00054314

Páginas: 7 (1660 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2015
20 Poemas de amor y una Canción desesperada.
INTRODUCCIÓN:
El objetivo por el cual realizo este informe es mostrar de alguna manera una de las mejores obras escritas por
Pablo Neruda: manifestando el tema; el análisis de dos poemas, Cuerpo de mujer y Me gustas cuando callas; y
mi opinión sobre este libro de poesía.
RESEÑA:
Este libro no expresa un solo sentimiento amoroso, sino el sufrimiento delprimer y del último amor, el
optimismo y la tristeza, la esperanza y la desolación.
La amada del libro (o mejor dicho, las amadas del libro, Marisol y Marisombra como indicó una vez Pablo
Neruda) es un referente que toma cuerpo a partir de distintos amores del poeta.
En definitiva, trata sobre un amor no correspondido, manifestado con bellos versos los cuales hacen ver los
más profundos afectosdel autor y su manera de pensar en cuanto a una de las afecciones más hermosas.
DESARROLLO:
¿Qué es un poema? La función poética, especialmente, en las poesías. En ellas, el poeta usa las palabras
aprovechando su capacidad de significación y su sonoridad. Para ello, el poeta utiliza recursos expresivos y
realiza combinaciones de palabras y sonidos que producen un ritmo particular.
Casi todos lospoemas están escritos en verso. Éstos a su vez pueden agruparse en estrofas, que se reconocen
porque entre ellas hay un espacio en blanco.
Cuerpo de mujer: En este poema se refleja claramente el amor del poeta. Posee bellos versos de erotismo
blanco, con los cuales describe el cuerpo de la mujer y el encuentro amoroso; pero toda plenitud de este
sentimiento puede estar amenazada, o sea que suafección no es correspondida.
En definitiva, el tema del poema señalado es el deseo (tanto erótico como amoroso) del autor por la mujer a la
que va dirigido y el aparente rechazo de ella hacia él.
Análisis de la retórica:
Recursos:
• Enumeración: Ej.: Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
•Metáfora: un elemento es comparado con otro pero no aparece el elemento comparativo.
Ej.: Ah los ojos de ausencia!
Ah tu voz lenta y triste!
1

mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue
y el dolor infinito
• Comparación: es la relación entre dos elementos mediante un nexo comparativo.
Ej.: Fui solo como un túnel
te forjé como un arma
como una flecha en mi arco, como una piedra en mihonda
• Anáfora: repetición de una palabra al comienzo del verso.
Ej.: Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!
• Hipérbaton: alterar el orden sintáctico normal o lógico.
Ej.: Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
De mí huían los pájaros,
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé
Oscuros cauces donde lased eterna sigue,
• Paralelismo: construcciones sintácticas iguales (Sust. / Adj. / Verb.).
Ej.: Ah los vasos del pecho!...
Ah las rosas del pubis!...
• Antítesis: unión de opuestos.
Ej.: Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
• Personificación: un objeto o elemento inanimado adquiere características animadas.
Ej.: y en mí la noche entraba su invasión poderosa
• Sinestesia: confusión expresivade datos de distintos sentidos.
Ej.: Ah tu voz lenta y triste!
• Imágenes sensoriales: son recursos expresivos que corresponden a los cinco sentidos. Hay imágenes
visuales (de color y de movimiento), auditivas, táctiles, olfativas y gustativas.
2

Ej.: blancas colinas, muslos blancos
Ah tu voz lenta y triste!
• Aliteración: Repetición notoria del mismo o de los mismos fonemas, sobre todoconsonánticos, en una
palabra o una frase. Recurso poético basado en el predominio de un sonido entre otros o su repetición
a lo largo del poema.
Ej.:Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
[]Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
[]Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
• Rima: Es la coincidencia producida entre las palabras finales de los versos, a partir de la última...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS