00046869

Páginas: 29 (7160 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
CONTROL ELECTRÓNICO DE CAJAS AUTOMÁTICAS
6 Índice
1. índice
2. introducción
3. Sistema de control electrónico de la transmisión
4− 5. Función del 4−sistema de control electrónico.
Señal de entrada y salida
6−10. construcción o elementos componentes.
Rele de control de la transmisión
Conmutadores de presión
Sensor de escala de posición de la transmisión.
Sensor del regulador o posición delacelerador
Sensor de temperatura de la transmisión.
Sensor de velocidad −entrada
Sensor de velocidad −salda.
Sensor de velocidad del vehículo
Sensor de presión absoluta del múltiple de admisión,
Luz indicadora de potencia.
• tipos de mecanismo de control.
Control de la transmisión
Unidad de control de la transmisión
Control de cambio
Control de sincronización
Control de inhibición de marcha atrás
Controlde enclavamiento

1

Control de presión de línea
Control de presión de cambio de línea
Control de sección de control de cambio
Control de freno de motor
Control de la caja de reenvío
22−26. función y funcionamiento del mecanismo de selección de marchas
Interruptor inhividor
Solenoides
Solenoide de regulación de presión de línea
Solenoide de cambio.
Solenoide de cambio 1−2
Solenoide de cambio2−3
Solenoide de control de 3−2solenoide de aplicación de bandade primera y
Y de segunda velocidad
Solenoide de embrague del convertidor
Solenoide de TCC con ancho de pulso
Solenoide del TCC ON/OFF
27−28. control o medicines de avrias
luz mil
Autodiagnóstico
29. códigos de averías
30. conclusión
31. bibliografías
Introducción
Este informe tiene como finalidad conocer el funcionamiento de un Sistema deControl Electrónico,
elementos componentes, tipos de mecanismos de control, funcionamiento del mecanismo de selección de
marchas, la mediciones de fallas y código de averías.

2

Una transmisión con sistema de control electrónico, procesa continuamente la información retroalimentada
por sensores, logrando así controlar todas las condiciones de funcionamiento de la transmisión del vehículo.
Ahíque tener presente que estos mandos electrónicos nos permiten condiciones de marchas mucho más
puntuales. También estas transmisiones constan con un sistema de control electrónico denominado
AUTO−STICK con la cual proporciona ana capacidad de cambio de velocidad manual.
sistema control electrónico
de la transmisión.
E l modulo de control del tren de potencia (PCM) es la computadora que funciona comoel cerebro de la
transmisión automática controlada electrónicamente. El PCM recibe entradas electrónicas de varios sensores
del vehículo y procesa esta información para determinar las condiciones de operación del vehículo.
Dependiendo de estas condiciones de operación el PCM controla lo siguiente:
1) Los cambios ascendentes y descendentes operando un par de solenoides de cambios en una secuenciaON/OFF.
2) La calidad de cambio de la transmisión, controlando electrónicamente al solenoide de control de presión.
(PCS) el cual ajusta la presión de línea.
3) El tiempo de aplicación y liberación del embrague del convertidor de par y en algunas aplicaciones la
sensación de aplicación del TCC, por medio de control de solenoide del embrague del convertidor de par o
solenoide dependiendo de laaplicación.
El control electrónico de estas características de operación de la transmisión proporciona calida y puntos de
cambio consistentes y precisos, y calida de cambio basados en las condiciones de operación del vehículo.
Función del sistema de control electrónico.
Señal de entrada:
Nombre de la señal
sensor del regulador
sensor de vacío (carb)
Sensor de velocidad
del vehículo 1 (montadoFunción
Detecta la abertura del regulador y determina el punto de cambio, la presión de
línea y la velocidad del vehículo en enclavamiento, de acuerdo con la carga del
vehículo.
Detecta la velocidad del vehículo. Esta señal se emplea para controlar el cambio,
enclavamiento, presión de línea y embrague de caja de reenvío.

en la transmisión)
Sensor de velocidad del
vehículo 2 (incorporado
en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS