0historia Antigua Ii

Páginas: 75 (18735 palabras) Publicado: 3 de abril de 2015
HISTORIA ANTIGUA II
Tema 1: La Italia prerromana.
La Península itálica es la más central de las tres que hay (entre la griega y la española), le llegan influencias por el Norte y el Oriente. En la parte Occidental se encuentra con el Mar Tirreno (los tirrenos son los etruscos).
La Protohistoria, la cual está estudiada a partir del siglo XIX por la historiografía, en la que hay una tendencia ala manipulación, buscando el origen de los grandes pueblos (nacionalismos) del siglo XIX y mediados del siglo XX. Se sustenta en tres pilares:
- Mapa de las culturas materiales.
- Mapa lingüístico.
- Mapa étnico.
Mapa de las culturas materiales: procedentes de la Edad del Bronce, se desarrolla en una serie de culturas que reciben el nombre según los yacimientos encontrados. En Italia, en laEdad del Bronce hay que tener en cuenta: las lenguas indoeuropeas que constituyen el aspecto lingüístico. Aparición en Italia del mapa lingüístico con una raíz indoeuropea.
Hay dos grandes culturas (en la Edad del Bronce):
Cultura de las Terramadas (tierra grasa): se utilizaba para definir unos montículos que sobresalían de la llanura del Po, es una Cultura Palafítica. Las Terramadas es unaCultura vinculada a las migraciones indoeuropeas.
Cultura Apenínica: recibe el nombre de los Apeninos, se extendió por toda Italia (1.800 - 1.200 a.C.). Se produjeron transformaciones en el tipo de hábitat en el “tipo de cultura” (donde se ubicaban las poblaciones). Las mayores aldeas apenínicas son de seis hectáreas, no superando estas aldeas el millar de habitantes, existían lazos de parentescoentre los componentes de la aldea, la unidad familiar es extensa (amplia). Son sociedades homogéneas donde la única diferencia es la funcionalidad, que trabajo realiza cada uno dependiendo de si eres hombre/mujer, niño/viejo… El tipo de vida se basa en la ganadería (son trashumantes), siguen el ciclo desde la costa al interior. En la artesanía nos encontramos con formas de vasos copiadas deinfluencia de modelos existentes en el Egeo.
Quiebra de la Edad del Bronce alrededor del 1.000 a.C., transito de de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro. En la Europa Central domina la Cultura Campos de Urna (en ésta época), se define por su rito funerario, se va utilizando la incineración sobre el 1.200 a.C.
De 1.200 al 1.000 a.C. se desarrollan dos culturas, la Cultura subapenínica y la CulturaProtovillanoviana, se produce la transición del bronce al hierro. (Son culturas de transición del bronce al hierro).
Cultura subapenínica: derivada de la Cultura Apenínica, con vasos cadenados con nuevos aspectos decorativos (cultura material nueva). Se sigue con el mismo tipo de hábitat y, la misma forma funeraria, son trashumantes.
Cultura Protovillanoviana: implica una transformación en eltipo de hábitat, hay una ruptura, es una cultura incinerante, utilizan un tipo de urna que va a tener una gran trascendencia (la urna bitroncocónica), donde entierran a sus muertos, está tapada completamente por un yelmo u otras tipos de tapas.
Edad del Hierro a partir del 1.000 (en Italia)
Se utiliza el hierro en todos los aspectos sociales como guerras, para usos cotidianos… Existen dosfases:
Hierro 1: se conoce con el nombre de Hallstatt (es un yacimiento) en Salzburgo, se descubre la sal y el hierro en este yacimiento, a continuación se produce una expansión (de la sal y el hierro).
Hierro 2: se conoce con el nombre de La Tene, y abarca el Centro y Occidente de Europa, incluso la Península Ibérica.
En este periodo nos encontramos con un conjunto complejo de culturas en loconcerniente a Italia.
Hay que destacar tres culturas en Italia en el Hierro 1: Cultura Vilanoviana, Cultura de Fosas y Cultura Lacial, son culturas que difieren sustancialmente, aunque existen influencias entre ellas, no son homogéneas.
Cultura Vilanoviana: es una cultura incinerante, su urna es bitroncocónica.
Cultura de Fosas: practican la inhumación en fosas.
Cultura Lacial: se define por ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 0historia
  • GLOSASRIO HISTORIA ANTIGUA II
  • Apuntes Historia Antigua II
  • TH II Ensayo RENACIMIENTO Y CLÁSICOS ANTIGUOS 21Mar2014 v2
  • La ciudad antigua libro i y ii
  • Antigua
  • LA ANTIGUA
  • antigua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS