0LaboratorioArquimedes

Páginas: 2 (469 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015

Laboratorio No
10
Tema:
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Objetivo

Determinar la densidad de algunos materiales mediante la aplicación del principio de Arquímedes.
Fundamento Teórico
Todo cuerpo sumergidoen un fluido experimenta una fuerza de empuje vertical, hacia arriba, que es igual al peso del volumen de líquido desplazado.
El principio de Arquímedes es válido para sólidos de cualquier forma y secumple para sólidos sumergidos parcialmente, pues la expresión para la fuerza de empuje involucra el volumen del líquido desplazado.
La expresión que involucra la fuerza de empuje sobre un sólidosumergido dentro de un líquido cuya densidad es ρ1 es:
Fempuje= ρ1.g. V desplazado
V desplazado= V sumergido del sólido
De donde ρ1. V desplazado es la masa del líquido desplazado y el producto de estamasa por la gravedad es el peso del líquido desplazado. Es decir, que la fuerza de empuje es igual al peso del líquido desplazado.
Materiales y Equipos
Item
Tipo
Descripción
01

Dinamómetro
02Recipiente
03

Agua
04

Objeto metálico y de aluminio
05

Cuerda
06

Bloque de madera

Procedimiento
Paso
Descripción
1


2
Parte a
Pesa el objeto metálico
Realiza la lectura del dinamómetro cuando elobjeto se sumerge en agua
Calcula la fuerza de empuje. Indica el peso del líquido desplazado.
Determina el volumen del sólido sumergido.
Calcula el volumen del sólido sumergido
Determina la densidad delmaterial.

3
Parte b
Mide el peso del bloque de madera antes de introducirlo en agua.
Puesto que para la madera dentro del agua no es posible hacer una medición con el dinamómetro de la misma manera quese hizo con el objeto metálico en el experimento anterior, observa la medida que registra el dinamómetro con el bloque de madera fuera del agua y el objeto metálico dentro del agua.
Introduce en elagua el bloque de madera y el objeto metálico y realiza la lectura del dinamómetro.
Calcule la fuerza de empuje sobre la madera.
Determine el peso del líquido desplazado por la madera.
Determine el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS