03CAPITOL1

Páginas: 21 (5050 palabras) Publicado: 16 de enero de 2016
Introducción

1

__________________________________________________________________________________________________________

Capítulo 1
INTRODUCCIÓN

1.1. INTRODUCCIÓN
El objetivo de este capítulo es servir de introducción a esta tesis. Durante su
desarrollo se expondrá el contexto, alcance, objetivos y estructura de la presente
investigación.
El contexto constará de una descripción del marco enel que se desarrolla el
propósito de la tesis doctoral, de modo que sirva para entender por qué se ha
planteado este tema como avance en el conocimiento.
En el apartado referente al alcance se definirán los límites del objeto de la
investigación, separando los aspectos que quedan dentro del estudio de
aquellos que se relegan a posteriores trabajos.
En lo referente a los objetivos, se especificaránaquellos de carácter general
que se pretenden alcanzar a lo largo de la tesis.
Finalmente, se describe la estructura y contenido del trabajo, que ayudará a
situar al lector a lo largo del desarrollo de la exposición.

2

Capítulo 1

__________________________________________________________________________________________________________

1.2. EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
El contexto de estainvestigación puede sintetizarse mediante la figura 1.1. En ella
se pretende visualizar la incidencia de ciertos factores de influencia en el sector de la
construcción, que dan lugar a una necesidad de innovación y avance en el conocimiento.
Frente a esto pueden plantearse dos posibles direcciones de investigación: en el campo
tecnológico (dirección “vertical”), y en la gestión (dirección“horizontal” o
“transversal”). En esta última es donde se encuadra el objeto de este trabajo: la toma de
decisión en el ámbito de la gestión de proyectos constructivos.
LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN

...

TECNOLOGÍA

...

FACTORES DE
INFLUENCIA

SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN

NECESIDAD DE
INVESTIGACIÓN

TOMA DE DECISIÓN
...

ESTRUCTURAS

MATERIALES

GESTIÓN
Figura 1.1. Esquema del contexto de la investigaciónSiguiendo el esquema de la figura 1.1, la necesidad de esta investigación se
articula en torno a cuatro factores:
i)

La transformación de la sociedad industrial en la era de la información y su
influencia en el sector de la construcción
ii) Los cambios en la demanda del mercado de la construcción
iii) La creciente exigencia del mercado de la construcción
iv) Las características y problemas específicosdel sector de la construcción
En primer lugar, es un hecho ampliamente reconocido el cambio que está
experimentando la sociedad en general y el mercado en particular. Tal como ponen de
manifiesto Kaplan & Norton (2000), el mercado y "las organizaciones se encuentran en
medio de una transformación revolucionaria; la competencia de la era industrial se está
transformando en la competencia de la erade la información". Según constatan los
citados autores, durante la era industrial el éxito radicaba en la eficiencia de la economía
de escala y el principal objeto de interés era, por tanto, el capital físico y financiero.
Hoy en día, sin embargo, en un contexto globalizado fruto en gran parte de la irrupción
de la era de la información que ha venido dándose en las últimas décadas, muchas de lasasunciones fundamentales de la sociedad industrial han quedado obsoletas; existe una
mayor facilidad para acceder a nuevos negocios, la regulación e intervencionismo
estatal es cada vez menor y la importancia de la innovación tecnológica es ya un hecho

Introducción

3

__________________________________________________________________________________________________________

indudable. Endefinitiva, el entorno es cada vez más competitivo y cambiante, por lo
que las líneas fundamentales de gestión deberán diferir de los criterios imperantes en
gran parte del siglo XX.
La incidencia de esta transformación en el sector de la construcción es hoy por
hoy innegable, si bien dicho influjo adquiere en esta actividad una intensidad menor que
en otras áreas de la economía, menos tradicionales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS