Qoyacha Raqchi Tusuy Rodeo Pichiguano Sacsa Saqra Sara Tipiy Saraspillo Sargento Sijlla Solischallay Sonqonacuy Suatusuchi Sumac Tticacha Tarpuy Taruca Chacuy T'ika Pallay Tintincha Tiralla Torero Tupay Turcos Turkuy Tusuy Valicha Waka Ch'uyay Warmipusay Wayllas Wayna Chura representación de animales en su cotidiana lucha por la vida y la sobrevivencia. En cada uno de los distritos del departamento se observa un folklore particular y típico de la zona, por...

39863  Palabras | 160  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS