Universidad De Antioquia Practica De Laboratorio De Quimica Organica Isomeria Cis Tras ensayos y trabajos de investigación

Practica 5 ISOMERIA CIS qumica organica

 ISOMERIA CIS- TRANS (Transposición del ácido Maleico a Acido Fumarico) Practica No 5 Objetivo. Obtendrá por hidrólisis un isómero geométrico y los diferenciara de acuerdo a sus propiedades físicas. Introducción. La isomería es una propiedad de ciertos compuestos químicos que con igual fórmula molecular (fórmula química no desarrollada) es decir, iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, presentan estructuras moleculares distintas y, por ello, diferentes propiedades...

831  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

organica 1 alquenos alquinos e isomeria cis- trans

 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1 Departamento de QUIMICA Sección de Química Orgánica Santa María las Torres, Cuautitlán Izcalli, Estado de México 05/NOVIEMBRE/2014 Alquenos, alquinos e isomería cis-trans INTRODUCCIÓN Los alquenos son hidrocarburos que tienen doble enlace carbono-carbono en su molécula, y por eso son denominados insaturados. La fórmula general es CnH2n. Se puede decir que los alquenos no son más...

1158  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

practica de laboratorio de quimica organica identificacion de compuestos organicos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS (C.U.R.C.) LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA LQ-221 PRACTICA # 1: IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS CATEDRATICA: Dra. GRUPO #: INTEGRANTES INTRODUCCION La presencia del carbono en una molécula se manifiesta en la combustión, mediante la formación de un residuo negro (carbonización), o bien los enlaces moleculares se manifiestan al tratar de solubilizar las diferentes sustancias. OBJETIVO Que diferenciemos...

664  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practicas De Laboratorio Química Orgánica

Practica 7 Uso de modelos moleculares Los modelos estructurales son una herramienta que ayuda a visualizar estructuras tridimensionales ocmplejas, estos deben de reflejar correctamente los ángulos de enlace, las longitudes de enlace y las posible rotaciones de los enlaces sigma. Terminología: Carbono asimétrico: carbono sp3 enlazado a cuatro grupos diferentes Imagen especular: molécula correspondiente a la reflexión de una molécula en un espejo Superposición: acción de superponer los nucleos...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Química orgánica: cis-trans

Diferencia entre dos isómeros Cis-trans Isomería es el hecho donde dos o más compuestos con la misma fórmula molecular presentan diferentes fórmulas estructurales, diferentes propiedades físicas y en la mayoría de los casos diferentes sustanciales en sus propiedades químicas. Ya se ha venido conociendo acerca de la isomería, se ha estudiado en clase y aplicado en pruebas y ejercicios. En este informe se describe acerca de cómo fue practicada en el laboratorio, es como decir que fue vista en...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Práctica 1 Laboratorio De Química Orgánica

OBJETIVOS * Utilizar el punto de fusión como criterio de pureza para sustancias sólidas * Aplicar el punto de fusión mixto como criterio de identidad de un compuesto orgánico DIAGRAMA DE FLUJO RESULTADOS a) Calibración del termómetro del aparato de Fisher-Johns SUSTANCIA | pf Teórico | pf Experimental | Benzofenona | 48-49°C | 48°C | Ácido Benzoico | 122°C | 122°C | Ácido Succínico | 188-190°C | 189°C | b) Punto de Fusión Mixto A = 157°C VC= 39.25°C B = 151°C...

1433  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Isomeria En Quimica Organica

Isomería en Química Orgánica Hay dos tipos básicos de isomería: plana y espacial. Isomería constitucional o estructural Forma de isomería, donde las moléculas con la misma fórmula molecular, tienen una diferente distribución de los enlaces entre sus átomos, al contrario de lo que ocurre en la estereoisomería. Debido a esto se pueden presentar 3 diferentes modos de isomería: • Isomería de cadena o esqueleto.- Los isómeros de este tipo tienen componentes de la cadena acomodados en diferentes...

1661  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Prácticas Del Laboratorio De Química De La Universidad Panamericana

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN CICLO ESCOLAR 2011-2012 SECCIÓN BACHILLERATO BÁSICO LABORATORIO DE CIENCIAS 3 (Química) Estudiante: (Apellido Paterno) (Apellido Materno) Nombre(s) Grupo: Fecha de entrega: Día Mes Año Día Mes Año Fecha de realización: PRACTICA No. 7 “Ley de la conservación de la masa” INTRODUCCIÓN Todo cambio químico involucra una reacción entre diferentes sustancias produciendo la formación de sustancias nuevas. Partiendo de la idea de que toda sustancia, elemento o...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Isomeria cis-trans

LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA BASICA PRACTICA No 6 ISOMERIA CIS-TRANS INTRODUCCIÓN: Dos sustancias son isómeros cuando poseen la misma fórmula molecular, pero difieren en la conectividad o en la posición espacial de los átomos. La isomería cis-trans (o isomería geométrica) es un tipo de estereoisometría de los alquenos y cicloalcanos. Se distingue entre el isómero cis, en el que los sustituyentes están en el mismo lado del doble enlace o en la misma cara del cicloalcano, y el isómero trans...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quimica ensayo de practica de laboratorio

Practica De Laboratorio Medidas de Seguridad 1.- Es obligatorio el uso de bata y guantes de látex (personal). 2.- No pruebes ni ingieras los productos 3.- Es preciso identificar el lugar de los extinguidores y la ubicación de las salidas del laboratorio. 4.- Queda prohibido ingerir alimentos y bebidas dentro del laboratorio. 5.- No Jugar en el laboratorio 6.-Los remanentes de reactivos utilizados no deben regresarse a los envases originales, y deben manejarse con pipetas y espátulas limpias...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Manual de prácticas del laboratorio de química orgánica ii

Universidad de Sonora Unidad Regional Sur División de Ciencias e Ingeniería Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias Agropecuarias Manual de Prácticas del Laboratorio de Química Orgánica II Q.B Guadalupe Hernández Salomón Q. R.Alicia Rodríguez Román Q. Leonardo Téllez Verdugo PRACTICA # 1SÍNTESIS DE ALQUENOS POR DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES.OBTENCION DE UN ALQUENO: 2-METIL-2-BUTENOOBJETIVO Obtener el alqueno 2-metil-2-buteno...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ISOMERÍA CIS mio modi

ISOMERÍA CIS – TRANS ISOMERIZACIÓN DEL ACIDO MALEICO (CIS) AL ACIDO FUMÁRICO (TRANS) *Helena Vargas Salazar, **Nicol Riveros, ***Gladis Rodríguez…. 1. programa de química, facultad de ciencias básicas, universidad de la amazonia, Florencia (Caquetá), Colombia RESUMEN Se realizó la síntesis el ácido fumárico a partir del ácido maleico; para mejorar las condiciones de la reacción y mantener así un volumen constante, se hace uso de un sistema de reflujo. Para obtener el producto esperado y un...

1541  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Practica Isomeria Geometrica

Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE QUIMICA Laboratorio de Química Orgánica 1 Practica 11 Isomería geométrica Transposición de anhídrido maleico a ácido fumárico Nombres: Clave: González Banda Ana Elizabeth 4 Rodríguez Rodríguez Gloria Stephania 13 Profesora: Rosa Luz Cornejo Rojas 16 de marzo de 2011 OBJETIVOS: a) Aplicar los conocimientos adquiridos para efectuar una reacción. ...

921  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quimica isomeria

 Cadena carbonada Una cadena carbonada es el esqueleto de la práctica totalidad de los compuestos orgánicos y está formada por un conjunto de varios átomos de carbono, unidos entre sí mediante enlaces covalentes carbono-carbono y a la que se unen o agregan otros átomos como hidrógeno, oxígeno o nitrógeno, formando variadas estructuras, lo que origina infinidad de compuestos diferentes. La facilidad del carbono para formar largas cadenas es casi específica de este elemento y es la razón del elevado...

1544  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ISOMERIA CIS-TRANS

ISOMERIA CIS-TRANS Macias M. G.; Montoya E.W.E; Porras R.X; Reyes V.L.S; Torres C. R.Z. Carr. Zacatecas-Guadalajara Km. 6, ejido "La Escondida", C.P. 98160, Zacatecas, Zac. Correo electrónico: gabolo_1201@hotmail.com Resumen Mediante los mecanismos de reacción del anhídrido maleico agregando agua y acido clorhídrico en ese orden podemos obtener ácidomaleico y ácido fumárico respectivamente y diferenciarlos mediante su temperatura de fusión y la cantidad que habrá de cada uno. Palabras...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de quimica estereoisomeria cis- trans del acido maleico y del acido fumarico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA Laboratorio de Química III Cód. 230 Laboratorio Nº 4 Estereoisomería Cis – Trans del Ácido Maleico y del Ácido Fumárico Facilitador Guillermo Branda Ríos Integrantes Ávila, Maribel 8-826-703 Espinosa, Angélica 4-755-230 Ureña, Lissa 9-731-1179 Fecha de Entrega Miércoles, 22 de septiembre de 2010 Laboratorio Nº 4 Estereoisomería Cis – Trans del Ácido Maléico y del Ácido Fumárico OBJETIVOS 1. Efectuar...

1750  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Isomeria cis-trans

Isomería Geométrica Transposición De Anhidro Maleico a Ácido Fumárico Objetivos: *Aplicar los conocimientos adquiridos para efectuar una reacción *Efectuar la hidrólisis e isomerización del anhidro maleico (cis) a ácido fumárico (trans) por catálisis ácida *Comprobar la isomerización, mediante la comparación de los puntos de fusión de la materia prima del producto. Introducción: *Isomería Cis-trans En un alqueno, los dos orbitales p que forman el enlace [pic] deben ser paralelos para...

1432  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

informe de laboratorio de quimica organica

 INFORME LABORATORIO, QUÍMICA ORGANICA PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES Y FENOLES PROFESORA:...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Informe De Laboratorio Cis-Trans Isomet

to[pic] ISÓMEROS GEOMÉTRICOS: ESPECTTROSCOPIA FTIR DEL CIS Y TRANS-BISGLICINATO DE COBRE (II) Presentado al docente: PHD. JHON HURTADO BELALCAZAR Programa de Química, Universidad Santiago de Cali, Sede Pampalinda, Santiago de Cali, Valle del Cauca, COL, Octubre de 2012. 1. RESUMEN En la práctica de laboratorio fueron sintetizados los complejos isómeros cis-glicinato de cobre monohidratado y trans-glicinato de cobre...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio quimica organica

Universidad Rafael Urdaneta Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de Química Orgánica INFORME DE LABORATORIO Técnica de Reflujo Destilación Fraccionada Maracaibo, 30 de Marzo de 2011 Resumen El reflujo es una técnica experimental de laboratorio para el calentamiento de reacciones que transcurren a temperatura superior a la ambiente y en las que conviene mantener un volumen de reacción constante. La destilación es una técnica de laboratorio utilizada en la separación de sustancias...

1356  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de quimica organica 5

Universidad Andrés Bello Facultad de Ecología y Recursos Naturales Departamento de Ciencias Químicas | | Laboratorio Nº 5: Identificación de Funciones orgánica Carrera: Ingeniería en biotecnología Profesor: Oney Ramírez Fecha: 13 de noviembre de 2009 Objetivo A través de una muestra desconocida que el profesor nos entrega. El objetivo es identificar que función orgánica pertenece la muestra desconocida. La primera etapa es la prueba de solubilidad ya que si la muestra de problema...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio De Química Orgánica - Destilación

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUÍMICA, INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL E.A.P.: Ingeniería Agroindustrial Curso: Laboratorio de química orgánica Tema: Destilación INTRODUCCIÓN La destilación es un proceso que consiste separar los distintos componentes de una mezcla mediante el calor. Para ello que se calienta esa sustancia, normalmente en estado líquido, para que sus componentes más volátiles pasen a estado gaseoso o de vapor y a continuación...

1681  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Preinforme Laboratorio Química Orgánica

PREINFORME DE LABORATORIO: QUÍMICA ORGÁNICA ALCOHOLES Y FENOLES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA NEIVA 2013 PRÁCTICA 2: ALCOHOLES Y FENOLES OBJETIVO GENERAL Determinar la reactividad de algunos alcoholes y fenoles, comprobando así algunas características químicas particulares. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Analizar el comportamiento químico del grupo hidroxilo presentes en alcoholes...

1709  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio d quimica organica

Ministerio del poder popular para la Educación Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Departamento de Química Mención: Química Cátedra: Laboratorio de Química Orgánica I Práctica # I Bachilleres: Maracaibo, octubre de 2009 Fundamento teórico Análisis elemental cualitativo de los compuestos orgánicos Los ensayos cualitativos empleados para...

1079  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Quimica organica

La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, Neurotransmisor humano propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. El término “orgánico” procede de la relación existente entre estos compuestos y los procesos vitales, sin embargo, existen muchos compuestos estudiados...

953  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

quimica orgánica

UNIVERSIDAD AUTÓMONA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE QUÍMICA 0100090000032a0200000200a20100000000a201000026060f003a03574d46430100000000000100850d0000000001000000180300000000000018030000010000006c0000000000000000000000350000006f0000000000000000000000352500005d11000020454d4600000100180300001200000002000000000000000000000000000000c012000000190000cb0000000f010000000000000000000000000000c019030055220400160000000c000000180000000a0000001000000000000000000000000900000010000000ca080000...

1315  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

laboratorio 1 quimica organica

LABORARIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PRACTICA No 1 TÉCNICAS DE PURIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS: DESTILACIÓN SENCILLA Y FRACCIONADA PRESENTADO A: FABIO CABEZAS UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACNED DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA POPAYAN, CAUCA, 12 MARZO DE 2013 INTRODUCCIÓN En este informe de laboratorio observaremos la forma en la cual se producen diferentes destilaciones, las cuales son utilizadas para la separación de mezclas entre líquidos miscibles como el alcohol y el agua...

1429  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practica #2 quimica organica

[pic] Universidad Rafael Urdaneta Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de Química Orgánica Sección “C” Grupo # 2 INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA # 2 Constantes fisicas de los compuestos organicos INTEGRANTES: ← Barajas, Stephany. C.I.: 19 576 802 ← Brito, Giovanna. C.I.: 20 012 782 ← Montiel, Yessika. C.I.: 20 582 945 DOCENTE: ← MSc. Elba Michelena de Báez. Maracaibo, junio de 2010. RESUMEN La practica realizada se enfoca...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

isomeria sis tras practica de laboratorio

PRÁCTICA 6 ISOMERIA CIS Y TRANS Los alquenos son hidrocarburos que tienen un doble enlace carbono-carbono. Debido a su doble enlace un alqueno tiene menos hidrógenos que un alcano con la misma cantidad de carbonos, CnH2n para el alqueno versus, CnH2n+2 para el alcano, el alqueno se llama no saturado. Los átomos de carbono de un doble enlace tienen hibridación sp2 y poseen tres orbitales equivalentes que están en un plano, formando ángulos de 120º. El cuarto orbital del carbono es un p no híbrido...

2502  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Practica 1 Quimica Organica

Extensión Cabimas Practica # 1 de Laboratorio Análisis Cualitativo de Compuestos Orgánicos Integrantes: Alfredo Semprun ci: 15625566 Ramón Nava Mendoza Luisa Cabimas, noviembre del 2011 Introducción El trabajo en laboratorio de química orgánica es toda una ciencia. La elucidación de la estructura de compuestos por medio de procedimientos detallados y específicos se debe realizar con sumo cuidado y requiere cierto nivel de especialización por parte del químico, detrás de todo esto...

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practicas De Quimica Organica

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo UAEH Reporte de Prácticas de Laboratorio Preparación y estudio de las propiedades de los halogenuros de alquilo Química Orgánica 5° Semestre Grupo 2 Introducción: Los compuestos orgánicos halogenados tienen una gran importancia como intermediarios en muchas síntesis industriales y de laboratorio. Así como también gran importancia comercial: plásticos como el PVC o el teflón, disolventes como el tricloroetileno, insecticidas...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

BIOSEGURIDAD EN LA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA

BIOSEGURIDAD EN LA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I. MARCO TEORICO: BIOSEGURIDAD Se define Bioseguridad como el conjunto de normas a seguir que tienen como objetivo prevenir los accidentes en el área de trabajo, es decir, a disminuir el potencial riesgo ocupacional. (WEB 1) NIVELES DE BIOSEGURIDAD Nivel de bioseguridad 1: En este nivel no se requiere equipo especial ni tampoco un diseño específico de las instalaciones para prevenir riesgos. En este nivel se trabaja con agentes que...

1613  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio De Quimica Organica

de Química Química orgánica *-.Integrantes: *-.Curso: • Francisca Alvarado. • II medio A. *-.Introducción: Identificar a partir de los elementos traídos a la práctica, cuales son sustancias orgánicas e inorgánicas y su reacción ante el calor. *-.Objetivo: Diferenciar el comportamiento de sustancias orgánicas y sustancias inorgánicas frente a la acción del calor. *-.Principio Teórico: ¿Qué es unacompuesto inorgánico? Se denomina compuesto químico inorgánico a...

1282  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practica isomero cis-trans

Iguales pero diferentes Isómeros Cis-Trans *Objetivos: -Obtener un isómero cis-trans -Comparar las propiedades de isómeros cis-trans *Material: -1 tubo de ensayo grande de 25 mm x 200 mm aproximadamente -1 probeta de 50 ml -2 vasos de precipitado des de 250 ml -1 vidrio de reloj para tapar el vaso de precipitado de 250 ml -1 embudo -2 tubos de ensayo de 15 mm x 150 mm -2 tubos capilares -1 aparato para medir puntos de fusión capilar y con termómetro de 10 a 400 °C -1 balanza digital ...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

 LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA APLICAR LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS CIENCIAS BÁSICAS QUE FUNDAMENTAN LOS CONCEPTOS DEL ESTUDIO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. LINA MARCELA GIL VIVAS MARCY GIOVANNA CARDONA S MARIBEL ISAZA INSTRUCTORA ANGELA PATRICIA LOPEZ BOTERO SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE SENA NOVIEMBRE DE 2015 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN En esta práctica vamos a realizar tres procedimientos, el primero consiste en obtener el extracto por decocción...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PRACTICA 7 QUIMICA ORGÁNICA

INTRODUCCIÓN La Química Orgánica es aquella parte de la Química que estudia principalmente los compuestos que contienen Carbono, sin embargo no todos los compuestos que contienen carbono son Orgánicos, como por ejemplo los carbonatos, los carburos metálicos, el monóxido y el dióxido de Carbono. El conocimiento y la utilización de los compuestos Orgánicos se confunden con el origen mismo del ser humano, los colorantes de Origen Natural, extractos de plantas y animales podían causar la muerte o aliviar...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Isomeria cis trans

ISOMERIA CIS-TRANS Objetivo El alumno demostrara en forma experimental, la transformación de un isómero Cis a un isómero Trans, así como la determinación de sus principales características. Comprobar la existencia de los isómeros, con la transformación del ácido maleico al ácido fumárico mediante la adición del HCl,  y conoceremos  sus propiedades físicas.   Comprender  la  isomería  cis trans , al realizar  la  transformación del  isómero  cis del  acido 2-butenodico (acido maleico  al  isómero...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe Laboratorio De Quimica Organica

METODOS DE IDENTIFICACION DE FAMILIAS ORGANICAS Arturo P. Jorge H. Jeison A Laboratorio De Química: Instituto universitario De La Paz RESUMEN: En esta práctica se explicarán los principales grupos funcionales orgánicos que suelen formar parte de los compuestos biológicos y se realizarán algunas reacciones químicas específicas que permiten la identificación de dichos grupos. así poder identificar las familias orgánicas. OBJETIVOS: El objetivo de la práctica es familiarizarnos con los grupos...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

practica de quimica universidad insurgentes

UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL TLALPAN LABORATORIO DE QUIMICA I. DATOS GENERALES 1. CICLO ESCOLAR: 2012-2013 2. INSTITUCION: Universidad Insurgentes 3.-CLAVE:1300 4. ASIGNATURA: Química IV 5.-CLAVE:1612 6. PROFESOR TITULAR: Ing. Alejandro Borja Sánchez 7. LABORATISTA: M. en C. José Apuleyo Hernández 8. GRUPO: 6010 9. SECCION: B 10. HORARIO: Viernes 7:10 a 8:00 11. PRÁCTICA: 10 12.UNIDAD:4 13.TEMATICA: Polímeros 14. NOMBRE DE LA PLACTICA:...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Quimica organica practica 5

Practica No. 5 “Determinación de punto de fusión y alcalinidad de aminas” Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | Instituto de Ciencias Biomédicas| CU Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo | Laboratorio de Química Orgánica I Introducción En las sustancias puras, el proceso de fusión ocurre a una sola temperatura y el aumento de temperatura por la adición de calor se detiene hasta que la fusión es completa. Los puntos de fusión se han medido a una presión de 105 pascales (1 atm),...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

practica de laboratorio

Práctica 4 ALQUENOS: ISOMERIA CIS-TRANS, EBULLICIÓN A REFLUJO. Practica 4 Alquenos: Isomeria cis-trans, ebullición a reflujo. OBJETIVO: Identificar alquenos y ver su isomeración. INTRODUCCIÓN: ALQUENOS Nomenclatura de alquenos La IUPAC nombra los alquenos cambiando la terminación -ano del alcano por -eno. Se elige como cadena principal la más larga que contenga el doble enlace y se numera para que tome el localizador más bajo. Los alquenos presentan isomería cis/trans...

1266  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio quimica organica

[pic] LABORATORIO Nº 2: SEPARACION Y PURIFICACION DE LOS COMPONENTES DE UNA TABLETA ANALGESICA Profesora: Eyleen Araya F. Ayudante: Natalia Inostroza. Asignatura: Laboratorio Química Orgánica I (QUI021) Sección: 11 Alumnos: Silvana Avendaño (Química y Farmacia) Ángela Catalán (Química y Farmacia) Andrés Moya (Química y Farmacia) ...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica de laboratorio quimica

UNIVERSIDAD DE LA SALLE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS PRACTICA NO.1 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE PRODUCTOS NATURALES OBJETIVOS * Reconocer algunos métodos de extracción de productos naturales utilizados en la industria, mediante el método de experimentación en el laboratorio. * Identificar las diversas técnicas de extracción y los procesos llevados a cabo. * Lograr el aislamiento de los pigmentos en las muestras dadas con el mayor porcentaje de éxito. * Llegar a concluir...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

laboratorio quimica organica

 PELABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA (PRÁCTICA #3) 1.- Definir punto de ebullición y fusión: El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a gaseoso, es decir se ebulle. Expresado de otra manera, en un líquido, el punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión del medio que rodea al líquido.  En esas condiciones se puede formar vapor en cualquier punto del líquido El punto de fusión es la temperatura a...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Quimica Organica

Cherlys Infante Jiménez PRACTICA # 1: DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION Y EBULLICION OBJETIVOS • Comprender la importancia que tienen esas dos constantes físicas en la caracterización de sustancias químicas. • Determinar el punto de ebullición y de fusión de algunas sustancias químicas. INTRODUCCION: El punto de ebullición es una constante física utilizada en el análisis de sustancias, principalmente...

1427  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practicas De Laboratorio De Organica

PRACTICA No. 3 DETERMINACION DEL PUNTO DE EBULLICION 1. OBJETIVOS. *Comprender los factores que afectan el punto de ebullición de una sustancia. *Adquirir destreza en la identificación del punto de ebullición de una sustancia. 2. INTRODUCCIÓN. Cuando un líquido se calienta se le transfiere energía térmica que es aprovechada por las moléculas en estado líquido para adquirir energía cinética adicional permitiendo que algunas de ellas que están en la superficie escapen. La velocidad...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

quimica organica

 ING. BIOQUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA REPORTE DE PRÁCTICA NO. 8 Isomería Cis-Trans “transformación de ácido maleico al ácido fumárico” Introducción……………………………………………………………………….3 Marco teórico………………………………………………………………….…3 Objetivos……………………………………………………………….……………3 Materiales……………….…………………………………………………………3 Procedimiento…………………………………………………………………….4 Cuestionario……………………………………………………………………… Conclusiones………………………………………………………………..…….11 Bibliografía…………………………………………………………………………11 ...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio De Quimica Organica Ii

FACULDAD DE CIENCIAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II N°01 ALUMNO: Fabio Oñate FECHA DE REALIZACIÓN: Jueves 18 de Octubre del 2012 FECHA DE ENTREGA: Viernes 19 de Octubre del 2012 TEMA: * Preparación de bromuro de etilo OBJETIVO GENERAL * Preparar bromuro de etilo mediante el uso de las respectivas sustancias y la concerniente destilación para identificar el halógeno que se obtuvo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Conocer...

1077  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica 6 Laboratorio de quimica

 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de QuímicaPractica No. 6” Monterrey, Nuevo León, octubre 15 de 2014 TITULACION ACIDO-BASE Competencia Aplicar el proceso de titulación para determinar la concentración de una solución acuosa mediante el uso de otra solución de concentración conocida. Marco Teórico Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA

 INTRODUCCION: Con este laboratorio podemos apreciar los dos tipos de compuestos que hay en la naturaleza los y la diferencia que hay entre ellos, con este también queremos ampliar todos nuestros conocimientos sobre la química y todos los procesos por los cuales podemos llevar la producción de materias primas y de incluso productos finales como los son el jabón y otros productos que nos beneficiaran en nuestro diario vivir e incluso la innovación de nuevos productos. INDICADORES DE LOGRO:...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

practica de laboratorio de quimica 1

 Sartanejas, 19 de febrero del 2013 Practica#4: Densidad de los gases. Determinación del peso molecular Jesús G. Medina G. Carnet# 10-10442 Resumen La práctica se realizó con el objetivo de determinar la densidad de vapor, y respectivamente la masa molar de una sustancia volátil desconocida.Para ello se utilizó el método Dumas (J.A. Dumas, 1800-1884).En los cálculos se considero el comportamiento del gas producido en el experimento...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

practica 2 quimica organica

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas ACADEMIA DE QUÍMICA ORGÁNICA Y POLIMÉROS LABORATORIO DE QUIMICA INDUSTRIAL PRÁCTICA 3 “Obtención de la dibenzalacetona” GRUPO: 4IM33 EQUIPO: 9 Integrantes: Gómez Barrera Diana Laura Martínez López Erik Daniel Salcedo Hernández Jessica Daniela Profesora: Ana María Flores Domínguez ACTIVIDADES PREVIAS a) Métodos generales para la obtención de compuestos...

1264  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practica de quimica organica

Fresnillo, Zacatecas 1*9* de Junio del 2009 Laboratorio de Química Orgánica II PRÁCTICA 1 “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN” Objetivo. “Que el alumno estudie algunos factores que afectan la velocidad de reacción química.” Introducción La cinética química es el área de la química que_ tiene relación con la rapidez, o velocidad, con que ocurre una reacción química._ La palabra “cinética” surge de movimiento o cambio. En este caso, cinética se refiere a la velocidad...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio De Quimica Organica

CUESTIONARIO 1.- ¿Qué diferencias fundamentales existen entre los compuestos orgánicos E inorgánicos? DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Compuestos orgánicos | Compuestos inorgánicos | * Sus moléculas contienen fundamentalmente átomos de C, H, O, N, y en pequeñas proporciones, S, P, halógenos y otros elementos. * El número de compuestos conocidos supera los 10 millones, y son de gran complejidad debido al número de átomos que forman la molécula...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PRECTICA DE LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA

colorantes del tipo ftaleína, por condensación del anhídrido ftálico, con fenol con fenol se produce fenolftaleína y con resorcinol produce fluoresceína. Observará su comportamiento como indicadores en medio ácido y en medio básico. ESTRUCTURAS QUÍMICAS DE LAS FTALINAS Y SUS MIEMBROS MAS IMPORTANTES. El grupo carbonilo del anhídrido ftálico reacciona con los compuestos aromáticos que poseen un átomo de hidrógeno reactivo en orto y para las reacciones se produce cuando se calienta una mezcla de...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practica 7 Quimica Organica

Métodos de obtención de alquenos y sus mecanismos Deshidrohalogenación Deshidratación de alcoholes Deshalogenación Hidrogenación Reacción de Wittig Concepto de deshidratación. Reacción química que implique la pérdida de agua de la molécula que reacciona. Las reacciones de deshidratación son un subconjunto de reacciones de eliminación. Reacciones que presentan los compuestos insaturados Reacciones de adición electrofilica Markovnikov Hidrogenación Halogenación Hidrohalogenación ...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

isomeria quimica

 Isomería Tipos de isomería La isomería consiste en que dos o más sustancias que responden a la misma fórmula molecular presentan propiedades químicas y/o físicas distintas. Los distintos tipos de isomería se clasifican según el siguiente esquema: Tipos de isomería Isomería estructural o plana La isomería estructural o plana se debe a diferencias de estructura y puede explicarse mediante fórmulas planas. a) Isomería de cadena Es la que presentan las sustancias cuyas fórmulas estructurales...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

practica 4 quimica organica

UNITEC Universidad Tecnológica de México Campus Atizapán Ingeniería Química MATERIA: QUÍMICA ORGÁNICA I ÁREA: INGENIERÍA CUATRIMESTRE: QUINTO Práctica Nº 2 Química orgánica I Procedimiento No. Malab 03 Retención 1 año + actual 1 NOMBRE DE LA PRACTICA. Fecha Elaboración:__________ Fecha Revisión:______________ Solubilidad de los compuestos Orgánicos. Responsable:_____________ OBJETIVO. -El alumno determinará la solubilidad de compuestos en disolventes orgánicos...

791  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quimica organica practicas

Y BIOQUIMICA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CURSO: QUIMICA ORGANICA CICLO: III TEMA: PURIFICACIÓN DE UNA SUSTANCIA ORGÁNICA POR EL MÉTODO DE RECRISTALIZACIÓN DOCENTE: Q.F. MARIO OLAYA QUEREVALU INTEGRANTES:  AUQUI RODRIGUEZ MILENKA  CRISOLOGO PAREDES INGRID  GALLEGO HUARAZ ABIGAIL  ROSPIGLIOSI ANDRADE PERCY La Cristalización es el método por excelencia utilizado para la purificación d e sólidos orgánicos. Se basa en el hecho de que la mayoría de los sólidos son...

1075  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Silabus Quimica Organica

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : QUÍMICA ORGÁNICA 1.2 Código de asignatura : AB – Q102 1.3 Pre requisito : Química I 1.4 Créditos : 04 1.5 Semestre : 2012 - I 1.6 Ciclo de estudios : II 1.7 Horas por semana : 06 (Teoría: 02 - Práctica: 04) 1.8 Duración : 17 semanas 1.9 Docente : Lic. Josemaria Cayo Gutiérrez II. SUMILLA La asignatura...

1495  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS