Grecia siglo V

Páginas: 6 (1426 palabras) Publicado: 15 de junio de 2013
Contextualización
Consideramos importante describir un poco las sociedades de Esparta y de Atenas, no solo porque son las principales Ciudades-Estado del siglo en estudio sino también porque el presente trabajo es de tipo comparativo entre las ya mencionadas sociedades griegas.
Esparta: también llamada Lacedemonia o Laconia, destaca por su militarismo el cual constituye la base de suorganización social y política.1
A partir del siglo VI se dice que Esparta se cerró sobre sí misma, o mejor dicho ya no tenía los contactos comerciales, ni las influencias exteriores que poseía anteriormente, parece ser que este tipo de políticas fueron puestas en práctica a causa del expansionismo espartano, principalmente por el aumento demográfico que ésta estaba experimentando en ese sentidoLacedemonia inusualmente(lo usual era fundar colonias) conquistó sus tierras vecinas y estuvo involucrada en dos largas guerras (con los mecenios).2
Los Laconios se convirtieron en dueños de un amplio territorio que dominaban por la fuerza y en el que eran minoría con respecto a los dominados; “el grupo dominante era dorio, aunque quizás mezclado con la aristocracia aquea”.3 Si el niño perteneciente aesta clase social nacía débil, era “expuesto” en el monte vecino Taigeto hasta que se moría, los niños sanos permanecían en su casa hasta los siete años. “A partir de esa edad el estado se hacía cargo de ellos para educarlos con una clara orientación guerrera, a los doce años tenían que conseguir su alimento robándolo sin ser descubiertos sino estos eran fuertemente castigados, anualmente eransometidos a una prueba de azotes con látigo”.3 A los 20 años ingresaban oficialmente al ejército, y a los 30 adquirían la ciudadanía. Seguían en servicio hasta los 60 años cuando eran desligados de sus obligaciones militares.4
“El siguiente grupo social lo constituían los periecos (los de alrededor), que carecían de ciudadanía, pero gozaban de ciertos derecho como tener una organización autónoma ensus aldeas, poseer su propia tierra y ser parte del ejército en tiempos de guerra”. Eran quienes se encargaban del comercio (a pequeña escala) y de las tareas artesanales.5
Finalmente el grupo más marginado eran los hilotas, amplia población reducida a un estado de semi-esclavitud y a un trato brutal. La mayoría eran mecenios y trabajaban la tierra siendo la paga una parte del producto. 5Esparta no tuvo nunca una ciudad sino que se constituía por cinco aldeas con santuarios y lugares donde se llevaban a cabo reuniones comunes, el Estado era dueño de todo y tenía un carácter comunal del que se beneficiaban principalmente los espartiatas (clase dominante). 6
Atenas: cuando se menciona Atenas se tiene que hablar sobre su sistema político, ya que fueron los precursores de la democraciaesta dista mucho de la actual, sin embargo fueron los que aportaron las bases de ese tipo gobierno, además cabe destacar el gran momento literario y artístico que se dio en este lugar en específico desde la época arcaica y destacando el periodo clásico, aporte que raramente se ha visto en la historia, tanto así que la historia de Atenas suele confundirse con la historia de Grecia en este tipo deaspectos. 7“Nuestra cultura occidental no podría explicarse sin esta extraordinaria aportación ateniense”. 8
Si bien es cierto que Atenas llama grandemente la atención en la historia por el sistema democrático que ejecutaron, este tuvo sus procesos históricos para que se llevara a cabo. En ese sentido Atenas conoció un sistema de gobierno monárquico sustituido en la primera mitad del siglo VII, porun régimen aristocrático hecho a la medida de los nobles, en las clases más bajas estaban ubicados los demiurgos (pequeños campesinos, comerciantes y artesanos), y los georgoi (trabajadores de campo) y aún más subordinados en esta estratificación social los esclavos los cuales no eran ciudadanos.9
Atenas sufrió muchas problemáticas a nivel político, hubo mucha inestabilidad, en 547 a. C. tras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grecia Siglo V
  • La vida intelectual en Grecia siglo V
  • Conflictos militares en grecia en el siglo v
  • Grecia En Los Siglos Iv, V Y Vi
  • Grecia siglo v a.c
  • Grecia, Siglo V A.C
  • Grecia En Los Siglos V Y Iv Ac
  • Siglo V a

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS