00067586

Páginas: 18 (4291 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
FERNANDO DE ROJAS
Fernando de Rojas escritor español nacido en Puebla de Montalbán−Talavera de la Reina 1541. En
1518 se trasladó a Talavera de la Reina donde contrajo matrimonio con Leonor Álvarez. Cuando en
1525 la Inquisición de Toledo instruyó proceso contar Álvaro de Montalbán, su suegro, sospechoso de
judaizante, éste, al declarar, citó al bachiller Rojas, que compuso a Melibea. En estemismo proceso se
dijo que Rojas era converso. A esto se reducen los datos exhumados sobre Fernando de Rojas.
"El bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea y fue nascido en la Puebla de
Montalban" dicen los versos acrósticos que sirven de presentación a la obra. Durante mucho tiempo se
ha especulado sobre la veracidad de la afirmación y la identidad real del autor, pero, aunqueno se
tenga una gran información sobre Rojas, a la crítica actual le parece incuestionable que el bachiller
nació en la Puebla de Montalbán (Toledo) hacia el 1470 en el seno de una familia acomodada de judíos
conversos. Puede que no alcanzara el título de bachiller pero sí estudió leyes en la Universidad de
Salamanca. También está documentado que fue alcalde, en varias ocasiones, de Talavera dela Reina, y
que allí se casó y vivió. Por el inventario de sus bienes se sabe que contaba con una abundante
biblioteca de libros jurídicos y profanos, entre ellos, muchos históricos, enciclopédicos e incluso la obra
latina del poeta italiano Petrarca; de estas lecturas proceden las abundantes referencias a libros clásicos
que, a partir del acto segundo de La Celestina, aparecen en la obra. Murió en1541 en Talavera de la
Reina.
Fernando de Rojas dicta el 3 de abril de 1541, en Talavera de la Reina, su testamento al escribano
publico Juan de Arévalo. Unos días más tarde, el 8 de abril, al hacerse el inventario de bienes ante su
esposa, el notario, mediante la usual frase
que gloria sea confirma su fallecimiento que cabe, así, colocar entre ambas fechas.
Frente a tal precisión, pocos o pococoncretos se muestran los datos sobre el personaje, de modo que
apenas cabe abocetar media docena de rasgos sueltos sobre el autor de La Celestina , hay que decir,
porque la confesión de Rojas, en las piezas preliminares, de acuerdo con la cual acabó un texto, cuyo
contenido equivale al acto 1, no admite hoy vuelta de hoja, a tenor de copiosas argumentos lingüísticos y
estilísticos, a los que seañaden otros relacionados con el uso de fuentes, a la construcción técnica y la
acogida de animales fantásticos.
Si a la confirmación de este testimonio se ha llegado a través de indagaciones críticas diversas,
documentos de archivo han atestado otras dos referencias de Rojas así mismo: su nacimiento en La
Puebla de Montalbán y su título de bachiller en leyes, obtenido sin duda en Salamanca, dondemanifiesta haberse hallado el primer acto de la obra. Que ejerció su profesión no cabe dudarlo, pues, si
su suegro lo designa como abogado defensor en el proceso inquisitorial que, como judaizante se le siguió
entre Mayo de 1525 y octubre de 1526, la mitad de los libros censados a su muerte se ocupa de materias
legales. Pero apenas nada queda en La Celestina de esta formación jurídica, salvo algunoselementos
hábilmente hilvanados.
Varias noticias sueltas, desde 1517, permiten afirman que la mayor parte de la vida de Rojas
transcurrió en Talavera de la Reina, ciudad en la que debía haberse establecido unos diez años antes y
de la que llegó a ser alcalde transitorio entre el 15 de febrero y el 1 de marzo de 1538. Por fin, en su
testamento, amén de recordar a su mujer, Leonor Álvarez, pide quemi cuerpo sea sepultado en la
yglesia del Monesterio desta villa de Talavera.
Un rasgo biográfico que ha hecho correr mucha tinta es la condición de converso que su suegro le
1

achaca en el proceso, anteriormente citado, iniciado en 1525. Sin embargo, de acuerdo con lo expuesto
en dos monografías recientes (1989 y 1992), tal atribución no prueba que Rojas fuera un convertido
personal del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS