Impuestos

Páginas: 37 (9176 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2012
RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LA




FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES


DE CIENCIAS ECONÓMICAS


Y DE LA


FEDERACIÓN ARGENTINA DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS






VISTO


✓ La Ley 25.795 (B.O. 17/11/2003) modificatoria de la Ley de Procedimiento Tributario.
✓ La Ley 25.874 Régimen Penal Tributario (B.O. 22/1/2004).
✓ La Resolución Técnica Nº 7“Normas de Auditoria” de la FACPCE.
✓ La Resolución Técnica Nº 15 “La Actuación del Contador Público como Síndico Societario” de la FACPCE.
✓ El informe sobre “Ley Penal Tributaria y Previsional” emitido por la FACPCE (agosto 1990).
✓ Artículos e informes de prestigiosos abogados.
✓ El estudio preparado por la Secretaría Técnica de la FACPCE titulado “Funciones y responsabilidadesdel Contador Público” (3/2/2004).
✓ Las opiniones de la Comisión Especial de Asuntos Tributarios de la FACPCE.
✓ Las opiniones del Instituto Tributario de la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas.
✓ Notas periodísticas en diarios y revistas de amplia circulación en todo el país.


Y CONSIDERANDO


a) Que las atribuciones de los Consejos Profesionales deCiencias Económicas incluyen el dictado de normas de ejercicio profesional.
b) Que dichos Consejos han manifestado a la FACPCE una formal preocupación por las nuevas disposiciones legales en vigencia y por algunas opiniones difundidas a través de medios de comunicación masivos.
c) Que en la misma dirección los Colegios de Graduados nucleados en la F.A.G.C.E. han manifestado la inquietud desus asociados al respecto.
d) Que las Federaciones de Consejos y de Graduados en Ciencias Económicas están interesadas en difundir ante el Poder Judicial, los organismos de recaudación, los organismos de control, los matriculados y asociados y la opinión pública en general las normas que regulan el marco profesional y su adecuación frente a posibles responsabilidades en materia penal.
e)Que será de utilidad que ambas Federaciones difundan la naturaleza y alcances de una serie de servicios que prestan los Contadores Públicos, para que haya una más clara y adecuada comprensión al respecto por la comunidad en general y los poderes públicos en particular.

POR ELLO:
LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE GRADUADOS ENCIENCIAS ECONÓMICAS RESUELVEN:

Art. 1: La amplia difusión del documento adjunto titulado “FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTADOR PÚBLICO” entre los Profesionales en Ciencias Económicas matriculados en los Consejos Profesionales y Asociados a los Colegios de Graduados en Ciencias Económicas de todo el país, el Poder Judicial, los organismos de recaudación, los organismos de control y losmedios de comunicación públicos y privados.

Art. 2: Comuníquese a los CPCE adheridos a la FACPCE, a los Colegios Adheridos a la FAGCE, cumplido, regístrese y archívese.







Ciudad de Buenos Aires, 15 de marzo de 2004













|Dr. Víctor Lioni |Dr. Miguel A. Felicevich ||Presidente FAGCE |Presidente FACPCE |
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTADOR PÚBLICO


I. Introducción

La definición de las diferentes funciones que puede asumir un Contador Público en el ejercicio de su actividad profesional es de particular importancia para fijar lasresponsabilidades que le caben con orden a la legislación civil, comercial y penal vigentes, así como las administrativas especiales (aquellas fijadas por normas administrativas para algunas actividades de policía del Estado, como las del sistema financiero y del de seguros, por ejemplo) y las éticas.

Por otra parte, muchos usuarios de los servicios profesionales y de la información contable no tienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impuestos
  • Impuestos
  • Que son los impuestos
  • Impuestos
  • Impuestos
  • impuestos
  • impuestos
  • impuestos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS