freud

Páginas: 61 (15041 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
El yo y el ello. (1923) Das Ich und das Es Introduccin por James Strachey Prlogo Las siguientes elucidaciones retoman ilaciones de pensamiento iniciadas en mi escrito Ms all del principio de placer (1920g), y frente a las cuales mi actitud personal fue, como ah se consigna, la de una cierta curiosidad benvola. Recogen, pues, esos pensamientos, los enlazan con diversos hechos de la observacinanaltica, procuran deducir nuevas conclusiones de esta reunin, pero no toman nuevos prstamos de la biologa y por eso se sitan ms prximas al psicoanlisis que aquella obra. Tienen el carcter de una sntesis ms que de una especulacin, y parecen haberse impuesto una elevada meta. Yo s, empero, que se detienen en lo ms grueso, y admito enteramente esta limitacin. Adems, se refieren a cosas que hasta ahorano han sido tema de la elaboracin psicoanaltica, y no pueden dejar de convocar muchas teoras que tanto no analistas como ex analistas adujeron para apartarse del anlisis. Siempre estuve dispuesto a reconocer mis deudas hacia otros trabajadores, pero en este caso me siento liberado de esa obligacin. Si el psicoanlisis no apreci hasta el presente ciertas cosas, no se debi a que desconociera susefectos o pretendiera desmentir su importancia. Fue porque segua un determinado camino, por el cual no haba avanzado lo suficiente. Y finalmente, cuando pasa a hacerlo, esas mismas cosas se le presentan diversas que a los otros. Conciencia e inconciente En esta seccin introductoria no hay nada nuevo que decir, y es imposible evitar la repeticin de lo ya dicho muchas veces. La diferenciacin de lopsquico en conciente e inconciente es la premisa bsica del psicoanlisis, y la nica que le da la posibilidad de comprender, de subordinar a la ciencia, los tan frecuentes como importantes procesos patolgicos de la vida anmica. Digmoslo otra vez, de diverso modo El psicoanlisis no puede situar en la conciencia la esencia de lo psquico, sino que se ve obligado a considerar la conciencia como una cualidadde lo psquico que puede aadirse a otras cualidades o faltar. Si me estuviera permitido creer que todos los interesados en la psicologa leern este escrito, esperara que ya en este punto una parte de los lectores suspendiera la lectura y no quisiera proseguirla, pues aqu est el primer shibblet del psicoanlisis. Para la mayora de las personas de formacin filosfica, la idea de algo psquico que no seatambin conciente es tan inconcebible que les parece absurda y desechable por mera aplicacin de la lgica. Creo que esto se debe nicamente a que nunca han estudiado los pertinentes fenmenos de la hipnosis y del sueo, que -y prescindiendo por entero de lo patolgico- imponen por fuerza esa concepcin. Y bien su psicologa de la conciencia es incapaz, por cierto, de solucionar los problemas del sueo N, dela hipnosis. Ser conciente es, en primer lugar, una expresin puramente descriptiva, que invoca la percepcin ms inmediata y segura. En segundo lugar, la experiencia muestra que un elemento psquico, por ejemplo una representacin, no suele ser conciente de manera duradera. Lo caracterstico, ms bien, es que el estado de la conciencia pase con rapidez la representacin ahora conciente no lo es ms en elmomento que sigue, slo que puede volver a serlo bajo ciertas condiciones que se producen con facilidad. Entretanto, ella era ... no sabemos qu podemos decir que estuvo latente, y por tal entendemos que en todo momento fue susceptible de conciencia. Tambin damos una descripcin correcta si decimos que ha sido inconciente. Eso inconciente coincide, entonces, con latente susceptible de conciencia.Los filsofos nos objetarn, sin duda No, el trmino inconciente es enteramente inaplicable aqu la representacin no era nada psquico mientras se encontraba en el estado de latencia. Si ya en este lugar los contradijsemos, caeramos en una disputa verbal con la que no ganaramos nada. Ahora bien, hemos llegado al trmino o concepto de lo inconciente por otro camino por procesamiento de experiencias en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Freud
  • freud
  • freud
  • freud
  • Freud
  • Freud
  • freud
  • freud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS