Analisis sontingencial

Páginas: 13 (3096 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2011
EL MODELO PSICOANALITICO
El modelo psicoanalítico puede englobarse dentro de las denominadas perspectivas dinámicas de la evaluación, con diversos propuestos diferenciales y diversos niveles conceptuales. La figura más relevante es Sigmund Freud, padre indiscutible de esta teoría y en el cual nos centraremos mejor en la obra freudiana como la más representativa de la psicología dinámica.
Elorigen de este modelo se da en el campo de la psicopatología (discurso racional, es decir, describe los cambios en el comportamiento que no son explicados).
Entre los precursores destacan los trabajos de Charcot , reconocido por sus terapias de de la histeria con el método hipnotico, sus invenstigaciones y experiencias clibicas lo llevaron a decudir que las paralisis surgida después de un traumaeran de naturaleza histérica y para comprobarlo experiemneto paralisis idénticas por sugstuion de un trauma bajo estado hipnótico. Antes esto Charcot , no reconocio que la histeria pudiera tener una causa puramente psíquica , sino que depenfia de uan etimiologias mas biologista, ligada a alteraciones de las funciones cerebrales.
Otro antecesor de la teoría psicoanalítica fue el psicriata Leuret, quesostenia que los delirios poseían un sentido.
Tambien Janet cuenta on los procesores de la futura teoría pscoanallitica al otorgara la histeria y a la neurosis en general un posible desontenante psicógeno.
Sinn duda el meduco J. Breuer , ejercion una infleuncia mas directa en la obra freudiana , al establecer un estudio preanalitico con su metdodo cartarrtico; el cual consiste en el que elpacuiente , bajo estado sujestivo , recuerde y reprodusca sucesos traumativos olvidadisos.
Pero Freud a partir de todas esta influenciasd y las propias observaciones clínicas , apoyándose y profundisandose en los primero estudios y variando los métodos de análisis llegara a cobstruir el modelo psicoanalítico.
Con esto el modelo freudiano haabndono el modelo hipnotico y sesustituyo por el de libreasociacio e el cual permitia al paciente recuperar parte del material reprimido en su inconciente. Esto le perimitio a Freud descubrir un importante concepto: la represión : es decir retener los echos traumáticos.
A partir del análisis del del trasntorno histérico, el primero estudido por Freud, el autor infirió en que todos los demás síntomas nerviosos (neuróticos o psicóticos) podían tenersimilar etiología (causa) y por ello forma de remisión.
“Freud: los síntomas histéricos se hallaban determinados por aquellas escenas cuyos restos de las memoria representaban, ser considerados como rendimientos arbitrarios o misterios de l neurosis”.
El concepto de fijación, o cúmulos de energía y defensa que algunos sujetos van dejando tras de si a lo largo de su evolución, y a los que se puedenregresar cuado las circuntancia asilo aconsejan o determinan. Esto se prodece cuando el sujeto a depositado una gran cantidad de energía libidinal en algunas de sus faces evolutivas alterando o desestabilizado la conducta del presente.
Uno de las repercusiones básicas de este modelo es de la concepción de que la conducta humana esta determinado por las pulsiones, deseos, conflictos y fantasíasmentales del sujeto que mantienen entre si un equilibrio de fuerzas. Cuando este equilibrio se rompe, el comportamiento se desestabiliza.
Su formulación teórica puede concentrarse que la conducta es función del organismo. El concepto de organismo no hace referencia a los elementos fisiológicos del cuerpo humano, si no que incluye las funciones psíquicas que se encuentran en toda actividadpsicológica t cuya perturbación es la causa de los síntomas neuróticos psicóticos e histéricos.
El eje principal de la teoría freudiana es la noción de impulsos o pulsión, fuente energética motivadora de la conducta hacia su fin pulsional que consiste en la reducción de la tención (placer) a través de su objeto pulsional.
LA CANTIDAD DE ENERGIA DE UN ORGANISMO ES LIMITADA, PERO NO ESTATICA; DE AQUÍ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis analisis.
  • Análisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS