10027

Páginas: 21 (5227 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2015
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

Oficio No. T. 3241-SGJ-09-1202

Quito, abril 28, 2009

Señor licenciado
Luis Fernando Badillo Guerrero
DIRECTOR DEL REGISTRO OFICIAL
En su despacho

De mi consideración:

Adjunto al presente encontrará el oficio No. SCLF-09-191 de 27 de abril de 2009, suscrito por el doctor Francisco Vergara, Secretario de la Comisión Legislativa y deFiscalización, del cual consta que la Comisión antedicha, no trató dentro del plazo de treinta días, señalado en el tercer inciso del artículo 138 de la Constitución de la República, el veto parcial que presentara con fecha 20 de marzo de 2009, a la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria.

Por lo que le acompaño el texto de la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria, en el que seencuentran incorporadas las objeciones que formulé a dicha Ley, para que, conforme dispone el cuarto inciso del artículo 138 de la Constitución de la República, la publique en el Registro Oficial.

Para el efecto, también encontrará adjunto los documentos en los que consta la recepción de la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria devuelta a la Comisión Legislativa y de Fiscalización, juntocon el oficio No. T.3241-SGJ-09-889 de 19 de marzo de 2009, con el que objeté parcialmente la referida ley.

Atentamente,

DIOS, PATRIA Y LIBERTAD

f.) Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la República.


CERTIFICACION

En mi calidad de Secretario de la Comisión Legislativa y de Fiscalización, certifico que el proyecto de LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, fuediscutido y aprobado en las siguientes fechas:


PRIMER DEBATE:
09-Feb-2009

SEGUNDO DEBATE:
16 y 17-Feb-2009

Quito, 18 de febrero de 2009

f.) Dr. Francisco Vergara O., Secretario de la Comisión Legislativa y de Fiscalización.



EL PLENO
DE LA COMISIÓN LEGISLATIVA Y DE FISCALIZACIÓN


Considerando:

Que, el inciso primero del artículo 1 de la Constitución de la República establece que el Ecuadores un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico;

Que, entre los Derechos del Buen Vivir, el artículo 13 de la Constitución prescribe que las personas y las colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel localy en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales, para lo cual el Estado deberá promover la soberanía alimentaria;

Que, el Art. 281 de la Constitución de la República establece que la soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades dispongan de alimentos sanos yculturalmente apropiados de forma permanente;

Que, el Art. 282 de la Constitución de la República establece que el Estado normará el uso y acceso a la tierra que deberá cumplir la función social y ambiental, que un fondo nacional de tierra regulará el acceso equitativo de campesinos y campesinas a la misma; estableciendo además que se prohíbe el latifundio y la concentración de la tierra; y que el Estadoregulará el uso y manejo de agua de riego para la producción de alimentos bajo principios de equidad, eficiencia y sostenibildad ambiental;

Que, el carácter multidimensional de la soberanía alimentaria exige la convergencia de varias leyes específicas que aseguren que la producción, comercialización y consumo de alimentos se orienten hacia este objetivo estratégico, por lo que esta leyarticuladora constituirá un primer paso hacia la aprobación de una legislación alimentaria elaborada con la más amplia participación ciudadana posible;

Que, el Art. 95 de la Constitución de la República establece que las ciudadanas y ciudadanos en forma individual y colectiva participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos y en el control...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley 10027
  • LEY 10027

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS