A H S A

Páginas: 5 (1093 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
ALTERACIONES
HEMODINÁMICAS
Y SIGNOS DE
ALARMA

TCA. ENF.
ANA MARIA
VILLALOBOS OSPINA

INTRODUCCIÓN
Las alteraciones cardiovasculares y los problemas de perfusión
sanguínea se presentan con frecuencia en los pacientes en
estado crítico como motivo de ingreso o como complicación de
enfermedades que afectan otros sistemas corporales y sus
repercusiones en el individuo varían de acuerdo con losórganos
comprometidos.
La monitoria hemodinámica es una herramienta que hace parte
del seguimiento del estado cardiovascular del paciente que
permite la valoración continua de las constantes vitales, sirve de
base para establecer perfiles hemodinámicos, brinda pautas
para la administración de medicamentos, proponer alternativas
en el cuidado, minimizar la posibilidad de errores y optimizar la
calidad. El sistema cardiovascular es
un pilar importante para el
correcto
funcionamiento
del organismo; se encarga
de brindar los nutrientes y
el oxigeno a los órganos y
tejidos que conforman
otros sistemas, además de
recolectar los productos del
metabolismo celular que
requieren ser eliminados.

HEMODINAMIA
Definició
n
El estado hemodinámico se define como
la circulación de la sangre por las
arteriasy venas que se encargan de
transportarla y por el corazón que se
encarga de impulsarla.

Función cardiaca
Volumen intravascular: sangre
circulante
Inotropismo: fuerza de contracción
Vasoactividad: vasoconstricción y
vasodilatación
Cronotropismo: frecuencia de las
contracciones y sincronía.
PARA Establecer un equilibrio entre el
aporte y las demandas de oxígeno y
nutrientes de los tejidos yasegurar la
perfusión tisular.

ALTERACIONES
HEMODINÁMICAS
Definició
n
La alteración hemodinámica
es toda aquella situación que
afecta el gasto cardíaco,
cualquier enfermedad que
afecte la función del corazón,
pulmones
y/o
vasos
sanguíneos.

Alteraciones de
la diferencia
arterio – venosa
de oxigeno
Caída de
presión arterial
media

Alteraciones del
gasto cardiaco
Alteraciones de
la presión
venosacentral
Alteraciones
hemodinámicas

Alteraciones de
la resistencia
vascular
periférica

Alteraciones de
presión en cuña
de la pulmonar
Hipoxemia

Tensión arterial
baja o ausente

Frecuencia
cradiaca
elevada

Diuresis horaria
 de 30 mL

Gasto cardíaco
Es la cantidad de sangre que bombea el corazón en
un minuto, se considera que es Anormal valres
menores a 4 litros por minuto. Se mide con el
CardioQALT
ERA
CIO
NE
S

PVC
Indica el retorno venoso de la circulación sistémica
que llega al ventrículo derecho y su medición se
realiza con un catéter ubicado en la vena cava
superior. El valor normal de la PVC se encuentra
entre 6 y 12 mmHg 

Hipotensión arterial.
Presiones arteriales medias
por debajo de 65 mmHg o
presiones arterial sistólicas
por debajo de 90 mmHg.

Valores normales
Valores deNormales de Temperatura para el Adulto

Valores normales

Valores normales

Valores normales

MONITORIZACIÓN
Definición
Es la utilización de dispositivos
tecnológicos
para
medir
variables
fisiológicas
que
reflejan el estado y el
comportamiento del sistema
cardiovascular
que
son
interpretados por un monitor y
expresados en forma de curvas
y de valores numéricos.

MONITORIZACIÓN

NO INVASIVAconsiste en la ubicación de
dispositivos sobre el cuerpo
sin necesidad de atravesar las
barreras
naturales
del
organismo.
Tensiómetro manual
Termómetro de mercurio

INVASIVA

consiste en la inserción de
dispositivos
a
espacios
intravasculares para obtener
las presiones dentro de estos
con el fin de hacer una
medición real y continua.
CVC
Línea arterial

DEFINICIONES

Monitorización de la
temperaturacorporal periférica mediante un cable
conectado a un electrodo que se
colocará en la piel del paciente.
Normal 37°C
Hipotermia 35.5°C
Hipertermia 41°C

DEFINICIONES

Monitorización cardíaca:

Es el registro electrocardiográfico
continuo que nos permite ver la
frecuencia cardíaca y el ritmo,
contando el número de ondas R
por minuto en el ECG.
Normal 60 – 100 lat. min
Bradicardia menor de 60...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionarios S & H
  • ENSAYO EL BRIEF CON H&S
  • Caso H&S
  • Armando H Y S
  • Capacitacion S H
  • s/h circuito
  • Circuito s/h
  • Analisis de Puesto S e H

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS