esta manera se pueden extraer los componentes condensando sus vapores y recogiéndolos por separado. Aplicaciones Este método se utiliza en el fraccionamiento del petróleo para obtener los productos derivados como naftas, supergás, gas oil, queroseno y asfalto, entre otros. La Sublimacion La sublimación es la técnica para el marcaje de objetos mediante transferencia de la tinta al objeto con la aplicación de calor. La sublimación permite transferir imágenes y diseños a gran variedad de objetos...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación 5to año ‘’U’’ Química Orgánica- Informe Compuestos orgánicos y grupos funcionales. Profesora: Alumnas: Helen Suarez Sarita Reyes ...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis orgánico ANALISIS ESTRUCTURAL O FUNCIONAL Análisis funcional Tiene por objeto determinar que grupos funcionales contienen una molécula orgánica y poder establecer así la constitución o la estructura de la misma y diferenciarla de otras combinaciones de igual peso molecular, o sea de sus isómeros. INVESTIGACIÓN DE INSTAURACIONES (dobles y triples enlaces carbono-carbono) La evidencia del doble o triple enlace en la molécula carbonada, se puede...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRELACIÓN DE LOS GRUPOS FUNCIONALES Y LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS CON EL ENTORNO RELACIÓN DE LOS GRUPOS FUNCIONALES Y LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS CON EL ENTORNO SUBLIMACION SUBLIMACION REDUCCION-OXIDACION REDUCCION-OXIDACION CRISTALIZACION CRISTALIZACION Proceso en donde los iones, átomos o moléculas que constituyen la red cristalina crean enlaces hasta formar cristales, que se emplea en química con bastante frecuencia para purificar una sustancia sólida. La operación de cristalización es...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestudio de la Bioquímica. • Un ser vivo procede de otro ser vivo, no puede haber vida a partir de materia inanimada. Bioquímica: definición y principios La Bioquímica es la ciencia que estudia los seres vivos a nivel molecular mediante técnicas y métodos físicos, químicos y biológicos Objeto de estudio de la Bioquímica: las sustancias químicas constituyentes de los seres vivos • • • • • • • • Separación y caracterización. ¿En qué concentración se encuentran? ¿Cuáles son...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION DE GRUPOS FUNCIONALES ORGANICOS 1. INTRODUCCION El comportamiento químico y físico de una molécula orgánica se debe principalmente a la presencia en su estructura de uno o varios grupos funcionales, es posible identificar y clasificar dichos grupos mediante una serie de pruebas físicas como el cambio en su coloración que se demostraran en esta práctica de laboratorio, posteriormente se lleva a cabo la identificación que se da a través de la búsqueda de información específica relativa...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS MARCO TEÓRICO La clasificación de los productos orgánicos según los grupos funcionales que contengan, proviene de un esfuerzo de clasificación de los mismos, en función de la afinidad de sus propiedades. Así, si por ejemplo, comparamos el amoníaco y el conjunto de compuestos orgánicos Conocidos como aminas, resulta que estas últimas podrían ser obtenidas a partir de amoníaco mediante la sucesiva sustitución de 1, 2 ó 3 de los tres hidrógenos...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Carabobo Facultad Ciencias de la Salud Escuela Bioanálisis Materia: Química Orgánica Profesora: Yulimar Álvarez Alumna: Ariana Arias C.I.: 25.090.345 Grupo: “1”º CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS SEGÚN SU GRUPO FUNCIONAL Grupo Carbonilo: consiste en un átomo de carbono con un doble enlace a un átomo de oxígeno también puede referirse al monóxido de carbono como ligando en un complejo inorgánico u organometálico, en este caso...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo: 02 Grupos funcionales orgánicos Es un átomo o grupo de átomos que definen a una clase en particular de familia de compuestos orgánicos que determina sus propiedades. Es un conjunto de átomos presentes en la cadena de un compuesto y que por sus características de reactividad define el comportamiento químico de la molécula, cada grupo funcional definirá por tanto un tipo de compuesto químico. Principales grupos funcionales: Hidrocarburos Son los compuestos más sencillos, formados...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLaboratorio N°3 Reacciones en Grupos Funcionales Orgánicos Resumen En el presente informe pretende dar a conocer reacciones en los grupos funcionales. Entre las reacciones realizadas en el laboratorio se efectuaron las reacción de sustitución en alcanos, alcoholes y aromáticos, reacciones de adición y de oxidación. Para la reacción de sustitución en alcanos se mezclo n-hexano con Diclorometano en 2 tubos de ensayo uno cubierto y el otro no para ver los cambios referentes al factor...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 1 ANÁLISIS FUNCIONAL ORGÁNICO INTRODUCCIÓN: El análisis funcional orgánico es un término que se utiliza para referirse al conocimiento que se obtiene mediante el análisis de funciones orgánicas, este conocimiento se trata sobre conocer que tipos de funciones orgánicas tiene la molécula, generalmente esta información es obtenida a partir de uno de los métodos analíticos más utilizado en este campo, el ESPECTRO INFRARROJO. Mediante este análisis funcional se puede saber cuál de...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica I Responsable: M.C. Claudia Celeste Velázquez González No. Y Nombre de práctica: 6. Análisis funcional Orgánico Alumno: José Alfonso Balderas Rodríguez Grupo:02 Matricula: 1510151 29 de Octubre de 2012 Practica No.6 “Análisis Funcional Orgánico” Objetivos Conocer la importancia que tiene el análisis funcional orgánico en la investigación de la formula estructural de los compuestos orgánicos...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoidentificación de grupos funcionales orgánicos, fue posible a las valiosas enseñanzas de la profesora del curso y dedicada investigación en la bibliografía mencionada posteriormente. El presente Laboratorio sobre dedicada investigación en la bibliografía mencionada posteriormente. OBJETIVOS: * Conocer las pruebas para identificar los grupos funcionales orgánicos. MATERIALES: ...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS ELEMENTAL ORGANICO OBJETIVOS: -Determinar la utilidad que tiene el análisis elemental orgánico en la química. -Identificar los compuestos orgánicos tales sean estos carbono, hidrógeno, oxigeno. -Reconocer y diferenciar compuestos orgánicos, inorgánicos y sus respectivas sales. -Aplicar los diferentes métodos para así identificar estos compuestos orgánicos. INTRODUCCION: El análisis elemental o microanálisis es utilizado principalmente en la investigación medioambiental para...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Nombre del curso: El carbono y sus compuestos Módulo: III Actividad: Evidencia 3 Fecha: 20/11/14 Bibliografía: http://www.farbe.com.mx/fabricacion/ http://www.planetasaber.com/theworld/gats/seccions/cards/default.asp?pk=796&art=59 http://www.ugr.es/~quiored/doc/p17.pdf http://www.ehowenespanol.com/etapas-del-proceso-fabricacion-algodon-info_249145/ http://es.wikipedia.org/wiki/Procesos_industriales_del_algod%C3%B3n http://organicamentefuncional.blogspot.mx/2013/05/cetonas-definicion-estructura...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción El comportamiento físico y químico de una molécula orgánica se debe principalmente a la presencia en su estructura de uno o varios grupos, funciones o familias químicas. Los grupos funcionales son agrupaciones constantes de átomos, en disposición espacial y conectividad, que por tal regularidad confieren propiedades físicas y químicas muy similares a la estructura que la posee. Los grupos funcionales son estructuras submoleculares, caracterizadas por una conectividad y composición...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGrupos Funcionales Orgánicos Once Punto de partida ¿En qué se diferencian el vino y el vinagre? En el olor, en el sabor, en el color, en la viscosidad, densidad y demás. El vinagre es un acido y el vino contiene alcohol es por esto que son dos compuestos totalmente distintos. ¿De dónde se obtienen los colorantes? Existen dos tipos de colorantes: colorantes artificiales y colorantes naturales. Los naturales se obtienen de componentes de materia orgánica y los artificiales...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica No. 1 ------------------------------------------------- IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS Resumen La química orgánica es la ciencia que estudia las estructuras, y síntesis de los compuestos de carbono. Por lo tanto su campo de trabajo es bastante extenso ; resulta fundamental para la comprensión de la vida y sus proceso sin embargo trata también de la mayoría de los materiales mas importante del hombre fabrica y utiliza en su vida cotidiana, como la gasolina, fabricas sintéticas...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUso de los compuestos orgánicos y oxigenados Algunos Compuestos Orgánicos que Utilizamos Diariamente: • La mayoría de los alimento ( frutas, harinas, aceites comestibles, carnes) • Medicamentos (tranquilizantes, antibióticos, aspirinas) • Fibras naturales (algodón, lana, seda) • Fibras artificiales(dacrón, nylon, orlón y rayón, utilizados para la fabricación de telas para vestir) • Bebidas alcohólica (vinos, cidras) • Insecticidas • Detergentes • Desinfectantes • Colorantes • Recipientes...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUSOS DE LOS PRINCIPALES COMPUESTOS ORGÁNICOS ALCANOS Se usan principalmente como combustibles y para obtener productos que son materias primas de la petroquímica. El propano y el butano son los gases utilizados como combustible doméstico. El aceite lubricante para motores y las parafinas son también alcanos. ALQUENOS El eteno o etileno y el propileno, son materias primas para la elaboración de innumerables polímeros, como el polietileno, polipropileno, PVC, poliestireno, alcohol polivinìlico...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen la radiación UV Participantes del grupo Causas Comportamiento Bioético Recomendable DANIEL ANDRES FELIPE VARGAS IBON DAYANA IRREÑO FORERO 1. Uno de los causantes del incremento en la radiación Ultra Violeta es la emisión de compuestos fluorocarbonados en la atmosfera, esto ocasiona la reducción de la capa de ozono la cual a comienzos de los 80 tuvo una disminución en la concentración de ozono denominada agujero de ozono causado por los compuestos fluorocarbonados y los halones, por consiguiente...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA ORGÁNICA LABORATORIO Nº8 Analisis Organico funcional Cintio, Macarena U.N.R.C. - Facultad de Ingeniería Informe Química Orgánica (9122) OBJETIVOS Reconocer los grupos funcionales presentes en compuestos organicos mediante ensayos quimicos simples • 1 U.N.R.C. - Facultad de Ingeniería Informe Química Orgánica (9122) PARTE EXPERIMENTAL 1) CARACTERIZACION DE ALDEHIDOS Y CETONAS Tanto los aldehidos como las cetonas contienen el grupo funcional carbonilo:...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 2 EXTRACCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS (ANALGÉSICOS) OBJETIVO. a) Llevar acabo la extracción de principios activos relacionando los grupos funcionales y la polaridad de la molécula, b) Reafirmar conceptos como solubilidad, polaridad, acidez, basicidad disolventes. c) Decidir entre diferentes técnicas de separación. d) Desarrolla habilidad para “identificar” el mejor disolvente a utilizar de acuerdo a la estructura de un farmaco en particular. e) Aplica y relaciona conceptos de...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS FUNCIONAL ORGANICO PRUEBAS CUALITATIVAS PARA DIFERENTES GRUPOS FUNCIONALES OBJETIVOS * Identificar los tipos de compuestos orgánicos y ensayos utilizados para obtener los resultados e identificar y diferenciar a qué función química pertenecen. * Comprobar la presencia de los grupos funcionales en los compuestos correspondientes. MARCO TEORICO Un grupo funcional consiste en un átomo, o pequeños conjunto de átomos que experimentan las mismas reacciones químicas, independientemente...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConsultar: Uso de compuestos orgánicos en la industria de la agricultura, de alimentos, farmacéutica, ambiental y biología molecular. 1. Agricultura._ El suelo agrícola tiene como capacidad de retener muchos nutrientes ya que está lleno de compuestos orgánicos que permiten la cultivación de frutas y vegetales, entre otros, también es mucho mejor utilizar compuestos orgánicos para la fertilización de terrenos agrícolas ya que aparte de no ser muy costosos no tienen un efecto nocivo para el terreno...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA “QUIMICA FARMACEÚTICA BIOLOGICA” DESARROLLO ANALÍTICO INFORME I ANÁLISIS VIA GRUPO FUNCIONAL: ÁCIDO ASCÓRBICO EQUIPO: CASTILLO CARRANZA KARLA E. LÓPEZ MARTÍNEZ SONIA MARTÍNEZ PÉREZ LIDIA GRUPO 1801 FUNDAMENTACIÓN ÁCIDO ASCÓRBICO NOMBRE IUPAC: (R)-3-4-dihidroxi-5-((s)-1,2-dihidroxietil) furano-2(5H) ona Propiedades Fórmula molecular: C6H8O6 Masa molecular: 176.13 g/mol ...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción Para estudiar los compuestos orgánicos se separaron de manera que los grupos formados presenten características similares o grupos de átomos con las mismas propiedades. En esto se basó esta práctica, cada molécula presentaba características similares. Resumen Cada grupo orgánico presenta propiedades similares, se realizaron pruebas simples en las que se observaba la formación de coloración o presencia de un precitado, de manera experimental se obtuvo oxido de cubre y plata...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Trabajo Social Maracaibo. Edo, Zulia Asignatura: Cultura, estructura y cambio social ...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUSO DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICO EN LA VIDA DIARIA Compuestos Orgánicos Están conformados por los hidrocarburos, alcoholes, carbohidratos, proteínas y grasas. Estos compuestos forman parte del estudio de la química orgánica que es definida simplemente como la química de casi todos los compuestos que contienen carbono en su composición. Se conocen más de 24 millones de compuestos en cuyo contenido se encuentra el carbono. La química orgánica se refería originalmente al estudio de los compuestos de...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTécnica de separación de compuestos orgánicos Objetivos: • Extraer un producto disuelto en un disolvente usando otro disolvente inmiscible. • Purificar líquidos por destilación. • Purificar una sustancia por sublimación. • Purificar una sustancia impura mediante la técnica de la recristalización. La sublimación La sublimación o volatilización, es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE ING.FORESTAL ALUMNO: CLAUDIO A.NAVA RODRIGUEZ C.I. 22.986.956 Introducción: La cromatografía en papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar unos análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica muy potente no requiere de ningún tipo de equipamiento. La segunda fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de papel filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la solución...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION DE GRUPOS ORGANICOS FUNCIONALES EN FARMACOS Abril 20 del 2009 Álzate Alexander cod: (atrex_21@hotmail.com), Caicedo Luis Alfredo cod: (luchoandres_7@hotmail.com), Echeverry Johan Sreven cod:084441 (thekingofkings_10@hotmail.com) RESUMEN Durante este laboratorio se estableció identificar algunos grupos funcionales de la química orgánica por medio de varias pruebas de caracterización, y para ello se utilizaron algunos reactivos como hidróxido de sodio para el reconocimiento...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoControl Grupos Funcionales Instrucciones: 1.- Lea con cuidado cada pregunta antes de contestar. 2.- No puede realizar correcciones. 3.- Use solamente lápiz pasta azul o negro. Tabla de Especificaciones Aprendizajes esperados a evaluar: - Identificar compuestos orgánicos con grupos funcionales conocidos y sus usos comunes. - Dar el nombre correcto a diferentes moléculas aplicando nomenclatura IUPAC y tradicional. - Representar con fórmulas estructurales simples moléculas que se han identificado...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS Marco teórico Procedimiento Material | Reactivos | * 12 tubos de ensayo pequeños con tapón. * 1 pipeta. * 1 varilla de vidrio. * 1 espátula. * 1 gradilla para tubos de ensayo. | * n-heptano (alcano). * Ciclohexeno (alqueno). * Etanol o n-butanol (alcoholes). * Propionaldehído o butiraldehído (aldehídos). * Acetona o 2-butanona (cetonas). * Ácido acético o ácido propiónico (ácidos carboxílicos). * Dietilamina (aminas)....
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el anterior laboratorio se analizó la presencia de elementos como hidrogeno, nitrógeno, azufre, halógenos y otros de menor grado. Para esto empleamos sustancias tan sencillas y comunes como el azúcar y algunos metales. En los proceso empleamos métodos como la fusión por calor, filtración por urea utilizando como medición de este un papel tornasol, para el análisis azufre como ion sulfuro, el ion nitrógeno y también la determinación de halógenos. Astract In previous laboratory analyzed the...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS ELEMENTAL DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS OBJETIVO.- Obtención de características, composiciones y comportamientos específicos de las sustancias orgánicas FUNDAMENTO TEORICO.- Dos sustancias pueden presentar grandes diferencias entre sus propiedades fisicoquímicas a causa de su naturaleza química (átomos que la constituyen, tipos y formas de enlaces, fuerzas intermoleculares, estabilidad de las moléculas, etc.). Un ejemplo generalizado de esto lo dan los compuestos orgánicos e inorgánicos...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Sonora División de Ciencias Biológicas y de la salud Química Orgánica Trabajo de Investigación “Origen, Usos, Aplicaciones y Nomenclatura y grupos funcionales” CONTENIDO Introducción 1. Grupos funcionales 1.1. Alcoholes y Tioles 1.2. Compuestos fenólicos 1.3. Aldehídos 1.4. Éteres 1.5. Cetonas 1.6. Ácidos carboxílicos 1.7. Aminas 1.8. Amidas 2. Funciones derivadas de las anteriores. 2.1. Hidrocarburos aromáticos 2.2. Hidrocarburos cíclicos...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO DE COMPUESTOS ORGÁNICOS INTRODUCCIÓN Dos sustancias pueden presentar grandes diferencias entre sus propiedades fisicoquímicas a causa de su naturaleza química (átomos que la constituyen, tipos y formas de enlaces, fuerzas intermoleculares, estabilidad de las moléculas, etc.). Un ejemplo generalizado de esto lo dan los compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos, se caracterizan por su procedencia de la naturaleza viva y aparte de ser los responsables...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis cualitativo elemental Es aquel que se propone conocer la calidad y la naturaleza de los compuestos. Una vez puro el compuesto, se caracteriza identificando sus elementos. Por lo general, los elementos no se hallan presentes en los compuestos orgánicos en forma iónica, de manera que los métodos de análisis orgánico incluyen comúnmente, como primer paso, alguna operación mediante la cual se descomponga la molécula orgánica y sus elementos se conviertan en compuestos inorgánicos simples. ...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomportamiento químico y físico de una molécula orgánica se debe principalmente a la presencia en su estructura de uno o varios grupos, funciones o familias químicas. Los grupos funcionales: son grupos de átomos responsables del comportamiento químico de la molécula que lo contiene. Familia de compuestos: conjunto de compuestos orgánicos que contienen el mismo grupo funcional. Serie Homologa: está formada por compuestos orgánicos que contienen el mismo grupo funcional, pero difieren sólo en la longitud de...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION DE GRUPOS ORGANICOS FUNCIONALES EN FARMACOS RECONOCIMIENTO DE COMPUESTOS SATURADOS E INSATURADOS Durante este procedimiento se utilizó permanganato de potasio (KMnO4) para la identificación de los diferentes compuestos analizados durante esta práctica, dicho reactivo da origen a la reacción de Baeyer, que identifica los enlaces dobles y triples. En una solución básica el (KMnO4) es un poderoso oxidante, el cual tiene la capacidad de cambiar el color de una sustancia al reaccionar...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS ELEMENTAL ORGÁNICO 1. Objetivos: * Comprobar la presencia de halógenos,nitrógeno y azufre en un compuesto orgánico. 2. Principios teóricos: * El análisis elemental cualitativo consiste en determinar los elementosconstituyentes en una muestra orgánica problema .Una vez realizadas las determinaciones físicas pertinentes y las anotaciones del estado físico, se pasa al reconocimiento de los elementos básicos que la forman, como son: carbono,hidrogeno, oxigeno, halógenos, nitrógeno...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 6 SINTESIS DE ASPIRINA. RECONOCIMIENTO DE GRUPO FUNCIONAL: FENOL OBJETIVOS: - Identificar el grupo funcional fenol en compuestos orgánicos - Sintetizar Ácido acetilsalicílico (éster) a partir de Ácido Salicílico (Ácido carboxílico). - Comprobar la pureza del producto sintetizado. En 1853, un químico francés llamado Charles Fredéric Gerhardt había conseguido acetilar la salicina en unos experimentos que quedaron relegados en el olvido, aun habiendo sido recogidos en la literatura...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS ELEMENTAL DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS Facultad de Ciencias Básicas, Departamento de química RESUMEN: En este artículo se analiza los compuestos orgánicos determinado cuales de estos reaccionan bajo distintas condiciones dadas logrando así poder comprender la naturaleza de cada sustancia. PALABRAS CLAVE: Compuestos orgánicos, reacciones, naturaleza de las sustancias. INTRODUCCION: La química orgánica es una rama de la química en la que se...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS ELEMENTAL DE COMPUESTOS ORGANICOS Diana carolina Mesa Vargas 200810517 Cesar Eduardo Siabatto Orduz 200810737 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Lic. Ciencias Naturales y Educación Ambiental Química Orgánica o del carbono ABSTRAC the elements that constitute the life matter is denominate biogenest and is classify in elements primary is have C,H,O,N,P,K,Ca other secondary as is B,Mn,Zn,Cu. The organic chemistry study are components the carbon and interaction...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Los compuestos orgánicos poseen propiedades físicas que los diferencian fácilmente de compuestos inorgánicos. Estas diferencias se deben sobre todo al tipo de enlace covalente presente en ellos (simple, doble, triple, coordinado, polar y no polar). Las propiedades físicas presentes en los compuestos orgánicos son: Inflamables Solubles en solventes apolares Bajos puntos de fusión No conducen la electricidad Densidad inferior a la del agua Algunos compuestos orgánicos son inmiscibles...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS CUALITATIVO DE COMPUESTOS ORGANICOS” OBJETIVO: LA IDENTIFICACION DE ELEMENTOS QUE SE ENCUENTRAN JUNTO CON EL CARBONO, HIDROGENO Y OXIGENO; ESTOS SON EL NITROGENO, AZUFRE, FLUOR, CLORO, BROMO, YODO; ESTA IDENTIFICACION SE BASA EN LA CONVERSION DE COMPUESTOS IONICOS SOLUBLE EN AGUA Y EN LA APLICACIÓN DE ESTOS, EN PRUEBAS ESPECIFICAS. ANTECEDENTES: Para identificar un compuesto orgánico además de los datos de sus constantes físicas es de bastante utilidad conocer su composición...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO DE COMPUESTOS ORGÁNICOS INTRODUCCIÓN MÉTODOS RESULTADOS 1. Determinación de Carbono, Hidrógeno y Oxígeno: Durante el proceso de combustión, se genera un olor muy fuerte. En el agua de barita (Ba(OH)₂), se forma un precipitado muy escaso, que asegura la presencia de Carbono. La muestra se descompone mostrando la presencia de Hidrógeno y Oxígeno; el gas que se produce se vuelve de color amarillo, mientras que la sustancia en el tubo se vuelve de color...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopaso de como ensamblar la pc 1. lo primero que vamos a realizar es retirar la tapa del case, para eso necesitamos un desarmador estrella. 2. Ahora vamos a instalar la fuente de energía, para eso debemos colocarla en su lugar y presionarla bien para que nos quede de esta manera. 3. Luego pasamos a colocar el CPU en el socket, para eso debemos identificar en qué posición encaja para después asegurarlo. 4. El CPU debe de quedar de esta manera. 5. Una vez que terminamos...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL La elaboración del análisis funcional es muy sencilla, sin embargo debe tenerse muy clara la metodología para que no se produzcan errores, ya que no se debe de olvidar que éste es el punto de partida para la elaboración de Normas Técnicas de Competencia Laboral. Todos los análisis funcionales son distintos, pues cada uno, como su nombre lo indica, requiere de un análisis profundo de las funciones que el área de aplicación realiza, obteniéndose como producto...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL La elaboración del análisis funcional es muy sencilla, sin embargo debe tenerse muy clara la metodología para que no se produzcan errores, ya que no se debe de olvidar que éste es el punto de partida para la elaboración de Normas Técnicas de Competencia Laboral. Todos los análisis funcionales son distintos, pues cada uno, como su nombre lo indica, requiere de un análisis profundo de las funciones que el área de aplicación realiza, obteniéndose como...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaquellos compuestos orgánicos en cuya estructura se encuentra el grupo hidroxilo (-OH), unido a un carbono que solo se acopla a otro carbono o a hidrógenos. Pueden ser alifáticos (R-OH) o aromáticos (Ar-OH) estos últimos se conocen como fenoles. Son un grupos de compuestos muy importantes, no solo por su utilidad industrial, de laboratorio, teórica, o comercial, si no también, porque se encuentran muy extensamente en la vida natural. Cuando en la molécula del alcohol hay mas de un grupo hidroxilo...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis elemental cualitativo de compuestos orgánicos Los elementos más comunes en los compuestos orgánicos son: carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, y halógenos. La importancia de este laboratorio es lograra o poder colocar en práctica unas técnicas que nos permitan identificar estos elemento. REACTIVOS: 1. AZUCAR (Azúcar común) Solubilidad: a 20ºC 200g/100, 100ºC 490g/100 Punto de fusión: 186 Densidad: Formula estructural: Formula molecular: ...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS ELEMENTAL CUALITATIVO DE COMPUESTOS ORGANICOS Manuela Coral Ruiz Nataly Meza Ortega Universidad de Nariño Facultad de ingeniería Agroindustrial INTRODUCCION El análisis elemental cualitativo es aquel que propone conocer la calidad y naturaleza de los compuestos. Una vez puro el compuesto se caracteriza identificando sus elementos; Los que se encuentran con más frecuencia en compuestos orgánicos son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, halógenos y fósforo. Para detectar...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis elemental y cualitativo de compuestos orgánicos Yardel Ramírez Aldana* ------------------------------------------------- *Estudiante de química profesional. Universidad de la Amazonia. Florencia (Caquetá). Colombia. Resumen En los laboratorios de ciencias básicas de la universidad de la amazonia se llevo a cabo experimentos sobre el análisis elemental y cualitativo de compuestos orgánicos en cual se tuvo un procedimiento muy característico para este práctica llamado fusión sódica en...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS ELEMENTAL CUALITATIVO DE COMPUESTO ORGANICOS DAYANIS OLIVEROS AMARIS KAREN MUÑOZ PADILLA DAYANA LOPEZ KUETO JANETH DOCENTE: PRIMO CORDERO DE QUIMICA ORGANICA GRUPO: 01 UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FECHA: 14- MARZO- 2015 VALLEDUPAR /CESAR OBJETIVOS Identificar los principales elementos constituyentes de los compuestos orgánicos Observar algunas diferencias existentes entre compuestos orgánicos y inorgánicos MARCO TEORICO Es aquel que se...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS CLÁSICO PARA IDENTIFICACION DE UN COMPUESTO (MUESTRA 1) omega_and_caos@hotmail.com jhoban-steban@hotmail.com alexa-32191@hotmail.com Faculta de Ciencias Naturales y Exactas, Depto. Química, Universidad del Valle, Yumbo, Colombia ------------------------------------------------- Septiembre 19 de 2011 Resumen Se identificó un compuesto desconocido, mediante el análisis clásico que consistió en determinar...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna de las grandes amigas de Diana llamada Lili, la invitó a un grupo de una Iglesia, Diana sin imaginarse de que se trataba, pues nunca había ido a un grupo, acepto la invitación. Llego ese día y Lili paso por Diana a su casa para llegar juntas al famoso grupo, cuando Lili y Diana llegaron, Diana se dio cuenta que todos eran muy amigables, hizo muchos amigos y aprendió muchas cosas nuevas sobre Dios y sobre la vida. Al terminar el grupo, Lili y Diana salieron y se pusieron a platicar afuera de la hermosa...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTECNICAS PARA USAR EN EL GRUPO 1. La Técnica del Rompecabezas (Jigsaw). Se forman grupos de seis educandos,similar al philin 66, que trabajen con un material académico de contenido matemático, el cual ha sido dividido en tantas secciones como miembro del grupo de manera que cada uno se encargue de estudiar su parte. Posteriormente los miembros de los diversos equipos que han estudiado lo mismo se reúnen en “grupos de expertos” para discutir sus secciones y después regresen a su grupo original...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo6° PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROCARBUROS ALIFATICOS INTRODUCCION Los Hidrocarburos son compuestos formados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno. Se obtienen a partir del petróleo o del gas natural mediante destilación fraccionada. Se dividen en: alifáticos, cíclicos y aromáticos. El carácter de aromaticidad se debe a la existencia de dobles enlaces conjugados en anillos cíclicos. Son saturados los hidrocarburos alifáticos cuyos átomos de carbono están unidos entre sí por...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo