Etica Y Valores.

Páginas: 18 (4276 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2012
Etica y valores.
1er cuatrimestre.

UNIDAD 1
INTRODUCCION ALA ETICA
1.1-Caracterizacion de la filosofía y la ética.
1.1.1-La ética Como disciplina filosófica.
1.1.2-Carácter histórico de la ética.
1.2- Ética como teoría sobre la moralidad y como moral filosófica.
1.2.1-La eticidad: característica esencial del ser humano.UNIDAD 2
AMBITOS DE DECISION PERSONAL Y SOCIAL
2.1-El juicio moral sobre las acciones humanas.
2.1.1-Componentes de la acción moral.
2.1.2-Carácter histórico de la ética.
2.1.3-Libertad y responsabilidad.
2.1.4-Autonomia y heteronomia.
2.1.5-Autonomia y deber.
2.1.6-Motivaciones y medios.
2.1.7-Fines e intenciones.
2.2-Los valores.
2.2.1-Universalidad y relatividad histórica de los valores.2.2.2-Objetividad y subjetividad histórica de los valores.
2.2.3-La jerarquía de los valores.
2.2.3.1-Valores.
2.2.3.2-Antivalores.
2.2.4-Ambitos de la práctica moral:
2.2.4.1-Individual.
2.2.4.2-Familiar.
2.2.4.3-Social.
2.2.4.4-Interaccion entre personas, comunidades, naciones, ser humano y naturaleza.
2.2.5-Las virtudes como realización de los valores.

UNIDAD 1.1.1-Caracterizacion de la filosofía y la ética.

La palabra “ética” procede del vocablo griego (ethos) según toda la tradición filosófica de Aristóteles, (ethos) significa: hábitos o costumbres.
La ética comprende las disposiciones del hombre en la vida, su carácter, sus costumbres y también lo moral.
Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana, su estudio se remonta a los orígenes de lafilosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios, esta sentencia ética es una afirmación que tiene términos como : malo, bueno, correcto, incorrecto, etc.refiriendose a una acción o decisión, cuando empleamos sentencias éticas valoramos moralmente a personas, cosas o acciones , de esta manera estamosestableciendo juicios morales , por ejemplo: ese político es corrupto, su presencia es loable , etc. En los términos corrupto y loable, implican valoraciones de tipo moral.
Ya que la ética estudia la moral, (determinando lo que es bueno y como se debe actuar), LA ETICA ES RAMA DE LA FILOSOFIA CUYO OBJETO DE ESTUDIO ES LA MORAL.
Si por MORAL hay que entender que es el conjunto de normas o costumbres querigen las conducta de una persona, la ética es la REFLEXION RACIONAL SOBRE QUE SE ENTIENDE POR BUENA CONDUCTA Y EN QUE SE BASAN LOS DENOMINADOS JUICIOS MORALES.
La moral forma parte de la vida humana concreta y proviene de las costumbres , por ejemplo: la cristiana, la musulmana, entre otras. Y llegan a ser conocidas el código moral.
EN RESUMEN…
La ética es a la moral, lo que la teoría es a lapráctica.
La ética estudia por ejemplo, la bondad o maldad de dichos actos, sin interés en otros aspectos o enfoques.
Su objeto material de estudios son los actos humanos.
De esto sabemos que La ETICA tiene 2 aspectos, uno de carácter científico y otro de carácter racional.

1.1.1-La ética como disciplina filosófica.

La ética se define como una disciplina filosófica, cuyo propósito esreflexionar sobre la moral que el hombre desarrolla en la sociedad, planteando series de preguntas como: ¿Qué debe entenderse como moralmente bueno?, ¿de dónde proviene la obligación moral?, Qué es en sí lo obligatorio?, ¿es el hombre libre para actuar y realizar los valores morales?, ¿Qué es en si la moral y qué función tienen las normas que la conforman?.
Aristoteles le dio el carácter a laética como una ciencia practica, por eso que cada ética que surge en la historia entraña una idea del bien, que permite la plena realización activa del hombre y como contrapartida de lo que es el mal, por ejemplo en la ética cristiana, el paradigma de la vida consiste en el amor al prójimo, comprendiendo virtudes como la paciencia mansedumbre y la resignación ante la ofensa injusta y la entrega...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica de los valores
  • valores eticos
  • Etica y valores
  • etica y valores
  • Etica valor
  • etica y valores
  • Etica y valores
  • Etica y valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS