roma

Páginas: 7 (1620 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014
HISTORIA DEL ARTE



UNIDAD II
GRECIA: ARQUITECTURA
- En el Arte Griego encontramos los conceptos estéticos que van a predominar en la cultura occidental.
- La belleza está en la armonía de las medidas y proporciones, en la simetría, siendo el cuerpo humano el fundamento esencial de toda belleza y toda proporción, antropocentrismo.



UNIDAD II
GRECIA: ARQUITECTURA
ARTE GRIEGO:Introducción:
- En el Arte Griego encontramos los conceptos estéticos que van a predominar en la cultura occidental.
- La belleza está en la armonía de las medidas y proporciones, en la simetría, siendo el cuerpo humano el fundamento esencial de toda belleza y toda proporción, antropocentrismo.
- El arte griego suele dividirse en tres períodos:
ARCAICO: Siglos VII al V a C. La culturagriega se extiende por el Mediterráneo
CLÁSICO: Siglo V al IV a C. Etapa de mayor esplendor y originalidad del arte griego, protagonizada por Atenas.
HELENÍSTICO: Siglos IV al I a C. El arte griego se abre a las influencias orientales.


1. LA ARQUITECTURA GRIEGA
LOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS
- El elemento básico de la arquitectura griega es la columna, al tratarse de una arquitecturaadintelada en la cual es el elemento sustentante principal.
Observamos tres órdenes arquitectónicos: DÓRICO, JÓNICO y CORINTIO
A) El Orden Dórico (siglo VII a. C.)
- Es el más antiguo de todos lo encontramos sobre todo en la Grecia Continental y en la Magna Grecia. Sobrio
- La columna carece de basa.
- El fuste: estriado; con suave éntasis o abombamiento central; formado por piezas cilíndricassuperpuestas, tambores.
- Collarino, moldura fina en forma de anillo, en la parte superior del fuste.
- Capitel: compuesto de equino, moldura circular saliente, y ábaco: pieza rectangular
- El entablamento:
Arquitrabe liso, rectangular e indiviso;
Friso con alternancia de triglifos, (tres estrías verticales) y metopas, (relieves)
Cornisa apenas decorada; en los frentes menores el tejado a dosaguas forma el frontón, muy apropiado para decorar con esculturas.
- La columna dórica irá evolucionando hacia una mayor esbeltez: fustes más delgados y altos, éntasis menos acentuada, equino más plano, etc.
.

B) El Orden Jónico (siglo VI a. C.)
- Algo más moderno, pero se conoce ya en la Época Arcaica, originario de la costa de Asia Menor (Jonia), donde es más frecuente, es más esbelto,rico y más elegante.
- Posee basa con molduras cóncavas y convexas
- Fuste: estriado; sin éntasis, pero sí disminuye el diámetro de abajo arriba.
- Capitel: Pequeño collarino de perlas; equino decorado con volutas enroscadas (dos espirales); ábaco decorado con dardos y hojas.
- El entablamento jónico: Arquitrabe dividido en tres bandas paralelo; friso con decoración corrida; cornisa algo menosvolada que la dórica; frontón igual, con decoración escultórica.


C) El Orden Corintio (siglo V a. C.)
- Es el último en aparecer, deriva claramente del jónico, más rico.
- Se distingue del jónico por el capitel: decorado con dos filas de hojas de acanto superpuestas. No tiene una visión frontalizada, por lo tanto puede ser colocado en las esquinas.
- Fuste más elevado y delgado

• Enuna de ellas señala las características que detalla el texto.
Confecciona un cuadro de doble entrada donde se detallen las diferencias de los tres estilos
D) Las Cariátides y atlantes
- Otro tipo de soporte utilizado en Grecia. Se sustituyen las columnas por esculturas femeninas, generalmente cuando soportan entablamentos jónicos. Si las esculturas son masculinas se denominanCONSIGNAS
Cada integrante DEBERÁ contar con el material bibliográfico. Se adjunta material bibliográfico a este archivo que está en el BLOG: ALGO DE HISTORIA para su impresión y/o dejo copia en dirección del trabajo y sus consignas.
Cada integrante DEBERÁ contar con sus elementos para trabajar: carpeta, útiles varios y diccionario
Reunidos en grupos según consigna, LEE con mucha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Roma
  • Roma
  • roma
  • roma
  • Roma
  • roma
  • roman
  • Roma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS