HEPATITIS AGUDA

Páginas: 6 (1260 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013






INTEGRANTES:
_ Berna Villarpando Rosa Mery 212056050
_ Vaca Soruco Mary Isabel 212022555
_Murry Vaquero Maria Yoselin 212098489
_Herrera Vaca Paola Alejandra 211008680
_HohlerArana Nahuel 212029207
_Vega perez liliana 212111442
MATERIA:
Bacteriologia y Virologia
DOCENTE:
Dra. Elizabeth Chely R.

SANTA CRUZ - BOLIVIA


Es un virus RNA, la viremia es de corta duración (dos o cuatro semanas). La infección aguda esclínicamente silente en aproximadamente 90% de los individuos infectados y la ictericia se presenta en 10% de los casos. El riesgo de falla hepática fulminante es muy bajo probablemente menos del 1/1000 y no hay riesgo de cronicidad.
TRANSMISIÓN
El virus de hepatitis A se transmite principalmente por vía fecal-oral, esto es, cuando una persona no infectada ingiere alimentos o agua contaminados por lasheces de una persona infectada. Los brotes transmitidos por el agua, aunque infrecuentes, suelen estar relacionados con casos de contaminación por aguas residuales o de abastecimiento de agua insuficientemente tratada.
El virus también puede transmitirse por contacto físico estrecho con una persona infectada, pero no se propaga por contactos ocasionales.
SÍNTOMAS
El periodo de incubación de lahepatitis A suele ser de unos 14–28 días.
Los síntomas de la hepatitis A tienen carácter moderado o grave y comprenden fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclerótica ocular). Los infectados no siempre presentan todos esos síntomas.
Los adultos desarrollan signos y síntomascon mayor frecuencia que los niños, y la gravedad de la enfermedad, así como la mortalidad, aumentan con la edad. Los menores de seis años infectados no suelen tener síntomas apreciables, y solo el 10% muestran ictericia. Entre los niños más mayores y los adultos la infección suele causar síntomas más graves, con ictericia en más del 70% de los casos.
DIAGNOSTICO SEROLOGICO
Anticuerpos contrahepatitis A tipo Ig M (Ig M anti HVA): establecen el diagnóstico de hepatitis A aguda; se detectan desde el inicio de la enfermedad; los falsos positivos son raros pero deben sospecharse enfermedad cuando persiste por más de doce meses.
Anticuerpo total contra hepatitis A (Total Anti HVA): su presencia determina el antecedente de la infección con el desarrollo de inmunidad. Permanece presentedurante toda la vida después de haber sufrido la infección.
Detección viral en materia fecal o la detección del RNA viral (HAV RNA) por reacción de polimerización en cadena (PCR): se detecta desde el período tardío de incubación y durante la fase sintomática temprana. La utilidad en la práctica se reserva casi exclusivamente para estudios epidemiológicos.
TRATAMIENTO
No hay ningún tratamientoespecífico para la hepatitis A. Los síntomas pueden remitir lentamente, a lo largo de varias semanas o meses. El tratamiento persigue el bienestar y el equilibrio nutricional del paciente, incluida la rehidratación tras los vómitos y diarreas.
PREVENCIÓN
La mejora del saneamiento, la inocuidad de los alimentos y la vacunación son las medidas más eficaces para combatir la hepatitis A.
Lapropagación de la hepatitis A puede reducirse mediante:
sistemas adecuados de abastecimiento de agua potable
eliminación apropiada de las aguas residuales de la comunidad
prácticas de higiene personal tales como el lavado regular de las manos con agua salubre.
Hay varias vacunas contra la hepatitis A disponibles a nivel internacional, todas ellas similares en cuanto a la protección conferida y los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hepatitis Agudas
  • hepatitis aguda viral
  • hepatitis aguda
  • hepatitis aguda
  • hepatitis aguda
  • Hepatitis viral aguda
  • Hepatitis Aguda Y Cronica
  • Hepatitis viral aguda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS