0apuntes_procesal

Páginas: 29 (7141 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
GRADO EN DERECHO

TERCERO

Derecho Procesal Penal

Magistral 1 El Proceso penal y su principios rectores.

Magistral 2 La jurisdicción penal.

Magistral 3 El objeto del proceso penal. La acción penal.

Magistral 4 Las partes acusadoras.

Magistral 5 Las partes acusadas.

Magistral 6 Estructura del proceso penal.

Magistral 7 La instrucción

Magistral 8 La sentencia penal.Magistral 9 Los recursos del proceso penal (I)

Magistral 10 Los recursos del proceso penal (II)

Magistral 11 La fase intermedia

Magistral 12 La prueba (I)

Magistral 13 La prueba (II)





Magistral 1

EL PROCESO PENAL Y SUS PRINICIPIOS RECTORES

Todo comienza con la profesionalización de la administración de justicia. Esta administración se atiene a una serie de principios o normas. Laverdad en el proceso penal no se puede obtener a cualquier precio, lo que significa que hay que respetar el principio de proporcionalidad.

Estos principios tienen una dimensión ética y legitimadora que permiten vulnerar los derechos del individuo que este siendo investigado.

Los principios más importantes son los de contradicción e igualdad de partes.

1. El principio de contradicción: se trata dela posibilidad de que la defensa pueda plantear su hipótesis ante los demandantes. Siempre debe existir la posibilidad de contradecir a la acusación.

2. El principio de igualdad de partes: debe haber igualdad en la aportación probatoria, y en los acontecimientos clave del proceso judicial. Todos estos principios poseen rango constitucional (art.24 CE).

3. Principio acusatorio: se trata delprincipio que garantiza la imparcialidad del juez. El juez no puede haber tomado contacto con los sucesos anteriormente, de manera que no prejuzgue.

4. Principio del juez predeterminado por la ley: el juez llamado para el caso debe tener competencia legal para resolver el caso, antes de que surja el conflicto. El juez debe estar predeterminado, ninguna autoridad podrá elegir el juez, para evitar quela elección del perfil ideológico del juez pueda influir en la resolución del caso.

5. Principio del derecho a la presunción de inocencia: el acusado es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Si se demuestra lo contrario deberá hacerse mediante pruebas lícitas, suficientes y valoradas racionalmente. Principio in dubio pro reo: si el juez tiene dudas sobre la validez de las pruebas elacusado deberá ser absuelto.

6. Principio de la doble instancia: todos tienen derecho a que la sentencia pueda ser revisada por un órgano judicial superior.

7. Principio de inmediación: exige la proximidad del juez frente a las pruebas (contacto visual).

8. Principio de oralidad: art. 120 CE. Las actuaciones procesales serán predominantemente orales.

El procedimiento será predominantemente oral,sobre todo en materia criminal.

9. Principio de publicidad: Exige la presencia de terceros ajenos al juicio que ejerzan una capacidad de fiscalización. Es decir, el juicio no podrá realizarse en privado, deberá realizarse frente a terceros que ejerzan una función de control sobre la actuación del juez.


Magistral 2

LA JURISDICCIÓN PENAL

La función jurisdiccional la ejerce el poder judicial.Es decir, alega el derecho aplicable a los conflictos. Los órdenes jurisdiccionales conocen cada uno un tipo de asunto (civil, penal, contencioso- administrativo, laboral/social y militar).

La potestad jurisdiccional consiste, según definición constitucional, en juzgar y hacer ejecutar los juzgado, y se atribuye de forma exclusiva a los juzgados y tribunales (art. 117.3 CE), que la ostentan entoda su plenitud.

El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las Leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.

Social / Laboral: conflictos en el mundo del trabajo
Contencioso – administrativo: acusaciones de particulares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS