00062683

Páginas: 4 (994 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
FEDRO:
Fedro era un fabulista latino, llamado también Foeder. Se dice que vivió entre los años 10 y 70 de nuestra era.
En general su vida fue conocida por sus obras. Fedro nació en Macedonia, erahijo de un esclavo que obtuvo
la libertad para sí mismo y su familia. Recibió una buena educación y de joven se trasladó a Roma, dónde se
dedicó a la poesía. Él introdujo la fábula a la literatura latinay consiguió darle a ésta un carácter que
anteriormente no tenía. La mayor parte de sus asuntos los tomó de Esopo, que éstos los enriqueció y los
transformó completamente de tal modo que podían serconsiderados una novedad. Fedro siempre se esforzaba
en decir las cosas de la forma más breve y clara posible, aunque utilizaba un lenguaje bastante rebuscado.
Las obras de Fedro se componen de cincolibros:
• Los dos primeros aparecieron juntos
• El tercer libro fue dedicado a Euticus, que era su amigo y protector.
• El cuarto libro lo dedicó a Particulon.
• Finalmente, el quinto, se supone que loescribió durante el reino de Nerón.
En general, Fedro fue poco conocido en la antigüedad, hasta llegar a la Edad Media, que es cuando ejerció una
influencia considerable.
Actualmente, se han hechomuchas ediciones de las fábulas de Fedro, que éstas han sido traducidas a casi
todas las lenguas.
FABULAS:
El lobo y la cabra.
Encontró un lobo a una cabra que pastaba a la orilla de un precipicio.
Comono podía llegar a donde estaba ella le dijo:
−− Oye amiga, mejor baja pues ahí te puedes caer. Además, mira este prado donde estoy yo, está bien verde y
crecido.
Pero la cabra le dijo:
−− Bien sé queno me invitas a comer a mí, sino a tí mismo, siendo yo tu plato.
Conoce siempre a los malvados, para que no te atrapen con sus engaños.
El lobo y el caballo.
Pasaba un lobo por un sembrado de cebada,pero como no era comida de su gusto, la dejó y siguió su camino.
Encontró al rato a un caballo y le llevó al campo, comentándole la gran cantidad de cebada que había hallado,
pero que en vez de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS