esta manera se pueden extraer los componentes condensando sus vapores y recogiéndolos por separado. Aplicaciones Este método se utiliza en el fraccionamiento del petróleo para obtener los productos derivados como naftas, supergás, gas oil, queroseno y asfalto, entre otros. La Sublimacion La sublimación es la técnica para el marcaje de objetos mediante transferencia de la tinta al objeto con la aplicación de calor. La sublimación permite transferir imágenes y diseños a gran variedad de objetos...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION DE GRUPOS FUNCIONALES ORGANICOS 1. INTRODUCCION El comportamiento químico y físico de una molécula orgánica se debe principalmente a la presencia en su estructura de uno o varios grupos funcionales, es posible identificar y clasificar dichos grupos mediante una serie de pruebas físicas como el cambio en su coloración que se demostraran en esta práctica de laboratorio, posteriormente se lleva a cabo la identificación que se da a través de la búsqueda de información específica relativa...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS MARCO TEÓRICO La clasificación de los productos orgánicos según los grupos funcionales que contengan, proviene de un esfuerzo de clasificación de los mismos, en función de la afinidad de sus propiedades. Así, si por ejemplo, comparamos el amoníaco y el conjunto de compuestos orgánicos Conocidos como aminas, resulta que estas últimas podrían ser obtenidas a partir de amoníaco mediante la sucesiva sustitución de 1, 2 ó 3 de los tres hidrógenos...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLaboratorio N°3 Reacciones en Grupos Funcionales Orgánicos Resumen En el presente informe pretende dar a conocer reacciones en los grupos funcionales. Entre las reacciones realizadas en el laboratorio se efectuaron las reacción de sustitución en alcanos, alcoholes y aromáticos, reacciones de adición y de oxidación. Para la reacción de sustitución en alcanos se mezclo n-hexano con Diclorometano en 2 tubos de ensayo uno cubierto y el otro no para ver los cambios referentes al factor...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo: 02 Grupos funcionales orgánicos Es un átomo o grupo de átomos que definen a una clase en particular de familia de compuestos orgánicos que determina sus propiedades. Es un conjunto de átomos presentes en la cadena de un compuesto y que por sus características de reactividad define el comportamiento químico de la molécula, cada grupo funcional definirá por tanto un tipo de compuesto químico. Principales grupos funcionales: Hidrocarburos Son los compuestos más sencillos, formados...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoidentificación de grupos funcionales orgánicos, fue posible a las valiosas enseñanzas de la profesora del curso y dedicada investigación en la bibliografía mencionada posteriormente. El presente Laboratorio sobre dedicada investigación en la bibliografía mencionada posteriormente. OBJETIVOS: * Conocer las pruebas para identificar los grupos funcionales orgánicos. MATERIALES: ...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS ELEMENTAL ORGANICO OBJETIVOS: -Determinar la utilidad que tiene el análisis elemental orgánico en la química. -Identificar los compuestos orgánicos tales sean estos carbono, hidrógeno, oxigeno. -Reconocer y diferenciar compuestos orgánicos, inorgánicos y sus respectivas sales. -Aplicar los diferentes métodos para así identificar estos compuestos orgánicos. INTRODUCCION: El análisis elemental o microanálisis es utilizado principalmente en la investigación medioambiental para...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 1 ANÁLISIS FUNCIONAL ORGÁNICO INTRODUCCIÓN: El análisis funcional orgánico es un término que se utiliza para referirse al conocimiento que se obtiene mediante el análisis de funciones orgánicas, este conocimiento se trata sobre conocer que tipos de funciones orgánicas tiene la molécula, generalmente esta información es obtenida a partir de uno de los métodos analíticos más utilizado en este campo, el ESPECTRO INFRARROJO. Mediante este análisis funcional se puede saber cuál de...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuímica Industrial Materia: Química Orgánica I Responsable: M.C. Claudia Celeste Velázquez González No. Y Nombre de práctica: 6. Análisis funcional Orgánico Alumno: José Alfonso Balderas Rodríguez Grupo:02 Matricula: 1510151 29 de Octubre de 2012 Practica No.6 “Análisis Funcional Orgánico” Objetivos Conocer la importancia que tiene el análisis funcional orgánico en la investigación de la formula estructural...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción El comportamiento físico y químico de una molécula orgánica se debe principalmente a la presencia en su estructura de uno o varios grupos, funciones o familias químicas. Los grupos funcionales son agrupaciones constantes de átomos, en disposición espacial y conectividad, que por tal regularidad confieren propiedades físicas y químicas muy similares a la estructura que la posee. Los grupos funcionales son estructuras submoleculares, caracterizadas por una conectividad y composición...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación 5to año ‘’U’’ Química Orgánica- Informe Compuestos orgánicos y grupos funcionales. Profesora: Alumnas: Helen Suarez Sarita Reyes ...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGrupos Funcionales Orgánicos Once Punto de partida ¿En qué se diferencian el vino y el vinagre? En el olor, en el sabor, en el color, en la viscosidad, densidad y demás. El vinagre es un acido y el vino contiene alcohol es por esto que son dos compuestos totalmente distintos. ¿De dónde se obtienen los colorantes? Existen dos tipos de colorantes: colorantes artificiales y colorantes naturales. Los naturales se obtienen de componentes de materia orgánica y los artificiales...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Trabajo Social Maracaibo. Edo, Zulia Asignatura: Cultura, estructura y cambio social ...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica No. 1 ------------------------------------------------- IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS Resumen La química orgánica es la ciencia que estudia las estructuras, y síntesis de los compuestos de carbono. Por lo tanto su campo de trabajo es bastante extenso ; resulta fundamental para la comprensión de la vida y sus proceso sin embargo trata también de la mayoría de los materiales mas importante del hombre fabrica y utiliza en su vida cotidiana, como la gasolina, fabricas sintéticas...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 2 EXTRACCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS (ANALGÉSICOS) OBJETIVO. a) Llevar acabo la extracción de principios activos relacionando los grupos funcionales y la polaridad de la molécula, b) Reafirmar conceptos como solubilidad, polaridad, acidez, basicidad disolventes. c) Decidir entre diferentes técnicas de separación. d) Desarrolla habilidad para “identificar” el mejor disolvente a utilizar de acuerdo a la estructura de un farmaco en particular. e) Aplica y relaciona conceptos de...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCausas y Soluciones al problema del incremento en la radiación UV Participantes del grupo Causas Comportamiento Bioético Recomendable DANIEL ANDRES FELIPE VARGAS IBON DAYANA IRREÑO FORERO 1. Uno de los causantes del incremento en la radiación Ultra Violeta es la emisión de compuestos fluorocarbonados en la atmosfera, esto ocasiona la reducción de la capa de ozono la cual a comienzos de los 80 tuvo una disminución en la concentración de ozono denominada agujero de ozono causado por los...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE ING.FORESTAL ALUMNO: CLAUDIO A.NAVA RODRIGUEZ C.I. 22.986.956 Introducción: La cromatografía en papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar unos análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica muy potente no requiere de ningún tipo de equipamiento. La segunda fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de papel filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la solución...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis orgánico ANALISIS ESTRUCTURAL O FUNCIONAL Análisis funcional Tiene por objeto determinar que grupos funcionales contienen una molécula orgánica y poder establecer así la constitución o la estructura de la misma y diferenciarla de otras combinaciones de igual peso molecular, o sea de sus isómeros. INVESTIGACIÓN DE INSTAURACIONES (dobles y triples enlaces carbono-carbono) La evidencia del doble o triple enlace en la molécula carbonada, se puede...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA ORGÁNICA LABORATORIO Nº8 Analisis Organico funcional Cintio, Macarena U.N.R.C. - Facultad de Ingeniería Informe Química Orgánica (9122) OBJETIVOS Reconocer los grupos funcionales presentes en compuestos organicos mediante ensayos quimicos simples • 1 U.N.R.C. - Facultad de Ingeniería Informe Química Orgánica (9122) PARTE EXPERIMENTAL 1) CARACTERIZACION DE ALDEHIDOS Y CETONAS Tanto los aldehidos como las cetonas contienen el grupo funcional carbonilo:...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA “QUIMICA FARMACEÚTICA BIOLOGICA” DESARROLLO ANALÍTICO INFORME I ANÁLISIS VIA GRUPO FUNCIONAL: ÁCIDO ASCÓRBICO EQUIPO: CASTILLO CARRANZA KARLA E. LÓPEZ MARTÍNEZ SONIA MARTÍNEZ PÉREZ LIDIA GRUPO 1801 FUNDAMENTACIÓN ÁCIDO ASCÓRBICO NOMBRE IUPAC: (R)-3-4-dihidroxi-5-((s)-1,2-dihidroxietil) furano-2(5H) ona Propiedades Fórmula molecular: C6H8O6 Masa molecular: 176.13 g/mol ...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción Para estudiar los compuestos orgánicos se separaron de manera que los grupos formados presenten características similares o grupos de átomos con las mismas propiedades. En esto se basó esta práctica, cada molécula presentaba características similares. Resumen Cada grupo orgánico presenta propiedades similares, se realizaron pruebas simples en las que se observaba la formación de coloración o presencia de un precitado, de manera experimental se obtuvo oxido de cubre y plata...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS FUNCIONAL ORGANICO PRUEBAS CUALITATIVAS PARA DIFERENTES GRUPOS FUNCIONALES OBJETIVOS * Identificar los tipos de compuestos orgánicos y ensayos utilizados para obtener los resultados e identificar y diferenciar a qué función química pertenecen. * Comprobar la presencia de los grupos funcionales en los compuestos correspondientes. MARCO TEORICO Un grupo funcional consiste en un átomo, o pequeños conjunto de átomos que experimentan las mismas reacciones químicas, independientemente...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION DE GRUPOS ORGANICOS FUNCIONALES EN FARMACOS Abril 20 del 2009 Álzate Alexander cod: (atrex_21@hotmail.com), Caicedo Luis Alfredo cod: (luchoandres_7@hotmail.com), Echeverry Johan Sreven cod:084441 (thekingofkings_10@hotmail.com) RESUMEN Durante este laboratorio se estableció identificar algunos grupos funcionales de la química orgánica por medio de varias pruebas de caracterización, y para ello se utilizaron algunos reactivos como hidróxido de sodio para el reconocimiento...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS Marco teórico Procedimiento Material | Reactivos | * 12 tubos de ensayo pequeños con tapón. * 1 pipeta. * 1 varilla de vidrio. * 1 espátula. * 1 gradilla para tubos de ensayo. | * n-heptano (alcano). * Ciclohexeno (alqueno). * Etanol o n-butanol (alcoholes). * Propionaldehído o butiraldehído (aldehídos). * Acetona o 2-butanona (cetonas). * Ácido acético o ácido propiónico (ácidos carboxílicos). * Dietilamina (aminas)....
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoControl Grupos Funcionales Instrucciones: 1.- Lea con cuidado cada pregunta antes de contestar. 2.- No puede realizar correcciones. 3.- Use solamente lápiz pasta azul o negro. Tabla de Especificaciones Aprendizajes esperados a evaluar: - Identificar compuestos orgánicos con grupos funcionales conocidos y sus usos comunes. - Dar el nombre correcto a diferentes moléculas aplicando nomenclatura IUPAC y tradicional. - Representar con fórmulas estructurales simples moléculas que se han identificado...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Sonora División de Ciencias Biológicas y de la salud Química Orgánica Trabajo de Investigación “Origen, Usos, Aplicaciones y Nomenclatura y grupos funcionales” CONTENIDO Introducción 1. Grupos funcionales 1.1. Alcoholes y Tioles 1.2. Compuestos fenólicos 1.3. Aldehídos 1.4. Éteres 1.5. Cetonas 1.6. Ácidos carboxílicos 1.7. Aminas 1.8. Amidas 2. Funciones derivadas de las anteriores. 2.1. Hidrocarburos aromáticos 2.2. Hidrocarburos cíclicos...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL La elaboración del análisis funcional es muy sencilla, sin embargo debe tenerse muy clara la metodología para que no se produzcan errores, ya que no se debe de olvidar que éste es el punto de partida para la elaboración de Normas Técnicas de Competencia Laboral. Todos los análisis funcionales son distintos, pues cada uno, como su nombre lo indica, requiere de un análisis profundo de las funciones que el área de aplicación realiza, obteniéndose como producto...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL La elaboración del análisis funcional es muy sencilla, sin embargo debe tenerse muy clara la metodología para que no se produzcan errores, ya que no se debe de olvidar que éste es el punto de partida para la elaboración de Normas Técnicas de Competencia Laboral. Todos los análisis funcionales son distintos, pues cada uno, como su nombre lo indica, requiere de un análisis profundo de las funciones que el área de aplicación realiza, obteniéndose como...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomportamiento químico y físico de una molécula orgánica se debe principalmente a la presencia en su estructura de uno o varios grupos, funciones o familias químicas. Los grupos funcionales: son grupos de átomos responsables del comportamiento químico de la molécula que lo contiene. Familia de compuestos: conjunto de compuestos orgánicos que contienen el mismo grupo funcional. Serie Homologa: está formada por compuestos orgánicos que contienen el mismo grupo funcional, pero difieren sólo en la longitud de...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION DE GRUPOS ORGANICOS FUNCIONALES EN FARMACOS RECONOCIMIENTO DE COMPUESTOS SATURADOS E INSATURADOS Durante este procedimiento se utilizó permanganato de potasio (KMnO4) para la identificación de los diferentes compuestos analizados durante esta práctica, dicho reactivo da origen a la reacción de Baeyer, que identifica los enlaces dobles y triples. En una solución básica el (KMnO4) es un poderoso oxidante, el cual tiene la capacidad de cambiar el color de una sustancia al reaccionar...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 6 SINTESIS DE ASPIRINA. RECONOCIMIENTO DE GRUPO FUNCIONAL: FENOL OBJETIVOS: - Identificar el grupo funcional fenol en compuestos orgánicos - Sintetizar Ácido acetilsalicílico (éster) a partir de Ácido Salicílico (Ácido carboxílico). - Comprobar la pureza del producto sintetizado. En 1853, un químico francés llamado Charles Fredéric Gerhardt había conseguido acetilar la salicina en unos experimentos que quedaron relegados en el olvido, aun habiendo sido recogidos en la literatura...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECNICAS PARA USAR EN EL GRUPO 1. La Técnica del Rompecabezas (Jigsaw). Se forman grupos de seis educandos,similar al philin 66, que trabajen con un material académico de contenido matemático, el cual ha sido dividido en tantas secciones como miembro del grupo de manera que cada uno se encargue de estudiar su parte. Posteriormente los miembros de los diversos equipos que han estudiado lo mismo se reúnen en “grupos de expertos” para discutir sus secciones y después regresen a su grupo original...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTÉCNICA DE LA NASA Tipo técnica De trabajo grupal: centrada en el grupo. Objetivo explicito Llegar a definir, en equipo y por consenso, una jerarquización acerca de la historia que se le asignará. Objetivos implícitos Desarrollar la habilidad para el trabajo en equipo Desarrollar la habilidad para la toma de decisiones en equipo Desarrollar la capacidad para fundamentar y exponer las propias ideas Desarrollar la capacidad para escuchar las ideas de los demás y modificar los propios...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTécnicas de planeación para áreas funcionales * Técnicas cualitativas, se utiliza el sentido común y/o la experiencia. a) Tormenta de ideas . En una junta, los gerentes o directivos aportan ideas para la toma de decisiones acerca de un tema o problema; se anotan todas las ideas por más descabelladas que parezcan y una vez que se ha generado una gran cantidad de alternativas se analizan y se toma la decisión por consenso. El propósito de este enfoque es mejorar la toma de decisiones mediante...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoanillos cíclicos. Son saturados los hidrocarburos alifáticos cuyos átomos de carbono están unidos entre sí por enlaces sencillos. Cuando se unen mediante dobles o triples enlaces son hidrocarburos no saturados. Hidrocarburos alifáticos son compuestos orgánicos constituidos por Carbono e Hidrógeno, en los cuales los átomos de Carbono forman cadenas abiertas. Los hidrocarburos alifáticos de cadena abierta se clasifican en alcanos, álcenos o alquenos y alcinos o alquinos. Los hidrocarburos alifáticos saturados...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJuegos de Presentación. ❖ Permiten un primer acercamiento y contacto. ❖ Crean bases para el trabajo dinámico, horizontal y distendido. ❖ No es necesaria la evaluación. Juegos de conocimiento. ❖ Conocerse entre sí, llegando a un conocimiento más profundo y vital. ❖ Facilitan la creación de un ambiente positivo en el grupo. ❖ En algunos no es necesaria la evaluación, en los más profundos es necesario preguntar como lo han vivido. Juegos de afirmación. ❖ Ponen en juego los mecanismos...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS TÉCNICO PARA ELECTRIFICACIÓN DEL URBANISMO COLINAS DEL CUCHARO – MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL DEL ESTADO TÁCHIRA ANTECEDENTES El consejo comunal Colinas del Cucharo está ubicado en el Municipio San Cristóbal del Estado Táchira, cuenta con una extensión de terreno de aproximadamente 10758.19, el cual posee las condiciones optimas de topografía y estudio de suelo para desarrollar el proyecto urbanístico que se encuentra incluido en el Plan Gran Misión Vivienda Venezuela. Cabe destacar que el...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRELACIÓN DE LOS GRUPOS FUNCIONALES Y LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS CON EL ENTORNO RELACIÓN DE LOS GRUPOS FUNCIONALES Y LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS CON EL ENTORNO SUBLIMACION SUBLIMACION REDUCCION-OXIDACION REDUCCION-OXIDACION CRISTALIZACION CRISTALIZACION Proceso en donde los iones, átomos o moléculas que constituyen la red cristalina crean enlaces hasta formar cristales, que se emplea en química con bastante frecuencia para purificar una sustancia sólida. La operación de cristalización es...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOMBRE: UEA: QUIMICA ORGANICA PROFESOR: GRUPO: PRACTICA 1: IDENTIFICACION DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS IDENTIFICACION DE GRUPOS FUNCIONALES ORGANICOS OBJETIVO Identificar los grupos funcionales que se encuentran en compuestos orgánicos de origen natural o sintético mediante pruebas a la gota. INTRODUCCION Los grupos funcionales son estructuras submoleculares, caracterizadas por una conectividad y composición elemental específica que confiere reactividad a la molécula...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuillermo Méndez Salazar ALUMNOS SAN LUIS POTOSI, S.L.P. 1 de mayo de 2010 USOS DE VIDEOCÁMARAS PARA EL ANALISIS ALEATORIO DE ACTIVIDADES En las industrias se emplean algunos tipos de dispositivos para el claro análisis de actividades las cuales se pueden mencionar como ejemplo es la videocámara. Se utiliza para la seguridad de algunas empresas tales como los bancos; ellos los emplean para observar todo lo que pasa en un día y se queda registrado en una videocinta. Si en caso de que suceda...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose escuchó de fondo fue la voz de Nahuel emulando un alarido parecido al de un ave. Quizá fue el puntapié inicial para una multiplicación llena de posibles analogías animales al estilo George Orwell... Vimos Aves rapaces cazadoras de inocentes, halcones que depredan gente equivocada, “animales” que maltratan y que nos hacen volar hacia el pasado no pasado, y mucho menos pisado, para reencontrarnos con esas latencias que laten en nuestro colectivo social, con los bien llamados dinosaurios que empañan...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGrupo Funcional Propiedades Físicas Propiedades Químicas Principales compuestos Alcoholes ETANOL (alcohol etílico): Es un líquido muy volátil y constituye la materia prima de licores, perfumes, cosméticos y jarabes. También se usa como combustible y desinfectante. CH3-CH2-OH EL METANOL: Es muy toxico, su ingestión puede causar ceguera y hasta la muerte. Es un combustible de alto rendimiento por lo que se lo usa como combustible de autos de carreras (alto costo). CH3OH EL PROPANOL: Se utiliza...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS Y DINÁMICAS PARA TRABAJAR EN GRUPO PRESENTACIÓN: A lo largo de esta sesión vamos a trabajar y conocer dinámicas que favorezcan las relaciones y trabajo del grupo. Para empezar es fundamental crear un clima adecuado, un ambiente que ayude a conocerse; esto lo vamos a lograr conociendo a los que estamos presentes. Dinámicas de conocimiento: Cadena de nombres: el grupo se coloca en círculo y el animador comienza diciendo su nombre. El que está a su derecha dice su nombre...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁCIDOS CARBOXÍLICOS: Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos, caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH). En el grupo funcional carboxilo coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (=C=O). Se puede representar como -COOH ó -CO2H. Los ácidos carboxílicos se nombran anteponiendo la palabra ácido al nombre del correspondiente hidrocarburo y el sufijo -oico. El ácido metanoico recibe el nombre de ácido...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPráctica N Solubilidad DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Objetivo El alumno aprenderá a clasificar a un compuesto orgánico de acuerdo su solubilidad en diferentes solventes. Introducción Tres clases generales de información pueden obtenerse acerca de una sustancia desconocida por el estudio de su comportamiento de solubilidad en varios líquidos. Primero, frecuentemente se señala la presencia de un grupo funcional. Por ejemplo, ya que los hidrocarburos son insolubles en agua...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTécnicas para las reuniones de trabajo grupal |Técnica grupal |Características |Para que sirve |Limitaciones | |Mesa Redonda |Exposiciones sucesivas de |Hacer conocer un problema o tema |Se corre el riesgo de que la | | |especialistas con diferentes |desde diferentes puntos de vista. |discusión tienda a morir. | | ...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlcano Grupo funcional | Formula general | Propiedades físicas y químicas | Aplicaciones | | CnH2n+2 | * Físicas:Punto de ebulliciónSolubilidad * Químicas:Puntos de fusión (azul) y de ebullición (rosa) de los primeros 14 n-alcanos, en °C.Bajo condiciones estándar, los alcanos desde el CH4 hasta el C4H10 son gases; desde el C5H12 hasta C17H36 son líquidos; y los posteriores a C18H38 son sólidos. | El petróleo, la gasolina, el aceite de combustible, los aceites lubricantes. en los Alquenos...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoManuela 11 de Noviembre del 2010 Grupos Funcionales Orgánicos Propedéutico 3 GRUPO ALCOHOL. Químicamente son compuestos orgánicos (compuestos que contienen carbono) formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. En estos compuestos se sustituye uno o más átomos de hidrógeno del hidrocarburo (compuesto formado por hidrógeno y carbono) por grupos de oxígeno e hidrógeno, estos grupos se expresan como un grupo -OH añadido a una cadena orgánica. CH3 - CH2 - CH2 - CH3 CH3 - CH2 -CH2-...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. TÉCNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO 1.1 TORMENTA DE IDEAS Es una técnica de grupo que permite generar, clarificar y evaluar un número considerable de ideas. El objetivo es generar el mayor número posible de ideas con participación de todos los miembros del grupo. 1. REGLAS BÁSICAS Expresar TODA idea que surja aunque no parezca la mejor. Exponer UNA sola idea cada vez. APROVECHAR las ideas ya expuestas para generar nuevas ideas. Cuando habla una persona del grupo los demás ESCUCHAN...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPractica 4 Identificación de grupos funcionales orgánicos Galet Gómez Jennifer, García Capacho Julieth Xiomara, López Palomo Rafael Andrés, Parodi Casalins Andrés Octavio Km 1 vía Bucaramanga pamplona, Norte de Santander, Colombia Marzo 2015 Resumen En la práctica anterior se pudo identificar los grupos funcionales que se encuentra en compuestos orgánicos los cuales fueron cetona, alcohol, ácido carboxílico, alcano, aldehído, los cuales presentaron un color especifico tales como : Rojo . Amarillo...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrupos funcionales Planteamiento del problema. ¿Cómo podemos identificar los diferentes grupos funcionales? ¿Qué métodos podemos utilizar para identificar los tipos de grupos funcionales en diferentes tipos de compuestos? Es importante identificar los diferentes grupos funcionales para poder predecir el comportamiento de sustancias, para conocer sus características y si pasa un accidente podamos contrarrestar los efectos del mismo, neutralizarlo; para saber como va a reaccionar, y las consecuencias...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA. UPV Química General y Orgánica. I Semestre 2012. Pág. 1 / 11 NOMENCLATURA DE LOS HIDROCARBUROS AROMATICOS Algunos compuestos que se basan en el benceno, y que también forman parte de los hidrocarburos aromáticos. Una estructura de benceno con un sustituyente metil Nombre: metil benceno o TOLUENO Dos estructuras de bencenos juntas. Nombre: NAFTALENO (naftalina) Insecticida, matapolillas. También toxico para el ser humano, cancerigeno. Cinco estructuras de...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGRUPOS FUNCIONALES El grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar (radicales alifáticos) para los compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos. Hidroxilos: es un grupo funcional formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de los alcoholes, fenoles y ácidos carboxílicos...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoindicaremos las funcines y/o usos de los grupos funcionales los cuales son un atomo o un conjunto que estan a una cadena carbonada, representada en lafórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar para los compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos. Estos grupos funcionales se asocian con enlaces covalentes y la combinación de los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los alcanos de los...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrupo funcional El grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar (radicales arílicos) para los compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos. La combinación de los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los alcanos de los que derivan brinda una nomenclatura sistemática poderosa...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGrupos funcionales El grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar (radicales arílicos) para los compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos. La combinación de los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los alcanos de los que derivan brinda una nomenclatura sistemática poderosa...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo y sus derivados Radcliffe-Brown (1881-1955) nace en Inglaterra y estudia antropología social. Como es costumbre en esos tiempos, parte de su aprendizaje lo realiza en “trabajo de campo”, visitando sociedades raras para Inglaterra de principios del siglo XX, en algún lugar del Pacifico sur. Esta costumbre de analizar a otras sociedades era de lo más frecuente en esos tiempos, a diferencia de lo ocurrido después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se acepta que las sociedades industriales...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn grupo funcional en química orgánica es el átomo o grupo de átomos unidos de manera característica y que determinan, preferentemente, las propiedades del compuesto en el que están presentes. Los compuestos orgánicos que poseen un mismo grupo funcional y que difieren sólo en un número entero de grupos metileno, -CH2-, se clasifican como miembros de una misma serie homóloga y se pueden representar por una fórmula molecular general. La progresiva introducción de grupos metileno en los miembros de...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES” ** OBJETIVOS: ☺ Reconocer los diferentes grupos funcionales así como su identificación mediante las técnicas adecuadas. ☺ Aplicar y determinar las medidas de seguridad para una correcta identificación de los grupos funcionales. ☺ Obtener la capacidad de definir los grupos funcionales presentes mediante la observación de la coloración y las propiedades que le da el indicador que actuara sobre el compuesto. ** HIPÓTESIS: No se podrán identificar los grupos funcionales...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl grupo funcional es un centro de reactividad química. Cada grupo funcional tiene su característica estructural de un nombre propio, al igual que los compuestos que la presentan. Los principales grupos funcionales: 1 # Todos los compuestos se consideran derivados de un hidrocarburo progenitor (Cadena Básica) del que forma parte el grupo funcional. * Ejemplo: Ch2Ch2Ch2ChCh3 OH * Cadena De 5 Carbonos.- Pentano.- 2 # El grupo funcional se indica...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo