00046639

Páginas: 10 (2417 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015
Profesor
Escuela de Educación Media Nº 2 Berisso Bs.As. Argentina
Documento de Trabajo Nº 10
Educación Física
Historia del Fútbol
Aunque en la historia del hombre muchos son los juegos que tienen como centro la pelota, ha sido el fútbol el
que la llevo al extremo de "objeto sagrado". Ese objeto tan deseado, por miles de millones en el mundo y tras
el que corren otros miles de millones de dólaresen jugadores, ropa, publicidad y pases.
La fecha exacta del surgimiento del fútbol es algo que nadie puede afirmar con certeza. La acción de patear
algún objeto siempre ha estado presente en la historia de la humanidad, bien sea una piedra, una fruta o hasta
un cráneo.

Los orígenes del fútbol se ubican el Extremo Oriente, concretamente en China y Japón.
Otro pariente cercano al fútbol es eltsu−chu, que fue creado en China más o menos por el año 1.400 A.C. En
este deporte los participantes tenían que pasar una bola por el medio de dos palos clavados en la cancha a diez
metros de distancia. La bola, hecha con pasto en su interior, también podía ser conducida con los pies o con
las manos. El objetivo inicial de este pasatiempo era el entrenamiento militar, pero poco tiempo después los
noblesse interesaron en él y comenzaron a practicarlo. Poco a poco se fue tornando más en una actividad de
placer de la nobleza, hasta que en el siglo II, el fútbol finalmente llegó al pueblo.

En el siglo V a.c. los integrantes del ejercito imperial chino se entrenaban con un juegos muy parecido al
fútbol. La pelota era casi redonda y el juego consistía en disputarse la pelota entre dos equipos,principalmente
con las manos aunque también con los pies, y pasarla por sobre un cordón tensado, ese era el objetivo.
Muy distinto es el caso japonés: ellos lo tenían como un entretenimiento placentero, y no un castigo o
entrenamiento militar, durante el cual los jugadores jugaban con mucha cortesía. Los japoneses también
usaban las manos, los pies y una pelota de cuero de 22 cm de diámetro rellenadacon desecho orgánico. El
campo de juego estaba muy bien señalizado.
Juegos que han utilizado los pies existen desde hace cientos de siglos −hay registros que datan de 4.500 años
antes de Cristo. Un ejemplo de éstos es el kemari, un deporte creado en Japón durante las épocas de los
emperadores. El juego, que era practicado por los nobles de la corte imperial alrededor de un cerezo, consistía
en tocaruna bola de fibra de bambú con los pies y las manos. Era un deporte sin espíritu competitivo, que se
practicaba con delicadeza y habilidad. Parecía más una presentación y no se tenía en cuenta ni puntos ni
marcadores.
En China el juego evoluciono como el de Japón, solo que perdió educación y cortesía cuando le dieron un
carácter lucrativo, con apuestas y demás. Se llegaron a organizar partidosentre los dos países, en lo que se
conoce como los primeros partidos de fútbol internacionales.
En cuanto a la antigua Grecia, hombres y mujeres desnudos, cubiertos con aceites aromáticos, practicaban un
1

deporte semejante al valet. En plazas o en gimnasios, los atletas conducían la bola con movimientos
armoniosos, sensuales y altamente eróticos .
La historia de Grecia muestra que la pelota fueutilizada en varios deportes. Fueron los griegos los que idearon
una pelota eficaz sin relleno (rellena de aire) ya desde por lo menos el siglo III a.C.. Los griegos, que llamaron
a ese deporte episkyros, en general, usaron la pelota para jugar con la mano y se considera de ese origen el
balonmano y el rugby. Y también el del hockey arrastrando una pelota pequeña con un palo curvo.
Los romanos,tuvieron su propia versión de episkyros (derivado del juego griego), una rara mezcla de
balonmano, fútbol y rugby al que llamaron haspartum.
En la Roma de los grandes emperadores, la violencia regía un deporte llamado harpastum. Julio César era
gran admirador de este juego e incentivaba su práctica a las tropas entre una batalla y otra. Su objetivo era
entretener, entrenar y mantener la forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS