005

Páginas: 22 (5365 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2015
CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1 CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION.
Un

sistema de información es el conjunto de recursos que permiten recoger,

gestionar, controlar y difundir la información de toda una empresa u organización.
Un sistema de información está formado por los siguientes componentes:


La base de datos.



El Sistema Gestor de la Base de Datos (SGBD).



Los programas deaplicación.



Los dispositivos físicos (computadoras, dispositivos de almacenamiento, etc.).



El personal que utiliza y que desarrolla el sistema.

El ciclo de vida de un sistema de información está ligado al ciclo de vida del
sistema de base de datos sobre el que se apoya. Al ciclo de vida de los sistemas
de información también se le denomina ciclo de vida de desarrollo del software.
Esteciclo de vida hace énfasis en la identificación de las funciones que realiza la
empresa y en el desarrollo de las aplicaciones que lleven a cabo estas funciones.
Se dice que el ciclo de vida de desarrollo del software sigue un enfoque orientado
a funciones, ya que los sistemas se ven desde el punto de vista de las funciones
que llevan a cabo.
Por esta razón, el análisis estructurado hace énfasis enlos diagramas de flujo de
datos, siguiendo el movimiento de los datos a través de una secuencia de
transformaciones, y refinando éstas a través de una serie de niveles. Lo mismo
ocurre en el diseño estructurado, que ve a un sistema como una función que se
descompone sucesivamente en niveles o subfunciones.

Objetivos del CICLO DE VIDA de un Proyecto:



Definir las actividades a ser ejecutadasen un proyecto de Procesamiento
Electrónico de Datos (PED)



Introducir coherencia en muchos proyectos de PED de la misma organización.



Establecer punto de control para control de gerencia y puntos de control para
tomar la decisión de "continuar o no".

2.2 CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS.
El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el conjunto de
actividadesque los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e
implantar un sistema de información. El método del ciclo de vida para el desarrollo
de sistemas consta de 6 fases:
• Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de
información puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean
estas, el proceso se inicia siempre con la petición de unapersona.
• Determinación de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental
del análisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la
parte de la empresa que se encuentra bajo estudio.
• Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los
detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los
requerimientos identificados durante la fase deanálisis. Los especialistas
en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en
contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseño
físico.
• Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden
instalar software creado por terceros o escribir programas diseñados a la
medida del solicitante. La elección depende del costo de cadaalternativa,

del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los
programadores.
• Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea
de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga
fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la
forma en que los usuarios esperan que lo haga.
• Implantación y evaluación: Laimplantación es el proceso de verificar e
instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y
construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez
instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin
embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo,
incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 005
  • 005 Apoc
  • Nom 005
  • fol 005
  • Nom 005
  • Codex 005
  • nom 005
  • 005

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS