Bachiller

Páginas: 18 (4256 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2015
Introducción

La intención del presente trabajo de investigación, es conocer y manejar toda la información relacionada con los estándares internacionales de contabilidad. De manera que veremos su historia, la implementación de sus resoluciones en nuestro país como a nivel internacional; asimismo, conoceremos como ha venido sometiéndose a cambios desde sus inicios como APB-AccountingPrinciples Board (consejo de principios de contabilidad), hasta la actual nic para pymes.
La regularización de estándares internacionales de contabilidad es el resultado del esfuerzo de diferentes organismos en las últimas décadas, notándose en cada nación la preocupación por tener aquellos que respondan a los criterios de transparencia de la información contable y su comparabilidad. En este sentido,se han diseñado un conjunto de normativas que velan de que esto se cumpla (las NIC, las NIIF y las DNA), las cuales se encargan de áreas particulares del ámbito contable.
Dentro del proceso de lo que actualmente conocemos como globalización de la economía, se presenta una serie de inconvenientes con la información contable; ya que existen economías propias de cada país, bajo un contextoespecífico y totalmente diferente que dificulta su emisión y comprensión.
Debido a esto, se da una internacionalización de la contabilidad de la mano de organismos internacionales que buscan un soporte que justifique la emisión uniforme de Estados Financieros, en aras de satisfacer todas las necesidades de tipo financiero y contable que hoy por hoy se presentan y que se alejaban totalmente de la realidadde algunos años atrás.

Concepto, propósitos y objetivos de los estándares internacionales de contabilidad e información financiera.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standard), son unas normas contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres.Constituyen los Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable, ya que en ellas la contabilidad de la forma como es aceptable en el mundo.
Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuándo fueron aprobadas y se matizan a través de las "interpretaciones" que se conocen con las siglas SIC y CINIIF.
Las normascontables dictadas entre 1973 y 2001, reciben el nombre de "Normas Internacionales de Contabilidad" (NIC) y fueron dictadas por el (IASC) International Accounting Standards Committee, precedente del actual IASB. Desde abril de 2001, año de constitución del IASB, este organismo adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando a las nuevas normas "Normas Internacionales de InformaciónFinanciera" (NIIF).
Propósitos y objetivos:
Formular y publicar normas de contabilidad a ser observadas en la presentación de los estados financieros.
Trabajar para el mejoramiento y armonización de las reglamentaciones relativas a la presentación de Estados financieros.
Desarrollar estándares contables de calidad, comprensibles y de cumplimiento forzoso, que requieran información de alta calidad,transparente y comparable dentro de los estados financieros para ayudar a los participantes en los mercados globales de capital y otros usuarios de la información contable en la toma de decisiones económicas.
Cooperar activamente con los emisores locales de estándares de contabilidad con el fin de lograr la convergencia definitiva de estándares nacionales y estándares internacionales dereportes financieros.
Mantener la confianza en los mercados financieros mediante la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad, al tiempo que se facilita la negociación transfronteriza e internacional de valores.
Promover el uso y la aplicación de tales estándares.
La función es contribuir al desarrollo y adopción de principios de contabilidad que sean relevantes, balanceados e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS